Ir al contenido principal

Chris Stapleton - Starting Over (Mercury Nashville 2020)

 

Doble vinilo de 180 gr. gatefold editado por Mercury Records el 13 de Noviembre de 2020 en edición limitada. Grabado bajo la producción de Dave Cobb, al igual que su primer trabajo en solitario, Traveller, que espero traeros por este blog en otra ocasión; con ese disco Chris ya empezó a ser parte de mi banda sonora.






Este álbum de portada blanca, una invitación en toda regla a un comienzo inmaculado. Creo que al título de este disco no le podría haber ido mejor otra portada. La importancia de tener una hoja en blanco para escribir nuevas cosas, todo lo que se desee, se pueda y nos dejen….creo que hay pocas cosas más bonitas y esperanzadoras que encontrarte con una hoja en blanco, ni más especial si quien te la brinda es alguien  que quiera escribirla contigo.




El disco cuenta con 14 temas para llegarse a enamorar con la voz de Stapleton y ese desgarro con el que él trasmite tanto y logra contarte tanto en unos minutos: nueve de los temas han sido escritos por él, otro dos junto a Mike Campbell y los tres restantes son versiones.

Si hay algo que de verdad tiene peso e importancia en la americana y en el country son las canciones, sus letras;  y este disco tiene un puñado de buenísimas y maravillosas canciones.  En muchas de ellas podría quedarme a vivir eternamente.



CARA A

Starting Over, primer single y aperitivo que da título al álbum. Es una canción sobre empezar de nuevo con quien quieres aunque las cosas no sean fáciles y tengas los elementos en contra pero siempre vale la pena apostar. Y a mí siempre me ha gustado la gente que apuesta por vivir como quiere.




Devil Always Made Me Think Twice en tono de blues, una canción que te recuerda que la tentación siempre está ahí, hay buenas y malas decisiones.

Cold es para mí uno de los temas estrella del disco, una balada que se pasea de lujo por el soul y que te va rompiendo de principio a fin como el corazón del protagonista de esta canción.






CARA B

When I’m With You esta cara comienza con otra balada, en este caso una de corte clásica country que nos cuenta como en otros temas del disco que por mucho que pases y vivas momentos amargos en la vida hay personas que están contigo y que son como un salvavidas para ti cuando estás con ellas.

Arkansas uno de los temas escritos junto al Hearbreaker, Mike Campbell, un rock potente y el tema más corto del disco para homenajear las viejas fiestas de la ciudad, el Rock & Roll clásico es así, cortito e intenso, igual que esta canción.




Joy Of My Life versión de un tema del gran John Fogerty que ha seguido haciendo temas tan bonitos como este, otro homenaje a la alegría de su vida. Preciosísimo tema al amor de toda una vida.




Hillbilly Blood esta elegía a las raíces americanas, algo está en el aire y este sonido y la voz de Stapleton que te agarra durante todo el tema, logra llevarte de la mano por las montañas y los pueblos más escondidos de la América profunda.



CARA C

Maggy´s Song tema country que parece ser que está dedicado a la perra que tienen los Stapleton, es una buena canción pero para mí la más floja del disco.

Whiskey Sunrise otra vez explora el blues para este temazo de introspección, de noches en la barra del bar en las que piensas y bebes casi al 50%.



Worry B Gone primera versión de Guy Clark, cantautor de country,  un tema muy rockero pero con toda la esencia del country en su letra.

Old Friends una balada country que es una absoluta maravilla, también de Clark y que con la interpretación de otro de sus temas desde luego que le declara pleitesía.






CARA D

Watch You Burn el otro corte del disco que compone junto a Campbell, de nuevo una canción muy rock, casi apocalíptica hacía el final que sirve de vehículo para criticar el tema de las armas en EEUU y del odio que promueven con todo ello.

You Should Probably Leave es una de esas canciones que probablemente pase desapercibida en este disco pero es otra de mis favoritas, Stapleton cuenta muy bien ese momento en el que sabes de sobra que una historia llega a su fin y aunque duela hay que ser generoso con uno mismo y con la otra persona para dejarla marchar.




Nashville, TN magnífico cierre con este tema de homenaje a la ciudad del country, ciudad donde vive Stapleton.




¡Qué bien canta, qué bien escribe y como cuenta todas estas historias!


Sin duda este no es un disco homogéneo del todo en cuanto al género musical porque toca varios. Creo que es un disco hecho con gusto y sin mayor pretensión que hacer lo que se hace bien, te gusta y te apasiona. Este trabajo es un homenaje, una oda no sólo a esos nuevos comienzos sino a las personas, al amor, a la amistad y lugares que de alguna manera llevamos grabados en el corazón. Todo lo que querrías conservar en esta vida.

Y como decía al principio aquí lo que importa son las canciones y este es sin duda un disco de CANCIONES, así en mayúsculas.

No soy de Whiskey pero ya que parece la bebida por excelencia en las canciones de Chris… ¡Brindemos con el vaso medio lleno! Ese puede ser un buen comienzo para escuchar este disco, compartirlo y no perder la esperanza…aún queda algo más que un resquicio.

¡Feliz fin de semana, sed felices!


Comentarios

  1. Cómo me gusta arrancar el finde leyendo cosas así y aprendiendo. Brutal entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te haya gustado! Tampoco cuento yo mucho pero gracias! Feliz finde!!

      Eliminar
  2. Bueno pues he dejado la escucha de este para el final y he hecho bien. Sin ser el estilo que más me llame la atención, de hecho ni la portada puede influir en este caso, ha sido con diferencia el mejor de los tres vinilos de hoy. Cargado de emoción y sentimiento, me he sorprendido a mi mismo tarareando las líneas de bajo de más de un tema y meneando los pies en otros. Y la entrada, estupenda. Definitivamente, no creo que me convierta en un fan, pero me ha hecho pasar un rato agradable aunque melancólico. Ahora necesito algo más fuerte. Feliz finde.

    ResponderEliminar
  3. Ay que te quiero hacer fan de Chris jajajajaja. Es un disco maravilloso, me alegro que te haya gustado...igual te sorprendes y lo escuchas en más ocasiones jijiji. Abrazaco, King!

    ResponderEliminar
  4. Me encantó lo que hizo en "From a room". No le conocía y, en cierto modo, me enganchó. No he escuchado aún esto, así que será buen momento. Tal como lo explicas, me va a gustar. Un placer tenerte por aquí; no dilates tanto tus aportes. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Los dos volúmenes del From a room son otra pasada....espero que este también te enganche. Me gustaría pasarme más por aquí pero no quiero prometer nada. No soporto incumplir promesas. Abrazo enorme,!

    ResponderEliminar
  6. Joder, no he escuchado nada de este tipo, aunque le tengo apuntado desde hace mucho tiempo todavía no le he metido mano. Procedo a solucionarlo, porque si lo que cuentan son las canciones entonces casi seguro que caeré rendido a este señor. Con lo de los temas junto a Campbell ya me has terminado de convencer para ponérmelo. Un gustazo la entrada como siempre. Abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No esperes más que creo que te va gustar, Alberto. Muchas gracias, abrazo de vuelta!

      Eliminar
  7. Ayer me vi Trolls 2 con las enanas y uno de los protas ponía al country como música triste...pero,a pesar de ello, le sorprendía que le gustase. He echado una primera rápida escucha (sólo cara A) y me parece que es un poco más que country, por lo que tengo que escucharlo más pausadamente, como se merece.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo pendiente yo Trolls (las dos) a ver si me las veo jijiji
      Es algo más que country el disco aunque todo con raíz de americana pero es que es una pasada de disco, atrapa...

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.