Ir al contenido principal

The Alan Parsons Project - Eye in The sky (1982, Arista)





Se suponía que esta semana Alan Parsons iba a subirse a escenarios de varias ciudades de nuestro país. Pero, al final, ha cancelado la gira por los problemas asociados al COVID, tales como la subida de casos con las restricciones de público y, sobre todo, las cuarentenas obligatorias a las que debían enfrentarse para entrar y salir de nuestras fronteras. La verdad es que, a día de hoy, aventurarse a comprar con antelación (de meses e incluso años) entradas para grandes conciertos, es un ejercicio de fe casi al mismo nivel que creerse que un ente supremo manda a su hijo a la tierra para que le ejecuten o pensar que un gobierno de izquierdas va a luchar a brazo partido por los trabajadores y oprimidos en vez de beneficiar a los de siempre.


En fin, como todos sabemos, Parsons fue ingenierio de sonido en los estudios Abbey Road, blah blah blah. Aparece en los créditos de discos esenciales de la historia de la música blah blah blah. Luego se monto un grupo de lo que se dio por llamar prog rock y a hacer discos conceptuales a punta de pala blah blah blah. Lo siento pero tampoco creo que sea necesario repetir lo mismo que en todas las reseñas del señor Parsons.
Vamos directos a la publicación de su sexto disco, el primero que no seguía esa estructura conceptual, el mas exitoso de su carrera con el que conquistó listas de ventas. Por eso mismo existen muchas criticas contrarias a este trabajo pero yo creo que tampoco que bajaran su calidad compositiva, arreglista o técnica. Para nada. Pero ya sabemos la alergia que el éxito genera en muchos críticos.
Esta claro que tanto Alan como su colaborador habitual, Eric Woolfson, tomaron la decisión de cambiar de táctica porque, aunque no les iba nada mal, querían subir un escalón en su trayectoria. Y lo consiguieron con la canción que da titulo al LP.



La icónica portada del ojo de Horus, diseñada por el colectivo Hipgnosis, con los que ya habían trabajado con anterioridad, nos da la bienvenida a este disco que se podría calificar de soft rock pop prog (toma ya). Por cierto, este fue el primero de sus discos que fue grabado en equipos analógicos pero mezclado directamente a master digital. Los tiempos empezaban a cambiar. Y nada más bajar la aguja, un pequeño tema instrumental que es casi imposible que no hayas escuchado en alguna ocasión, ya sea en un anuncio, en una película o, incluso, viendo la NBA pues durante años, los Chicago Bulls lo usaron a modo de presentación e introducción a sus partidos. Personalmente, "Sirius" (la estrella más brillante del cielo nocturno, el ojo en el cielo) me genera un muy buen rollo.



La segunda canción también la conoce todo el mundo. La voz de Eric Woolfson funciona muy bien aunque Parsons ha reconocido en múltiples ocasiones que estuvieron a punto de desechar el resultado pues no estaban contentos con el trabajo de Eric. Que levante la mano quién no haya tarareado el "I am The eye in The sky, looking at yoouuuu, i can read your mind".


"Children of the moon", con la voz de David Paton, es un medio tiempo rockero progresivo con unos exquisitos arreglos orquestales a cargo de Andrew Powell, el tercer "integrante" del Project. Las cuerdas y los metales suenan geniales. Cuando la canción se desvanece, unos coros etéreos continúan para fusionarse con "Gemini", donde Chris Rainbow es el protagonista con una gran interpretación vocal.


Terminamos la cara A con, posiblemente, el tema más progresivo, "Silence and I", donde Powell dirige una orquesta sinfónica al completo. El inicio y final de la canción es una balada interpretada por Woolfson, pero la sorpresa está en la secuencia central donde usan la orquesta para dotarla de energía. Dicen los entendidos que es una de las mejores canciones orquestadas,no sólo de APP, sino de siempre.


Lenny Zakatek es el vocalista escogido para el tema que abre la cara B,con "You've gonna get your fingers burned", un típico pop rock ochentero, muy al estilo ELO. Curiosamente, no fue escogido como single a pesar de su innegable comercialidad y ser muy pegadiza.



En cambio,como segundo sencillo de sacó "Psychobabble", donde sobresale la sección rítmica, con una línea de bajo simple pero efectiva y unos teclados poderosos. Se convirtió en uno de sus clásicos, con un gran uso de capas y efectos de sintetizadores aprovechando a tope los últimos adelantos digitales de aquellos tiempos. La voz de este tema es de Elmer Gantry.


El instrumental "Mammagamma" también aparece en todos los recopilatorios de los Project. Muy al estilo Vangelis o Jarre, con teclados programados.
De nuevo tenemos a Lenny Zakatek para cantar en "Step by step", aunque el protagonismo se lo lleva la guitarra. Según Alan, el sonido entre acústica y eléctrica lo consiguieron conectando directamente la guitarra a la mesa de mezclas,sin ningún tipo de amplificación. Sin embargo,creo que esa el tema más flojo del vinilo.


Se cierra el plástico con la melódica balada "Old And Wise", donde el ex vocalista de The Zombies, Colin Blunstone, nos regala una melancólica interpretación de unas sentimentales letras a las que el solo de saxo de Mel Collins pone un broche final de muchos quilates.

Felices vacaciones a todos, estéis o no disfrutándolas.



Comentarios

  1. Estupenda entrada y... ¡discazo! No tengo más que añadir jejeje. ¡Felices vacaciones!

    ResponderEliminar
  2. Iba a salir cara o cara jeje. Disfruta, vayas donde vayas.

    ResponderEliminar
  3. A estos tipos los tengo abandonados. Pero ha sido pinchar los primeros cortes y escaparse una sonrisa en mi cara. Siempre he adorado la facilidad para componer melodías de esta gente, por no hablar de la calidad de sus producciones. Nunca van a ser un imprescindible en mi vida, desde luego (que tengo el corazón de roble metálico, vaya), pero siempre me va a encantar volver a pinchar sus canciones. Este álbum, en concreto, es el que más he escuchado de ellos. Por algo será. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, si te ha servido para volver a pincharlos tras un largo periodo, genial. Lógicamente, no pretendía descubrir nada a nadie. Para eso hay que ser tan valiente como Tina, jeje.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...