Ir al contenido principal

Head East - Head East (1978, A&M Records)

 


En el antiguo blog de Rockología escribía una sección llamada “Casi famosos” en la que aparecían esos artistas que han bregado en el mundillo del rock sin alcanzar el Nirvana universal, pero rozaron con sus dedos ese momento. Y esta banda de estadounidenses podría perfectamente haber aparecido en dicha sección. Estuvieron dos veces a punto de lograr ese salto a las listas de ventas y al corazón de los fanes. Su debut autoeditado de 1974, Flat as a pancake, de horrible portada, consiguió modestas ventas y les proporcionó fama y conciertos en eso que llaman el medio oeste. La compañía A&M lo reeditó el año siguiente con algún revuelo en los mercados, sin pasarse, ojo. Los dos siguientes discos fracasaron y este cuarto que hoy traigo les devolvió al punto de partida. Sea, quizá, su mejor obra, el homónimo disco llegó a las tiendas en febrero de 1978 alcanzando el puesto 78 en el famoso Billboard 200 poco después. Contenía el single más popular del grupo, la versión de Since you been gone de Russ Ballard, que se posicionó en un nada desdeñable puesto 46 en las listas de singles. Este éxito, sin embargo, estuvo de nuevo muy concentrado en el interior de Estados Unidos, sin apenas impacto en ambas costas. Y ahí llegó el problema: buenos conciertos en una parte del país, pero casi nada en las zonas más habitadas.

A partir de entonces, la suerte fue esquiva. En 1979 editaron el directo Head East Live! y A different kind of crazy en estudio (cosas de los setenta); ambos aguantaron el tipo. La llegada de los años 80 les dejaron fuera del mercado. Dan Birney (bajista) y Mike Somerville (guitarrista) dejaron la banda y John Schlitt (cantante) fue despedido literalmente por sus adicciones incontroladas. Lo curioso es que nuestro cantante acabó abrazando la religión y convirtiéndose en una de las voces solistas de la banda de rock cristiana Petra. Al final de la década Head East se disolvieron sin remedio.

Por cierto, en el año 2011 fueron admitidos en el Iowa Rock n’Roll Music Associaton’s Hall of Fame. Casi nada.


La banda que grabó este álbum la formaron Roger Boyd a los teclados y Steve Husto a la batería con los nombrados John Schlitt a la voz, Dan Birney al bajo y Mike Somerville a las guitarras. Dejaron la responsabilidad de la producción a Jeffrey Lesser en los “The Record Plant” de Los Angeles. El disco se grabó prácticamente del tirón en unas cuantas sesiones en enero de ese mismo año. Una de las particularidades de Head East: todos los miembros firman en solitario alguna de las canciones del disco.

Open up the door arranca con un buen riff y la voz de Schillit a medio camino entre Paul Rodgers y Glenn Hughes; buena melodía en el estribillo con un arreglo del coro perfecto que redondean con un solo de hammond. La canción es pegadiza, ideal para comenzar el álbum. Man I wanna be crece con un riff a lo Keith Richard y una letra de amor incondicional: los hombres quieren casas, éxito, reconocimiento “but all I wanna be is your man, that's all that matters to me”. Muy bien resuelto el tema, siguiendo esa línea pegadiza del primer corte, pero algo menos aguerrida. John canta con suavidad al inicio de Nothing to lose sobre acústicas, una canción más elaborada en lo instrumental, de lo mejorcito del disco, con una melodía sencillamente genial, buenos coros y arreglos. Llama la atención la versión de Since you been gone de Russ Ballard (la misma que hicieran Rainbow, por ejemplo), pues se sale del tono hard roquero que hasta ahora llevábamos, con arreglos bombásticos y una batería más popera. Se convirtió en su mayor éxito de ventas. Ese estribillo resulta adictivo. Vuelta al hard en Pictures, un tema sobre los recuerdos cantado a varias voces sobre un riff a doble mástil y el teclado muy bien combinado con ambas, un puntito psicodélico en el solo, sin pasarse.

Otro de los temas principales del disco abre la cara B. Get up & enjoy yourself resulta divertido, bailón, una locura setentera: su riff de guitarra, su hammond, su estribillo, su batería sencilla, sus solos, su parte en plan concierto directo y su letra fiestera: “There you are, bottle in hand/With some good gold in your pocket/You came prepared and the time is right/So get up and let's see if you've got it”. El piano da paso y protagoniza I’m feeling fine, tema que me recuerda al Rod Stewart de principios de los setenta, marcando el rasgado al final de las estrofas. Dance away lover pone el punto calmado, una balada al estilo Uriah Heep con otra buena muestra de su capacidad para los coros y los arreglos, un puntito hortera, quizá. Schilitt hace una de sus mejores interpretaciones. El cierre con Elijah podría haber formado parte de un disco de Humble Pie sin problemas, un grandiosos corte de seis minutos con buenas guitarras y otro sencillo pero contundente puente-estribillo. 


La edición que comparto fue editada en aquel mismo 1978 en algún sitio de Gran Bretaña. El envoltorio me resulta divertido y curioso, con ese aspecto de señal de tráfico en la portada (esquinas redondeadas incluso), sucia y pintarrajeado el nombre del grupo. La contraportada, algo más dispersa, con iconos de cada músico y sus nombres y los créditos repartidos al buen tuntún. De este encofrado se encargaron Roland Young (Humble Pie, Carpenters, Free) y Michael Fink (Status Quo, Supertramp, Bryan Adams o Y&T entre otros encargos).

Pasad buen fin de semana.











Comentarios

  1. Me parece un disco estupendo, con un sonido muy setentero, mezcla de hard rock, hard pop y ramalazos southern, con buena producción y calidad. Un buen vinilo en la colección, de esos que a priori parece que no, pero sí. Yo me entiendo. Aunque, eso sí, me sobre esa versión del Since you been gone (duru-du-dú). Feliz finde, amigo. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre es un gusto acercarte nueva música. Y que te guste, claro. Coincido en que la versión de Ballard es lo peor del disco, más en comparación con la de Rainbow. Igual por eso no triunfaron más, pues la susodicha canción no representa para nada el sonido de la banda. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Ni ide de estos Head East, aunque si recuerdo la portada en el Discoplay... Disco que suene divertido y muy setentero como habéis apuntado. Creo que Get up enjoy es la más molona y la versión pues eso unas veces se acierta y otras mejor ni comparar. Sigo escuchado y poniéndome al día. De nuevo otro abrazo. P

    ResponderEliminar
  3. Pues algunas canciones suenan bien y son entretenidas. Pero, no está bien que yo lo diga porque quizás de aquí soy el menos indicado, estos tipos deberían haber sido excomulgados de la iglesia rockera en el mismo momento que publicaron esa versión. Poco les pasó con su no éxito. Una de mis canciones fetiches y destrozada de aquella manera.
    En fin, como siempre me maravilloso de vuestra sapiencia musical, con grupos que no he escuchado de ellos en la vida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...