Ir al contenido principal

Alarma 2000 - Me gustaría enseñar al mundo cantar (1972,Philips-Fonogram) SINGLE

 

 

 

Hoy podéis obviar la entrada si os apetece. Hago un pequeño inciso en mis entradas dedicadas a otros idiomas distintos al español e inglés aprovechando que esta es la semana de Navidad. Y que 50 años cumple este disco estas navidades. Y lo traigo por eso y porque es una de esas canciones que asociamos a estas fiestas. Y la culpa de todo la tiene la Coca-Cola. Adelanto y resumen por si no queréis tragaros el tocho: en un principio fue un jingle para un anuncio, de cuando la bebida se vendía como “La chispa de la vida”, luego se hizo una canción larga dado el éxito y además se utilizó para las campañas navideñas de Coca-Cola. 

La idea se le ocurrió originalmente a Bill Backer, un ejecutivo de publicidad que trabajaba para McCann Erickson, la agencia responsable de Coca-Cola. Backer, Roger Cook y Billy Davis se retrasaron en el aeropuerto de Shannon en Irlanda. Después de esta escala forzada que generó bastantes discusiones, notaron que sus compañeros de viaje a la mañana siguiente estaban hablando y bromeando mientras bebían Coca-Cola. Backer escribió la línea "Me gustaría comprarle una Coca-Cola al mundo" en una servilleta y la compartió con los exitosos compositores británicos Cook y Greenaway. Estos señores se pusieron manos a la obra, pero no partieron de cero, pues utilizaron la melodía de otra canción que compusieron con anterioridad (“True love and apple pie”) que fue grabada en 1971 por Sunsan Shirley

 



La letra fue reescrita por los compositores, junto con el ejecutivo publicitario, Backer y el compositor estadounidense Billy Davis, para convertirse en "Buy the World a Coke" cantado por The Hillside Singers . "Buy the World a Coke" fue producido por Billy Davis. El jingle de radio hizo su debut en febrero de 1971 antes de ser adaptado para el comercial de televisión "Hilltop" de Coca-Cola ese mismo año. Además, la popularidad del jingle hizo que se volviera a grabar en dos versiones; una primera por The New Seekers y otra por los cantantes del jingle, The Hillside Singers, como una canción de larga duración, eliminando referencias a Coca-Cola. La canción se convirtió en un disco de éxito en los Estados Unidos y el Reino Unido

Anuncio Inglés



Anuncio Español



El anuncio rodado por Roberto Malenotti en una colina en Manziana a las afueras de Roma, fue el más caro de historia en ese momento. Presentaba a un grupo multicultural de jóvenes cantando la canción mientras sostenían botellas de Coca-Cola etiquetadas en una variedad de idiomas. Como curiosidad, el gobierno sudafricano pidió una versión sin actores negros, a lo que Coca-Cola se negó. De hecho, fue reduciendo su inversión en aquel país.

Anuncio Inglés Navidad



Anuncio Español Navidad



Más adelante se filmó otra versión del comercial para la temporada navideña. Esta reelaboración contó con la misma canción, pero mostró al grupo por la noche, con cada persona sosteniendo una vela blanca encendida. En la toma final de la grúa con zoom de alejamiento, solo las llamas de las velas permanecen visibles, formando un triángulo que recuerda a un árbol de Navidad ; esta impresión está cimentada por el logotipo de una botella de Coca-Cola superpuesto en la parte superior del "árbol" y las palabras "Felices fiestas de parte de su embotellador de Coca-Cola" debajo. Esta versión se reutilizó durante muchos años durante la temporada navideña.

Alarma 2000



Canción The New seekers



Canción The Hillside singers



 

En mi poder tengo un single promocional (tiene la etiqueta de prohibida su venta) que estaba entre los discos que tenía mi madre en su casa. Como mi padre tenía un bar, imagino que fue un obsequio de la distribuidora de Coca-Cola. La carátula está en bastante mal estado, como la mayoría de singles y discos de mi madre. El grupo que cantaba la canción en España se llamó Alarma 2000. Unos visionarios que ya en el año 1972 entreveían ya el famoso efecto 2000 que tanto amenazó nuestra civilización en el cambio de siglo. La cara B registra la canción “Por los caminos del señor”, versión del éxito de Les Humphries Singers, “We are going down Jordan”, adaptada por Cholo Baltasar alias Sonny Martí, autor, por ejemplo, del éxito “Por el amor de una mujer” de Danny Daniel. La verdad es que no he conseguido encontrar nada de este supuesto grupo. Sólo que el productor, José Chova, era habitual compositor y arreglista con Victor Manuel y Raphael, así como director musical en múltiples discográficas, por aquel entonces, en Philips-Fonogram, que es la compañía que editó este single. Por tanto, imagino que serian artistas de grupos de la época, estilo Mocedades o similar, que fueron contratados para la ocasión.

"Por los caminos del señor"



Original



 

El éxito de las diferentes versiones y en diversos idiomas, la convierten en el tema musical más importante relacionado con la marca Coca-Cola, por encima del “First Time” de Robin Beck

Anuncio inglés



Anuncio español



Canción Robin Beck.



 

Felices Fiestas a todos!!!!

PD: Para terminar, para los amantes de las series televisivas, en una de mis favoritas, Mad Men, se usa la canción en la escena final último episodio, " Person to Person " (fecha de emisión el 17 de mayo de 2015), dando a entender que el protagonista ficticio del programa, Don Draper, estaba detrás de la creación del comercial.



 

 

 

Comentarios

  1. Muy chula la historia, Dani. Perfecta para esta época navideña. Una canción pegajosa que, creo, muchos tenemos metida en la memoria de tanto escucharla. Inteligente eso de reutilizar una canción ya hecha para parir otra. Un fuerte abrazo y feliz Navidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. Era por cambiar un poco. Tengo algún otro más navideño aún, ya caerán otros años si seguimos coincidiendo por aquí. Un abrazo

      Eliminar
  2. No habrás sido monaguillo ¿verdad? Me suena a canciones de misa de catequesis, y ahora con esto de las navidades... Yo lo tiraba por la ventana ahora que lo tienes controlado. La historia bien contada e interesante. Un fuerte abrazo Dani

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Precisamente por esto de las navidades lo he traído. De monaguillo, seguro que me hubiesen echado por pimplarme el vino dulce...

      Eliminar
  3. Fantástica. La cancioniclla, como dices, es empalagosa. Y lo de la cara B "tendremos que llorar para lograr el Reino del Señor", bueno, eso ya no tiene nombre. Sin embargo, toda la historia, datos y grupos que has mencionado, la búsqueda de temas originales y sus versiones... ha sido muy interesante. Entrada currada y formativa. Lo de los Alarma 2000 ya es otro cantar. Feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te has dado cuenta: el single en cuestión era una excusa para contar todo lo demás, jeje. Un abrazo

      Eliminar
    2. Así sí, Dani ASÍ SÍ jajajajaja

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...