Ir al contenido principal

Thunder - Stage (Ear Music, 2018)

 


Me declaro fan de los bootlegs, los piratas, los discos llenos de música robada a los artistas en sus conciertos. En ellos encuentro la realidad de su arte, sin retoques, sus aciertos y sus errores, sus glorias y sus miserias. El arte sin control, vaya. El primer bootleg se lo debemos al mismo Edison, el inventor del fonógrafo: una de las primeras grabaciones la registró (sin permiso) durante los primeros diez minutos de una ópera. La vida comercial del disco pirata moderno, podríamos decir, despegó a finales de los sesenta por culpa de Bob Dylan. Tras su accidente en moto allá por 1967 se vio obligado a recluirse una temporada; con sus colegas de The Band registró, más o menos terminadas, un sinfín de canciones y tomas de las mismas. Algunas de ellas acabaron en manos de otros artistas (había que ganar dinero), pero muchas aparecieron en un disco no autorizado de título The great white wonder, que fue un éxito de ventas (ilegales). El fanatismo por los artistas llevaba a muchos fans a grabar los conciertos con cualquier medio disponible, bien para consumo propio, bien para distribuirlo bajo falsos sellos discográficos y ganarse unas perrillas. 

La calidad de los bootlegs siempre estaba en entredicho. En el siglo pasado cruzabas los dedos cuando comprabas uno, usualmente caros: llegabas a casa, lo pinchabas (casi siempre eran vinilos, después cedés) y en ocasiones sonaba a gloria y en otras deseabas no haber tirado el dinero a la basura sonora que tenías en las orejas. Porque no era lo mismo una grabación de la audiencia, aunque estuviera ecualizada y tratada después, que una grabación sacada directamente de la mesa de mezclas del concierto, que muchas bandas guardaban para posteriores ediciones oficiales o para su propio regocijo. A veces pillabas un pirata sacado de una grabación en la radio, con su locutor y todo.


Con los años los propios artistas comenzaron a lucrarse con este negocio. De nuevo Bob Dylan aparece como protagonista: en 1990 decidió editar sus propias Bootleg Series tirando de su catálogo en estudio y en directo. En el cambio de siglo encontramos otros dos curiosos casos de autopirateo. Pearl Jam decidió vender "por correo" o directamente en sus conciertos el audio de los mismos, de tal manera que te llegaba a casa un doble o triple cedé en una envoltura de cartón con el audio sin retocar; llevan vendidas más de tres millones de copias.  El segundo caso surgió de la unión de Jimmy Page y The Black Crowes: estuvieron de gira a lo largo de 1999 y grabaron dos noches en The Greek; previa a la edición oficial del disco, los fans podían pedir por correo su cedé con las canciones que quisieran, así, personalizado.

El mundo internet nos ha dado acceso al enorme catálogo musical de nuestros artistas, sobre todo desde que se graban con móviles todos los instantes de la existencia. Las compañías de discos y los artistas independientes aprendieron a compartir sus actuaciones y su música para poder recaudar algo del dinero que perdían antes con estas acciones heroicas de pirateo.

¿Y por qué cuento todo esto hoy aquí? Porque este vinilo de Thunder no es más que un bootleg oficial, lo que no deja de ser una contradicción en sí misma. Stage viene a ser la grabación sin retocar de un solo concierto, en este caso el acontecido el 24 de marzo del 217 en The Motorpoint Arena de Cardiff. El concierto pertenece a la gira del décimo primer disco en estudio de la banda británica, titulado Rip it up (2017) y basa su repertorio en las canciones de este y el anterior Wonder days (2015) más seis temas de su debut Backstreet symphony (1990), el que les lanzó a un efímero estrellato. Por cierto, no aparece ninguna canción de mis dos álbumes favoritos de la banda; fan de pacotilla soy, me temo.


El caso es que ya no suelo comprar este tipo de discos. Los disfruto en Deezer o Youtube o los descargo. Pero, en fin, mirad las fotos: ¡un triple vinilo! ¡Con carpeta doble! ¡Con fotos y todo! Entended mi debilidad. Porque, en el fondo, esto está aquí porque mezcla de manera imperial mi pasión por los bootlegs y por los vinilos.

Si no conocéis a la banda os dejo este enlace con un pequeño artículo sobre su historia musical.

Para terminar, unas canciones del concierto (también se editó en vídeo, claro). Pasad buen fin de semana.











Comentarios

  1. Nunca he sido fan de Thunder y no conozco su discografía, excepto el Laughing on Judgement Day del que me gustan varios temas.
    Sin embargo, siempre que he intentado acercarme a ellos hay algo que no me acaba de cuajar. Qué le vamos a hacer. De todas formas, ya sabes que no dejo pasar un vinilo sin escuchar así que me lo pongo en la lista.
    Un abrazo, feliz fin de semana y a cuidarse.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuidándome estoy con buena música y, quizá, demasiado alcohol en casa. Thunder no es una banda que entre fácil, la verdad, entre otras cosas porque han desarrollado un estilo personal, aunque plagado de influencias. La voz del cantante, los temas que trata, la forma de arreglar las canciones. Pero a mí me gustan mucho. Ya sabes que todos tenemos esos grupos que adoramos a pesar del resto del mundo. Un abrazo de vuelta.

      Eliminar
  2. Este es uno de esos grupos que cada vez que los oigo me pregunto: "con lo que molan, ¿porqué no los escucho mas?"...y así siempre hasta la siguiente vez. Por cierto si uno de los dos discos preferidos a los que te refieres es el segundo...ya somos dos.
    Un saludo!.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Evidentemente ese "Laughing..." es una bomba. Se atrevieron a editar un disco doble en pleno 1992. Y no les fue mal. Thunder acabarían gustándote si les dedicaras unas buenas escuchas, creo. Un saludazo.

      Eliminar
    2. jajaj, lo sabia. Si Thunder me encantan, pero la historia es que no los oigo tanto como a otros grupos...

      Eliminar
  3. Siendo honesto, nunca he escuchado ningún disco de ellos, a pesar de tenerlo en el debe. Sólo conozco un par de temas de su primer disco, LOVE Walked in y Dirty Love. Por lo que dices, seguro que están en este bootleg. A día de hoy, no me compraría un bootleg así, pero te entiendo. Un abrazo y buen finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo llevaba mucho tiempo sin comprar uno, pero este se cruzó a buen precio y, al fin y al cabo, es un disco en directo a la antigua usanza. Como hoy en día puedes escucharlo antes de comprar, fui sobre seguro. En cuanto se puso a un precio razonable, cayó. Dale un par de escuchas a los dos primeros discos del grupo, que son los más mainstreem quizá. Un abrazo de vuelta.

      Eliminar
  4. Te entiendo perfectamente, sale uno similar a este de los Kinks y lo estoy pillando con los ojos cerrados. Lo he intentado algunas veces con estos tipos, pero no lo he conseguido, al menos de momento.
    Lo que más me ha gustado, eso sí, ha sido la entrada. Qué gozada de lectura porfavó, y eso que como te digo el grupo me resbala muchísimo. Mérito tuyo, evidentemente. Abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí tiene mérito engancharte con un disco que no te gusta ni te va ni te viene. Yo creo que acabarían gustándote. Es cuestión de encontrar el disco o las canciones adecuadas. De todos modos, no pasa nada. Ya estoy yo para sostener la economía de la banda. Un abrazo.

      Eliminar
  5. Ni idea de quiénes son. Pero me identifico mucho con eso de ser coleccionista peculiar (así somos, y así nos va) a cada uno de nosotros nos gusta una cosa y a mí no me extraña que te dejaras llevar por este triple disco, es una bonita edición. Abrazo tardío.

    ResponderEliminar
  6. Qué maravilla aprender cada viernes de todos vosotros. Los caminos de la música son infinitos. Brutal!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...