Ir al contenido principal

NAZARETH - EXPECT NO MERCY (1977 - MOUNTAIN RECORDS / FONOGRAM)

 



Buenas!! Esta es mi primera entrada, por lo que me presento brevemente.

Soy JP, de Mallorca y llevo muchos años unido a la música, directa o indirectamente. Sí, es mi pasión. Y sí, también he caído en las nuevas vías de música digital (Spotify, Youtube),… PERO no hay nada como el vinilo. Y sin entrar en una defensa a ultranza y hablar de las maravillas del formato (ya está Neil Young para eso) si que destaco el RITUAL. Admirar la portada y contraportada, sacar el vinilo, olerlo, sentarte con la iluminación adecuada para disfrutar de las dos caras del disco mientras te tomas tu bebida favorita y el tiempo se detiene. Es “EL MOMENTO”.

En mi colección hay discos de todas las épocas y de todo tipo de estilos musicales (aunque destacan todas las ramas del Rock Duro).

Es un placer entrar en #FFvinilo, estoy aquí gracias a Manu, de Rockología, gran tipo y toda una biblioteca andante. Los dos colaboramos en el programa “El fantasma de la Ópera Radio”, aunque Manu está en los Especiales “Pata Negra”. Programas de 2, 3 o 4 horas analizando un solo disco, junto a Lewis Depalma y Manu Carvajal.  Echadles una oreja en Ivoox o Spotify a programas Especiales como el de “Operation Mindcrime” de Qüeensryche o el de “Vinnie Vincent Invasión”.

Vamos al lío!!



Nazareth – “Expect No Mercy”. De Mountain Records, editado en España por Fonogram en noviembre de 1977. Esta edición viene sin insert interior. Como curiosidad, el orden de los temas en la "galleta" está mal, el orden de la contraportada es el correcto.

"Expect no Mercy" cumplió 46 años el 19 de noviembre de este año 2023. Después de dos discos más suaves, Nazareth volvían a la caña. Pero no hay que dejarse engañar por la excepcional y mítica portada de Frank Frazetta, esto no es Trve Metal o Thrash primigenio. La "caña" de Nazareth es su potente rock n' roll setentero marca de la casa, que en este disco mezclaban con los estilos que habían ido adaptando hasta ese momento: Blues sudoroso del Delta y Country-rock suave, dando variedad al LP. Por algo la banda escocesa suena más americana que muchas bandas americanas.



La alineación de la banda nos la sabemos de memoria, exactamente la misma que desde el primer disco de 1971. Estaba formada por: Dan McCafferty a la voz, Darrell Sweet a la batería, Pete Agnew al bajo y Manny Charlton a la guitarra y a la vez, en la producción del disco y de todos los discos de la banda desde el “Rampant” de 1974 (coproducido con Roger Glover).

El disco lo grabaron en pocas semanas en Le Studio, en la fría Québec (Canadá), al igual que su anterior disco “Play n’ the game”. Para este disco, tuvieron que endurecer el sonido y volver a grabar todo el disco de nuevo a petición de la discográfica para adaptarse a la época y huir de las pobres ventas del anterior disco. Y acertaron, porque en la remasterización del 2010 incluyeron algunas de las versiones originales y suenan bastante descafeinadas.



EL TRACK LIST:

CARA A

"EXPECT NO MERCY". Después de una intro con una melodía de guitarra pegadiza, Dan McCafferty entra con todo, con una voz muy agresiva para la época, cantando sobre una pelea callejera y que te va a dar una buena tunda. Los coros femeninos en el estribillo le dan un toque extraño, pero interesante. Uno de los temas más potentes de la banda. Es la única canción de éste disco que han seguido tocando en directo, junto con (en ocasiones) “Place in your heart”.

“GONE DEAD TRAIN” es una versión del tema de Crazy Horse, pero algo más rápida que la original y con más “rollo”. Se trata de un rockandroll con un ritmo arrastrado que te mete en ese viaje en tren narrado desde el punto de vista del maquinista.

“SHOT ME DOWN” es un country rock herencia de sus dos discos anteriores, que lleva un ritmo pausado marcado por la pandereta y las melancólicas líneas de voz de McCafferty que se adapta al estilo que requiere cada canción como pez en el agua. El solo de guitarra de Manny Charlton es tan sencillo como bonito. La tempestad antes de la tormenta.

“REVENGE IS SWEET”. La prima hermana del primer tema “Expect no Mercy”, vuelve la caña y la macarrería, pero con menos dinamismo que la primera. Aún así, una de las destacadas.

“GIMME WHAT’S MINE”. Rock sureño con toques Funk mientras Dan McCafferty te dice que le des lo que es suyo. Estructuralmente es un poco repetitiva.


CARA B

“KENTUCKY FRIED BLUES” abre la segunda cara del vinilo con un blues grasiento y sucio, de ritmo pesado y algo oscuro, pero con mucho “mojo”, dejando claro que los Nazareth eran maestros a la hora de hacer Blues.

“NEW YORK BROKEN TOY” es un buen tema donde mezclan las guitarras acústicas con las eléctricas, pero los que se salen aquí realmente son Agnew y Sweet a la base rítmica, qué demostración de poderío y genialidad en pocos minutos!

“BUSTED” Segunda versión del disco, en este caso de un tema de Harlan Howard y popularizado por músicos de la talla de Ray Charles o Johnny Cash. Un Standard del Country reconvertida aquí en un genial Blues que suena más americano que la Coca Cola. Si te dicen que esta banda es de Oklahoma, te lo crees.

“PLACE IN YOUR HEART” es una preciosa canción Country-rock al más puro estilo Honky Tonk. Muy tranquila, muy amable y muy buena. Puro almíbar. De mis favoritas.

“ALL THE KING’S HORSES” es la balada que cierra el disco y la única canción del disco que supera los 4 minutos. El trabajo de guitarras de Manny Charlton en esta canción es muy bueno. En todo el disco realmente. Éste fue el último disco con un guitarrista, ya que para el siguiente “No Mean City”de 1979 se unió Zal Cleminson a la segunda guitarra.

 

En definitiva, un muy buen disco hijo de su tiempo y uno de los mejores trabajos discográficos de toda la carrera de Nazareth





Comentarios

  1. Como siempre en estos casos, lo primero es darte la bienvenida. Un nuevo colaborador y que tus gustos se muevan en el amplio abanico del hard’n’heavy es un doble regalo para mi gusto jejeje Respecto al disco, la verdad es que he escuchado en diversas ocasiones a los Nazareth pero ni soy un seguidor, ni conozco su trayectoria ni los colocaría entre mis imprescindibles. Eso sí, el disco ha sido muy entretenido y agradable de escuchar, con algunos momentos hard, otros que me han recordado al Ted Nugent de sus primeros discos y otros muy southern y blueseros. Lo dicho, un disco variado y de sonido poco extremo y una buena entrada en el blog. Ahora a mantener el tipo con cierta regularidad jajaja. Saludos y feliz fin de semana. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, King!! Has dado en el clavo, porque el disco te puede gustar más o menos, pero es agradable de escuchar, es un disco "amable". Sí, tiene algún toque a lo Ted Nugent. Nazareth no es de mis bandas favoritas, pero me parece una pedazo de banda, bastante infravalorada y la disfruto mucho. Lo de la regularidad en las publicaciones, lo intentaremos. Jejejejeee. Un abrazo y buen finde!!

      Eliminar
  2. Bienvenido al blog. Estoy seguro de que vamos a ganar un 100% de audiencia en el prime time los viernes que acudas por aquí 😉 ¡Y qué te digo yo de Nazareth! Me encanta esta gente. Ya he traído yo un par de vinilos y seguro que alguno más cae. Este que traes tú no me parece de sus mejores obras, tampoco de las peores, quizá por esa inconsistencia en las composiciones. Claro, que un "no tan bueno" de aquellos Nazareth vale por muchos discos buenos de otros más idolatrados. Y la portada , excelente. Disfruta del fin de semana, máquina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Rockólogo!! Con no perder audiencia, ya me conformo. :D Éste es un disco "cajón desastre" porque abraza muchos estilos diferentes, pero creo que está bien resuelto y me parece de lo mejor de su discografía, pero entiendo lo que dices totalmente. Y sí, hasta los no tan buenos de Nazareth, no son malos. La portada es excelente, pero fíjate en una cosa, es físicamente imposible que el demonio de arriba baje la espada sin luxarse los codos o sin rebanarse los brazos con los cuernos. Jejejejeee. Un abrazo y buen finde, Crack!!

      Eliminar
  3. Caray, después de mucho tiempo me asomo por esta casa. Enhorabuena por los nuevos fichajes!. No voy a negar el hecho de que me tocaste algunas fibras, excelente debut Soft Hand

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus palabras!! Es un disco diferente y a la vez especial. Me alegro que estés de vuelta, nos vemos por aquí!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...