La última vez que escribí por aquí todavía se pagaba en pesetas y los heavies campaban a sus anchas por todo el país. Ahora ya las pesetas son historia, aunque igual en aquel mercado del Álamo las siguen aceptando, vaya usted a saber, y los heavies solo tienen barra libre en sitios como este. Menos mal que aquí estoy yo para traer uno de mis discos de moñas de esos donde las cuerdas de acero son los padres. El caso, señorías, es que tengo poco tiempo para perpetrar (mis dieces para el ideólogo de este nuevo diseño) esta entrada, así que vamos a centrarnos en lo que de verdad importa: la música.
Lo de encuadrar bandas dentro de un movimiento me produce urticaria, por decirlo suave. Lo mismo queda de puta madre soltar el tópico ese de que la movida madrileña fue una mierda, ningún grupo sabía tocar y demás puñetas estilo David Copperfield, pero no tengo ganas de contarles nada de eso. Amo este puto disco, me lo sé de memoria del primer al último surco y cada vez que suena en mi tocadiscos el mundo se convierte en un lugar mejor durante media hora, que no es poca cosa.
El LP está dedicado a la memoria de Canito, batería del grupo cuando todavía se llamaban Tos, que falleció en un accidente de tráfico en la nochevieja de 1979. El disco está repleto de joyas powerpop con las que es imposible dejar de gozar durante más de una unidad de segundo, y el comienzo lo patrocina una de ellas: Ojos de Perdida, cuyos guitarrazos más adictivos que dormir sin despertador nos vuelan la cabeza y la vida. Compuesta por Enrique Urquijo, al que reivindico como uno de mis genios predilectos, transmite una energía brutal capaz de plantarle cara al lunes más asqueroso. Qué Puedo Hacer Yo siempre me ha gustado especialmente por lo bien logradas que están las voces, o las armonías vocales, que diría si los jefazos de #ffvinilo me pagaran los millones que me deben. Aquí ninguno es Freddie Mercury, pero lo que suena sabe a gloria. En definitiva, la importancia de conseguir que menos sea más. Me Siento Mejor ofrece la garantía de una subida inmediata del estado de ánimo que cada bicho humano tenga en ese momento. Qué jodida maravilla, por favor. La letra de No Supe Qué Decir la firma Pedro Díaz, el batería que sustituía a Canito hasta que un nuevo accidente de tráfico se lo llevó en 1984. Tus ojos, al brillar, me invitan a una noche sin final. Me Aburro, por su parte, fue compuesta por Canito. Me gusta pensar que su aportación al grupo quedó registrada de alguna manera, porque la canción me encanta. Niño Mimado cierra la primera cara de una manera muy desenfadada y socarrona, con un ritmo que acelera sin esperar a nadie para dejar el listón bien alto.
La lista de canciones = felicidad
La cara B empieza con una de esas canciones inmortales: Déjame. Probablemente sea mi fraseo de guitarra favorito en una canción escrita en la lengua de Almudena Grandes. Los haters o puretas se quejarán porque no queda bien alabar de esa manera la canción más conocida de un grupo, pero siempre podrán criticarme en el grupo de whatsapp de su familia o comenzar un hilo contra mí en twitter. Fuertes Emociones, que viene al pelo de lo que estoy contando, mezcla unas guitarras que no le hacen ascos a una buena cantidad de gasolina con una letra que invita a pensar en el final de una relación. Sin llegar al contraste evidente y a veces macabro de los Smiths, me encantan las canciones así. Otra Tarde, cuya versión más famosa ha terminado por ser la balada donde Enrique es absoluto protagonista, aquí vuela sin límites con una fuerza que, lo reconozco, me gusta más que la versión lenta. Vamos, que de aquí a escucharme la discografía completa de Sepultura hay un paso. Se Fue Como Llegó aparentemente podría ser lo que los que se autodenominan entendidos definen como "canción menor", pero lo cierto es que siempre me ha servido un poco para poner los pies en la tierra después de un tema de la magnitud de Otra Tarde. No Me Digas Nada y su introducción me llevaron al amor odio en su momento, al menos hasta que conseguí tocarla con cierta decencia. La verdad es que me encanta, pero claro, es que de este disco me flipa absolutamente todo, así que la objetividad aquí es la que es. Por último, la versión de Sobre Un Vidrio Mojado concluye este maravilloso viaje de la mejor manera posible. En algunos países de América del Sur había sido un éxito, y lo cierto es que esta adaptación de los Secretos le hace justicia de manera evidente.
A las voces y guitarras de seis y doce cuerdas: Álvaro Urquijo
A las voces y más guitarras: Javier Urquijo
A las voces y al bajo: Enrique Urquijo
A la batería: Pedro Antonio Díaz
Millones de gracias por hacernos tan felices con un puñado de canciones.
La verdad es que con los años -esta escucha me la propones hace treinta años y mi respuesta hubiese sido ofensiva- y el amor por la música me hacen apreciar este álbum como un más que solvente disco de pop o pop rock de los ochenta. Además, la producción es de calidad, mucho más limpia y pulida que la que sufrían los grupos jebis patrios de la época. Sin embargo, conforme avanza el disco, la escucha se me hace más anodina. Poca emoción me transmite el estilo. Esos í, en su género, me parece un discazo. Saludos y buen fin de semana.
Bueno bueno bueno, ojo que has dicho que te parece un discazo. Al final te van a quitar el carné de heavy, ten cuidado, aunque si depositas en mi cuenta bancaria una importante suma de dinero estoy dispuesto a no airear este asunto para no perjudicarte. En cuanto al disco, qué voy a decir, si es uno de mis favoritos. Saludoss!
Enorme disco de pop patrio. Mira, no sabía que la del vidrio mojado no era suya. Me acuerdo unas fiestas de Móstoles en las que venían Los Secretos a tocar(os acordáis cuando había conciertazos gratuitos?).A mi me gustaban pero no era un fan de esos que se saben las canciones... Pues me dejaron este disco y me aprendí las más famosas para degustarlas en directo. Un saludo
Yo tampoco lo sabía hasta que me compré el disco y llevé a cabo esa gloriosa labor de Sherlock Holmes por todo el LP para descubrir hasta el último detalle, jeje. Qué envidia me das con lo del concierto, ojalá haberles podido disfrutar en directo con Enrique. Saludooos!
Absoluta barbaridad tu entrada de hoy. Primero, gracias por volver. Segundo, gracias por escribir desde el corazón con tanta rotundidad. Ojo: "de aquí a escucharme la discografía completa de Sepultura hay un paso". No prometas lo que no vas a cumplir. Es vedad aquello de menospreciar lo que se inventó: la movida, el grunge, el punk, lo que sea. Es fácil decir "fue una mierda" o "fue la hostia". Al final, todo va de música, y si la música te gusta, te emociona, que le den por culo a las etiquetas y a las revistas sabiondas que, normalmente, se venden al publicista. Por tu culpa he tenido que escuchar este disco. Y me ha gustado. Lo pongo en mi lista de vinilos a conseguir. Abrazos y no tardes tanto en volver.
Ojo, que me estuve escuchando el Roots a raíz de mencionar lo de Sepultura en la entrada. Bueno, mentira, empecé a escucharlo y no terminé la tercera canción jajajaa. Mil gracias a ti por la parte que me toca, la verdad es que me resultaría muy complicado escribir de otra manera. Yo disfruto bastante con la movida, el grunge y el punk. Como bien dices, si te emociona lo que estás escuchando que le jodan mal a todo lo demás. Me alegro infinito de que te haya gustado tanto el disco. Abrazoss!!1
Pues si, un discazo. Muy buena entrada Alberto. Tanto los Secretos como Enrique con Los Problemas son dos de mis vicios musicales inconfesables, hay más, casi todos de la móvida (entre en los 80 con 14 añitos, cómo no me iba a interesar toda la música y arte que se hacía...), pero me los cayo, por ahora... Un placer tenerte de nuevo por el barrio. Saludos.
Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...
El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...
Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores. Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...
Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot . Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...
Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...
La verdad es que con los años -esta escucha me la propones hace treinta años y mi respuesta hubiese sido ofensiva- y el amor por la música me hacen apreciar este álbum como un más que solvente disco de pop o pop rock de los ochenta. Además, la producción es de calidad, mucho más limpia y pulida que la que sufrían los grupos jebis patrios de la época. Sin embargo, conforme avanza el disco, la escucha se me hace más anodina. Poca emoción me transmite el estilo. Esos í, en su género, me parece un discazo. Saludos y buen fin de semana.
ResponderEliminarBueno bueno bueno, ojo que has dicho que te parece un discazo. Al final te van a quitar el carné de heavy, ten cuidado, aunque si depositas en mi cuenta bancaria una importante suma de dinero estoy dispuesto a no airear este asunto para no perjudicarte. En cuanto al disco, qué voy a decir, si es uno de mis favoritos. Saludoss!
EliminarEnorme disco de pop patrio. Mira, no sabía que la del vidrio mojado no era suya. Me acuerdo unas fiestas de Móstoles en las que venían Los Secretos a tocar(os acordáis cuando había conciertazos gratuitos?).A mi me gustaban pero no era un fan de esos que se saben las canciones... Pues me dejaron este disco y me aprendí las más famosas para degustarlas en directo. Un saludo
ResponderEliminarYo tampoco lo sabía hasta que me compré el disco y llevé a cabo esa gloriosa labor de Sherlock Holmes por todo el LP para descubrir hasta el último detalle, jeje. Qué envidia me das con lo del concierto, ojalá haberles podido disfrutar en directo con Enrique. Saludooos!
EliminarAbsoluta barbaridad tu entrada de hoy. Primero, gracias por volver. Segundo, gracias por escribir desde el corazón con tanta rotundidad. Ojo: "de aquí a escucharme la discografía completa de Sepultura hay un paso". No prometas lo que no vas a cumplir. Es vedad aquello de menospreciar lo que se inventó: la movida, el grunge, el punk, lo que sea. Es fácil decir "fue una mierda" o "fue la hostia". Al final, todo va de música, y si la música te gusta, te emociona, que le den por culo a las etiquetas y a las revistas sabiondas que, normalmente, se venden al publicista. Por tu culpa he tenido que escuchar este disco. Y me ha gustado. Lo pongo en mi lista de vinilos a conseguir. Abrazos y no tardes tanto en volver.
ResponderEliminarOjo, que me estuve escuchando el Roots a raíz de mencionar lo de Sepultura en la entrada. Bueno, mentira, empecé a escucharlo y no terminé la tercera canción jajajaa. Mil gracias a ti por la parte que me toca, la verdad es que me resultaría muy complicado escribir de otra manera.
EliminarYo disfruto bastante con la movida, el grunge y el punk. Como bien dices, si te emociona lo que estás escuchando que le jodan mal a todo lo demás. Me alegro infinito de que te haya gustado tanto el disco. Abrazoss!!1
Pues si, un discazo. Muy buena entrada Alberto. Tanto los Secretos como Enrique con Los Problemas son dos de mis vicios musicales inconfesables, hay más, casi todos de la móvida (entre en los 80 con 14 añitos, cómo no me iba a interesar toda la música y arte que se hacía...), pero me los cayo, por ahora... Un placer tenerte de nuevo por el barrio. Saludos.
ResponderEliminar