Ir al contenido principal

Damageplan - New found power (Elektra, 2004)

 



Pasó un año hasta que, de verdad, pude contar esta historia. 

Mi cabeza repetía trozos, imágenes inconexas, gritos, los disparos, repetía pedazos que no acababa de conectar más que en sueños. Tardé un año en explicar qué vi, qué sentí cuando mataron a mi hermano. 

La escena comienza con Dimebag atacando el riff de Wake up, Patrick se acerca a él, espera unos segundos, se separa y arranca "our lives are entwined..." y sigue andando hasta el borde del escenario. El patrón de esta canción es complejo y me concentro al máximo, golpeo con fuerza mi batería, me siento enorme, hasta cierro los ojos y cuando los abro veo una pistola, una Baretta, saliendo del lado izquierdo del escenario, un tipo camina rápido, Dimebag está de espaldas, va a comenzar el estribillo y tengo que estar atento al cambio, cierro inconsciente los ojos. 

Escucho los disparos entre el ritmo de los tambores. 

Abro los ojos, la gente grita al fondo, mi hermano está en el suelo, la pistola vuelve a disparar. No puedo parar de golpear. El estribillo. Aparece Jeff corriendo, agarra al tipo de la pistola, bum, cae al suelo, el tipo huye, no puedo dejar de machacar el bombo, este ritmo es difícil. Una mujer se acerca a mi hermano. Todo se para. 

Yo paro. 

De pronto entiendo. 

Corro hacia ellos. La mujer y un chaval que apenas tendrá edad para beber están intentando mantenerle vivo. Dimebag se está muriendo y yo no puedo respirar, no puedo mover los pies para hacer nada. 

Me mira.


Darrell Lance Abbot, alias Dimebag, y Vincent Paul Abbott, conocido como Vinnie Paul, son famosos en el mundo de la música por formar parte de Pantera. A los catorce años Vinnie comenzó a tocar la batería; su hermano, dos años menor, intentó emularle, pero el bueno de Vinnie no le dejaba tocar su instrumento, así que Darrell se agenció una guitarra. Se pintaba como Ace Frehley y hacía poses delante del espejo. Unos meses más tarde, los dos tocaron su primera canción juntos: Smoke on the water. Y desde entonces permanecieron unidos en lo personal y en lo musical. A principios de los ochenta formaron Pantera (Vinnie, 17 años, Dimebag, 15). Su padre, Jerry Abbot, músico country y compositor, quien tenía un estudio, les produjo sus primeros cuatro discos y les hizo de manager hasta que firmaron con Atco Records. A principios de los noventa se convirtieron en un icono del metal con Cowboys from hell (90), Vulgar display of power (92) y Far beyond driven (94). Permanecieron unidos en Pantera hasta el año 2003: los problemas de su cantante, Phil Anselmo, les empujó a formar Damageplan y editar New found power (2004), que hoy os traigo al blog. Pocos meses después una persona con esquizofrenia paranoide y una licencia de armas asesinó a tiros en el escenario a Dimebag. Vinnie volvió al negocio musical como baterista de Hellyeah, donde permaneció hasta su muerte en 2018 editando cinco álbumes de estudio. El amor entre ambos hermanos siempre fue profundo y sincero. Cuentan que Darrell rechazó unirse a Megadeth, a finales de los ochenta, antes de hacerse famoso, porque no podía llevarse a Vinnie al grupo. Descansan ambos juntos en el cementerio de Moore, en Texas.

New found power se editó a comienzos del 2004 tras unos meses de luchas legales y personales de los hermanos Abbot con el cantante de Pantera, Phil Anselmo. Ellos querían seguir con la banda original, hacer más música, pero Anselmo no estaba interesado. Tras esperarle un tiempo, decidieron recomenzar su vida musical. Reclutaron Patrick Lachman como cantante, un tipo que había acompañado a Rob Halford en sus aventuras en solitario como guitarrista, y a Bob Zilla como bajista. Llamaron a algunos amigos durante la grabación, entrando finalmente en el álbum las colaboraciones de Jerry Cantrell, Zakk Wylde y Corey Taylor. Ellos mismos lo produjeron, con la ayuda de Sterling Winfield.

El disco es de lo mejor que han parido estos dos hermanos. Una evolución en su forma de entender el heavy metal, manteniendo elementos de sus obras con Pantera, como los  cambios de ritmo, unas composiciones basadas en riffs machacones y solos gruesos, con buenas líneas vocales y algunos estribillos para desgañitarse. No hay pirotecnia en forma de singles o concesiones melódicas. Caña, velocidad, groove y agresividad. Y tamizadas las influencias de los sonidos de la época, incluso en ocasiones se acercan a Slipknot, a Alice in Chains, a Static-X. Entre los mejores momentos: Wake up, Save me, Fuck you, Reborn, Explode, Breathing new life y Moment of truth. Las canciones dejan muchos recados a su anterior cantante, a los ejecutivos que les abandonaron al dejar la marca Pantera, a los periodistas que les tachaban de traidores y a los fans que dudaban de ellos. En Breathing new life: "you can't take it away/I earned this with sweat and blood/you cant take it away/take what's mine". En Reborn: "you thing you can stop me/you'd best think again/you want a piece of me?/ come get some". En Fuck you: "Fuck you I'm through/I want nothing more from you".

La edición que os traigo es una pasada. Doble vinilo (180 gramitos) en color naranja, edición limitada de 2500 copias (a quién le importa eso), con una separata incluyendo letras y créditos. Una edición muy chula que suena realmente bien. 



Caña burra para acabar el mes de marzo en el blog y desearos un buen fin de semana.














Comentarios

  1. Por fin, ya necesitaba algo de caña aunque, para ser sincero, no había escuchado nada del grupo. Y es que con The great southern trendkill ya quedé algo saturado de ese sonido. Evidentemente, no es Pantera, ni creo que los Abbott lo deseasen. Es un disco producto de su tiempo en el que, como dices, encontramos buena parte del estilo que los encumbró en su anterior banda pero también cosas de heavy grunge y nu-metal de la época. Aún así, ha sido muy entretenido de escuchar. Una bonita edición y una estupenda entrada que complementa los otros aportes de esta semana. Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un poco de caña por aquí nunca viene mal, desde luego, que los compañeros proponen música excelente y la explican muy bien, qué gusto, pero poco ruidosa. El álbum es de una calidad indudable. Otra cosa es que guste más o menos. Fueron evolucionando, como buenos músicos, a lo largo de los ochenta, los noventa y, no iba a ser menos, el siglo XXI. Creo que Dimebag era un músico inquieto que gustaba de probarse con variaciones en su estilo. Si comparas lo que hacía en 1987 con lo que hacía diez años después, no tiene nada que ver. En fin, una pérdida lamentable. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Los tenía pendientes. Quizás porque la última época de Pantera no me gustó demasiado. Pues a mí sí me suena a Pantera tamizada por el post grunge, Korn y el guturalismo. Un rato está muy bien, te sube la energía. El disco entero me satura así que voy por partes. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sea que te vaya a gustar y te salga pelo en el pecho, ja, ja. Siempre se valora el esfuerzo por escuchar la música que se propone (yo lo hago) aunque no sea de nuestro gusto. De vez en cuando nos sorprendemos. Saludazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...