Ir al contenido principal

Barricada - Balas blancas (Polygram, 1992)

 



Seguramente sea este el mejor disco de Barricada; no mi favorito. Canciones compuestas con inteligencia, arregladas con esmero, buen gusto y eficacia, mezclando momentos delicados entre ruidosas capas de guitarras y sabiendo en cada momento cómo hacer destacar el mensaje. Además, una producción de esas que llaman cristalina, donde escuchamos a la perfección todos los instrumentos, las voces, los coros bien empastados. Un álbum para escuchar con auriculares. El cuarteto pamplonica venía de saborear el éxito masivo con su anterior Por instinto (1991) con la canción Blanco y negro como buque insignia, un indispensable de las madrugadas fiesteras. Por entonces, batieron el record de ventas para cualquier banda roquera en español, llevándose los galardones propios de la "industria" aquel año.

Para mantener este éxito, como en aquella ocasión, se marcharon a los estudios Du Manoir, en Las Landas francesas, para encargarse de componer, tocar y producir, con la ayuda de Laurent Lozahic, donde permanecieron un largo verano. Enrique Villarreal "El Drogas" a la voz y el bajo, Javier Hernández, "Boni" a la voz y la guitarra, Alfredo Piedrafita a las guitarras y Fernando Coronado a la batería. La jugada salió bien en lo artístico y en lo comercial. Su disco más vendido, por poco, volvió a sumar un platino alcanzando en su época los 120 mil plásticos despachados. Casi nada. Les permitió ser otro año "lo más" del rock patrio.

Y esto es lo que hay en Balas blancas.

Abre el riff solitario de Conmigo no se juega seguido del estallido sonoro de la banda dando caña buena: "no quiero más de tu medicina/presta atención cuando digo vasta". Canción pensada para los conciertos sin duda alguna, con las voces del fondo gritando. Mezcla bien el toque "Barri" clásico con el moderno. El gran single del disco, Oveja negra, resuena en los altavoces. Canción denuncia del racismo imperante por entonces (igual suena hoy de actual, it's evolution, baby). El corte va acompañando al oyente hasta el estribillo excelente con dos estrofas de melodía repetida, un crescendo que merece la pena "el blanco se pone nervioso y comienza a llenar el cargador". El vídeo utiliza imágenes de las favelas y los prostíbulos de Río de Janeiro (Brasil). Como curiosidad, en Tarifa (Cádiz) grabaron una escena en la que una patera arribaba a la playa; tan real fue el montaje que apareció la Guardia Civil con las sirenas pidiendo los papeles y deteniendo gente. Boni pone la voz en La puerta de atrás, en la que destaca un largo solo de guitarra, unos arreglos intensos y un estribillo que se repite únicamente al final de la canción. Canción sobre el cambio, precisamente de un grupo que había recibido críticas por ello, por evolucionar: "estás cambiando/la vida pasa sin parar/quedar anclado/de nada servirá". Vuelve Enrique en una curiosa ¿balada? de fantástica melodía, No se bien porqué. Comienza con voz y una guitarra, suma la segunda y luego la tercera guitarra, arrastrándose la voz a lo largo de otro corte de estructura rompedora. Una joya: "pierdo la cabeza por poca cosa/todavía te quiero a mi lado". Cierra la cara El mejor de tus días, rítmica, contundentes guitarras, "traicioné mis ideales por cuatro monedas", una canción con final fantástico, a varias voces, experimentando con sus capacidades artísticas.


Los sonidos más añejos, pasados por el tamiz de los años, resuenan al pinchar la cara B en Para llegar a tu cita. Boni rompe culos con esta letra de huída: "pero estoy decidido a que la tormenta me arrastre/así que cojo mis trastos y me voy a buscar otra oportunidad". Las guitarras de la parte central, soberbias. Más cruda, basada en una línea de bajo, suena Tu nombre. De hecho, comienza con la voz y la pareja rítmica, para introducir el tema, entrando después ambas guitarras. Gran trabajo de toda la banda. Rocanrolera estalla Sin poderme controlar, también con El Drogas como protagonista, y una historia de medianoche "qué hago aquí, perdido sin poderme encontrar/cómo pude entrar, no vuelvo a beber jamás". Las risas ya indican la (in)veracidad de la promesa. De nuevo, largo solo (para el estándar Barricada) que da paso a un arreglo sobre voz y batería que, a su vez, conduce al final fiestero. Da igual dónde acabar resulta de las más extrañas del álbum. Boni juega con una aventura amorosa con una desconocida ("extraños en un cajón caliente") en un corte de rock rompedor donde las capas de guitarra se armonizan de manera curiosa. No es un corte popular entre los fanes del grupo, pero técnicamente sea, quizá, de los mejores. Mantiene el pulso aperturista (en cuanto a composición) Romper mi corazón, más cruda, agresiva, donde el teclado (tocado por Michel Coustillas) suena al fondo acompañando la melodía. "Su cuello en mis manos/impulso animal". Este espíritu continúa en Derriba quizá guiado por un ritmo y un riff menos sorprendentes, al que añade un cambio y un arreglo más que interesante.


La edición que traigo es original de época, excelente edición (cómo se nota que había pasta) con un desplegable incluyendo las letras y fotos de los cuatro miembros de la banda y un encarte interior muy colorido. El workart correspondió (otra vez) a Manolo Gil y las fotografías las firma Estudio Tryon de Iruña (Navarra). Tienes una re-edición de este mismo año. 

Buen fin de semana, gentuza.
















Comentarios

  1. Tal vez sea por edad y entorno que Barricada es una de mis bandas paradigmáticas. Entiendo que su mejor época es hasta "Rojo" y que aquí aunque suenan hasta en los 40 principales empiezan una leve (no dramática) decadencia. Me gusta el disco aunque no fue fácil defenderlo en su momento, pero admito que mis Barricada favoritos son otros.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Cómo no! Mi disco favorito es, precisamente, Rojo. Y los disfruté muchísimo aquella época. Este álbum lo defiendo como lo que es, una fantástica obra musical de su género muy bien trabajada y compuesta. La parte emocional, visceral, de aquellas primeras obras prácticamente se ha perdido aquí y apenas apreció en años posteriores, de una manera algo más adulta y elaborada. Gracias por tu comentario. Saludos.

      Eliminar
  2. Barricada ROCANROL. Al igual que Jorge prefiero los primeros Barricada, más sucios menos comerciales. Pero Balas Blancas no deja de ser un pedazo trabajo, más limpio (sonido) y maduro, igual de combativo que siempre, que contó con el beneplácito, muy loable por otra parte de la industria, que le hizo llegar a lo más lejos. La Araña, después de este tampoco me parece un mal trabajo y el resto pues tampoco, de los barri se puede aprovechar todo. Boni eterno. Un fuerte abrazo jefe

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De los Barri se aprovecha todo. Me encantan sus discos del siglo XXI también. Claro que los Barricada más sucios e inocentes de los primeros discos me gusta más, pero este álbum es una joya musical de su género. Después disfruté mucho con Bésame, por ejemplo, o La tierra está sorda. Un gusto leerte por aquí. Abrazos.

      Eliminar
  3. Bueno, pues la verdad es que Barricada nunca me llamaron la atención. Era demasiado rock'n'roll para alguien que estaba más por el hard'n'heavy y otras cosas. En la actualidad tampoco es que me remuevan demasiado por dentro, pero me resultan muy entretenidos de escuchar sin destacar ninguna canción sobre el resto, aunque el único tema que conocía era, obviamente, Oveja negra. Total, que hoy han habido dos discos patrios en el blog y cuatro entradas en total. Todo un record para los tiempos que corren jejeje. Saludos y buen finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con la sequía que llevamos, sequía onanista me atrevería a decir, onanista a dos manos, para más detalle, resulta un maná este viernes. Yo ya me despido hasta el año próximo, como la mayoría, imagino, y acabar así da un subidón. Respecto a tu gusto por la música del género patrio, ya conocida, no espero cambiarla. Menos con un disco tan excelente pero tan particular como este. Si al menos ha sido una escucha interesante, me conformo. Un abrazo.

      Eliminar
    2. ¿Qué es eso de mi gusto por la música del género patrio?, a mi me gustaban Barón Rojo, Banzai, Obús, Sangre Azul, Santa, Jupiter... infinidad. Otra cosa es que me gastase los cuartos en sus discos. Lo de Barrivada no es por patrio, sino por el estilo.
      Por cierto, yo me despediré el último día del año, viernes para el que ya tengo preparada mi reseña. Hay que estar al pie del cañón y dar ejemplo. Un abrazo y feliz Navidás.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...