Ir al contenido principal

Quiet Riot- Condition Critical (CBS-1984)


Amigos y amigas, vayamos por partes. Los dos primeros álbumes de Quiet Riot me parecen estupendos, pero –aún no había llegado a las tiendas The Randy Rhoads Years ni internet– la mayoría de mortales fuera de Japón no teníamos ni idea de su existencia cuando se produjo uno de los mayores pelotazos de la historia del heavy metal: la publicación de Metal Health
La enorme popularidad de ese álbum convirtió a la banda en uno de los mayores exponentes de one hit wonder group del género, víctimas de su propio éxito que por culpa del carácter volátil de su líder y vocalista propició cambios diversos de formación y de dirección musical que los apartaron del olimpo metalero, aunque siempre conservaron –bajo la alargada y eterna sombra del mencionado Metal Health– el reconocimiento de sus fans más acérrimos. 
 
Así las cosas, regresamos a la resaca de la salida de dicho disco, los conciertos de presentación y los millones de copias vendidos, cuando –se supone que con enorme presión de la discográfica– llega el momento de grabar un nuevo álbum que iguale el éxito del anterior. Y si el objtivo ya es estúpido por inalcanzable, el camino escogido aún lo fue más. Repetir la fórmula. Se coge al mismo productor, se diseña una portada con el mismo protagonista y artista, ¿que se había hecho una versión de Slade?, pues se mete otra. Pero no de otro grupo, no, también de Slade. Y no le llamaron Metal Health Two de milagro. 
 

Total que Kevin DuBrow a las voces y coros, Frankie Banali a la batería, Rudy Sarzo al bajo y Carlos Cavazo a la guitarra y coros –con Pat Regan a los teclados, como en Metal Health, y el bajista Chuck Wright ayudando en varias labores al igual que en el anterior elepé y en el siguiente– se metieron de nuevo en los Pasha music house con Spencer Proffer a los mandos del proyecto una vez más para poner en las tiendas este Condition Critical con portada nuevamente de Stan Watts protagonizada por el mismo desquiciado joven de la máscara de hierro que se convertía así en una especie de mascota de la banda. 
 

El track list fue: 
 
A 
Sign of the times 
Mama weer all craze now 
Party all night 
Stomp your hands, clap your feet 
Winners take all 
 
B 
Condition critical 
Scream and shout 
Red alert 
Bad boy 
(We were) Born to rock 
 

Y comenzamos disco con Sign of the times, una especie de remedo de la propia Metal health, algo que no convierte al tema en malo –todo lo contrario– aunque le hace a uno arrugar la nariz ante un intento tan descarado de autoplagio, algo que se intuía solo con ver el disco y una sensación general que no nos abandonará a lo largo de las nueve canciones que siguen y que lastra toda la obra. En fin, un tema resultón que precede a Mama weer all crazee now, una nueva versión más que aceptable de otro temazo de los Slade, pero –en mi opinión– otro gran error en este intento de clonación desafortunado. Le sigue Party all night, con ese sonido marca de la casa con preeminencia de bajo y batería y esos coros característicos, aunque adolece de momentos en que las voces resultan algo forzadas. Stomp your hands, clap your feet es un hard rock de inspiración clásica, muy de la época y con el mismo estilo que la anterior, aunque el trabajo de Cavazo a la guitarra resulta mucho mejor que en los temas precedentes. Sin embargo, en este punto seguimos pensando que estamos ante los descartes de la grabación del Metal Health remaquillados y con nuevo envoltorio. Entonces llega Winners take all, la típica balada con coros para encender mecheros en un concierto –ya no se hacen esas cosas ¿no?, es que hace tiempo que no voy a ninguno– que no es que sea nada del otro mundo pero resulta perfecta para finalizar una primera cara algo irregular. 
 
La cara B se inicia con la canción que da título al álbum, una Condition critical bastante aceptable que no está nada mal, pese a los gritos forzados de DuBrow y una producción que me resulta extraña. Scream and shout es cañera y de lo mejor del disco, con Cavazo repartiendo guitarrazos, Banali golpeando machaconamente su batería y Kevin DuBrow cantando en un estilo a lo Dee Snider. La siguiente es Red alert, otra de las que me gustan, guitarrera y pegadiza. De hecho, opino que la cara B es mejor que la cara A y quizás le hubiese ido mejor al disco invertir el orden. Pero ¿qué sabre yo? Otro tema con una mezcla extraña es Bad boy. No está mal del todo, pero se me hace raro a los oídos, sobre todo en las líneas de bajo. Y por último, (We were) Born to rock, un hard rock rapidito con coros, sin nada especial que ofrecer pero bien ejecutado y entretenido. 
 

Como os he dicho antes, yo hubiese cambiado el orden de las caras comenzando con la B, muy enérgica, antes de pasar a la A para finalizar el disco con Winners take all. Pero claro, quizás eso hubiese recordado demasiado a una Thunderbird versión 2.0 y aún se hubiese notado más que el Condition Critical era una fotocopia del Metal Health. En fin, un disco que tenía un nivel más que aceptable pero que creo que no fue acertado sacar con ese obvio objetivo de reverdecer laureles. Claramente, estoy convencido de que si este hubiese sido su primer o tercer álbum, aun sin tener el nivel de Metal Health, hubiese tenido mayor éxito del que consiguió. Pese a todo lo dicho, si os gusta el hard’n heavy ochentero os recomiendo que le deis una oportunidad y lo escuchéis. Yo lo hago de tanto en tanto y se lo merece. Otra cosa es que crea que no fuese oportuno. 
 






Bonus: Aquí podéis leer mi reseña del recopilatorio The Randy Rhoads Years
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Bonito homenaje a un disco normalito/mediocre. Como la propia banda, en general. Y eso que tenía musicazos. Pero, en mi opinión, ni su famosísimo Metal Health merece entrar en ningún Olimpo metalero/roquero. Dicho esto, los escucho de vez en cuando, no son malas obras, pero ahí están bien, cogiendo su pátina de polvo. Siempre me gustaron las portadas, por cierto. Creo que eso de intentar tener un personaje era una buena idea. No cuajó. Buena entrada, como de costumbre. Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joder, lo siento pero no puedo estar de acuerdo contigo en eso que dices del Metal Health. Para mi, sin duda debe figurar en el olimpo de los álbumes ochenteros de Hard Rock. Es imprescindible. Y si no lo has hecho ya, cosa improbable, te recomiendo que escuches los primeros discos con Rhoads. Son muy resultones. Sin embargo, es cierto que a partir de este que hoy comento, todo lo hecho tanto con DuBrow como con Shortino u otros ha sido bastante mediocre, salvando pequeños momentos puntuales. En fin, aunque discrepando hoy, un fuerte abrazo de vuelta.

      Eliminar
    2. Por discrepar no me vas a dejar de querer ¿no?

      O sí...

      Igual he sido demasiado duro con el disco. Voy a escucharlo un rato, que hace eones que lo tengo en el cajón del polvo.

      Eliminar
    3. Jajajaja... qué va, amigo mío. Discrepa, discrepa sin miedo. Eso sí, escúchatelo de nuevo y cambia de opinión.

      Eliminar
  2. Tarde y mal, lo intenté una vez hace tiempo ya con el Metal Health y no me gustó (oh, qué sorpresa). Lo mismo me mandáis un sicario a casa, pero prefiero mil veces a Bon Jovi antes que a estos tipos. Sí, soy de los que se motiva a fuego con el Slippery When Wet.
    En cuanto a la entrada, pues honestamente si me gustase el disco la mitad de lo que me mola lo que has escrito seguramente acabaría en la lista de deseos, peeeero... por cierto, me ha hecho gracia lo de los mecheros. Ahora los móviles han tomado el relevo y campan a sus anchas, cosas de la involución

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que conste que a mi también me gusta el Slippery. En cuanto al disco, evidentemente es mejor el Metal Health. Y si aquel no te gustó, este... Gracias por tus amables lisonjas y feliz fin de semana.

      Eliminar
  3. Coño, pues tampoco creo que sea para tanto, como la famosa crítica que Rolling Stones dedicó al disco de sólo dos palabras: Condition Terminal. No es un maravilla de trabajo, pero se deja escuchar y viene bien como fondo mientras haces otras cosas. Le falta un poco de empuje para subir al siguiente escalón pero hay muchos discos más malos. Me han gustado las dos primeras. Quizás tengo la suerte de no recordar para nada el Metal health que, por cierto, será mi siguiente escucha, claro. Quizás después de ella me desdiga...Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, ya lo digo en mi entrada. Si este hubiese sido su primer álbum, hubiese tenido mejor acogida porque no es del todo malo. Lo desacertado es que apareció tras el pelotazo del Metal Health con vocación de copia y la jugada salió algo burda y deslucida. Saludos, amigo.

      Eliminar
  4. Quiet Riot le abrió las puertas a todas esas bandas metaleras de los 80s.antes de Quiet Riot el heavy metal no era nada y era censurado por todo el mundo.bon jovi?nunca ha sido metal,es pop rock.yo poseo todos los álbumes de la banda Quiet Riot.tenía 12 años quando qompre el metal health y crecí qon ellos.ahora tengo 48 años y sigo amándo los álbumes de Quiet Riot.mmmmm o me ban ha desir qe motley crue es la gran qosa?por qe después de shout at the devil se dedicaron ha sacar pura basura.saludos ha todos!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...