Ir al contenido principal

Julianna Riolino - All Blue (2022)



…cada canción se expande encendida y rutilante, quedando la interpretación vocal como ejemplo de carácter y estilo pero dentro de un conjunto coherente, emotivo y vital.

Por Jorge García.

Me hice eco hace un tiempo de la existencia de Julianna Riolino por ser la vocalista que acompaña en The Outfit al canadiense, favorito personal, Daniel Romano

Así mismo, el pasado año la pudimos ver en acción en el concierto que Romano ofreció en el Azkena Rock Festival/2022 y que hizo coincidir a casi todos en que fue de lo mejor que se pudo ver en la edición de este año, y desde luego a nadie pasó desapercibida la actuación de Riolino sobre el escenario.

Desde entonces he estado atento a sus movimientos y a cómo se iba desarrollando la promoción de su primer disco largo en solitario "All Blue", que finalmente fue publicado el pasado mes de octubre.

En realidad, cada uno de los temas que servían de anticipo a la publicación definitiva del álbum, era una pista de lo que podríamos encontrarnos cuando conociésemos el resultado final, así que debo admitir que no me han sorprendido demasiado estas primeras escuchas del disco entero.

Julianna Riolino

Produce Aaron Goldstein - además de tocar guitarras, percusiones y la pedal steel guitar - los once temas compuestos de manera total o parcial por la propia Julianna Riolino. Nos encontramos ante un colorido, variado y excitante catálogo donde las canciones son las protagonistas absolutas, haciendo al mismo tiempo de receptáculos donde confluye el rock, el pop, el folk o el country de manera libre, sin complejos ni envaramientos.

Canciones en las que la voz de la firmante del trabajo es protagonista pero no se muestra acaparadora de todas las bondades, pues los instrumentos suenan radiantes y vivos, cada canción se expande encendida y rutilante, quedando la interpretación vocal como ejemplo de carácter y estilo pero dentro de un conjunto coherente, emotivo y vital.

Composiciones redondas, llenas de momentos bellos que dan carta de naturaleza a un rock indómito y positivo: "Lone Ranger"; a un country crepuscular y clásico: "Queen of spades" o a bucólicas baladas que entretejen el pop y el folk con suntuosidad: "Isn’t it a pitty".


Julianna Riolino se muestra de manera diáfana como la artista que es en estupendas composiciones como la copla inicial "If I knew now" donde abre el tarro de las esencias logrando un tema maduro y perfectamente especificativo de su estilo y personalidad.

Otros momentos decididamente meritorios son los correspondientes a canciones como la mística y plácida "Archangel"; la balada eléctrica "Hark!"; la hermosa y elegíaca balada folk con único acompañamiento de acústica que cierra tiernamente el álbum titulada "Thristle and Thorned" u otro de los brillantes adelantos publicado hace unos meses, "You", un agitado tema de enervante melodía y fresca interpretación.

Mención aparte merece la asociación de músicos que colaboran en "All blue", con el propio Daniel Romano en las guitarras junto a David Nardi; Ian Romano se encarga de la batería, Thomas Hammerton a las teclas, Ryan Gavel al bajo, Roddy Calyle a la guitarra de doce cuerdas y Anthony Ronaldi al saxo barítono, todos ellos perfectamente implicados y haciendo texturar sus instrumentos de manera totalmente orgánica y natural con las magníficas creaciones de Julianna.


Un hermoso disco que parece significar una prometedora época azul artísticamente hablando para una autora que se muestra, en esta segunda intentona discográfica, pletórica de talento, intenciones y sensibilidad y que parece haber llegado para quedarse, tenía que compadecer en las páginas de La Comunidad del #FFVinilo.

Comentarios

  1. Escucho y me hace recordar a Dolly Parton, Emmilou Harris y similar (a veces Jewel también ). Pero tamizado al siglo XXI.
    Ha sido una escucha muy gratificante. Entrará en mis descargas para seguir escuchando

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente por ahí le da la buena de Julianna. Un disco muy disfrutable. La tía es un auténtico ciclón en directo, al menos con la propuesta más rockera de Daniel Romano.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar
  2. Sin duda, una voz preciosa la de esta Julianna y un álbum sorprendente que, sin ser del estilo que más me emocione precisamente, me ha parecido refrescante, agradable, alegre... muy indicado para este domingo estival. Por cierto, me gusta ese guiño al glam de Marc Bolan en Why Do I Miss You, no sé si involuntario. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ignoro lo de Marc Bolan, pero lo de la portada es (tiene que ser) un homenaje claro al hermoso disco de Judee Sill "Heart Food". En cuanto al resto de tus comentarios estamos de acuerdo con los adjetivos que utilizas.
      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...