Ir al contenido principal

Los Secretos - Los Secretos (Polydor 1981)

 

La última vez que escribí por aquí todavía se pagaba en pesetas y los heavies campaban a sus anchas por todo el país. Ahora ya las pesetas son historia, aunque igual en aquel mercado del Álamo las siguen aceptando, vaya usted a saber, y los heavies solo tienen barra libre en sitios como este. Menos mal que aquí estoy yo para traer uno de mis discos de moñas de esos donde las cuerdas de acero son los padres. El caso, señorías, es que tengo poco tiempo para perpetrar (mis dieces para el ideólogo de este nuevo diseño) esta entrada, así que vamos a centrarnos en lo que de verdad importa: la música.

Lo de encuadrar bandas dentro de un movimiento me produce urticaria, por decirlo suave. Lo mismo queda de puta madre soltar el tópico ese de que la movida madrileña fue una mierda, ningún grupo sabía tocar y demás puñetas estilo David Copperfield, pero no tengo ganas de contarles nada de eso. Amo este puto disco, me lo sé de memoria del primer al último surco y cada vez que suena en mi tocadiscos el mundo se convierte en un lugar mejor durante media hora, que no es poca cosa. 

 


El LP está dedicado a la memoria de Canito, batería del grupo cuando todavía se llamaban Tos, que falleció en un accidente de tráfico en la nochevieja de 1979. El disco está repleto de joyas powerpop con las que es imposible dejar de gozar durante más de una unidad de segundo, y el comienzo lo patrocina una de ellas: Ojos de Perdida, cuyos guitarrazos más adictivos que dormir sin despertador nos vuelan la cabeza y la vida. Compuesta por Enrique Urquijo, al que reivindico como uno de mis genios predilectos, transmite una energía brutal capaz de plantarle cara al lunes más asqueroso. Qué Puedo Hacer Yo siempre me ha gustado especialmente por lo bien logradas que están las voces, o las armonías vocales, que diría si los jefazos de #ffvinilo me pagaran los millones que me deben. Aquí ninguno es Freddie Mercury, pero lo que suena sabe a gloria. En definitiva, la importancia de conseguir que menos sea más. Me Siento Mejor ofrece la garantía de una subida inmediata del estado de ánimo que cada bicho humano tenga en ese momento. Qué jodida maravilla, por favor. La letra de No Supe Qué Decir la firma Pedro Díaz, el batería que sustituía a Canito hasta que un nuevo accidente de tráfico se lo llevó en 1984. Tus ojos, al brillar, me invitan a una noche sin final. Me Aburro, por su parte, fue compuesta por Canito. Me gusta pensar que su aportación al grupo quedó registrada de alguna manera, porque la canción me encanta. Niño Mimado cierra la primera cara de una manera muy desenfadada y socarrona, con un ritmo que acelera sin esperar a nadie para dejar el listón bien alto.
 


La lista de canciones = felicidad

La cara B empieza con una de esas canciones inmortales: Déjame. Probablemente sea mi fraseo de guitarra favorito en una canción escrita en la lengua de Almudena Grandes. Los haters o puretas se quejarán porque no queda bien alabar de esa manera la canción más conocida de un grupo, pero siempre podrán criticarme en el grupo de whatsapp de su familia o comenzar un hilo contra mí en twitter. Fuertes Emociones, que viene al pelo de lo que estoy contando, mezcla unas guitarras que no le hacen ascos a una buena cantidad de gasolina con una letra que invita a pensar en el final de una relación. Sin llegar al contraste evidente y a veces macabro de los Smiths, me encantan las canciones así. Otra Tarde, cuya versión más famosa ha terminado por ser la balada donde Enrique es absoluto protagonista, aquí vuela sin límites con una fuerza que, lo reconozco, me gusta más que la versión lenta. Vamos, que de aquí a escucharme la discografía completa de Sepultura hay un paso. Se Fue Como Llegó aparentemente podría ser lo que los que se autodenominan entendidos definen como "canción menor", pero lo cierto es que siempre me ha servido un poco para poner los pies en la tierra después de un tema de la magnitud de Otra Tarde. No Me Digas Nada y su introducción me llevaron al amor odio en su momento, al menos hasta que conseguí tocarla con cierta decencia. La verdad es que me encanta, pero claro, es que de este disco me flipa absolutamente todo, así que la objetividad aquí es la que es. Por último, la versión de Sobre Un Vidrio Mojado concluye este maravilloso viaje de la mejor manera posible. En algunos países de América del Sur había sido un éxito, y lo cierto es que esta adaptación de los Secretos le hace justicia de manera evidente.
 


A las voces y guitarras de seis y doce cuerdas: Álvaro Urquijo
A las voces y más guitarras: Javier Urquijo
A las voces y al bajo: Enrique Urquijo
A la batería: Pedro Antonio Díaz

Millones de gracias por hacernos tan felices con un puñado de canciones.
 


Comentarios

  1. La verdad es que con los años -esta escucha me la propones hace treinta años y mi respuesta hubiese sido ofensiva- y el amor por la música me hacen apreciar este álbum como un más que solvente disco de pop o pop rock de los ochenta. Además, la producción es de calidad, mucho más limpia y pulida que la que sufrían los grupos jebis patrios de la época. Sin embargo, conforme avanza el disco, la escucha se me hace más anodina. Poca emoción me transmite el estilo. Esos í, en su género, me parece un discazo. Saludos y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno bueno bueno, ojo que has dicho que te parece un discazo. Al final te van a quitar el carné de heavy, ten cuidado, aunque si depositas en mi cuenta bancaria una importante suma de dinero estoy dispuesto a no airear este asunto para no perjudicarte. En cuanto al disco, qué voy a decir, si es uno de mis favoritos. Saludoss!

      Eliminar
  2. Enorme disco de pop patrio. Mira, no sabía que la del vidrio mojado no era suya. Me acuerdo unas fiestas de Móstoles en las que venían Los Secretos a tocar(os acordáis cuando había conciertazos gratuitos?).A mi me gustaban pero no era un fan de esos que se saben las canciones... Pues me dejaron este disco y me aprendí las más famosas para degustarlas en directo. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tampoco lo sabía hasta que me compré el disco y llevé a cabo esa gloriosa labor de Sherlock Holmes por todo el LP para descubrir hasta el último detalle, jeje. Qué envidia me das con lo del concierto, ojalá haberles podido disfrutar en directo con Enrique. Saludooos!

      Eliminar
  3. Absoluta barbaridad tu entrada de hoy. Primero, gracias por volver. Segundo, gracias por escribir desde el corazón con tanta rotundidad. Ojo: "de aquí a escucharme la discografía completa de Sepultura hay un paso". No prometas lo que no vas a cumplir. Es vedad aquello de menospreciar lo que se inventó: la movida, el grunge, el punk, lo que sea. Es fácil decir "fue una mierda" o "fue la hostia". Al final, todo va de música, y si la música te gusta, te emociona, que le den por culo a las etiquetas y a las revistas sabiondas que, normalmente, se venden al publicista. Por tu culpa he tenido que escuchar este disco. Y me ha gustado. Lo pongo en mi lista de vinilos a conseguir. Abrazos y no tardes tanto en volver.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojo, que me estuve escuchando el Roots a raíz de mencionar lo de Sepultura en la entrada. Bueno, mentira, empecé a escucharlo y no terminé la tercera canción jajajaa. Mil gracias a ti por la parte que me toca, la verdad es que me resultaría muy complicado escribir de otra manera.
      Yo disfruto bastante con la movida, el grunge y el punk. Como bien dices, si te emociona lo que estás escuchando que le jodan mal a todo lo demás. Me alegro infinito de que te haya gustado tanto el disco. Abrazoss!!1

      Eliminar
  4. Pues si, un discazo. Muy buena entrada Alberto. Tanto los Secretos como Enrique con Los Problemas son dos de mis vicios musicales inconfesables, hay más, casi todos de la móvida (entre en los 80 con 14 añitos, cómo no me iba a interesar toda la música y arte que se hacía...), pero me los cayo, por ahora... Un placer tenerte de nuevo por el barrio. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...