Ir al contenido principal

Alarma 2000 - Me gustaría enseñar al mundo cantar (1972,Philips-Fonogram) SINGLE

 

 

 

Hoy podéis obviar la entrada si os apetece. Hago un pequeño inciso en mis entradas dedicadas a otros idiomas distintos al español e inglés aprovechando que esta es la semana de Navidad. Y que 50 años cumple este disco estas navidades. Y lo traigo por eso y porque es una de esas canciones que asociamos a estas fiestas. Y la culpa de todo la tiene la Coca-Cola. Adelanto y resumen por si no queréis tragaros el tocho: en un principio fue un jingle para un anuncio, de cuando la bebida se vendía como “La chispa de la vida”, luego se hizo una canción larga dado el éxito y además se utilizó para las campañas navideñas de Coca-Cola. 

La idea se le ocurrió originalmente a Bill Backer, un ejecutivo de publicidad que trabajaba para McCann Erickson, la agencia responsable de Coca-Cola. Backer, Roger Cook y Billy Davis se retrasaron en el aeropuerto de Shannon en Irlanda. Después de esta escala forzada que generó bastantes discusiones, notaron que sus compañeros de viaje a la mañana siguiente estaban hablando y bromeando mientras bebían Coca-Cola. Backer escribió la línea "Me gustaría comprarle una Coca-Cola al mundo" en una servilleta y la compartió con los exitosos compositores británicos Cook y Greenaway. Estos señores se pusieron manos a la obra, pero no partieron de cero, pues utilizaron la melodía de otra canción que compusieron con anterioridad (“True love and apple pie”) que fue grabada en 1971 por Sunsan Shirley

 



La letra fue reescrita por los compositores, junto con el ejecutivo publicitario, Backer y el compositor estadounidense Billy Davis, para convertirse en "Buy the World a Coke" cantado por The Hillside Singers . "Buy the World a Coke" fue producido por Billy Davis. El jingle de radio hizo su debut en febrero de 1971 antes de ser adaptado para el comercial de televisión "Hilltop" de Coca-Cola ese mismo año. Además, la popularidad del jingle hizo que se volviera a grabar en dos versiones; una primera por The New Seekers y otra por los cantantes del jingle, The Hillside Singers, como una canción de larga duración, eliminando referencias a Coca-Cola. La canción se convirtió en un disco de éxito en los Estados Unidos y el Reino Unido

Anuncio Inglés



Anuncio Español



El anuncio rodado por Roberto Malenotti en una colina en Manziana a las afueras de Roma, fue el más caro de historia en ese momento. Presentaba a un grupo multicultural de jóvenes cantando la canción mientras sostenían botellas de Coca-Cola etiquetadas en una variedad de idiomas. Como curiosidad, el gobierno sudafricano pidió una versión sin actores negros, a lo que Coca-Cola se negó. De hecho, fue reduciendo su inversión en aquel país.

Anuncio Inglés Navidad



Anuncio Español Navidad



Más adelante se filmó otra versión del comercial para la temporada navideña. Esta reelaboración contó con la misma canción, pero mostró al grupo por la noche, con cada persona sosteniendo una vela blanca encendida. En la toma final de la grúa con zoom de alejamiento, solo las llamas de las velas permanecen visibles, formando un triángulo que recuerda a un árbol de Navidad ; esta impresión está cimentada por el logotipo de una botella de Coca-Cola superpuesto en la parte superior del "árbol" y las palabras "Felices fiestas de parte de su embotellador de Coca-Cola" debajo. Esta versión se reutilizó durante muchos años durante la temporada navideña.

Alarma 2000



Canción The New seekers



Canción The Hillside singers



 

En mi poder tengo un single promocional (tiene la etiqueta de prohibida su venta) que estaba entre los discos que tenía mi madre en su casa. Como mi padre tenía un bar, imagino que fue un obsequio de la distribuidora de Coca-Cola. La carátula está en bastante mal estado, como la mayoría de singles y discos de mi madre. El grupo que cantaba la canción en España se llamó Alarma 2000. Unos visionarios que ya en el año 1972 entreveían ya el famoso efecto 2000 que tanto amenazó nuestra civilización en el cambio de siglo. La cara B registra la canción “Por los caminos del señor”, versión del éxito de Les Humphries Singers, “We are going down Jordan”, adaptada por Cholo Baltasar alias Sonny Martí, autor, por ejemplo, del éxito “Por el amor de una mujer” de Danny Daniel. La verdad es que no he conseguido encontrar nada de este supuesto grupo. Sólo que el productor, José Chova, era habitual compositor y arreglista con Victor Manuel y Raphael, así como director musical en múltiples discográficas, por aquel entonces, en Philips-Fonogram, que es la compañía que editó este single. Por tanto, imagino que serian artistas de grupos de la época, estilo Mocedades o similar, que fueron contratados para la ocasión.

"Por los caminos del señor"



Original



 

El éxito de las diferentes versiones y en diversos idiomas, la convierten en el tema musical más importante relacionado con la marca Coca-Cola, por encima del “First Time” de Robin Beck

Anuncio inglés



Anuncio español



Canción Robin Beck.



 

Felices Fiestas a todos!!!!

PD: Para terminar, para los amantes de las series televisivas, en una de mis favoritas, Mad Men, se usa la canción en la escena final último episodio, " Person to Person " (fecha de emisión el 17 de mayo de 2015), dando a entender que el protagonista ficticio del programa, Don Draper, estaba detrás de la creación del comercial.



 

 

 

Comentarios

  1. Muy chula la historia, Dani. Perfecta para esta época navideña. Una canción pegajosa que, creo, muchos tenemos metida en la memoria de tanto escucharla. Inteligente eso de reutilizar una canción ya hecha para parir otra. Un fuerte abrazo y feliz Navidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. Era por cambiar un poco. Tengo algún otro más navideño aún, ya caerán otros años si seguimos coincidiendo por aquí. Un abrazo

      Eliminar
  2. No habrás sido monaguillo ¿verdad? Me suena a canciones de misa de catequesis, y ahora con esto de las navidades... Yo lo tiraba por la ventana ahora que lo tienes controlado. La historia bien contada e interesante. Un fuerte abrazo Dani

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Precisamente por esto de las navidades lo he traído. De monaguillo, seguro que me hubiesen echado por pimplarme el vino dulce...

      Eliminar
  3. Fantástica. La cancioniclla, como dices, es empalagosa. Y lo de la cara B "tendremos que llorar para lograr el Reino del Señor", bueno, eso ya no tiene nombre. Sin embargo, toda la historia, datos y grupos que has mencionado, la búsqueda de temas originales y sus versiones... ha sido muy interesante. Entrada currada y formativa. Lo de los Alarma 2000 ya es otro cantar. Feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te has dado cuenta: el single en cuestión era una excusa para contar todo lo demás, jeje. Un abrazo

      Eliminar
    2. Así sí, Dani ASÍ SÍ jajajajaja

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...