Ir al contenido principal

Immaculate Fools - Dumb Poet (2018, Larvin Music)

 


 


Ya he contado alguna vez por aquí (sí, soy un pesado) que en una mudanza decidí deshacerme de mi colección de cassettes TDK. Y ya he dejado por escrito que fue un gran error, porque entre las que eran copias, iban bastantes originales, casi todas compradas en los cajones de ofertas que había en algunas tiendas. Dos de esas cintas pertenecían al grupo que os traigo hoy: los locos inmaculados, los tontos sin mácula o como os guste traducirlo.

El caso es que, aprovechando una promoción en FNAC, realicé un pedido online para recoger en tienda. Cuando fui a por él, me puse a curiosear en el pequeño espacio que tenían dedicado a los vinilos, sin ninguna intención de compra. Y fue entonces cuando me golpeó este vinilo: una  reedición de una de aquellas cintas a menos de 8 euros, con su propia funda protectora y todo. No sé si fue por el ansia de comprar un disco a ese precio o por el ataque de nostalgia que sentí al cogerlo y rememorar mi adolescencia musical. Se vino conmigo a casa y hoy os lo presento a todos.
 

 

Como es la primera vez que nos  visitan en el blog, hay que hablar de estos locos ingleses. Immaculate Fools son originarios de Kent, Reino Unido. Allá por el 84 los hermanos Kevin Weatherill [voz, guitarra acústica], Paul Weatherill [bajo acústico, coros] junto con otra pareja de hermanos, los Ross, Andy [guitarra] y Peter [batería], formaron un grupo que se podría encuadrar en la amplísima calificación de pop-rock. Pero también entronca con el post-punk de los Psychedelic Furs e, incluso, con la ampulosa Big Music de los Waterboys de Mike Scott. Con estos últimos también tienen en común que terminaron derivando en el folk-rock hacia los 90 introduciendo violines y acordeones en sus discos. Su primer larga duración es del 85, Hearts of Fortune, donde encontramos su canción más famosa, "Immaculate fools". Pero resulta que no fueron profetas en su tierra. Quizás allí era más normal su mezcla de estilos. Además, dicen que en su país les hizo mucho daño que un famoso DJ de la radio pinchó una canción de ellos para quitarla a la mitad de la misma aduciendo que era demasiado deprimente. Y, en aquellos años, ya sabemos el peso de cierto locutores en la industria musical. Donde realmente pegaron fuerte fue en España. Sí, nuestro pequeño terruño se convirtió en su El Dorado particular pues, durante muchos años, vendieron muchas copias y dieron extensas giras. Es más, grabaron en un estudio vigués y varios miembros del grupo vivieron de forma temporal en nuestro país: Kevin incluso tuvo casa durante muchos años en Zamora y, actualmente, vive en Galicia.  Pero ya llegaremos a eso. Llegado el año 87 editaron este trabajo que os traigo, con una recepción fantástica entre la crítica, pero con menos éxito que el anterior. Tras girar por USA como teloneros de gente tal que Iggy Pop, Bob Dylan o The Stranglers llegó la separación de las dos parejas de hermanos. Los Ross decidieron abandonar el barco, al menos instrumentalmente aunque nunca se desligaron del todo (Andy produjo los dos siguientes discos a la vez que colaboró con Basia, Miguel Bosé y Tori Amos entre otros). Los hermanos Weatherill se rodearon de nuevos músicos y lanzaron en el 90 Another Man's world, disco de oro en España. Precisamente fue la primera cinta original que tuve del grupo. Un discazo en mi opinión y que hizo que me comprara la cinta de este Dumb Poet. Después de aquello, otros tres discos más hasta la completa disolución del grupo en el 97. Kevin trabajó en un proyecto blues folk, llamado Dirty Ray. Pero allá por el año 2015 decidió refundar los Immaculate Fools con músicos ingleses dando 26 conciertos entre Portugal y España. Ya en el 2016 incorporó a su grupo músicos gallegos (ya os he dicho que fijó su residencia en Galicia) con Paco Charlin al bajo, Naima Acuña a la batería, Alex Salgueiro a los teclados, Laura Solla a la guitarra y las británicas Linda Lamb a los coros y Helena Watt al violín. Y con esa formación los vi en directo en el 2019 en Santander. Iba a decir que como teloneros de Texas pero el caso es que el concierto de los de Glasgow fue el primero y, cuando terminó, pasada la medianoche, tocaron los Immaculate: altas horas, poco conocidos para la gran mayoría y con llovizna. Todo hacía presagiar que se iban a quedar tocando solos pero desde el primer acorde consiguieron capturar a los allí presentes y prácticamente todo el mundo se quedó a escuchar esa hora de música de calidad que nos regalaron. 



 
Entramos en harina con el LP. Las tres primeras canciones del disco fueron producidas por Ross Cullum, que con Chris Hughes, que también sale acreditado en este disco, había producido el primer trabajo de los Tears for Fears. El resto de pistas producidas por Andy Ross y el grupo, con colaboración de Cullum. "Never  give less than everything" abre el fuego y, efectivamente, no se les ocurre darnos menos que todo. Desde el principio choca la forma de cantar de Kevin, no sé cómo describirla. Por ahí leí que parecía que masticaba las palabras en vez de cantarlas. Una letra muy lírica pero también con gran fuerza instrumental. Le sigue "Tragic Comedy" que fue el único single de cierto éxito de este trabajo. Una melodía preciosa que hace que casi sea la mejor canción del plástico. Llega "One minute", manteniendo el nivel para llegar al punto álgido con "Dumb Poet". Letras dedicadas a Federico García Lorca. En realidad, todo el disco está dedicado implícita y explícitamente a nuestro granaíno poeta universal. Y termina la cara A con "So much here" en plan acústico.
 
 
 
 
Para la cara B tenemos "Wish you were here" (no, no es un cover de los Pink Floyd)  más optimista que las anteriores para volver a la depresión en "Don't drive the hope from my heart". Para terminar, "Pretty prize now" con una gran línea de bajo y la lacrimosa "Stay Away". ¿Qué es esta locura de un disco repleto de lírica, sentimientos, épica, música buena y elegante? Ay, perdón, que se me olvidaba que es un trabajo de los 80 y no una modernez de las de ahora. En fin, uno de esos discos y, sobre todo, de esos grupos a los que la historia no les ha hecho justicia y han sido infravalorados. Si les sirve de algo, que sepan que yo no he dejado de escuchar alguna canción suya  todos los años.


Y con la escucha de estas canciones recuerdo los tiempos en los que éramos felices y no lo sabíamos.


Bien, la edición que os traigo es del 2018, remasterizada por Arturo Vaquero en los lucenses estudios Abrigueiro. Vinilo azul de 180 gr publicado por Larvin Music.Muy vistoso todo, doble gatefold. Pero echo de menos (mucho, porque el formato LP es una maravilla para ello) el encarte con las letras que llevaba el original de 1987 de A&M Records.
 
Buen fin de semana a todos. Sobre todo a los que os guste el disco. 



 

Comentarios

  1. Pop rock elegante, de mucha calidad, con una producción inmaculada –guiño guiño– que resulta muy escuchable. No le puedo poner más PERO que el que no es el estilo que más me emociona, pero eso es claramente problema mío. Una entrada estupenda, Dani. Progresas adecuadamente. Feliz verano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, no todo el mundo es perfecto jeje.
      Pero lo guay es que escuchamos lo de los demás con abriendo los oídos.

      Eliminar
  2. Curiosa la relación spanish de la banda y, en especial, de alguno de sus miembros. Si hasta la reedición es patria. Por cierto, muy bonita. Y a ese precio, menudo regalo. Gracias por haber traído esta fantástica entrada veraniega. Ya eres parte del top4 del blog. Un abrazo acondicionado.

    ResponderEliminar
  3. Top 4? En número de entradas, imagino. Pues nada, me lleva de orgullo y responsabilidad llenar el blog con mis blandenguerías y tal.
    Me alegro que algo hayas disfrutado con el disco.

    ResponderEliminar
  4. Me suena de fondo en los pub en los que en los ochenta nos divertíamos... Un poco blandengues, como tú ;D, para aquella época. Buena entrada Dani, como siempre. Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Quins records! Fa poc vaig posar el vinil a casa.Llegendes a Mallorca amb concertó a Dhraa.Inoblidable

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los recuerdos que nos despierta la música suelen ser buenos. Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...