Ir al contenido principal

Vhäldemar - Straight to hell (Fighter Records, 2020)

 


Es de admirar la perseverancia de Pedro J. Monge al frente de este proyecto, a modo de compositor principal, productor y mago con las guitarras. Su espíritu y su experiencia han ido impregnando los seis discos de la banda, creciendo entrega a entrega para formar una sólida carrera. Ha conseguido construir un álbum, este Straight to hell, que, sin ser especialmente original, sí recoge lo mejor de diferentes corrientes metálicas para amalgamarlas en diez cortes de calidad asegurada. Las guitarras de Monge y la voz de Carlos Escudero dan un toque familiar y homogéneo a sus obras. En esta ocasión, quizá, se noten un poco más las influencias ochenteras, cierto aroma a sinfonismo heavy rememorando a Malmsteen o, incluso, buscando un referente más cercano, a Simphony X o Primal Fear.

La banda la forman, junto a Monge y Escudero, Raúl Serrano al bajo, Jandro a las baterías y Jonkol Tera a los teclados. Grabaron en los Chromaticity Studios y contaron con algunas colaboraciones: Diego Zapatero mete teclados y Gavin Iedema y Dann Hoyos (Rise to fall), guitarra. La mayoría de las composiciones las firman Monge y Escudero con alguna colaboración de Raúl Serrano y David Fernández, ocasional letrista de la banda.


Comienza la cara A con la caña de Death to the wizard! y un trasfondo Manowar claro en la composición, aunque matizado por una voz agresiva, algo gruesa, y un contundente trabajo de batería. Buen estribillo y primer solo fantástico. My spirit suena dinámico en un ritmo acabalgado que anima a agitar la melena (air melena) y las guitarras (air guitar) para gritar a pleno pulmón en el estribillo ("Rise of the madness/when the morning comes/if you can see all my fears now/Rise!). Aquí sí hay un tufillo Malmsteen en el solo. Gira un poco la rueda en Afterlife trabajando más la parte melódica sobre el doble bombo, acercándose a unos planteamientos más power metal, incluso en el aporte de los teclados y en la forma de enganchar estrofas y estribillo (Blind Guardian oigo por aquí). La propia Straight to Hell suena a continuación, una de las mejores, con un groove germánico, dura, de largo puente-estribillo, directo a los conciertos "Straight to hell/when metal rides you to the top/straight to hell/no pain again, no turning back". Una llamada a la fe metalera en toda regla. Cierra este lado del disco con Damnation's here y vuelta a la batería machacando a tope, en esta ocasión con un trabajo ambiental cuidado y grandes armonías. Solo compartido entre Monge y Jankol, muy elaborado.

Así, en apenas veinte minutos le damos la vuelta al plástico. Veloces, directos, sin adornos innecesarios, bien plantados en medio del heavy metal atemporal, que igual podría haberse grabado en 1995 o en 2035 (esperemos).


Fear (compuesta por Raúl Serrano principalmente, que también canta) da una vuelta al concepto, más calmada y, claro, con una línea de bajo protagonista. "If you never stop turning your eyes to teh top/you will die blind and alone". Muy acertado el uso de los teclados en las estrofas y cómo resuelven el estribillo. El infierno vuelve a nombrarse en Hell is on fire arrancando el tema con un solo excelente que engancha con un riff machacón, cortado, de lo mejor del álbum (recuerdos de Judas Priest, un poco stacatto). Y el estribillo en directo tiene que ser brutal. La curiosa letra de Black Mamba hace de homenaje a Kobe Bryant y el día de su muerte. When it's all over vuelve a la senda clásica, quizá una composición diferente al resto, más "progresiva" si se puede aplicar ese calificativo, con un largo solo melódico al inicio y, quizá, el mejor guitarreo de Monge. Una especie de medio tiempo metalero (recuerdos de Accept ahora) con final feliz. El cierre con un nuevo capítulo de Old King's Visions (part VI), epopeya que van narrando a través de toda la discografía del grupo con múltiples vidas musicales dando cierto nexo de unión a su propia historia.


La edición en vinilo es de Fighter Records, una división de Xtreem Music, que ha hecho una gran labor en el acabado. Y es de agradecer, porque hoy en día aparece bastante basura con eso de la moda del vinilo. Colores y materiales de calidad con un trabajo artístico cuidado: la portada responsabilidad de Darkgrove Design con ilustraciones interiores de Raúl Monge y Diego Vaquero. Encarte currado con letras y créditos y fotos de la banda.

Una justa aproximación a estos herreros nacionales de la música que bien merecen su huequito en nuestro blog.

Buen y musical fin de semana.









Comentarios

  1. Hombre, ese trasfondo Manowar... no lo veo. Vamos, ni heavy pesado ni neoclasicismo malmsteeniano, aunque en algunos momentos me evoca ecos de Vinnie Moore y en Damnation’s here haya algo parecido a un duelo guitarra/teclados. Para mi es más un power metal a lo Helloween, Primal Fear o Gamma Ray con algunos ramalazos Rage y pinceladas Blind Guardian, como dices e incluso Firewind. Total, un batiburrillo de estilos y sonidos de alguien que ama el metal sin duda pero que no tiene un sonido distintivo al beber de tantas fuentes. La verdad es que no conocía de nada al grupo. O no lo recuerdo. De hecho, al ver el nombre me ha venido a la cabeza Paul Naschy, imagínate. Eso sí, las guitarras son muy buenas, en eso no puede haber discusión. En resumen, un buen descubrimiento que me ha hecho pasar un buen rato, pero que no me ha provocado la necesidad de ahondar en el resto de su discografía. Eso sí, otro viernes con la necesaria dosis de caña. Que no decaiga. Un abrazo, colega.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los oídos de cada uno son como el palada: a cada uno le recuerda a un sabor distinto el mismo plato. El caso es que coincidimos en esa mezcla de distintas fuentes para dar un producto de calidad. Si decides investigar, prueba de los más nuevos a los más viejunos, creo que es de esas bandas que han ido mejorando con los años (experiencia, medios técnicos, etc.). De mis favoritos, Shadows of combat (a pesar de que le falta un puntito a la producción). Me alegra haberte descubierto algo "nuevo". Abrazo.

      Eliminar
  2. Sospechaba por el título que no eran para mí y confirmamos. Comunicado oficial: lo he intentado, lo juro, pero na de na. Estos sonidos no están hechos para mí o yo no estoy hecho para ellos, lo nuestro es imposible. En fin, la verdad que lo que sí me ha molado es la edición del vinilo, buen artwork sí señor, muy poco habitual en los tiempos que corren. ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo importante es participar. Desde luego, se agradece que se curren el artwork de estos trabajos. Creo, igual me equivoco, que hoy en día no resulta especialmente caro poner un poco de arte y cariño al acabado. Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...