Ir al contenido principal

Falco - Emotional (1986, Sire Records)

 


 

 

.

Volvemos al alemán en esta búsqueda de idiomas poco comunes en el blog. Y este tipo merece estar presente en nuestro maravilloso blog. Quizás no por este trabajo en concreto. Es más, posiblemente, este vinilo marca el inicio de la decadencia en su carrera. Voy a intentar no ser excesivamente crítico con él pues, al principio de mis colaboraciones por aquí reseñé negativamente en forma jocosa un álbum de Rod Stewart, el Camouflage, y mis amigos del blog, por entonces sólo conocidillos, me abroncaron por hacer tal cosa, pues el fin último de este rincón de internet que compartimos es, precisamente, compartir nuestros discos e intentar que los demás lleguen a atisbar nuestro amor por ellos o, cuando menos, que entiendan el porqué de estar en nuestra colección

Nuestro austriaco protagonista estaba destinado a ser una estrella desde siempre. Le diagnosticaron un oído perfecto y lo aceptaron en el Conservatorio de Música de Viena, pero terminó abandonando para perseguir su sueño de convertirse en una superestrella internacional. Ya sabéis que lo consiguió: su “Rock me Amadeus” se convirtió en el primer tema cantado en alemán en llegar al número en las listas americanas. Poco tiempo antes los Nena, con su “99 luftballons” se quedaron en el 2. Pero Falco hizo cima. Muchos lo consideran un one hit wonder quizás erróneamente, porque otros dos sencillos de aquel álbum, Falco 3, “Jeanny” y “Vienna Calling” también entraron en el top 20. Antes de esto, ya había conquistado las listas europeas de habla alemana con sencillos como “Der kommissar”, de su primer álbum Einzelhaft del 82. Y también en lengua inglesa porque la versión que hicieron los After the Fire también tuvo éxito en Europa y USA (un número 5) y la reina americana de las versiones de canciones europeas, Laura Branigan, también la incluyó entre sus adaptaciones al mercado estadounidense, cambiando hasta el título, “Deep in the dark”. Como diría Neil Tennat, de los Pet Shop Boys (hostia, no sé por qué estoy tardando en traer el vinilo que tengo de ellos por aquí), Falco estaba en su “fase imperial”, ese momento en el tiempo en el que el artista está en la cima de su carrera comercial. Imaginad además cómo podría estar el ego de este caballero liderando las listas de medio mundo con pop (aunque hace rap no se me ocurre otra etiqueta para su música) cantado en alemán. En ese momento terminaba su contrato con GIG/Teldec (Telefunken/Decca), sus socios alemanes y en el extranjero A&M Records. Cuentan las malas lenguas que Richard Branson, de Virgin Records era un fan absoluto de Falco y tenía preparado un contrato estratosférico con una sola condición: quería conocer al artista en persona en Londres. Sin embargo, con Falco ignorando repetidamente las fechas para tal reunión, el trato finalmente quedó en nada. Es una de las muchas decisiones incomprensibles de Falco en este momento, este contrato le habría traído muchas ventajas y ayudado a su carrera. Las negociaciones con A&M, con una oferta mucho menor, tampoco prosperaron porque el fundador del sello, Herb Alpert, prohibía fumar en su mansión…y esa era una razón de peso para Falco para romper negociaciones. Al final el gato al agua se lo llevó Sire Records, propiedad de Warner, con un contrato para tres discos (aunque Teldec seguiría siendo su socio en Europa) anunciado así por su presidente: “Falco es uno de los artistas más creativos y significativos que ha surgido de Europa en muchos años, una superestrella de verdadera longevidad”. Tantas expectativas sólo pueden tener como resultado un batacazo. Como descarga de culpa para Falco, hay que decir que justo en este periodo su novia Isabella tuvo un bebé (que luego resultó que no era de Falco, sino del exmarido de Isabella, y Falco terminó desheredando a su hija poco antes de fallecer) y se centró en ello. Bueno, también que en aquellos años disfrutó de todas las ventajas del estrellato, saliendo con actrices y modelos, y desarrollando una adicción al alcohol y las drogas que lo llevó a tantos periodos de rehabilitación como álbumes de estudio. En fin, ya hemos fijado la situación en la que se gestó este disco. Pasemos a hablar de él, que como siga escribiendo, me sale un tocho mocho importante.

Falco volvió a recurrir a los productores de su anterior disco, los hermanos neerlandeses Bolland (los rockeros los recordarán por ser los autores del “In the army now” de los Status Quo) que también tuvieron un peso importante en la composición. Y esta es una de las razones de que este Emotional fuera un fracaso, a nivel comercial, de crítica y de escucha: muy poco de Falco en él y mucho de Bolland & Bolland, sobreproducción con arreglos muy elaborados, llenos de coristas y sintetizadores que imitan a la orquesta, lo que lleva a canciones excesivamente largas, minimizando la falconización, conduciendo a canciones mayormente aburridas aunque el estilo del disco es cálido y emotivo, con pinceladas de soul y blues, swing y jazz, momentos fríos y electrónicos y elementos pop. Exceso de estilos musicales, que como resultado da un disco demasiado irregular y sin identidad definida. Además, suena más serio, con menos humor, eso que hacía especiales las canciones de Falco, parece que el cantante está pero no está. El propio artista describió el disco como “un álbum conceptual yuppie altamente tecnocrático”.


 

El primer corte, que da título al disco, “Emotional” tiene aires de R&B romántico, aunque Falco se encarga de hacerlo suyo con su intensidad y gritos y frases como “Sé que la mujer que me aguanta aún no ha nacido, pero te pido que vengas al mundo". Fue el tercer sencillo, decisión cuando menos cuestionable, porque posiblemente era el idóneo como primer sencillo. El videoclip es un homenaje al programa especial de NBC de Elvis Presley, ’68 Comeback Speical. Este homenaje también se lleva a la portada de la versión del vinilo que os traigo. “Kamikaze Cappa (dedicated to Robert Cappa who died in indochina 1954)” es más electrónica y que tiene su aquel. Es un homenaje inspirado y líricamente interesante de la figura del famoso reportero gráfico de guerra, Robert Capa. En “Crime time” se juega con el swing y el jazz en un ambiente cinematográfico, casi como la banda sonora del Batman de Tim Burton. “Cowboyz and  Indianz” es una declaración política en clave hip hop sobre la guerra fría: “Tiempos difíciles para los soviéticos/Porque el Tío Sam está jugando a Space Cadet”. Y para cerrar la cara A, “Coming home (Jeanny part 2, one year later)”, un intento de reproducir el éxito de la canción “Jeanny” de su anterior LP, que fue el single elegido cuando se publicó el disco y que lleva al máximo esa sobreproducción que se ha mencionado antes, demasiado ampulosa y llena de clichés que lastró el lanzamiento del trabajo. 


 


 

Pasamos a la cara B. “The star of moon and sun” vuelve al soul y al blues con letras en inglés /alemán aunque excesivo el toque Rob y Ferdi Bolland (recordemos que, entre otros, estos señores produjeron a Samantha Fox y a nuestra Vicky Larraz). “Les nouveux riches” parece que va a usar el francés en sus letras pero no, seguimos con la mezcla alemán/inglés que tan bien le funcionó a Johann Hans Hötzel a lo largo de su carrera, con una melodía pegadiza con la moraleja de "los ricos deberían avergonzarse de sí mismos". Llegamos al primer single adelantado a la publicación del Lp, “The Sound of musik”, un tema funky en el que Falco se permite el lujo de samplear una parte del “Rapper’s delight” de los Sugarhill Gang. Junto con la que abre el LP, la mejor para mi. Cerramos con una carta de amor incoherente y sin sentido a la protagonista de Fuego en el cuerpo, Kathleen Turner, “The Kiss of Kathleen Turner”, cantada íntegramente en inglés excepto cuando se pone a recitar el nombre de localidades famosas.

El álbum se lanzó en octubre de 1986 simultáneamente en 32 países, una señal del status quo que había alcanzado Falco. Tuvo muy buen resultado en los países de habla germana (número 1 en Austria y Alemania y 5 en Suiza) pero se estrelló en el mercado internacional. Las críticas fueron en el mismo sentido: mucho más duras en el resto del mundo que en su casa. Tras el éxito del anterior trabajo, Falco 3, y los singles lanzados de este LP, Falco se embarcó en una gran gira, que sólo llegó a Europa y Japón, cancelándose todas fechas americanas y australianas, posiblemente por el batacazo comercial de Emotional más que por sus distracciones familiares o su interés por protagonizar algún largometraje o serie.

Como hemos dicho, después de este disco su carrera enlazó un fracaso tras otro, exceptuando su dueto con Brigitte Nielsen, “Body next to body”. En 1998 tenía planeado una gran vuelta, con un nuevo álbum, pero un accidente contra un autobús mientras conducía su Mitsubishi Pajero en República Dominicana, acabó con su vida poco antes de cumplir los 41 años.

En cuanto a mi vinilo, decir que es la versión USA. Lo compré de la estantería de ofertas de El Corte Inglés de Preciados por un irrisorio precio de 495 pesetas como atestigua la pegatina que aún conserva el envoltorio. Imagino que habiendo visto el vídeo homenaje a Elvis y alguno de sus éxitos anteriores me pareció una buena idea llevarlo a casa. Bueno, tengo muchos discos mejores pero aún está en mi colección. Curioso que en España se comercializara esta versión. La foto de la portada está sacada del video rodado para la canción “Emotional” y la contraportada, del video de “The sound of musik”. En Alemania y Austria se usó de portada una foto en blanco y negro del artista con un suéter de cuello alto y una chaqueta de cuadros tomada de una sesión fotográfica con Vogue y de contraportada la lista de las canciones sobre fondo negro, con una dedicatoria a su hija. Quizás demasiado sobrio todo para las canciones que contenía. En las diversas reediciones sólo se utilizaron las imágenes de mi edición. Por cierto, en 2021 se reeditó en edición de lujo remasterizada haciendo uso de ambas portadas e incluyendo todas las versiones que se grabaron en estudio de varios temas del disco.

Feliz fin de semana a todos y como extras, os dejo varios de los temas que se han ido comentando a lo largo de la reseña

BOLAND, IN THE ARMY NOW


 

DER KOMMISSAR


 DER KOMMISSAR versión ATF



ROCK ME AMADEUS



  ROCK ME AMADEUS versión MOLOTOV


FALCO y BRIGITTE NIELSEN



Comentarios

  1. De este tipo conocía –e incluso puedo aceptar a fecha de hoy que me resultan simpáticas, agradables y molonas– Rock me Amadeus, Vienna calling o la imprescindible Der Kommissar. Pero la escucha de este disco me ha parecido aburrida. En los cajoncitos de mi memoria no anidaba ni uno solo de los temas escuchados y conocerlos por primera vez tampoco me ha provocado emoción alguna, excepto tedio. Ya dices que la obra es irregular y el inicio de su declive, pero si a ti te provoca el suficiente cariño como para no haberlo sacado de tu colección, adelante. A mi me gusta la foto de la contraportada, por ejemplo jajajaja No obstante, este tipo fue una estrella en toda Europa y hay que reivindicarlo. Si alguna vez encuentro el single de alguno de los temas famosos que he mencionado al principio, no dudes que este jebi del demonio lo reseñará aquí para darle el lugar que merece. Pero este disco... buff! Un abrazo, melenas. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. O sea, que si esta vez hubiese puesto a caldo el disco como pretendía hacer al principio, no me hubieses echado la bronca. Contigo no se puede acertar jaja. El disco es malo, pero el artista merecía estar. Un saludo.

      Eliminar
    2. No te eché la bronca, coñe. Lo que pasa es que eras nuevo y no conocías mi ironía. Pero tienes razón, si hubieses hecho hoy una crítica ácida y sarcástica del disco, hubiese sido divertida. Ojo, que también ha sido divertido leer la de hoy. Nos leemos.

      Eliminar
    3. Jeje. Pues alguna caerá, seguro, que tengo mierda a raudales en mi colección

      Eliminar
  2. Tremenda entrada. Desconocía al artista más allá de su one hit wonder (sí, ya sé ahora que venía de triunfar en la Europa germánica y tal). Las cancioncillas de este vinilo que he escuchado ni fu ni fa pero son agradables, pop amable sin sangre, para el ascensor o al fondo de unas cervezas en un bar. Has tenido una idea estupenda con esto de repasar discos y single de lenguas ajenas a las habituales. Estás trayendo nuevos artistas al blog a la vez que rompes la rutina de las entradas más "clásicas". Top Matute ;)).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No seas pelota!! Me queda solo una entrada segura. La otra, es complicada porque además ya no tengo el vinilo. Sería un poco de trampa. Elv personaje da para mucho y se merecía estar en un blog como este

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...