Ir al contenido principal

The Kinks - "Misfits" (1978)

 

...el sonido y la producción se me antoja edulcorada en exceso, con una evidente falta de garra y un sobrante de elementos pop y AOR...
Por Jorge García.


En 1977 la banda inglesa The Kinks daba por terminado su periplo con RCA para firmar un nuevo contrato discográfico con Arista. Con esta nueva disquera el grupo ponía punto final a una etapa decepcionante, principalmente desde el punto de vista comercial.

Los años en RCA estuvieron marcados por la fijación de Ray Davies con proyectos musicales basados en el musical, la ópera rock y el vodevil. El público afín a la marca The Kinks nunca conectó del todo con este formato musical y la banda vagó a la deriva, sin conseguir el éxito en ninguna de las intentonas teatrales que acometieron.

Con el primer disco en Arista, el estupendo "Sleepwalker" (1977), volvieron los éxitos y la comunión de la banda con su público. Un año después insistieron con otro lote de canciones con las que dar continuidad a ese retorno a la primera línea de popularidad.

"Misfits" es el título de esa continuación, que si bien no está a la altura del precedente, sí que consigue su propósito. No seré yo quien considere que este álbum esté a la altura de los grandes momentos de la banda, es más, en esta ocasión esa frase que suelo repetir y que reza Obras menores de artistas mayores sufre un vuelco, me explico: En este caso, considero que "Misfits" es una obra menor de The Kinks que por ser, precisamente el gran grupo inglés el firmante del trabajo, está mejor considerada que si el mismo disco hubiese sido parido por otra formación.

No quiero decir que estemos ante un mal disco. Pero el sonido y la producción se me antoja edulcorada en exceso, con una evidente falta de garra y un sobrante de elementos pop y AOR que en el evidente caso de "Rock and Roll Fantasy" supuso un sonado y recordado éxito comercial, pero que en modo alguno pueden dar como resultado un momento álgido artísticamente hablando, para una banda como The Kinks.

Cierto que en determinados momentos el sonido puede evocar a la entonces entrante New-Wave, con ciertas similitudes estilísticas con los en aquél año iniciáticos The Cars, no en vano el disco, como ocurriese con el precedente, se acerca sónicamente a USA sin ningún tipo de prejuicio, escúchese para certificar este punto uno de mis momentos preferidos como es "Permanent Waves".

También recurren a elementos no ubicados dentro de los parámetros comentados como el reggae (blanco) en "Black Messiah", a los himnos de estadio - todo muy americano - como "Live Life" o a una optimista balada como la pieza homónima que también tuvo celebrada repercusión mediática en su día. No sería justo tampoco omitir que por momentos dejan escapar retazos de auténtico talento, como en el rockero e inspirado "In a foreign land".


Lo bueno del disco es sin duda el encanto que exhala y las brillantes, irónicas, osadas y originales letras de ese maestro de la pluma y la tinta que es Ray Davies: no perderse el magnífico texto de la McCartniana "Out of the wardrobe"

"Misfits" es un disco de su tiempo, con una producción que se adhiere a los años en que fue gestado y que poseé momentos apreciables, principalmente por el, en este caso tembloroso, talento compositivo de Davies, aunque en mi opinión no hay ningún rincón sagrado ni momento memorable, de esos que dejan poso y hacen del disco un fijo y habitual en la giratoria plataforma del plato.

Una Obra menor de un artista mayor que en esta ocasión está, en mi opinión, mejor vista por ser The Kinks los padres de la criatura, pero que siendo más que decorosa no es ninguna obra para el recuerdo, aunque paradojamente hoy la recordamos en La Comunidad del #FFVinilo.

Comentarios

  1. Pues la verdad es que a mí me gusta bastante este disco. En general me gusta su época de los 70, y creo que esta incluso infravalorada, con respecto a su época dorada de los 60. Quizás no es su mejor disco, pero claro, comparado con su extensa lista de obras maestras, normal que palidezca un poco. Un disco al que yo recurro de vez en cuando para reivindicar su época más olvidada. Bravo por el post. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo por ejemplo pienso que la época RCA no fue comprendida y que tiene grandes cosas. Este disco no me parece en absoluto malo, pero el sonido del mismo no me termina de encantar.
      Gracias por leer y comentar.
      Saludos.

      Eliminar
  2. Anónimo8/6/24 11:23

    Vaya por delante que no soy un seguidor de la banda –quizás me parezca más interesante por haber escuchado más temas su época sesentera, aunque me encanta Do it again, por ejemplo–, por lo que en general este álbum me ha resultado muy agradable de escuchar, sin entrar en valoraciones o comparaciones con su obra anterior. Así, sin saber si el disco es en verdad una obra menor como lo consideras, sólo diré que he pasado un rato ameno escuchándolo. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La etapa de los sesenta de The Kinks es impoluta, pero no creo que quepan comparaciones porque los setenta son bastante diferentes a los sesenta incluso en planteamiento, así era Davies.
      Coincido en que es un disco que se escucha con gusto y no aburre.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar
  3. ¡Vaya día elijo para volver a comentar por aquí, con mis Kinks de mi alma y de mi coraçao como protagonistas! Dando palmas con las orejas estoy. Amo este disco como prácticamente todos, y aunque la producción que recibieron himnos como Rock and Roll fantasy no está a la altura del nivel de las canciones yo me lo pongo un día cualquiera y me sigue emocionando. Es empezar a sonar In a foreign land y ya me creo Freddie Mercury en Wembley. Lo mío no tiene remedio, está claro. Gracias por traer a mi banda favorita por aquí!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también soy un gran fan de The Kinks, tengo prácticamente toda su discografía y algunos de sus discos están entre mis favoritos de todos los tiempos. Este disco lo escucho con gusto y de vez en cuando lo pincho, pero definitivamente su producción creo que le hace bajar varios enteros.
      Gracias por el comentario.

      Eliminar
  4. Los Kinks son como las rubias: parten siempre desde el 7. Con eso digo mucho. Me acuerdo que al inicio de los mp3 me grabaron con cd que venía con toda la discografía de los Kinks: en el ordenador se reproducía como un menú y daban en las portadas para poner cada disco. Pues es cierto que está era de las que menos oía. Le cogí mania a Black Messiah y ya. Fijate que ahora me gusta. Es cierto que laos discos de últimos de los 70 son los que menos me molan pero da igual. Un disco de Kinks es mucho.
    Siempre que preguntaban si era de Beatles o Stones, yo me salía por la tangente declarando que era de los Kinks. Ray Davies for ever!!! Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como decía más arriba yo también soy muy fan de los Kinks. Incluso su etapa RCA me gusta mucho aunque las ideas de Davies no cuajaron entre el gran público. En esta época se dejan llevar por los nuevos sonidos y eso es algo que ocurre con prácticamente todas las bandas, algunas con mejores y otras con peores resultados.
      Los ochenta traerían casos dramáticos pero eso es otra historia.
      Abrazos y gracias por el comentario.

      Eliminar
  5. Tu frase que lo clava y lo resume todo es: >>>En este caso, considero que "Misfits" es una obra menor de The Kinks que por ser, precisamente el gran grupo inglés el firmante del trabajo, está mejor considerada que si el mismo disco hubiese sido parido por otra formación.<<<
    Si este disco lo hubiera grabado otra formación, estaría mucho más olvidado.
    Ojo, no es un mal disco, todo suena bien. Es un disco correcto. Pero claro, entra la voz de Ray, la guitarra de Dave y un tema "compositivamente" menor como "A Rock 'n' Roll Fantasy" se convierte en un temazo. Los Kinks reinan. Hace unos años toqué en una banda en la que versionábamos algunos temas sesenteros de los Kinks y aprendí a apreciarlos mucho más.
    No estoy en contra de la experimentación ni de la evolución, un tema como "Black Messiah", que es un reggae con elementos de vodevil es interesante. Pero estos no son mis Kinks, los que me estremecen con sus guitarrazos.

    Con todo, ha sido bonito el viaje de escuchar el disco mientras te leía.

    Un saludo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues me alegra ver que coincidimos plenamente, en Facebook hay a quien la frase que has destacado le ha sentado un poco mal, yo la defiendo como algo que es cierto e incluso evidente.
      Los Kinks de los sesenta son también los míos, y te diré que también los de los años RCA. No obstante tampoco estamos hablando de un disco malo.
      Gracias por comentar y aportar.
      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...