Ir al contenido principal

Chris Stapleton - Starting Over (Mercury Nashville 2020)

 

Doble vinilo de 180 gr. gatefold editado por Mercury Records el 13 de Noviembre de 2020 en edición limitada. Grabado bajo la producción de Dave Cobb, al igual que su primer trabajo en solitario, Traveller, que espero traeros por este blog en otra ocasión; con ese disco Chris ya empezó a ser parte de mi banda sonora.






Este álbum de portada blanca, una invitación en toda regla a un comienzo inmaculado. Creo que al título de este disco no le podría haber ido mejor otra portada. La importancia de tener una hoja en blanco para escribir nuevas cosas, todo lo que se desee, se pueda y nos dejen….creo que hay pocas cosas más bonitas y esperanzadoras que encontrarte con una hoja en blanco, ni más especial si quien te la brinda es alguien  que quiera escribirla contigo.




El disco cuenta con 14 temas para llegarse a enamorar con la voz de Stapleton y ese desgarro con el que él trasmite tanto y logra contarte tanto en unos minutos: nueve de los temas han sido escritos por él, otro dos junto a Mike Campbell y los tres restantes son versiones.

Si hay algo que de verdad tiene peso e importancia en la americana y en el country son las canciones, sus letras;  y este disco tiene un puñado de buenísimas y maravillosas canciones.  En muchas de ellas podría quedarme a vivir eternamente.



CARA A

Starting Over, primer single y aperitivo que da título al álbum. Es una canción sobre empezar de nuevo con quien quieres aunque las cosas no sean fáciles y tengas los elementos en contra pero siempre vale la pena apostar. Y a mí siempre me ha gustado la gente que apuesta por vivir como quiere.




Devil Always Made Me Think Twice en tono de blues, una canción que te recuerda que la tentación siempre está ahí, hay buenas y malas decisiones.

Cold es para mí uno de los temas estrella del disco, una balada que se pasea de lujo por el soul y que te va rompiendo de principio a fin como el corazón del protagonista de esta canción.






CARA B

When I’m With You esta cara comienza con otra balada, en este caso una de corte clásica country que nos cuenta como en otros temas del disco que por mucho que pases y vivas momentos amargos en la vida hay personas que están contigo y que son como un salvavidas para ti cuando estás con ellas.

Arkansas uno de los temas escritos junto al Hearbreaker, Mike Campbell, un rock potente y el tema más corto del disco para homenajear las viejas fiestas de la ciudad, el Rock & Roll clásico es así, cortito e intenso, igual que esta canción.




Joy Of My Life versión de un tema del gran John Fogerty que ha seguido haciendo temas tan bonitos como este, otro homenaje a la alegría de su vida. Preciosísimo tema al amor de toda una vida.




Hillbilly Blood esta elegía a las raíces americanas, algo está en el aire y este sonido y la voz de Stapleton que te agarra durante todo el tema, logra llevarte de la mano por las montañas y los pueblos más escondidos de la América profunda.



CARA C

Maggy´s Song tema country que parece ser que está dedicado a la perra que tienen los Stapleton, es una buena canción pero para mí la más floja del disco.

Whiskey Sunrise otra vez explora el blues para este temazo de introspección, de noches en la barra del bar en las que piensas y bebes casi al 50%.



Worry B Gone primera versión de Guy Clark, cantautor de country,  un tema muy rockero pero con toda la esencia del country en su letra.

Old Friends una balada country que es una absoluta maravilla, también de Clark y que con la interpretación de otro de sus temas desde luego que le declara pleitesía.






CARA D

Watch You Burn el otro corte del disco que compone junto a Campbell, de nuevo una canción muy rock, casi apocalíptica hacía el final que sirve de vehículo para criticar el tema de las armas en EEUU y del odio que promueven con todo ello.

You Should Probably Leave es una de esas canciones que probablemente pase desapercibida en este disco pero es otra de mis favoritas, Stapleton cuenta muy bien ese momento en el que sabes de sobra que una historia llega a su fin y aunque duela hay que ser generoso con uno mismo y con la otra persona para dejarla marchar.




Nashville, TN magnífico cierre con este tema de homenaje a la ciudad del country, ciudad donde vive Stapleton.




¡Qué bien canta, qué bien escribe y como cuenta todas estas historias!


Sin duda este no es un disco homogéneo del todo en cuanto al género musical porque toca varios. Creo que es un disco hecho con gusto y sin mayor pretensión que hacer lo que se hace bien, te gusta y te apasiona. Este trabajo es un homenaje, una oda no sólo a esos nuevos comienzos sino a las personas, al amor, a la amistad y lugares que de alguna manera llevamos grabados en el corazón. Todo lo que querrías conservar en esta vida.

Y como decía al principio aquí lo que importa son las canciones y este es sin duda un disco de CANCIONES, así en mayúsculas.

No soy de Whiskey pero ya que parece la bebida por excelencia en las canciones de Chris… ¡Brindemos con el vaso medio lleno! Ese puede ser un buen comienzo para escuchar este disco, compartirlo y no perder la esperanza…aún queda algo más que un resquicio.

¡Feliz fin de semana, sed felices!


Comentarios

  1. Cómo me gusta arrancar el finde leyendo cosas así y aprendiendo. Brutal entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te haya gustado! Tampoco cuento yo mucho pero gracias! Feliz finde!!

      Eliminar
  2. Bueno pues he dejado la escucha de este para el final y he hecho bien. Sin ser el estilo que más me llame la atención, de hecho ni la portada puede influir en este caso, ha sido con diferencia el mejor de los tres vinilos de hoy. Cargado de emoción y sentimiento, me he sorprendido a mi mismo tarareando las líneas de bajo de más de un tema y meneando los pies en otros. Y la entrada, estupenda. Definitivamente, no creo que me convierta en un fan, pero me ha hecho pasar un rato agradable aunque melancólico. Ahora necesito algo más fuerte. Feliz finde.

    ResponderEliminar
  3. Ay que te quiero hacer fan de Chris jajajajaja. Es un disco maravilloso, me alegro que te haya gustado...igual te sorprendes y lo escuchas en más ocasiones jijiji. Abrazaco, King!

    ResponderEliminar
  4. Me encantó lo que hizo en "From a room". No le conocía y, en cierto modo, me enganchó. No he escuchado aún esto, así que será buen momento. Tal como lo explicas, me va a gustar. Un placer tenerte por aquí; no dilates tanto tus aportes. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Los dos volúmenes del From a room son otra pasada....espero que este también te enganche. Me gustaría pasarme más por aquí pero no quiero prometer nada. No soporto incumplir promesas. Abrazo enorme,!

    ResponderEliminar
  6. Joder, no he escuchado nada de este tipo, aunque le tengo apuntado desde hace mucho tiempo todavía no le he metido mano. Procedo a solucionarlo, porque si lo que cuentan son las canciones entonces casi seguro que caeré rendido a este señor. Con lo de los temas junto a Campbell ya me has terminado de convencer para ponérmelo. Un gustazo la entrada como siempre. Abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No esperes más que creo que te va gustar, Alberto. Muchas gracias, abrazo de vuelta!

      Eliminar
  7. Ayer me vi Trolls 2 con las enanas y uno de los protas ponía al country como música triste...pero,a pesar de ello, le sorprendía que le gustase. He echado una primera rápida escucha (sólo cara A) y me parece que es un poco más que country, por lo que tengo que escucharlo más pausadamente, como se merece.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo pendiente yo Trolls (las dos) a ver si me las veo jijiji
      Es algo más que country el disco aunque todo con raíz de americana pero es que es una pasada de disco, atrapa...

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...