Ir al contenido principal

Black Sun - Imperial Journey (Avispa – 1990)

El vinilo que hoy os recomiendo, a diferencia de la gran mayoría de los que os he presentado, acaba de llegar a casa después de muchos años tras él, y de ser escuchado decenas de veces en uno de los primeros cds que grabé. Os adelanto que no se trata de una banda española, que son guiris, que vivieron, grabaron y giraron por estos lares, y que son heavis, tirando a power de tinte alemán.

Procedentes de la ciudad francesa de Montpelier, Kevin (st Laurence) a la voz, Scott (Lee Rykker) al bajo, Chris (J. Warren) a la guitarra y Mike (Russel) a la batería, es decir Black Sun, editaron su primer disco con el cambio de década de los 80s a los 90s del siglo pasado, con el título de Imperial Sun, a través del sello madrileño Avispa. Los diez temas fueron grabados en los estudios M-20 del Foro, contando con la colaboración a las voces de Silver (Muro) y Tony Cuevas (Bella Bestia o Niágara) y del gran Manolo Arias (Niágara) en el solo de guitarra de "Right to rock", tema que cierra el disco.


Imperial Sun suena enérgico y potente. Los temas, todos ellos de Jean Michel Colomer y de Cedrid Libula, están cantados en inglés, contienen buenas melodías y estribillos que crean una atmósfera futurista y en algunos momentos misteriosa, como los dos instrumentales que abren cada cara del vinilo. Su sello más característico es sin duda la voz de Kevin. Destacan las crónicas la profesionalidad de la banda y la buena puesta en escena tanto en sus actuaciones, españolas (donde también tenían mánager) como en las francesas, a las que siempre invitaban a alguna banda española como Sangre Azul, Hyades, Pumas, Avalon, Hiroshima o Desire, entre otras. No descarto que también tocaran con ManzanoMuroÁngeles del InfiernoÑuJúpiterBarón Rojo o Dama Feudal, a los que también dan las gracias en el inserto de la carpeta. De hecho, en los primeros conciertos se atrevían con versiones de temas de bandas españolas como "El que más" de Obús.


Por destacarte algunos temas, "Beyond the border", el instrumental "Strategic acces" que mira por donde es mi preferido y cierra la cara A, junto con "Flash in the night", con unas guitarras impresionantes, tercer corte de la cara B y el ya citado "Right to rock" un trallazo que cierra el álbum.

Dos años más tarde, también en España, de la mano de Área Creativa, sacan al mercado Try another word, con temas cortados por un patrón más comercial y hardrockero que el anterior y con una espectacular portado de un nuevo eclipse. Después de este LP se pierde la pista de la banda.

Si os topáis en alguna cubeta con estos dos vinilos, no dudéis en pillarlos, eso si, por su rareza os adelanto, que baratos, lo que se dice baratos no los vais a encontrar ¿o sí? 

Tropa, disfrutad del fin de semana allí donde estéis escuchando buena música, sed felices, es una orden.




Comentarios

  1. Pues otros que no conocía de nada. Y sí yo hablo de bandas patrias, bien puedes tú traernos grupos guiris jajaja. Como dices, tiene fuerza, un sonido muy de banda ochentera con producción limitadita, pero es precisamente lo más característico del grupo –esa voz o la manera en la que ha quedado grabada– lo que me gusta menos. Pese a todo, resulta de lo más interesante. Un abrazo y feliz fin de semana. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabía que, por lo menos, iba a llamar la atención. Resulta curioso que una banda francesa se viniera aquí a grabar, claro que del hard rock ochentero francés no sé como funcionaba. Saludos.

      Eliminar
  2. Yo tampoco había oído nunca hablar de esta banda. Siempre está bien descubrir nuevos grupos. Ahora que vivo en Francia, si por casualidad lo encuentro en alguna cubeta de discos, no dudaré en pillármelo. Buena propuesta y buena entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te pierdas tampoco su segunda entrega... si tienes la oportunidad. Saludos

      Eliminar
  3. Me ha gustado mucho tu propuesta de hoy. Salvando la consabida producción de los pérfidos M20, buenos estribillos y guitarrazos, te diría casi que más heavy melódico que otra cosa. Seguro que te llevaste un alegrón al poder tener por fin una copia vinilera de ese cedé grabado hace tantos años. El gran Manolo Arias, como habrás leído en Twitter, recuerda a estos "amigos de Montpellier". Qué gran currante el colega. Además, la portada me parece estupenda. Un hallazgo. Abrazos, crack.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, si lo leí en twitter, debían pasarlo bien por estos lares y giraron bastante, incluso actuaron en la Canci. También hay que agradecerles que en la gira francesa se llevaran grupos españoles. La espera mereció la pena....Un abrazo jefe

      Eliminar
  4. Pero bueno qué están viendo mis ojos, si has escrito sobre unos tipos que no son de por aquí. He escuchado el disco, que se me ha hecho un poco cuesta arriba para ser sincero, pero qué artefacto más curioso. Las instrumentales son súper hipnóticas. No lo añadiré a la lista de deseos, pero una escucha arqueológica con todas las de la ley de las que se agradecen. Tremendo. ¡Abrazoss!

    ResponderEliminar
  5. Joder, una elección sorprendente, con mucho para indagar, aunque no es mi música y no le doy bola a estos grupos, me ha sorprendido bastante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que probar de todo... bueno hasta cierto punto jaja. Me alegro que por lo menos haya llamado tu atención. Saludos,. P

      Eliminar
  6. Hola a todos. Escuché a la banda en varias entrevistas durante el tiempo en que estuvieron de promoción en España. Tenía varios temas grabados en cinta de los que emitían durante la entrevista y, concretamente, el primer tema del álbum del que no conocía su nombre, sonaba en mi cabeza de vez en cuando después de tantos años. Es una pena que no esté en ningún otro formato ni en Spotify.

    ResponderEliminar
  7. En los 80 había un festival que llevaba las bandas mas importantes del panorama español, se llamaba Zamora rock, y por aquella época pasaron unos jóvenes sangre azul, panzer, sobredosis, topo, obus, baron rojo, Muro y en una de las veces estuvieron Black sun, creo que por el 90/91 de teloneros de Obús o Muro, no recuerdo, pero si recuerdo el buen sabor de boca que dejaron durante mucho tiempo, luego les perdí la pista, en directo la voz era más natural, no tan aguda.
    Gracias por el aporte!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar y darnos info de su directo. No tuve la suerte de toparme con ellos en algún festiva o concierto, o no me acuerdo... ;D. Saludos. P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...