Ir al contenido principal

Led Zeppelin - Whole lotta love (Dirty Funker remix) (2006, White Label)

Las adaptaciones del rock a la música de baile son arriesgadas y hay una línea finísima que separa un buen remix de asesinar una canción. Los puristas se echan la manos a la cabeza y los amantes de la electrónica y del rock lo ven como una bendición, aunque entre el blanco y el negro está el gris, no todo es bueno ni malo. No obstante es lo que suelo aportar en este blog, una visión distinta dentro de un mundo tan peculiar como es la música electrónica y su conexión con el rock. Hoy os traigo un vinilo especial en muchos sentidos, principalmente porque hablamos de una canción que reposa merecidamente en el ideario de la historia del rock, por trascendencia, influencia, sonidos y su puntito de polémica, claro.

He visto que se han revisado, y muy bien por cierto, varios álbumes de Led Zeppelin en el blog. Yo saco hoy de mi colección un maxi, de nuevo en formato White Label (sin sello), con el parche en el ojo y planchado por una sola cara, que formaba parte de una edición limitada de 3 vinilos con remixes al "Light my fire" de The Doors, "Welcome to the machine" de Pink Floyd y a los propios Led Zeppelin. 


La canción que nos atañe hoy es una versión del
"Whole lotta love". Qué decir, uno de los riffs de guitarra más famosos de la historia, marca de la casa Jimmy Page, una canción que abre el álbum "Led Zeppelin II" (2º de la banda) y publicada como single el 7 de noviembre de 1969. Como álbum, un bombazo, como single, otro: 1 millón de copias, disco de oro y para muchos el primer gran éxito de Led Zeppelin. Y bueno, acusaciones de plagio aparte, es innegable el alcance que ha tenido como canción con el paso de los años y su relevancia y huella posterior. El riff, la técnica utilizada, los gemidos de Robert Plant, el uso del theremin, el delirante y casi psicodélico break del tema, su fuerza, su sexualidad y ese puntito algo sucio y duro lo colocan en el olimpo del rock en cuanto a canciones se refiere y para muchos, el mejor tema de Led Zeppelin. 

Dirty Funker es un productor inglés, de perfil bajo y poca trayectoria internacional que sin embargo durante un tiempo se hizo popular por sus adaptaciones y remixes a grandes bandas, los mencionados Pink Floyd, The Doors y también Coldplay y Radiohead, entre otros. Solía lanzar los trabajos a través de su propio sello, Spirit Recordings, una pequeña compañía con el alcance capado por no contar con los derechos de autor, de ahí que los vinilos normalmente llegaran a las tiendas fuera de UK con la galleta en blanco y planchados sólo por una cara, evitando así que los rastreadores de las grandes compañías tiraran del hilo y llegaran fácilmente a él. Si el vinilo era un White Label, poco podían hacer contra él. Tuvo varios nombres dentro del mundillo para según qué estilo y si bien no ha gozado de mucha fama, sus trabajos en torno a las grandes bandas son bastante reseñables.



El remix de Dirty Funker, que vio la luz en 2006, parte de una premisa fundamental: acelerar el tema original (88 bpm) para encajarlo en los estándares de velocidad de la música "House", que fluctúan entre 120 y 128 bpm (en este caso el tema navega a una elegante velocidad de 121 beats por minuto), sin notarse excesivamente los 30 bpm de diferencia porque mantiene casi intacto el tono original, para después confluir en una perfecta adaptación de los sonidos electrónicos dentro de la canción: base rítmica discreta pero con fuerza, algo de percusión, línea de bajo redonda, sampleo y loopeo del riff y de las voces de Plant y muchos efectos de producción, que, a modo de guiño claro de la técnica usada por Page en el riff, están en su mayoría basados en el eco. Como curiosidad, en el break del tema Dirty Funker incrusta un extracto de un concierto en directo de Led Zeppelin, con el público coreando la canción. El remix está muy currado, los sonidos perfectamente integrados y bueno, en su momento se portaba muy bien en la pista de baile, algo para lo cual fue concebido. Este tipo de trabajos hay que escucharlos sin prejuicios y evitando comparar original y remix. He vuelto a escucharlo con el paso de los años y envejece sin muchas arrugas. Guardo un muy buen recuerdo de él porque lo pinché y disfruté mucho en sesión. Actualmente su venta está bloqueada en Internet y sólo se puede acceder a él en ese "black market" que además te rasca el bolsillo sin compasión alguna.







Comentarios

  1. No es por ser la oveja negra pero, me parece horrible haha me parece un disco y lo digo en mi opinión de critico musical mas seria, una aberración mas de la epoca millenial que vivimos, esos tios seguramente son cornudos además ahi arriba lo dice claramente COLD PLAY, es tremendo, aun asi todo vinilo se agradece toda critica aunque sea para retratar un disco que sea malo, mientras que no sean vinilos de reggeton si es que existen, a ffvinilo se puede traer lo que sea

    para mi la musica electronica es tangerine dream, el rock electronico, walter carlos, es el vaporwave, el synthwave.. esto en concreto me parece horrible es lo que escucharia un normie en una discoteca de ahora para pijos, gente de alto standing con mentiras de alto standing para todos los que les rodean vidas de mentira que al gran hermano y al nuevo orden mundial le vienen de perlas tener un mundo asi con basura de gente que si fuesen tus amigos te traicionarian y te meterian en problemas, no es un disco para personas del siglo XX

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te agradezco tu delirante comentario, algo irrespetuoso y maleducado, sin mucho sentido crítico y bastante absurdo en su desarrollo, pero insisto, te lo agradezco. Como comprenderás, no puedo perder el tiempo en cosas así. La ignorancia puede ser muy atrevida y tus 3 comentarios son buen ejemplo de ello. Te mando un cordial saludo.

      Eliminar
    2. Me parece un comentario lamentable a un post excelente. Da igual si te gusta la propuesta o no: el respeto no debe perderse nunca, y mucho menos si quieres pertenecer a este blog.

      Eliminar
    3. De todas las formas que había de decir que no te gusta el tema has escogido la menos apropiada. Mira que tenemos gustos absolutamente dispares y nunca he leído nada irrespetuoso. Hasta hoy…

      Eliminar
  2. Pues la verdad es que afrontaba la escucha cargado de prejuicios y pensando que el resultado no podía ser bueno. Si acaso con Immigrant song, ¿pero con este clásico tan especial?, imposible. Y la verdad es que me ha resultado muy respetuoso y original, como esos alucinantes mash-ups que proliferan por YouTube, la mayor parte de las veces súpercurrados. En definitiva, una arriesgada apuesta por tocar un tema tan mítico e icónico, pero con un resultado interesante, entretenido y 'levanta ánimos'. Eso sí, déjame la original mil veces jajajaja. Un saludo y gracias por tus aportes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por leerme. Yo también la original mil veces jaja pero bueno, ya que estoy, pues os doy siempre un punto diferente a estos clásicos...

      Eliminar
  3. Cada vez que vienes al blog flipo más. Hubiera pagado por escuchar esta canción en algunas de mis noches más oscuras, ya te lo digo, pero a la luz del día me rechina un poco. Eso sí, como bien dices, hecha con respeto al original. Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Pregunto: quien es el Bobo, por no decir otra cosa que opina de Una De Las Mas Grandes Bandas De La Historia Del Rock, no conocer a Led Zeppelin, aunque mas no sea por su nombre, no existis en el mundo de La Musica, obviar esos comentarios por favor !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y quién ha dicho algo malo de Led Zeppelin en la entrada o sus comentarios? 😳

      Eliminar
  5. Escuchado sin prejuicios. Curiosa cuando menos. Entiendo que se pinchara en las discos pero, sacándola de su escenario objetivo, pierde sentido con la aceleración. Sigue compartiendo estas cosas porque son interesantes otras visiones del rock.

    ResponderEliminar
  6. He abierto los oídos y me he olvidado del tema original y dejado todos mis prejuicios en la entrada. La intro me parece algo larga, estaba todo el tiempo pensando "¿Y cuándo empieza lo bueno? xD. Pero la entrada me ha encantado, y aprender sobre música de baile contigo, también. Fantástica entrada, chico de los maxis 😉 👏🏻

    ResponderEliminar
  7. Después de haber visto vinilos de reggaeton en ffvinilo ya nada me sorprende.. y sobretodo viendo las pintas del tio que ha subido el disco JAJAJAJAJA

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...