Ir al contenido principal

Aeolian - The Negationist (Black Lion Records - 2020)


Æolian – The Negationist

Edición limitada de un espectacular vinilo azul transparente. N°60 de 100. Editado por Black Lion Records.

 


En noviembre de este 2023 ha cumplido 3 años este segundo disco de Æolian , segunda parte de su trilogía "ecologista" que empezó en 2018 con “Silent Witness” y que se ha cerrado hace pocos días con la espectacular tercera parte, "Echoes of the Future" (que espero tener también en vinilo). Pasado, presente y futuro del impacto devastador del ser humano en la naturaleza.

Este segundo LP es un DISCAZO. Producido y mezclado por el genial Miquel A. Riutort (Mega) en el Psychosomatic Recording Studio de Mallorca y masterizado por el grandísimo Dan Swanö en los Unisound Studios de Suecia, con esta gente no puedes fallar. Si sumas unas composiciones inspiradas y evocadoras, unas letras reflexivas, una banda en estado de gracia y unas colaboraciones de primer nivel, tienes el Premio Gordo. El disco tiene fuerza y potencia, pero con un sonido CRISTALINO de los instrumentos. 

10 temas en 45 minutos, buen equilibrio de cara a la experiencia auditiva.

La portada de Juanjo Castellano es simplemente preciosa con ese espectacular y evocador lecho marino, con un acabado en mate que le va como anillo al dedo al vinilo.


La banda estaba formada por Daniel Pérez a la voz, Raúl Morán y Gabi Escalas a las guitarras, Leoben Conoy al bajo y Alberto Barrientos a la batería. Y qué banda!! Compacta como un muro, pero llena de matices. Suenan duros y elegantes, como las bandas nórdicas, pero son más mallorquines que la ensaimada. Hoy en día solo ha cambiado el batería, que actualmente es Pedro Martínez.

La base de Death Metal Melódico es la excusa para transitar otros caminos como el Black Metal, el Viking, el Folk, aderezado con pasajes acústicos, toques épicos y orquestales. Variedad estilística marca de la casa Æolian que hace que se te pase el disco volando y quieras repetir. Pero esa variedad no está solo está “The Negationist” en general, también está dentro de cada uno de los temas, es como si hubieran varias canciones dentro de cada canción, como una Matrioshka rusa. Todo tipo de registros también en la voz de Dani, que da pasos evolutivos de gigante disco a disco. Las maravillosas composiciones son obra de Raúl Morán y Daniel Pérez y las inspiradas letras están escritas por Leoben Conoy, que ahonda en esa temática medioambiental anticipada en su primer disco, esta vez poniendo el foco en el ser humano.



EL TRACK LIST:

CARA A:

"MOMENTUM" De golpe, así empieza el disco, con una batería a una velocidad demencial, unos riffs de guitarra adictivos y un grito desgarrador que te dice que este tema va a recorrer los senderos del Black Metal, pero desde una perspectiva melódica. Si algo me gusta especialmente de Æolian es que nunca negocian la melodía en las guitarras, es la clave. El tema es como un viaje que te va llevando por diversas atmósferas y cambios de ritmo mientras cantan sobre el momento de la verdad, el día del juicio final de la raza humana por destrozar el planeta, pero dejando un hilo de esperanza, la salvación aún es posible. Vaya manera brutal de empezar un disco. Fue el primer single y se sacó un VideoLyric de la canción.

“WE HUMANS” Fue el segundo single. Es un tema más Folk, casi Viking Metal en algunas partes, con melodías muy épicas. La letra habla de que  nosotros, los humanos, estamos malgastando los recursos del planeta y debemos cambiar y aprender a evolucionar.

“ANIMALS BURNED” Un tema que empieza muy agresivo y cuya primera parte de la canción no me convence, pero cuando llega esa parte intermedia instrumental, hace que suba enteros esta canción que habla sobre la problemática de los incendios.

“UNSEEN ENEMY” es un tema que empieza con guitarras acústicas y tiene un ritmo más pausado con bonitas melodías. De agradable escucha.

“BLACKOUT”. Comienza con mucha furia, te despeluca, con Dani cantando como si fuera un Rob Halford poseído sobre unos riffs thrasheros que luego se vuelven death metaleros. El final melódico con la colaboración de Mika Posen al violín es una delicia. Esta gente si sabe como acabar las canciones!! Uno de los temas destacados.

CARA B:

“GOLDEN CAGE” Fue el tercer single y el único videoclip del disco. Quizás, la canción más representativa del disco, ya que encontramos elementos que también aparecen en otras canciones. Comienza con una guitarra española tocada por Mega y cuando entra la banda en una rabiosa estrofa, ya no hay quien pare esto. Los cambios se suceden continuamente, partes más rápidas, más lentas, más atmosféricas, más pesadas,… es como encontrarte trozos musicales muy diferentes entre si pero que encajan dentro de una pieza formando un especial viaje sonoro.

“BLEEDING GARBAGE” Un tema muy cañero, la batería de Alberto va a toda ostia!! Pero quizás, de los menos variados y demasiado largo. Fue el cuarto single del disco.

“THE FLOOD” Con un inicio muy Heavy Metal, entra una voz gutural de ultratumba. Después del genial solo de guitarra de Gabi, la canción va creciendo y evolucionando melódicamente hasta convertirse en uno de los mejores temas del disco.

“CHILDREN OF MUD” empieza con unas guitarras acústicas al estilo “Amorphis” para dar paso a una preciosa canción de ambiente más reposado que contrasta con unas voces muy agresivas. Contiene unos cambios de ritmo espectaculares mientras cantan sobre los desfavorecidos del Tercer Mundo, "los hijos del barro".

“GHOSTS ANTHEM” Un tema que empieza con una preciosa melodía, aunque en seguida hay un cambio de ritmo y entra la voz de Dani, muy agresiva, sobre una letra que habla del olvido del Primer Mundo hacia las desigualdades. Las guitarras van haciendo melodías todo el tiempo, incluso por detrás de la voz. El trabajo de guitarras de Raúl y de Gabi en todo el disco es buenísimo. Y al minuto 2:42 todo cambia. Después de un Break de batería, empieza una parte instrumental, en una variación de la melodía inicial y de ahí, hasta el final, se van uniendo instrumentos orquestales en un magistral crescendo que cierra el disco de forma épica. Pelos de punta. Los arreglos orquestales son obra del compositor sinfónico José Vicente Franco. La orquesta está formada por 5 músicos, entre ellos José Vicente Franco a la tuba y el guitarrista de Æolian, Raúl Morán, a los trombones. Magistral manera de terminar un disco.

 


En la versión en vinilo no se incluye el Bonus Track "Reborn", una buena canción que si aparece en la versión en CD, pero está bien así porque, no incrementa en exceso la duración. Lo único que le falta al vinilo es un Insert con las letras de las canciones para meterte totalmente en el ritual de descubrir tema a tema el LP.

En lo musical, lo dicho, un DISCAZO.








Comentarios

  1. ¡Qué preciosidad de disco! Tanto el vinilo como el encarte. De los que mola tener en la colección, vaya. No conocía a la banda, así que me la apunto para escucharla esta semana. Los dos vídeos que has puesto me gustan y no; esas voces guturales y esos gritos normalmente me cuestan mucho, pero las guitarras me han parecido excelentes. Supongo que debo dedicarles un poco de atención esta semana, a ver si entran. Ya de por sí proponer una trilogía, llevarla a cabo y cuidando formatos y composiciones es para darles un abrazo, invitarles a casa por Nochebuena y dejarles un regalito debajo del árbol. Un abrazo, JP.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que como dices, es un disco de esos que estéticamente mola verlo en la colección. Y además suena de puta madre, ¿Qué más se puede pedir? Entiendo lo que dices de los guturales porque yo hace unos años no podía con ellos, me echaban para atrás y no me acercaba ni de coña a estos estilos. Pero en los últimos años me han ido gustando cada vez más este estilo extremo de cantar. Hay gente que con los años se va "suavizando" musicalmente y yo me voy "endureciendo", fíjate tu!!. A la vejez, viruelas. 😁 Dales una vuelta, que molan. Sí, lo de hacer una trilogía tan currada en estos tiempos tiene mucho mérito. Tengo pendiente verlos en directo, que tiene delito la cosa ya que son de mi ciudad. El próximo concierto no me lo pierdo! Un abrazo Manu!!

      Eliminar
  2. Buena propuesta, bonita portada y mejor entrada. Hace un año y pico que estoy escuchando muchísimo black metal por lo que he disfrutado a esta banda que, todo sea dicho, no conocía de nada. No me gusta tanto el folk metal o el death extremo, pero fusionan todos esos elementos con el black de una forma tan acertada que no me cansan. De hecho, las fronteras entre esos estilos son muy difusas. Y, como tú, a mi también me gusta escuchar los vinilos de este blog leyendo las impresiones sobre los temas que escriben los autores de cada entrada. Ese caleidoscopio sonoro que es Golden cage es una caña. Bueno, y Children of mud y muchas más. Me apunto escuchar el resto de la trilogía. Un abrazo y feliz finde. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus palabras, King!! Eso mola, descubrir bandas que no conocíamos, yo he descubierto unas cuantas gracias a este blog. La combinación de estilos que tienen Aeolian está tan bien hecha y las fronteras tan difusas como dices, que no cansan. Comentas que estás escuchando últimamente Black Metal. Yo estoy empezando como quien dice. Antes este género no me llamaba la atención, pero desde que el año pasado vi en directo a "Rotting Christ" y lo flipé, estoy empezando a indagar más sobre el estilo. Aunque Death Metal melódico si que llevo años escuchando, bandas como "In Flames", "Dark Tranquility" o "Amon Amarth". Escúchate la trilogía de Aeolian, te gustará!! Un abrazo y buen comienzo de semana!!

      Eliminar
  3. Lo dicho, al parecer eres el caballo que le faltaba al buen #KING, reitero mis deseos de seguir viendo tus intervenciones, (tan dispares como didácticas).
    Saludos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé quien eres, ni dónde estás, pero te encontraré... y te daré un abrazo!!
      Muchas gracias por tus palabras de nuevo. Con esta expectación, solo me queda ir a peor. 🤣🤣🤣

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...