Ir al contenido principal

Falco - Emotional (1986, Sire Records)

 


 

 

.

Volvemos al alemán en esta búsqueda de idiomas poco comunes en el blog. Y este tipo merece estar presente en nuestro maravilloso blog. Quizás no por este trabajo en concreto. Es más, posiblemente, este vinilo marca el inicio de la decadencia en su carrera. Voy a intentar no ser excesivamente crítico con él pues, al principio de mis colaboraciones por aquí reseñé negativamente en forma jocosa un álbum de Rod Stewart, el Camouflage, y mis amigos del blog, por entonces sólo conocidillos, me abroncaron por hacer tal cosa, pues el fin último de este rincón de internet que compartimos es, precisamente, compartir nuestros discos e intentar que los demás lleguen a atisbar nuestro amor por ellos o, cuando menos, que entiendan el porqué de estar en nuestra colección

Nuestro austriaco protagonista estaba destinado a ser una estrella desde siempre. Le diagnosticaron un oído perfecto y lo aceptaron en el Conservatorio de Música de Viena, pero terminó abandonando para perseguir su sueño de convertirse en una superestrella internacional. Ya sabéis que lo consiguió: su “Rock me Amadeus” se convirtió en el primer tema cantado en alemán en llegar al número en las listas americanas. Poco tiempo antes los Nena, con su “99 luftballons” se quedaron en el 2. Pero Falco hizo cima. Muchos lo consideran un one hit wonder quizás erróneamente, porque otros dos sencillos de aquel álbum, Falco 3, “Jeanny” y “Vienna Calling” también entraron en el top 20. Antes de esto, ya había conquistado las listas europeas de habla alemana con sencillos como “Der kommissar”, de su primer álbum Einzelhaft del 82. Y también en lengua inglesa porque la versión que hicieron los After the Fire también tuvo éxito en Europa y USA (un número 5) y la reina americana de las versiones de canciones europeas, Laura Branigan, también la incluyó entre sus adaptaciones al mercado estadounidense, cambiando hasta el título, “Deep in the dark”. Como diría Neil Tennat, de los Pet Shop Boys (hostia, no sé por qué estoy tardando en traer el vinilo que tengo de ellos por aquí), Falco estaba en su “fase imperial”, ese momento en el tiempo en el que el artista está en la cima de su carrera comercial. Imaginad además cómo podría estar el ego de este caballero liderando las listas de medio mundo con pop (aunque hace rap no se me ocurre otra etiqueta para su música) cantado en alemán. En ese momento terminaba su contrato con GIG/Teldec (Telefunken/Decca), sus socios alemanes y en el extranjero A&M Records. Cuentan las malas lenguas que Richard Branson, de Virgin Records era un fan absoluto de Falco y tenía preparado un contrato estratosférico con una sola condición: quería conocer al artista en persona en Londres. Sin embargo, con Falco ignorando repetidamente las fechas para tal reunión, el trato finalmente quedó en nada. Es una de las muchas decisiones incomprensibles de Falco en este momento, este contrato le habría traído muchas ventajas y ayudado a su carrera. Las negociaciones con A&M, con una oferta mucho menor, tampoco prosperaron porque el fundador del sello, Herb Alpert, prohibía fumar en su mansión…y esa era una razón de peso para Falco para romper negociaciones. Al final el gato al agua se lo llevó Sire Records, propiedad de Warner, con un contrato para tres discos (aunque Teldec seguiría siendo su socio en Europa) anunciado así por su presidente: “Falco es uno de los artistas más creativos y significativos que ha surgido de Europa en muchos años, una superestrella de verdadera longevidad”. Tantas expectativas sólo pueden tener como resultado un batacazo. Como descarga de culpa para Falco, hay que decir que justo en este periodo su novia Isabella tuvo un bebé (que luego resultó que no era de Falco, sino del exmarido de Isabella, y Falco terminó desheredando a su hija poco antes de fallecer) y se centró en ello. Bueno, también que en aquellos años disfrutó de todas las ventajas del estrellato, saliendo con actrices y modelos, y desarrollando una adicción al alcohol y las drogas que lo llevó a tantos periodos de rehabilitación como álbumes de estudio. En fin, ya hemos fijado la situación en la que se gestó este disco. Pasemos a hablar de él, que como siga escribiendo, me sale un tocho mocho importante.

Falco volvió a recurrir a los productores de su anterior disco, los hermanos neerlandeses Bolland (los rockeros los recordarán por ser los autores del “In the army now” de los Status Quo) que también tuvieron un peso importante en la composición. Y esta es una de las razones de que este Emotional fuera un fracaso, a nivel comercial, de crítica y de escucha: muy poco de Falco en él y mucho de Bolland & Bolland, sobreproducción con arreglos muy elaborados, llenos de coristas y sintetizadores que imitan a la orquesta, lo que lleva a canciones excesivamente largas, minimizando la falconización, conduciendo a canciones mayormente aburridas aunque el estilo del disco es cálido y emotivo, con pinceladas de soul y blues, swing y jazz, momentos fríos y electrónicos y elementos pop. Exceso de estilos musicales, que como resultado da un disco demasiado irregular y sin identidad definida. Además, suena más serio, con menos humor, eso que hacía especiales las canciones de Falco, parece que el cantante está pero no está. El propio artista describió el disco como “un álbum conceptual yuppie altamente tecnocrático”.


 

El primer corte, que da título al disco, “Emotional” tiene aires de R&B romántico, aunque Falco se encarga de hacerlo suyo con su intensidad y gritos y frases como “Sé que la mujer que me aguanta aún no ha nacido, pero te pido que vengas al mundo". Fue el tercer sencillo, decisión cuando menos cuestionable, porque posiblemente era el idóneo como primer sencillo. El videoclip es un homenaje al programa especial de NBC de Elvis Presley, ’68 Comeback Speical. Este homenaje también se lleva a la portada de la versión del vinilo que os traigo. “Kamikaze Cappa (dedicated to Robert Cappa who died in indochina 1954)” es más electrónica y que tiene su aquel. Es un homenaje inspirado y líricamente interesante de la figura del famoso reportero gráfico de guerra, Robert Capa. En “Crime time” se juega con el swing y el jazz en un ambiente cinematográfico, casi como la banda sonora del Batman de Tim Burton. “Cowboyz and  Indianz” es una declaración política en clave hip hop sobre la guerra fría: “Tiempos difíciles para los soviéticos/Porque el Tío Sam está jugando a Space Cadet”. Y para cerrar la cara A, “Coming home (Jeanny part 2, one year later)”, un intento de reproducir el éxito de la canción “Jeanny” de su anterior LP, que fue el single elegido cuando se publicó el disco y que lleva al máximo esa sobreproducción que se ha mencionado antes, demasiado ampulosa y llena de clichés que lastró el lanzamiento del trabajo. 


 


 

Pasamos a la cara B. “The star of moon and sun” vuelve al soul y al blues con letras en inglés /alemán aunque excesivo el toque Rob y Ferdi Bolland (recordemos que, entre otros, estos señores produjeron a Samantha Fox y a nuestra Vicky Larraz). “Les nouveux riches” parece que va a usar el francés en sus letras pero no, seguimos con la mezcla alemán/inglés que tan bien le funcionó a Johann Hans Hötzel a lo largo de su carrera, con una melodía pegadiza con la moraleja de "los ricos deberían avergonzarse de sí mismos". Llegamos al primer single adelantado a la publicación del Lp, “The Sound of musik”, un tema funky en el que Falco se permite el lujo de samplear una parte del “Rapper’s delight” de los Sugarhill Gang. Junto con la que abre el LP, la mejor para mi. Cerramos con una carta de amor incoherente y sin sentido a la protagonista de Fuego en el cuerpo, Kathleen Turner, “The Kiss of Kathleen Turner”, cantada íntegramente en inglés excepto cuando se pone a recitar el nombre de localidades famosas.

El álbum se lanzó en octubre de 1986 simultáneamente en 32 países, una señal del status quo que había alcanzado Falco. Tuvo muy buen resultado en los países de habla germana (número 1 en Austria y Alemania y 5 en Suiza) pero se estrelló en el mercado internacional. Las críticas fueron en el mismo sentido: mucho más duras en el resto del mundo que en su casa. Tras el éxito del anterior trabajo, Falco 3, y los singles lanzados de este LP, Falco se embarcó en una gran gira, que sólo llegó a Europa y Japón, cancelándose todas fechas americanas y australianas, posiblemente por el batacazo comercial de Emotional más que por sus distracciones familiares o su interés por protagonizar algún largometraje o serie.

Como hemos dicho, después de este disco su carrera enlazó un fracaso tras otro, exceptuando su dueto con Brigitte Nielsen, “Body next to body”. En 1998 tenía planeado una gran vuelta, con un nuevo álbum, pero un accidente contra un autobús mientras conducía su Mitsubishi Pajero en República Dominicana, acabó con su vida poco antes de cumplir los 41 años.

En cuanto a mi vinilo, decir que es la versión USA. Lo compré de la estantería de ofertas de El Corte Inglés de Preciados por un irrisorio precio de 495 pesetas como atestigua la pegatina que aún conserva el envoltorio. Imagino que habiendo visto el vídeo homenaje a Elvis y alguno de sus éxitos anteriores me pareció una buena idea llevarlo a casa. Bueno, tengo muchos discos mejores pero aún está en mi colección. Curioso que en España se comercializara esta versión. La foto de la portada está sacada del video rodado para la canción “Emotional” y la contraportada, del video de “The sound of musik”. En Alemania y Austria se usó de portada una foto en blanco y negro del artista con un suéter de cuello alto y una chaqueta de cuadros tomada de una sesión fotográfica con Vogue y de contraportada la lista de las canciones sobre fondo negro, con una dedicatoria a su hija. Quizás demasiado sobrio todo para las canciones que contenía. En las diversas reediciones sólo se utilizaron las imágenes de mi edición. Por cierto, en 2021 se reeditó en edición de lujo remasterizada haciendo uso de ambas portadas e incluyendo todas las versiones que se grabaron en estudio de varios temas del disco.

Feliz fin de semana a todos y como extras, os dejo varios de los temas que se han ido comentando a lo largo de la reseña

BOLAND, IN THE ARMY NOW


 

DER KOMMISSAR


 DER KOMMISSAR versión ATF



ROCK ME AMADEUS



  ROCK ME AMADEUS versión MOLOTOV


FALCO y BRIGITTE NIELSEN



Comentarios

  1. De este tipo conocía –e incluso puedo aceptar a fecha de hoy que me resultan simpáticas, agradables y molonas– Rock me Amadeus, Vienna calling o la imprescindible Der Kommissar. Pero la escucha de este disco me ha parecido aburrida. En los cajoncitos de mi memoria no anidaba ni uno solo de los temas escuchados y conocerlos por primera vez tampoco me ha provocado emoción alguna, excepto tedio. Ya dices que la obra es irregular y el inicio de su declive, pero si a ti te provoca el suficiente cariño como para no haberlo sacado de tu colección, adelante. A mi me gusta la foto de la contraportada, por ejemplo jajajaja No obstante, este tipo fue una estrella en toda Europa y hay que reivindicarlo. Si alguna vez encuentro el single de alguno de los temas famosos que he mencionado al principio, no dudes que este jebi del demonio lo reseñará aquí para darle el lugar que merece. Pero este disco... buff! Un abrazo, melenas. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. O sea, que si esta vez hubiese puesto a caldo el disco como pretendía hacer al principio, no me hubieses echado la bronca. Contigo no se puede acertar jaja. El disco es malo, pero el artista merecía estar. Un saludo.

      Eliminar
    2. No te eché la bronca, coñe. Lo que pasa es que eras nuevo y no conocías mi ironía. Pero tienes razón, si hubieses hecho hoy una crítica ácida y sarcástica del disco, hubiese sido divertida. Ojo, que también ha sido divertido leer la de hoy. Nos leemos.

      Eliminar
    3. Jeje. Pues alguna caerá, seguro, que tengo mierda a raudales en mi colección

      Eliminar
  2. Tremenda entrada. Desconocía al artista más allá de su one hit wonder (sí, ya sé ahora que venía de triunfar en la Europa germánica y tal). Las cancioncillas de este vinilo que he escuchado ni fu ni fa pero son agradables, pop amable sin sangre, para el ascensor o al fondo de unas cervezas en un bar. Has tenido una idea estupenda con esto de repasar discos y single de lenguas ajenas a las habituales. Estás trayendo nuevos artistas al blog a la vez que rompes la rutina de las entradas más "clásicas". Top Matute ;)).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No seas pelota!! Me queda solo una entrada segura. La otra, es complicada porque además ya no tengo el vinilo. Sería un poco de trampa. Elv personaje da para mucho y se merecía estar en un blog como este

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...