Ir al contenido principal

Varios - ¡Rock, Rock, Rock! (1979 – Discorama - Promocional)


Existe la teoría, que a mi me encanta y a la que me sumo, recogida en el portal amigo Leyendas de Toledo, de que la expresión “hacer un bolo”, se originó cuando las bandas de rock madrileñas de los setenta y principios de los ochenta, venían durante los meses de otoño e invierno, dada la proximidad a Toledo capital y a las localidades de la provincia cercanas a Madrid, principalmente la comarca de La Sagra, para hacer un concierto, dos o tres el mismo día, en discotecas, naves que decían eran discotecas, salas de fiesta de toda las categorías imaginables, plazas de toros fijas o portátiles, fiestas de quintos o fiestas de los pueblos, lo que les suponía unos ingresos necesarios para comer y comprar  nuevo material. Os recuerdo, por si no lo conocéis, que cariñosamente los toledanos se llaman, nos llamamos, entre ellos, entre nosotros, "bolo". En algún lugar leí que también llamaban esos conciertos "hacer el Toledo rock”.


Aprovechando estos bolos, los representantes entregaban en las emisoras de radio de los lugares que visitaban o/y en las discotecas donde actuaban, como es el caso del vinilo que hoy os recomiendo, los discos promocionales del último trabajo de cada una de las bandas o un compilatorio con temas de varias bandas de la misma compañía o representante, elaborado expresamente al efecto para promocionar los grupos y su nuevo material, y que no tenían venta al público.



En 1979 Discorama, sello de la órbita de Zafiro (Chapa Discos), el recopilatorio promocional ¡Rock, Rock, Rock! con doce temas procedentes de los últimos trabajos de Asfalto (Al otro lado), Leño (Leño) y Cucharada (El limpiabotas que quería ser torero), editados en Chapa (se indica las referencia para ser “adquiridos fácilmente”) y con representante común, Centro Rock, y Burning con su primer LP Madrid debajo del brazo editado de la mano de Ocre, representados por Producciones Artísticas Heredia, de lo que todo ello se informa con meridiana claridad en la contraportada.


Los temas seleccionados para el disco, doce clásicos. De Cucharada, la banda del siempre recordado Manolo Tena antes de Alarma!!!, “Descontento flamenco” que abre el disco, “Social peligrosidad” el mítico tema que protagonizan Mary “La friki”, el Hippy y Pablo “El trapero”, “Tan reprimido”, “Abarca y devora” y “Compre”. De Burning, “Ginebra seca”, “Madrid” “Hey nena”. De Asfalto solamente, "¿Dónde estáis?", eran en esos momentos la banda más veterana y más conocida, y de Leño que aportaba “El tren” tema que Rosendo arrastraba de su época en Ñu, “Este Madrid” y “El oportunista” que finiquita la cara B. Para mí el paraíso sonoro, ya que, como sabéis, Burning y Leño son dos de los evangelistas de mi biblia.




En total treinta y cuatro minutos de lo mejor rock español de finales de los setenta. ¿Sólo 34 minutos?, si. ¿Pero si eso dura entre el “El tren” y “Abarca y devora”? De cada uno de los temas se escogieron los primeros minutos hasta llegar al estribillo, a los coros o al mejor solo de guitarra, y, en lugar de haber espacio entre las canciones, se mezcla el final de uno con el principio del siguiente dando continuidad. Esta claro que el resultado estaba hecho para discotecas, salas de fiesta o cadenas de radio donde podía sonar el vinilo de un tirón sin necesidad de cambiarlo.


Destacar el tremendo dibujo de la portada, obra de Fernando ¿Fernández?, que representa a los miembros de las bandas, los Cucharada con sus característicos disfraces, y con el detalle de la entrada y salida de uno de los miembros de los Leño. En la contraportada, que contiene toda la información, destaca la silueta identificativa de las bandas en la portada y en la esquina inferior derecha, un dibujo de una persona, me imagino que representante de la SGAE que no logro identificar, recordando que “siempre que sean pinchados estos temas, no olvides anotarlos en las hojas programas de la SGAE”.


Si os habéis quedado con ganas, pues ya sois mayorcit@s para buscar los temas que os he indicado, no obstante os pego cuatro, uno por banda, para abrir boca.


Tropa, como siempre, sed felices y seguid escuchando buena música, son dos ordenes.











Comentarios

  1. Este disco es una joya, y lo sabes. Los comentarios de la contraportada son para enmarcar. Bueno, y también la portada. De los 4 grupos, me quedo con Burning y Leño. Soy fan absoluto del "Madrid" y del 1er disco de Leño. Por cierto, "Ginebra Seca" no se incluyó en el LP Madrid, sino que salió como single, creo. Bueno, no importa. "El limpabotas ..." de Cucharada me parece otro discazo. Reconozco que a Cucharada los descubrí gracias a todas las versiones que han hecho Siniestro Total (Quiero Bailar R'n'R, Compre, Tan reprimido"). De Asfalto he escuchado sobre todo su 1er disco, aunque me gustan algo menos. Lo dicho, una joya de disco. De lo que me quedo con las ganas es de escuchar como suena esa mezcla con los temas enlazados...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues así es amigo... y mira que me he escuchado veces Madrid y no había caído, me dejé llevar por lo que ponía en la carpeta del promocional y además me has dado pie para investigar. "Ginebra" seca se publico como cara B del single "Qué hace una chica como tú..." en el 78 y luego, por primera vez en un LP, en Cuchillo. En enero estrené nuevo equipo y una de las opciones es que se pueden grabarlos vinilos en mp3, lo que pasa es que hay que enchufar el pc un programa, etc... y estoy de un perro, pero lo haré. La sensación es extraña, ya que estás a tope con "El tren" y te la cambian... Aun así, una curiosidad... Gracia por comentar. Saludos. P

      Eliminar
  2. Qué artefacto tan curioso. De las canciones poco que decir. Cuatro imprescindibles del cuaternario roquero de Madrid. Me ha encantado la interpretación de "hacer un bolo". Apuntada queda, aunque sea mentira 😜. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ;D ahí queda la tesis... ahí dejo la hipótesis... Si, todos unos temazos. Un abrazo

      Eliminar
  3. Y después del sopor que me ha provocado Tom Waits, esto ya es otra cosa. Mucho más entretenido de escuchar, aunque no todo es de mi estilo –los Cucharada no me han desagradado, pero tampoco me han dicho gran cosa y Burning me han parecdo una copia de los Stones–, me han gustado muchísimo los temas de Leño. Y lo de ser una copia promocional (sobre todo, no olvidéis pagar a la SGAE) sin duda convierte a este vinilo en una de las joyas de tu colección. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ningunos otros como Leño. Estos días me estoy leyendo un libro sobre ellos y era salir al escenario y la peña ya estaba enchufada. Yo los ví en Castellón en la gira que hicieron con Luz y Miguel Ríos (Rock de una noche de verano) y ese concierto lo tengo grabado y mira que me he clavado no pocos. Un abrazo King

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...