Ir al contenido principal

Pleasure James & The Unsatisfied Minds - "The Getaway" (2022)

Crítica: Pleasure James & The Unsatisfied Minds - "The Getaway" (2022)

...se me antoja necesario e imprescindible hablar de honradez y carácter cuando de acometer una reseña con respecto a este álbum se trata.
Por Jorge García.


Hace siglos que los profetas de la desolación vienen vaticinando el fin del mundo, es evidente que yerran una vez tras otra. De igual manera, podemos hablar de otro tipo de iluminados, más concretamente aquellos que desde hace algunas décadas insisten en augurar el fin del rock and roll.

Desde luego estos últimos también caen una y otra vez en el error. Su insistencia en profetizar quimeras choca con tipos como Jaime Guerra, ilustre bilbaíno que forma parte de la - más nutrida de lo que parece - encrucijada de resistentes dispuestos a que la música del diablo siga viva, coleando y además gozando de salud y lozanía.

Antes de que Jaime se embarcase en la presente aventura en solitario re-bautizado como Pleasure James & The Unsatisfied Minds (hablando de actitud), ya había militado en proyectos, siempre en las filas del rock and roll, como Ginebra Seca donde se acercaba a sus admirados BurningThe Hustlers donde desataba su más febril neura rock-garagera o por un breve espacio de tiempo con Bonzos, dando respuesta al punk ramoniano más cantábrico. 

Con esto quiero decir que no estamos ante el trabajo de ningún neófito que da sus primeros pasos, Mr. James ya tiene muescas suficientes en el mástil de su Gretsch como para ser considerado un genuino pistolero del rockerío más auténtico y honesto.


Es posible que en esta encarnación vista sus ropajes más auténticos conforme a su naturaleza más intrínseca (hablo desde la intuición) y deposite en los surcos de "The Getaway", título de esta atinada intentona discográfica, un cancionero que le define y con el que despacha una especie de autobiografía de sonidos queridos e influencias conectadas con el retrato genético del personaje.

Por lo tanto, se me antoja necesario e imprescindible hablar de honradez y carácter cuando de acometer una reseña con respecto a este álbum se trata. Honradez consigo mismo y su propio sentimiento musical, caracter para registrar sonidos que no pasan por ser del gusto de una sociedad como la actual, acomodada a lo que manda una industria que hace lustros que dio la espalda al rock and roll y demás palos de su entorno.

Pero vamos al lío: Acompaña a James en la gestación de "The Getaway" Alfredo Niharra (A.K.A. Lee Perk) que produce el disco en los estudios Vulcano L.A. en Getxo (Bizkaia) y colabora en el mismo secundando a Jaime en el uso y abuso de guitarras, slides, bajos, armónicas, mandolinas, dobros... además de actuar en los coros, donde también participan Screamin' George para la tórrida "Hurricane" que abre la cara B y George Huracán Hernandez en la expansiva copla country-folk "I'll never forget". Así mismo, las baterías fueron registradas en Buenos Aires por Juanito Moro y Miguel Angel Yofre "Michi".

Datos técnicos y créditos aparte, "The Getaway" encierra un enriquecedor coctel con los estilos que dan carta de naturaleza a Jaime Guerra, donde se vislumbran las enseñoreadas siluetas de referentes como Chuck Berry para "When she does"Bo Diddley en "Take your hands off"The Cramps en mi favorita personal del lote "Bettie Page" Stray Cats dando credenciales a "Like in good ol times", por citar algunos momentos destacados del disco, entre otros cuyo peso específico dejaremos al libre albedrío del oyente.


Sin duda alguna los agoreros del ocaso del rock seguirán errando en sus pronósticos, y es que mientras tengamos de nuestro lado a francotiradores como Pleasure James & The Unsatisfied Minds la supervivencia está garantizada, armas de resistencia masiva como "The Getaway" paralizan cualquier posibilidad de firmar finiquitos o rendiciones. ¡¡¡Salud y Rock & Roll!!!

Comentarios

  1. Anónimo9/2/24 18:56

    He comenzado a escucharlo antes de leerte... y me ha sorprendido enterarme de que el tipo es vasco y no de Carolina del Norte. También me ha sorprendido agradablemente el disco, muy entretenido y agradable de escuchar. El sonido es estupendo. Y también hay muchos momentos en los que me recuerda a The Cramps, no sólo el tema que comentas. Será porque Ivy también tenía una Gretsch o porque bebían de las mismas fuentes. Total, que quizás tengo una tarde receptiva, pero me ha parecido un buen álbum. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola KING. Pues efectivamente no nací en los USA nací en Bilbao. Y supongo que dentro del amplio espectro de sonidos con los que crecí los que en parte reflejan este disco por ser los primeros , han sido muy asimilados. Este disco se cocinó a fuego lento , de forma casera y con mucho corazón así que si el resultado y el sonido te han gustado, el esfuerzo ha merecido la pena. Gracias por tus palabras y a Jorge por su post! Jaime “Pleasure James”.

      Eliminar
  2. No puede salir nada malo de mezclar a Chuck Berry, Bo Didley, The Cramps y Stray Cats. Excelente entrada y gran descubrimiento este disco.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Hola Diskobox! Pues efectivamente de esos 4 nombres no puede salir nada malo si no todo lo contrario. Igual Jorge se ha excedido en sus comparaciones , pero para que negar lo evidente y a quienes llevamos muy pegados a los oídos durante muchas décadas. Gracias por tu comentario y por darle una vuelta al disco! Jaime “Pleasure James”.

      Eliminar
  3. La entrada es fantástica, muy bien escrita y que te deja con las ganas de escuchar el disco. Enhorabuena. Y el disco está muy entretenido. Me pasa como con Al Dual, que me maravilla que esta música se haga dentro de nuestras fronteras. Porque estos tíos parece que llevan años caminando por las calles del Memphis o Nashville. Gran descubrimiento. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Hola Dmatuteb como le he dicho a KING efectivamente no nací en los USA nací en Bilbao. Muchas gracias por tus palabras , este disco se ha hecho con mucho trabajo y mucho corazón, leer tus palabras por ello se agradece especialmente y que menciones a dos de las mecas de esta música. Ya me gustaría a mí estar a la altura de los músicos de esas ciudades! Jaime “Pleasure James”.

      Eliminar
  4. La magia del vinilo sigue su curso, y el sonido, de lujo. De los descubrimientos más agradables esto, muchas gracias...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Karloz! Que disfrutes de las escuchas para eso se hizo. Pleasure James!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...