Ir al contenido principal

Roger Hodgson - In The Eye Of The Storm (1984, A&M Records)

 



Nevada City. ¿Qué demonios hay en Nevada City, California? Vale, está en el estado dorado. Pero a 700 kilómetros en coche de Holliwood, y a 250 de San Francisco y del mar. Un pueblo de menos de 3000 habitantes cerca de las montañas. Pues allí es donde se fue nuestro protagonista a vivir y grabar. En plena vorágine de éxito de Supertramp en USA con su Breakfast in America, Hodgson abandonó Los Ángeles, donde vivía toda la banda por el pueblito de Nevada City. En Nevada City se compró unos cuantos acres y se construyó una casa en la montaña donde compartir y disfrutar la vida con su mujer y sus dos hijos. Además, allí se hizo un estudio de 48 pistas, Unicorn Studios, valorado en millones de dólares. El último disco de Supertramp, …Famous last words…, fue grabado entre los estudios de Rick Davies en Los Ángeles, donde trabajó con el resto del grupo y el estudio de Hogdson en Nevada City, donde se grabó su parte, en una crónica anunciada de su divorcio. 

 

En estos mismos estudios en la montaña se encerró el bueno de Roger durante un año entero, de 10 de la mañana a 6 de la tarde para parir este In the eye of the storm. Por entonces 34 años le contemplaban, 14 de ellos en una de las bandas más importantes del planeta. Y, curiosamente, pasó de un aspecto serio y barbudo durante sus veinte, a ser casi un adolescente vestido con ropa juvenil en su treintena larga. Fue como una liberación para él. En diversas entrevistas Hodgson declaró que hizo dos veces el álbum. Desechó una primera versión completa porque contenía unos sentimientos demasiado duros en relación con lo que había atravesado a nivel personal durante los estertores de Supertramp. Sin embargo, cuando salió por última vez de gira con su grupo, relativizó todo aquello y despertó de un mal sueño al tocar en vivo. Ahí decidió rehacer su disco, con nombre de título incluido (se iba a llamar Sleeping with the enemy). También contaba que, precisamente aquella mala época final con Supertramp hizo que, desesperado, se fijara en un folleto que anunciaba “Ananda”, unas cuantas millas al norte de Nevada City, y que era una de las comunas más antiguas y con más éxito de Estados Unidos. Se basaba en las enseñanzas del ‘yogananda’, y encajaba perfectamente en el prototipo del ‘hippie’ moderno: paz, libertad y horticultura orgánica. Pero Hogdson estuvo poco tiempo en esa comunidad porque, aunque siguió involucrado en las enseñanzas del yogananda, se dio cuenta de que cayó en una trampa en la que cae mucha gente que se encuentra en una búsqueda espiritual: intentar ser espiritual en vez de ser real; intentar cumplir con una imagen de lo que se debe ser en vez de ser uno/una mismo/a. Así que, aunque siguió absteniéndose de comer carne y de fumar, Hodgson regresó al país de la cerveza Budweiser y los videojuegos. Eso sí, instalándose en su paraíso particular de Nevada City.

 

En cuanto al vinilo, creo que marca una línea bastante continuista del Breakfast in America, sobre todo en cuanto a la parte de Supertramp que representaba Hodgson. Es más, diría que este In the eye of the storm es el disco que los fans de Supertramp hubiesen querido que su grupo publicase en vez del Brother where you bound. Y, sin embargo, el éxito fue bastante relativo. Resumiendo: aparece un año después de abandonar Supertramp, aunque llevaba un par de años trabajando en él. Roger produce y realiza los arreglos en solitario de su primer disco, tocando prácticamente todos los instrumentos, excepto en algunos pocos temas. Este álbum salió a la venta el 6 de octubre de 1984 en vez de la fecha prevista de verano del 83, al rehacer el disco tras la exitosa última gira del 83 de Supertramp. Del contenido inicial sólo quedaron dos canciones, “Sleeping with the enemy” que cambió su título a “Had a dream (sleeping with the enemy)" y “Hooked on a problem”, precisamente dos canciones que inicialmente Roger compuso para el Breakfast in America. Se lanzaron videoclips de "Had a dream" e "In Jeopardy". Fue disco platino en Canadá en tan sólo un mes. El primer single fue una versión recortada del “Had a dream

 El tracklist es el siguiente:

 CARA A

1.- Had a dream (sleeping with the enemy)

2.- In Jeopardy.

3.- Lovers in the Wind.

4.- Hooked on a problem.

CARA B

5.- Give me love, give me life. 

6.- I´m not afraid.

7.- Only because of you.

 


 

 

Had a dream (sleeping with the enemy)” comienza con el llanto de un niño e inmediatamente una intro a piano maravillosa. Dura más de 8 minutos, el videoclip se fue a la 5 y la versión radiada a 4. Es uno de esos videos musicales que tengo grabados en mi memoria gracias a las cintas VHS donde grabábamos lo que echaban en Tocata, Rockopop, etc… Y me parece una canción fantástica. “In Jeopardy” tiene un gran trabajo en los sintetizadores. Ya a estas alturas del disco vamos descubriendo que, en realidad, esto ya no es rock progresivo a pesar de que cinco de las siete canciones superan los seis minutos y de que la experimentación inherente al rock progresivo está presente. Así que pasaremos a llamarlo pop progresivo. “Lovers in the wind” es una preciosa y preciosista balada donde el protagonista es el piano. “Hooked on a problem” es un tema con reminiscencia de fanfarrias. “Give me love, give me life”, que abre la segunda cara, es un tema vitalista y alegre, con un ritmo que hace venirse arriba a cualquiera. “I’m not afraid” es, sin duda, la más rockera del plástico. Para cerrar el disco el medio tiempo “Only because of you”, cuya belleza va increscendo y cierra el trabajo volviendo a bajar el ritmo.

 

 


 

 

En la opinión de este que escribe, es un gran disco que, a veces, se me asimila a Alan Parsons Project de aquella época, disfrutable desde el inicio al fin y mejor que alguno más famoso de Supertramp. Si eres seguidor de ellos, este LP deberías tenerlo sí o sí. Si no lo eres, tienes que dedicarle 45 minutos de tu vida, como mínimo. Te aseguro que no sentirás que hayas perdido el tiempo

 

Comentarios

  1. Pues no te lo creerás pero en su día estuve a punto de comprármelo. Lo recuerdo perfectamente. Estaba en el Corte Inglés y me encantaban –aún me gustan mucho– In jeopardy, sobre todo, y Had a dream. Al final deseché este y el Starfleet project de Brian May and friends y me compré el debut de los W.A.S.P. No me arrepiento en absoluto, evidentemente. Bueno, un poco en lo que respecta a no haberme comprado el de May. En resumen, la voz y buena parte del sonido de los imprescindibles Supertramp aunque sin un resultado tan redondo pero muy digno (Only because of you es Supertramp por los cuatro costados). Ves como cuando quieres...

    ResponderEliminar
  2. El problema es que últimamente ni quiero ni puedo jaja
    Quizás si te hubieses comprado este en vez del de WASP, tu vida sería distinta y con el tiempo hubieses derivado en un pseudo blandengue. Piensa en ello.

    ResponderEliminar
  3. Excelente elección y muy bien contado. Tanto la historia vital de Hodgson como el disco. Aprovecho para rescatarlo. A mí me gustan Supertramp (más unos discos que otros, claro) y casi siempre las canciones de Hodgson eran mis favoritas. Debió tener mejor suerte en el mercado. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me imagino que te gustará porque es una continuación de Supertramp. Un saludo

      Eliminar
  4. Me parece un disco fantástico ... en su momento lo disfruté un montón, y aunque defiendo las canciones de Rick Davies en el mundo Supertramp, reconozco que este disco es superior al que sacaron Supertramp. He visto a Roger Hodgson un montón de veces en directo, y en la última gira rescató Had A Dream.....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar. A mi también me parece mucho mejor que el posterior de Supertramp. Luego el Hai hai bajó el nivel. Un saludo

      Eliminar
  5. Un gran trabajo. En casa, por ser una de las bandas preferidas de mi chica, tenemos toda la discografía de Supertramp -que mal me suena joer....- y aunque conocemos este trabajo de Hodgson no lo tenemos. Me lo apunto para pillarlo. Mue entretenida tu entrada. Saludos Dani. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hostia, pues yo lo he visto varias veces en tiendas a precio contenido. Seguro que en ferias o wallapop lo puedes pillar a buen precio. Merece la pena tenerlo. Un abrazo.

      Eliminar
  6. Creo que no voy a ser objetivo en comentario, y para postre con el tiempo me ha gustado más el trabajo de Rick Davis en el ex grupo de Hodgson lo digo como disclaimer, para que se entienda lo que voy a decir.

    Siempre he visto este disco como una continuación de Supertramp, como bien dices. No sé si tanto como continuidad directa del Breakfast in América, porque el Famous Last Words se cuela ahí entre medias, aunque este último siempre me pareció una especie de cara B del Brekafast, o continuación fallida, o estirar el chicle, de hecho, tengo la sensación por las canciones que tocaban en directo y demás que ellos mismos renegaron de ese álbum. Supongo que la gira del Famous y las posibles fricciones que comentas, tengan buena parte de culpa.
    El disco me gusta, está bien, yo creo que si haces una selección de canciones de este álbum y las mezclas con las del Brother Where You Bound de Supertramp tendrías el siguiente disco de ellos.
    A mi personalmente también me parece mejor trabajo que los posteriores de Supertramp, (sólo en este momento) disfrutable y con temas muy buenos, compra segura, recomiendas bien, pero yo siempre lo escucho pensando que sigue siendo Supertramp, y eso quizá sea también la crítica que el hago, me suena a lo mismo y no me aporta nada más allá de firmar él todos (o casi todos) los temas y grabar todos los instrumentos. A partir de aquí, en mi más profunda opinión Hodgson y Supertramp inician una bajada de calidad sustancial, siempre me ha parecido que no supieron encajar en los nuevos tiempos de la música, que el rock progresivo ya parecía que tocaba a si fin y estaba pasando y su lugar tampoco estaba en un pop rock a golpe de sintetizador y piano, pero es una visión muy personal.
    Lo que hace ahora Hodgson de irse de gira y tocar en sitios más íntimos me parece mucho más interesante, me da la sensación que está más cómodo y que ese viaje interior que tuvo que hacer, ahora se ve mucho más claro.

    Hay un video de la gira de 1983 del Famous LAst Word, en un concierto en Alemania, en donde se despide del público en la última gira de Supertramp, es muy curioso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar, más viniendo de un fan de Supertramp y que sabe de lo que habla. Gran aporte.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...