Ir al contenido principal

Black Sun - Imperial Journey (Avispa – 1990)

El vinilo que hoy os recomiendo, a diferencia de la gran mayoría de los que os he presentado, acaba de llegar a casa después de muchos años tras él, y de ser escuchado decenas de veces en uno de los primeros cds que grabé. Os adelanto que no se trata de una banda española, que son guiris, que vivieron, grabaron y giraron por estos lares, y que son heavis, tirando a power de tinte alemán.

Procedentes de la ciudad francesa de Montpelier, Kevin (st Laurence) a la voz, Scott (Lee Rykker) al bajo, Chris (J. Warren) a la guitarra y Mike (Russel) a la batería, es decir Black Sun, editaron su primer disco con el cambio de década de los 80s a los 90s del siglo pasado, con el título de Imperial Sun, a través del sello madrileño Avispa. Los diez temas fueron grabados en los estudios M-20 del Foro, contando con la colaboración a las voces de Silver (Muro) y Tony Cuevas (Bella Bestia o Niágara) y del gran Manolo Arias (Niágara) en el solo de guitarra de "Right to rock", tema que cierra el disco.


Imperial Sun suena enérgico y potente. Los temas, todos ellos de Jean Michel Colomer y de Cedrid Libula, están cantados en inglés, contienen buenas melodías y estribillos que crean una atmósfera futurista y en algunos momentos misteriosa, como los dos instrumentales que abren cada cara del vinilo. Su sello más característico es sin duda la voz de Kevin. Destacan las crónicas la profesionalidad de la banda y la buena puesta en escena tanto en sus actuaciones, españolas (donde también tenían mánager) como en las francesas, a las que siempre invitaban a alguna banda española como Sangre Azul, Hyades, Pumas, Avalon, Hiroshima o Desire, entre otras. No descarto que también tocaran con ManzanoMuroÁngeles del InfiernoÑuJúpiterBarón Rojo o Dama Feudal, a los que también dan las gracias en el inserto de la carpeta. De hecho, en los primeros conciertos se atrevían con versiones de temas de bandas españolas como "El que más" de Obús.


Por destacarte algunos temas, "Beyond the border", el instrumental "Strategic acces" que mira por donde es mi preferido y cierra la cara A, junto con "Flash in the night", con unas guitarras impresionantes, tercer corte de la cara B y el ya citado "Right to rock" un trallazo que cierra el álbum.

Dos años más tarde, también en España, de la mano de Área Creativa, sacan al mercado Try another word, con temas cortados por un patrón más comercial y hardrockero que el anterior y con una espectacular portado de un nuevo eclipse. Después de este LP se pierde la pista de la banda.

Si os topáis en alguna cubeta con estos dos vinilos, no dudéis en pillarlos, eso si, por su rareza os adelanto, que baratos, lo que se dice baratos no los vais a encontrar ¿o sí? 

Tropa, disfrutad del fin de semana allí donde estéis escuchando buena música, sed felices, es una orden.




Comentarios

  1. Pues otros que no conocía de nada. Y sí yo hablo de bandas patrias, bien puedes tú traernos grupos guiris jajaja. Como dices, tiene fuerza, un sonido muy de banda ochentera con producción limitadita, pero es precisamente lo más característico del grupo –esa voz o la manera en la que ha quedado grabada– lo que me gusta menos. Pese a todo, resulta de lo más interesante. Un abrazo y feliz fin de semana. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabía que, por lo menos, iba a llamar la atención. Resulta curioso que una banda francesa se viniera aquí a grabar, claro que del hard rock ochentero francés no sé como funcionaba. Saludos.

      Eliminar
  2. Yo tampoco había oído nunca hablar de esta banda. Siempre está bien descubrir nuevos grupos. Ahora que vivo en Francia, si por casualidad lo encuentro en alguna cubeta de discos, no dudaré en pillármelo. Buena propuesta y buena entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te pierdas tampoco su segunda entrega... si tienes la oportunidad. Saludos

      Eliminar
  3. Me ha gustado mucho tu propuesta de hoy. Salvando la consabida producción de los pérfidos M20, buenos estribillos y guitarrazos, te diría casi que más heavy melódico que otra cosa. Seguro que te llevaste un alegrón al poder tener por fin una copia vinilera de ese cedé grabado hace tantos años. El gran Manolo Arias, como habrás leído en Twitter, recuerda a estos "amigos de Montpellier". Qué gran currante el colega. Además, la portada me parece estupenda. Un hallazgo. Abrazos, crack.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, si lo leí en twitter, debían pasarlo bien por estos lares y giraron bastante, incluso actuaron en la Canci. También hay que agradecerles que en la gira francesa se llevaran grupos españoles. La espera mereció la pena....Un abrazo jefe

      Eliminar
  4. Pero bueno qué están viendo mis ojos, si has escrito sobre unos tipos que no son de por aquí. He escuchado el disco, que se me ha hecho un poco cuesta arriba para ser sincero, pero qué artefacto más curioso. Las instrumentales son súper hipnóticas. No lo añadiré a la lista de deseos, pero una escucha arqueológica con todas las de la ley de las que se agradecen. Tremendo. ¡Abrazoss!

    ResponderEliminar
  5. Joder, una elección sorprendente, con mucho para indagar, aunque no es mi música y no le doy bola a estos grupos, me ha sorprendido bastante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que probar de todo... bueno hasta cierto punto jaja. Me alegro que por lo menos haya llamado tu atención. Saludos,. P

      Eliminar
  6. Hola a todos. Escuché a la banda en varias entrevistas durante el tiempo en que estuvieron de promoción en España. Tenía varios temas grabados en cinta de los que emitían durante la entrevista y, concretamente, el primer tema del álbum del que no conocía su nombre, sonaba en mi cabeza de vez en cuando después de tantos años. Es una pena que no esté en ningún otro formato ni en Spotify.

    ResponderEliminar
  7. En los 80 había un festival que llevaba las bandas mas importantes del panorama español, se llamaba Zamora rock, y por aquella época pasaron unos jóvenes sangre azul, panzer, sobredosis, topo, obus, baron rojo, Muro y en una de las veces estuvieron Black sun, creo que por el 90/91 de teloneros de Obús o Muro, no recuerdo, pero si recuerdo el buen sabor de boca que dejaron durante mucho tiempo, luego les perdí la pista, en directo la voz era más natural, no tan aguda.
    Gracias por el aporte!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar y darnos info de su directo. No tuve la suerte de toparme con ellos en algún festiva o concierto, o no me acuerdo... ;D. Saludos. P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...