Ir al contenido principal

Krokus – Headhunter (Arista records –1983)


Amigos, toca presentaros a la banda Krokus a través del que es su disco más vendido, este Headhunter que hoy os traigo. Originales de Suiza, sus inicios a mediados de los 70 se enmarcaban en el rock progresivo aunque –tras diversos cambios de formación y fuertemente influenciados por AC/DC– no tardan en pasarse al hard’n heavy. Sin embargo, es precisamente ese sonido y el que hasta ellos mismos se declaren herederos de los australianos lo que provoca que haya quien no les respete, yo mismo por ejemplo. Esa es la razón por la que en su momento nunca compré ningún álbum del grupo. Pero llega 1983, con la banda afincada en los Estados Unidos y la MTV a pleno rendimiento, cuando aparece en las tiendas Headhunter, la mejor y más vendida de sus obras, que conseguí en su edición española de la época algunos años más tarde. 
 
Producido por Tom Allom en los Bee Jay studios de Orlando, el line up que parió el disco constaba de Marc Storace a las voces, Cris Von Rohr al bajo, teclados y percusión, Fernando Von Arb a las guitarras, bajo y teclados, Mark Kohler a las guitarras y Steve Pace a la batería, con la participación a los coros de Rob Halford y Jimi Jamison. La estupenda portada fue obra de Steve Joester y su track list el que sigue: 
 
A 
Headhunter 
Eat the rich 
Screaming in the night 
Ready to burn 
 
B 
Night wolf 
Stayed awake all night 
Stand and be counted 
White din 
Russian winter 
 

Headhunter es la carta de presentación del disco, con un inicio de batería galopante que me recuerda a la de Fast as a shark de Accept con un pelín de desaceleración. Storace y Von Arb también están desatados. Menos metálica y más hardrockera es Eat the rich, con Storace en su papel de Bon Scott 2.0 y un sonido mezcla de Saxon y AC/DC. El trabajo de guitarras también resulta muy atractivo. Le llega el momento a Screaming in the night, el TEMA del disco, un baladón con un fantástico nivel tanto vocal como instrumental que, junto a su canción inicial, son las culpables de que me hiciese con este vinilo. Y tras el remanso de paz, regresa la energía para cerrar la cara con la misma fuerza que ha comenzado con la metalera Ready to burn, con Rob Halford en los coros. 
 
La cara B comienza también con la fuerza de Night wolf, otro tema que me recuerda a Accept, mucho en realidad, en particular a su Burning del Breaker, con una melodía y unos estribillos que me parecen bastante relacionados, con el momento Night wolf, night wolf, burning with desire, night wolf, night wolf, turn my heart on fire casi calcado al Burning, burning, burning just like fire, burning, burning, a rock 'n' roll desire de los alemanes. En fin, quizás soy yo. Stayed awake all night es una versión del blues rock setentero de Bachman-Turner Overdrive que por una parte mejoran al hacerla más moderna y hard rockera, pero de la que me sobra totalmente ese interludio a lo Whole lotta love de los Led Zeppelin. Le sigue Stand and be counted, un hard rock potente y resultón con un sonido a lo Saxon. Y White din es una prescindible instrumental de poco más de un minuto que precede a la estupenda Russian winter con la que Krokus ponen el broche final a un notable álbum que colocó a la banda en los puestos altos del panorama musical jebimetalero
 

Paradójicamente, Headhunter fue el último elepé de Krokus en el que aparecería Chris Von Rohr, miembro fundador y el único que había tocado en todas sus grabaciones como bajista, teclista, batería e incluso vocalista principal en un par de álbumes. Y es que el éxito había traído mujeres, porros, alcohol y cocaína –todo en cantidades industriales– a una banda con el ego muy subido, sobre todo el de su frontman Marc Storace. Después de conseguirles un puesto como teloneros de Def Leppard, su manager Butch Stone había alentado el comportamiento insolente del vocalista, lo que –unido a una pelea con Rick Allen– provocó que los echasen de la gira. La frustración hizo que Von Rohr hablase con un periódico sobre los excesos con las drogas en el seno de la banda por lo que fue despedido del grupo. El guitarrista Fernando Von Arb declararía años después que, pese a que en aquel momento sintió rabia y justificó el castigo aplicando el dicho de “lo que sucede en Las Vegas se queda en Las Vegas”, más tarde se dio cuenta de que todo había sido una maniobra de Stone para debilitar al grupo y ganar aún más peso en las decisiones. Y si bien su siguiente obra también tuvo éxito, a partir de entonces la fuerza de Krokus –pese a mantenerse en activo hasta bien entrado el siglo XXI– fue perdiendo fuelle. 
 









En fin, sirva esta entrada para recordarlos como la banda más internacional que ha tenido Suiza junto a Gotthard, de quienes Chris Von Rohr produjo sus cinco primeros álbumes. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. En cierto modo, esta entrada se conecta con la que hice de Cobra: Tom Allom produjo ambos discos, entiendo que uno detrás del otro; Jamison, cantante de Cobra, hace aquí los coros; añadamos la relación de Von Rohr con Mandy Meyer. Respecto al disco, una escucha fantástica, como bien comentas a medio camino de AC/DC y Accept. Nunca he sido fan de estos tipos, también te digo, así que aprovecho tu entrada para revisar algunas de sus obras. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y la conexión Butch Stone, sí. Es otro de esos momentos simbióticos en los que hemos pensado en un mismo punto temporal en bandas relacionadas entre ellas. Aprovecha, aprovecha. Abrazo de vuelta y feliz semana.

      Eliminar
  2. Pues creo que anda por casa y el directo, Alive and Screamin, que te aconsejo escuchar. Le pego un repaso a ambos que hace tiempo que no pongo a estos suizos. Buen aporte compañero. Saludos. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues me apunto ese directo para mañana, aunque también te digo que este disco me encanta pero el resto de su discografía no me vuelve loco. Gracias por el comentario, como siempre. Un abrazo.

      Eliminar
  3. Me empezó sonando demasiado a Ido y sus amigos y estuve a punto de mal comentarlo. Pero, afortunadamente, decidí escucharlo alguna vez más y me ha acompañado en la ida y en la vuelta del curro en el coche unos días y, al final, me ha gustado y lo he disfrutado. Un buen disco heavy ochentero, incluso con sus baladas y tal. Me alegro de no haber comentado simplemente por el hecho de quedara constancia de que pasé por aquí y haberle dado más escuchas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues vaya alegría me das. Gracias por leer, escuchar y comentar. ¿Lo ves, chavalote , como los viejunos hablamos con palabras de sabiduría? jajajajaja. Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...