Ir al contenido principal

Pleasure James & The Unsatisfied Minds - "The Getaway" (2022)

Crítica: Pleasure James & The Unsatisfied Minds - "The Getaway" (2022)

...se me antoja necesario e imprescindible hablar de honradez y carácter cuando de acometer una reseña con respecto a este álbum se trata.
Por Jorge García.


Hace siglos que los profetas de la desolación vienen vaticinando el fin del mundo, es evidente que yerran una vez tras otra. De igual manera, podemos hablar de otro tipo de iluminados, más concretamente aquellos que desde hace algunas décadas insisten en augurar el fin del rock and roll.

Desde luego estos últimos también caen una y otra vez en el error. Su insistencia en profetizar quimeras choca con tipos como Jaime Guerra, ilustre bilbaíno que forma parte de la - más nutrida de lo que parece - encrucijada de resistentes dispuestos a que la música del diablo siga viva, coleando y además gozando de salud y lozanía.

Antes de que Jaime se embarcase en la presente aventura en solitario re-bautizado como Pleasure James & The Unsatisfied Minds (hablando de actitud), ya había militado en proyectos, siempre en las filas del rock and roll, como Ginebra Seca donde se acercaba a sus admirados BurningThe Hustlers donde desataba su más febril neura rock-garagera o por un breve espacio de tiempo con Bonzos, dando respuesta al punk ramoniano más cantábrico. 

Con esto quiero decir que no estamos ante el trabajo de ningún neófito que da sus primeros pasos, Mr. James ya tiene muescas suficientes en el mástil de su Gretsch como para ser considerado un genuino pistolero del rockerío más auténtico y honesto.


Es posible que en esta encarnación vista sus ropajes más auténticos conforme a su naturaleza más intrínseca (hablo desde la intuición) y deposite en los surcos de "The Getaway", título de esta atinada intentona discográfica, un cancionero que le define y con el que despacha una especie de autobiografía de sonidos queridos e influencias conectadas con el retrato genético del personaje.

Por lo tanto, se me antoja necesario e imprescindible hablar de honradez y carácter cuando de acometer una reseña con respecto a este álbum se trata. Honradez consigo mismo y su propio sentimiento musical, caracter para registrar sonidos que no pasan por ser del gusto de una sociedad como la actual, acomodada a lo que manda una industria que hace lustros que dio la espalda al rock and roll y demás palos de su entorno.

Pero vamos al lío: Acompaña a James en la gestación de "The Getaway" Alfredo Niharra (A.K.A. Lee Perk) que produce el disco en los estudios Vulcano L.A. en Getxo (Bizkaia) y colabora en el mismo secundando a Jaime en el uso y abuso de guitarras, slides, bajos, armónicas, mandolinas, dobros... además de actuar en los coros, donde también participan Screamin' George para la tórrida "Hurricane" que abre la cara B y George Huracán Hernandez en la expansiva copla country-folk "I'll never forget". Así mismo, las baterías fueron registradas en Buenos Aires por Juanito Moro y Miguel Angel Yofre "Michi".

Datos técnicos y créditos aparte, "The Getaway" encierra un enriquecedor coctel con los estilos que dan carta de naturaleza a Jaime Guerra, donde se vislumbran las enseñoreadas siluetas de referentes como Chuck Berry para "When she does"Bo Diddley en "Take your hands off"The Cramps en mi favorita personal del lote "Bettie Page" Stray Cats dando credenciales a "Like in good ol times", por citar algunos momentos destacados del disco, entre otros cuyo peso específico dejaremos al libre albedrío del oyente.


Sin duda alguna los agoreros del ocaso del rock seguirán errando en sus pronósticos, y es que mientras tengamos de nuestro lado a francotiradores como Pleasure James & The Unsatisfied Minds la supervivencia está garantizada, armas de resistencia masiva como "The Getaway" paralizan cualquier posibilidad de firmar finiquitos o rendiciones. ¡¡¡Salud y Rock & Roll!!!

Comentarios

  1. Anónimo9/2/24 18:56

    He comenzado a escucharlo antes de leerte... y me ha sorprendido enterarme de que el tipo es vasco y no de Carolina del Norte. También me ha sorprendido agradablemente el disco, muy entretenido y agradable de escuchar. El sonido es estupendo. Y también hay muchos momentos en los que me recuerda a The Cramps, no sólo el tema que comentas. Será porque Ivy también tenía una Gretsch o porque bebían de las mismas fuentes. Total, que quizás tengo una tarde receptiva, pero me ha parecido un buen álbum. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola KING. Pues efectivamente no nací en los USA nací en Bilbao. Y supongo que dentro del amplio espectro de sonidos con los que crecí los que en parte reflejan este disco por ser los primeros , han sido muy asimilados. Este disco se cocinó a fuego lento , de forma casera y con mucho corazón así que si el resultado y el sonido te han gustado, el esfuerzo ha merecido la pena. Gracias por tus palabras y a Jorge por su post! Jaime “Pleasure James”.

      Eliminar
  2. No puede salir nada malo de mezclar a Chuck Berry, Bo Didley, The Cramps y Stray Cats. Excelente entrada y gran descubrimiento este disco.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Hola Diskobox! Pues efectivamente de esos 4 nombres no puede salir nada malo si no todo lo contrario. Igual Jorge se ha excedido en sus comparaciones , pero para que negar lo evidente y a quienes llevamos muy pegados a los oídos durante muchas décadas. Gracias por tu comentario y por darle una vuelta al disco! Jaime “Pleasure James”.

      Eliminar
  3. La entrada es fantástica, muy bien escrita y que te deja con las ganas de escuchar el disco. Enhorabuena. Y el disco está muy entretenido. Me pasa como con Al Dual, que me maravilla que esta música se haga dentro de nuestras fronteras. Porque estos tíos parece que llevan años caminando por las calles del Memphis o Nashville. Gran descubrimiento. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Hola Dmatuteb como le he dicho a KING efectivamente no nací en los USA nací en Bilbao. Muchas gracias por tus palabras , este disco se ha hecho con mucho trabajo y mucho corazón, leer tus palabras por ello se agradece especialmente y que menciones a dos de las mecas de esta música. Ya me gustaría a mí estar a la altura de los músicos de esas ciudades! Jaime “Pleasure James”.

      Eliminar
  4. La magia del vinilo sigue su curso, y el sonido, de lujo. De los descubrimientos más agradables esto, muchas gracias...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Karloz! Que disfrutes de las escuchas para eso se hizo. Pleasure James!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Judas Priest – Killing machine (CBS, 1978)

Amigos, mi colección de vinilos no es infinita y –si le sumamos que muchos han sido ya reseñados por otros colaboradores de este blog–, después de todos estos años se me están acabando los discos con los que doy contenido a mis entradas. Así que llega un momento en el que uno tiene que ir tirando de fondo de colección y rezar por que a nadie se le haya ocurrido hablar de alguno de los álbumes que aún no os he traído. Por eso, no importa que ya os haya hablado en varias ocasiones de los Judas Priest –creo que soy el que más vinilos ha comentado por aquí– y hoy me saco de la manga otra de sus imprescindibles obras, este Killing machine , quinto lanzamiento en estudio de la segunda banda más famosa del área de Birmingham. Creo recordar que el primero que me compré de ellos fue el Defenders of the faith ( aquí ), luego el Screaming for vengeance ( aquí ) y después ya me pierdo, no sé si fue el recopilatorio Hero, Hero ...

Los Relámpagos – Nit de llampecs (Novola-1965)

Y tras el hiato estival y la visita de Hetfield & co . de hace quince días, hoy toca reseña de la serie “ Los singles de mami ” en la que, como ya sabéis los habituales, aúno mi amor a la música en formato vinílico con el recuerdo a mi madre –fallecida hace poco más de un año– y a su gusto por la música pop de su juventud. Los protagonistas de hoy son Los Relámpagos , un grupo de rock instrumental que –como muchas bandas e intérpretes en aquella época– surgieron a raíz de un concurso musical en el que coincidieron José Luis Armenteros (guitarra), Pablo Herrero (órgano), Ricardo López Fuster (batería) y los hermanos Ignacio y Juan José Sánchez-Campins (guitarra y bajo, respectivamente). Los cinco darían forma a Dick y los relámpagos , que no tardaron en perder de su nombre a Dick , fuese quien fuese el tipo.    En 1962 comienzan a tocar en un club a cambio de vales de consumición y propinas y dedican los domin...