Ir al contenido principal

Pleasure James & The Unsatisfied Minds - "The Getaway" (2022)

Crítica: Pleasure James & The Unsatisfied Minds - "The Getaway" (2022)

...se me antoja necesario e imprescindible hablar de honradez y carácter cuando de acometer una reseña con respecto a este álbum se trata.
Por Jorge García.


Hace siglos que los profetas de la desolación vienen vaticinando el fin del mundo, es evidente que yerran una vez tras otra. De igual manera, podemos hablar de otro tipo de iluminados, más concretamente aquellos que desde hace algunas décadas insisten en augurar el fin del rock and roll.

Desde luego estos últimos también caen una y otra vez en el error. Su insistencia en profetizar quimeras choca con tipos como Jaime Guerra, ilustre bilbaíno que forma parte de la - más nutrida de lo que parece - encrucijada de resistentes dispuestos a que la música del diablo siga viva, coleando y además gozando de salud y lozanía.

Antes de que Jaime se embarcase en la presente aventura en solitario re-bautizado como Pleasure James & The Unsatisfied Minds (hablando de actitud), ya había militado en proyectos, siempre en las filas del rock and roll, como Ginebra Seca donde se acercaba a sus admirados BurningThe Hustlers donde desataba su más febril neura rock-garagera o por un breve espacio de tiempo con Bonzos, dando respuesta al punk ramoniano más cantábrico. 

Con esto quiero decir que no estamos ante el trabajo de ningún neófito que da sus primeros pasos, Mr. James ya tiene muescas suficientes en el mástil de su Gretsch como para ser considerado un genuino pistolero del rockerío más auténtico y honesto.


Es posible que en esta encarnación vista sus ropajes más auténticos conforme a su naturaleza más intrínseca (hablo desde la intuición) y deposite en los surcos de "The Getaway", título de esta atinada intentona discográfica, un cancionero que le define y con el que despacha una especie de autobiografía de sonidos queridos e influencias conectadas con el retrato genético del personaje.

Por lo tanto, se me antoja necesario e imprescindible hablar de honradez y carácter cuando de acometer una reseña con respecto a este álbum se trata. Honradez consigo mismo y su propio sentimiento musical, caracter para registrar sonidos que no pasan por ser del gusto de una sociedad como la actual, acomodada a lo que manda una industria que hace lustros que dio la espalda al rock and roll y demás palos de su entorno.

Pero vamos al lío: Acompaña a James en la gestación de "The Getaway" Alfredo Niharra (A.K.A. Lee Perk) que produce el disco en los estudios Vulcano L.A. en Getxo (Bizkaia) y colabora en el mismo secundando a Jaime en el uso y abuso de guitarras, slides, bajos, armónicas, mandolinas, dobros... además de actuar en los coros, donde también participan Screamin' George para la tórrida "Hurricane" que abre la cara B y George Huracán Hernandez en la expansiva copla country-folk "I'll never forget". Así mismo, las baterías fueron registradas en Buenos Aires por Juanito Moro y Miguel Angel Yofre "Michi".

Datos técnicos y créditos aparte, "The Getaway" encierra un enriquecedor coctel con los estilos que dan carta de naturaleza a Jaime Guerra, donde se vislumbran las enseñoreadas siluetas de referentes como Chuck Berry para "When she does"Bo Diddley en "Take your hands off"The Cramps en mi favorita personal del lote "Bettie Page" Stray Cats dando credenciales a "Like in good ol times", por citar algunos momentos destacados del disco, entre otros cuyo peso específico dejaremos al libre albedrío del oyente.


Sin duda alguna los agoreros del ocaso del rock seguirán errando en sus pronósticos, y es que mientras tengamos de nuestro lado a francotiradores como Pleasure James & The Unsatisfied Minds la supervivencia está garantizada, armas de resistencia masiva como "The Getaway" paralizan cualquier posibilidad de firmar finiquitos o rendiciones. ¡¡¡Salud y Rock & Roll!!!

Comentarios

  1. Anónimo9/2/24 18:56

    He comenzado a escucharlo antes de leerte... y me ha sorprendido enterarme de que el tipo es vasco y no de Carolina del Norte. También me ha sorprendido agradablemente el disco, muy entretenido y agradable de escuchar. El sonido es estupendo. Y también hay muchos momentos en los que me recuerda a The Cramps, no sólo el tema que comentas. Será porque Ivy también tenía una Gretsch o porque bebían de las mismas fuentes. Total, que quizás tengo una tarde receptiva, pero me ha parecido un buen álbum. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola KING. Pues efectivamente no nací en los USA nací en Bilbao. Y supongo que dentro del amplio espectro de sonidos con los que crecí los que en parte reflejan este disco por ser los primeros , han sido muy asimilados. Este disco se cocinó a fuego lento , de forma casera y con mucho corazón así que si el resultado y el sonido te han gustado, el esfuerzo ha merecido la pena. Gracias por tus palabras y a Jorge por su post! Jaime “Pleasure James”.

      Eliminar
  2. No puede salir nada malo de mezclar a Chuck Berry, Bo Didley, The Cramps y Stray Cats. Excelente entrada y gran descubrimiento este disco.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Hola Diskobox! Pues efectivamente de esos 4 nombres no puede salir nada malo si no todo lo contrario. Igual Jorge se ha excedido en sus comparaciones , pero para que negar lo evidente y a quienes llevamos muy pegados a los oídos durante muchas décadas. Gracias por tu comentario y por darle una vuelta al disco! Jaime “Pleasure James”.

      Eliminar
  3. La entrada es fantástica, muy bien escrita y que te deja con las ganas de escuchar el disco. Enhorabuena. Y el disco está muy entretenido. Me pasa como con Al Dual, que me maravilla que esta música se haga dentro de nuestras fronteras. Porque estos tíos parece que llevan años caminando por las calles del Memphis o Nashville. Gran descubrimiento. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Hola Dmatuteb como le he dicho a KING efectivamente no nací en los USA nací en Bilbao. Muchas gracias por tus palabras , este disco se ha hecho con mucho trabajo y mucho corazón, leer tus palabras por ello se agradece especialmente y que menciones a dos de las mecas de esta música. Ya me gustaría a mí estar a la altura de los músicos de esas ciudades! Jaime “Pleasure James”.

      Eliminar
  4. La magia del vinilo sigue su curso, y el sonido, de lujo. De los descubrimientos más agradables esto, muchas gracias...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Karloz! Que disfrutes de las escuchas para eso se hizo. Pleasure James!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...