Ir al contenido principal

The Kinks - "Misfits" (1978)

 

...el sonido y la producción se me antoja edulcorada en exceso, con una evidente falta de garra y un sobrante de elementos pop y AOR...
Por Jorge García.


En 1977 la banda inglesa The Kinks daba por terminado su periplo con RCA para firmar un nuevo contrato discográfico con Arista. Con esta nueva disquera el grupo ponía punto final a una etapa decepcionante, principalmente desde el punto de vista comercial.

Los años en RCA estuvieron marcados por la fijación de Ray Davies con proyectos musicales basados en el musical, la ópera rock y el vodevil. El público afín a la marca The Kinks nunca conectó del todo con este formato musical y la banda vagó a la deriva, sin conseguir el éxito en ninguna de las intentonas teatrales que acometieron.

Con el primer disco en Arista, el estupendo "Sleepwalker" (1977), volvieron los éxitos y la comunión de la banda con su público. Un año después insistieron con otro lote de canciones con las que dar continuidad a ese retorno a la primera línea de popularidad.

"Misfits" es el título de esa continuación, que si bien no está a la altura del precedente, sí que consigue su propósito. No seré yo quien considere que este álbum esté a la altura de los grandes momentos de la banda, es más, en esta ocasión esa frase que suelo repetir y que reza Obras menores de artistas mayores sufre un vuelco, me explico: En este caso, considero que "Misfits" es una obra menor de The Kinks que por ser, precisamente el gran grupo inglés el firmante del trabajo, está mejor considerada que si el mismo disco hubiese sido parido por otra formación.

No quiero decir que estemos ante un mal disco. Pero el sonido y la producción se me antoja edulcorada en exceso, con una evidente falta de garra y un sobrante de elementos pop y AOR que en el evidente caso de "Rock and Roll Fantasy" supuso un sonado y recordado éxito comercial, pero que en modo alguno pueden dar como resultado un momento álgido artísticamente hablando, para una banda como The Kinks.

Cierto que en determinados momentos el sonido puede evocar a la entonces entrante New-Wave, con ciertas similitudes estilísticas con los en aquél año iniciáticos The Cars, no en vano el disco, como ocurriese con el precedente, se acerca sónicamente a USA sin ningún tipo de prejuicio, escúchese para certificar este punto uno de mis momentos preferidos como es "Permanent Waves".

También recurren a elementos no ubicados dentro de los parámetros comentados como el reggae (blanco) en "Black Messiah", a los himnos de estadio - todo muy americano - como "Live Life" o a una optimista balada como la pieza homónima que también tuvo celebrada repercusión mediática en su día. No sería justo tampoco omitir que por momentos dejan escapar retazos de auténtico talento, como en el rockero e inspirado "In a foreign land".


Lo bueno del disco es sin duda el encanto que exhala y las brillantes, irónicas, osadas y originales letras de ese maestro de la pluma y la tinta que es Ray Davies: no perderse el magnífico texto de la McCartniana "Out of the wardrobe"

"Misfits" es un disco de su tiempo, con una producción que se adhiere a los años en que fue gestado y que poseé momentos apreciables, principalmente por el, en este caso tembloroso, talento compositivo de Davies, aunque en mi opinión no hay ningún rincón sagrado ni momento memorable, de esos que dejan poso y hacen del disco un fijo y habitual en la giratoria plataforma del plato.

Una Obra menor de un artista mayor que en esta ocasión está, en mi opinión, mejor vista por ser The Kinks los padres de la criatura, pero que siendo más que decorosa no es ninguna obra para el recuerdo, aunque paradojamente hoy la recordamos en La Comunidad del #FFVinilo.

Comentarios

  1. Pues la verdad es que a mí me gusta bastante este disco. En general me gusta su época de los 70, y creo que esta incluso infravalorada, con respecto a su época dorada de los 60. Quizás no es su mejor disco, pero claro, comparado con su extensa lista de obras maestras, normal que palidezca un poco. Un disco al que yo recurro de vez en cuando para reivindicar su época más olvidada. Bravo por el post. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo por ejemplo pienso que la época RCA no fue comprendida y que tiene grandes cosas. Este disco no me parece en absoluto malo, pero el sonido del mismo no me termina de encantar.
      Gracias por leer y comentar.
      Saludos.

      Eliminar
  2. Anónimo8/6/24 11:23

    Vaya por delante que no soy un seguidor de la banda –quizás me parezca más interesante por haber escuchado más temas su época sesentera, aunque me encanta Do it again, por ejemplo–, por lo que en general este álbum me ha resultado muy agradable de escuchar, sin entrar en valoraciones o comparaciones con su obra anterior. Así, sin saber si el disco es en verdad una obra menor como lo consideras, sólo diré que he pasado un rato ameno escuchándolo. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La etapa de los sesenta de The Kinks es impoluta, pero no creo que quepan comparaciones porque los setenta son bastante diferentes a los sesenta incluso en planteamiento, así era Davies.
      Coincido en que es un disco que se escucha con gusto y no aburre.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar
  3. ¡Vaya día elijo para volver a comentar por aquí, con mis Kinks de mi alma y de mi coraçao como protagonistas! Dando palmas con las orejas estoy. Amo este disco como prácticamente todos, y aunque la producción que recibieron himnos como Rock and Roll fantasy no está a la altura del nivel de las canciones yo me lo pongo un día cualquiera y me sigue emocionando. Es empezar a sonar In a foreign land y ya me creo Freddie Mercury en Wembley. Lo mío no tiene remedio, está claro. Gracias por traer a mi banda favorita por aquí!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también soy un gran fan de The Kinks, tengo prácticamente toda su discografía y algunos de sus discos están entre mis favoritos de todos los tiempos. Este disco lo escucho con gusto y de vez en cuando lo pincho, pero definitivamente su producción creo que le hace bajar varios enteros.
      Gracias por el comentario.

      Eliminar
  4. Los Kinks son como las rubias: parten siempre desde el 7. Con eso digo mucho. Me acuerdo que al inicio de los mp3 me grabaron con cd que venía con toda la discografía de los Kinks: en el ordenador se reproducía como un menú y daban en las portadas para poner cada disco. Pues es cierto que está era de las que menos oía. Le cogí mania a Black Messiah y ya. Fijate que ahora me gusta. Es cierto que laos discos de últimos de los 70 son los que menos me molan pero da igual. Un disco de Kinks es mucho.
    Siempre que preguntaban si era de Beatles o Stones, yo me salía por la tangente declarando que era de los Kinks. Ray Davies for ever!!! Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como decía más arriba yo también soy muy fan de los Kinks. Incluso su etapa RCA me gusta mucho aunque las ideas de Davies no cuajaron entre el gran público. En esta época se dejan llevar por los nuevos sonidos y eso es algo que ocurre con prácticamente todas las bandas, algunas con mejores y otras con peores resultados.
      Los ochenta traerían casos dramáticos pero eso es otra historia.
      Abrazos y gracias por el comentario.

      Eliminar
  5. Tu frase que lo clava y lo resume todo es: >>>En este caso, considero que "Misfits" es una obra menor de The Kinks que por ser, precisamente el gran grupo inglés el firmante del trabajo, está mejor considerada que si el mismo disco hubiese sido parido por otra formación.<<<
    Si este disco lo hubiera grabado otra formación, estaría mucho más olvidado.
    Ojo, no es un mal disco, todo suena bien. Es un disco correcto. Pero claro, entra la voz de Ray, la guitarra de Dave y un tema "compositivamente" menor como "A Rock 'n' Roll Fantasy" se convierte en un temazo. Los Kinks reinan. Hace unos años toqué en una banda en la que versionábamos algunos temas sesenteros de los Kinks y aprendí a apreciarlos mucho más.
    No estoy en contra de la experimentación ni de la evolución, un tema como "Black Messiah", que es un reggae con elementos de vodevil es interesante. Pero estos no son mis Kinks, los que me estremecen con sus guitarrazos.

    Con todo, ha sido bonito el viaje de escuchar el disco mientras te leía.

    Un saludo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues me alegra ver que coincidimos plenamente, en Facebook hay a quien la frase que has destacado le ha sentado un poco mal, yo la defiendo como algo que es cierto e incluso evidente.
      Los Kinks de los sesenta son también los míos, y te diré que también los de los años RCA. No obstante tampoco estamos hablando de un disco malo.
      Gracias por comentar y aportar.
      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...