Ir al contenido principal

Thunder - Stage (Ear Music, 2018)

 


Me declaro fan de los bootlegs, los piratas, los discos llenos de música robada a los artistas en sus conciertos. En ellos encuentro la realidad de su arte, sin retoques, sus aciertos y sus errores, sus glorias y sus miserias. El arte sin control, vaya. El primer bootleg se lo debemos al mismo Edison, el inventor del fonógrafo: una de las primeras grabaciones la registró (sin permiso) durante los primeros diez minutos de una ópera. La vida comercial del disco pirata moderno, podríamos decir, despegó a finales de los sesenta por culpa de Bob Dylan. Tras su accidente en moto allá por 1967 se vio obligado a recluirse una temporada; con sus colegas de The Band registró, más o menos terminadas, un sinfín de canciones y tomas de las mismas. Algunas de ellas acabaron en manos de otros artistas (había que ganar dinero), pero muchas aparecieron en un disco no autorizado de título The great white wonder, que fue un éxito de ventas (ilegales). El fanatismo por los artistas llevaba a muchos fans a grabar los conciertos con cualquier medio disponible, bien para consumo propio, bien para distribuirlo bajo falsos sellos discográficos y ganarse unas perrillas. 

La calidad de los bootlegs siempre estaba en entredicho. En el siglo pasado cruzabas los dedos cuando comprabas uno, usualmente caros: llegabas a casa, lo pinchabas (casi siempre eran vinilos, después cedés) y en ocasiones sonaba a gloria y en otras deseabas no haber tirado el dinero a la basura sonora que tenías en las orejas. Porque no era lo mismo una grabación de la audiencia, aunque estuviera ecualizada y tratada después, que una grabación sacada directamente de la mesa de mezclas del concierto, que muchas bandas guardaban para posteriores ediciones oficiales o para su propio regocijo. A veces pillabas un pirata sacado de una grabación en la radio, con su locutor y todo.


Con los años los propios artistas comenzaron a lucrarse con este negocio. De nuevo Bob Dylan aparece como protagonista: en 1990 decidió editar sus propias Bootleg Series tirando de su catálogo en estudio y en directo. En el cambio de siglo encontramos otros dos curiosos casos de autopirateo. Pearl Jam decidió vender "por correo" o directamente en sus conciertos el audio de los mismos, de tal manera que te llegaba a casa un doble o triple cedé en una envoltura de cartón con el audio sin retocar; llevan vendidas más de tres millones de copias.  El segundo caso surgió de la unión de Jimmy Page y The Black Crowes: estuvieron de gira a lo largo de 1999 y grabaron dos noches en The Greek; previa a la edición oficial del disco, los fans podían pedir por correo su cedé con las canciones que quisieran, así, personalizado.

El mundo internet nos ha dado acceso al enorme catálogo musical de nuestros artistas, sobre todo desde que se graban con móviles todos los instantes de la existencia. Las compañías de discos y los artistas independientes aprendieron a compartir sus actuaciones y su música para poder recaudar algo del dinero que perdían antes con estas acciones heroicas de pirateo.

¿Y por qué cuento todo esto hoy aquí? Porque este vinilo de Thunder no es más que un bootleg oficial, lo que no deja de ser una contradicción en sí misma. Stage viene a ser la grabación sin retocar de un solo concierto, en este caso el acontecido el 24 de marzo del 217 en The Motorpoint Arena de Cardiff. El concierto pertenece a la gira del décimo primer disco en estudio de la banda británica, titulado Rip it up (2017) y basa su repertorio en las canciones de este y el anterior Wonder days (2015) más seis temas de su debut Backstreet symphony (1990), el que les lanzó a un efímero estrellato. Por cierto, no aparece ninguna canción de mis dos álbumes favoritos de la banda; fan de pacotilla soy, me temo.


El caso es que ya no suelo comprar este tipo de discos. Los disfruto en Deezer o Youtube o los descargo. Pero, en fin, mirad las fotos: ¡un triple vinilo! ¡Con carpeta doble! ¡Con fotos y todo! Entended mi debilidad. Porque, en el fondo, esto está aquí porque mezcla de manera imperial mi pasión por los bootlegs y por los vinilos.

Si no conocéis a la banda os dejo este enlace con un pequeño artículo sobre su historia musical.

Para terminar, unas canciones del concierto (también se editó en vídeo, claro). Pasad buen fin de semana.











Comentarios

  1. Nunca he sido fan de Thunder y no conozco su discografía, excepto el Laughing on Judgement Day del que me gustan varios temas.
    Sin embargo, siempre que he intentado acercarme a ellos hay algo que no me acaba de cuajar. Qué le vamos a hacer. De todas formas, ya sabes que no dejo pasar un vinilo sin escuchar así que me lo pongo en la lista.
    Un abrazo, feliz fin de semana y a cuidarse.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuidándome estoy con buena música y, quizá, demasiado alcohol en casa. Thunder no es una banda que entre fácil, la verdad, entre otras cosas porque han desarrollado un estilo personal, aunque plagado de influencias. La voz del cantante, los temas que trata, la forma de arreglar las canciones. Pero a mí me gustan mucho. Ya sabes que todos tenemos esos grupos que adoramos a pesar del resto del mundo. Un abrazo de vuelta.

      Eliminar
  2. Este es uno de esos grupos que cada vez que los oigo me pregunto: "con lo que molan, ¿porqué no los escucho mas?"...y así siempre hasta la siguiente vez. Por cierto si uno de los dos discos preferidos a los que te refieres es el segundo...ya somos dos.
    Un saludo!.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Evidentemente ese "Laughing..." es una bomba. Se atrevieron a editar un disco doble en pleno 1992. Y no les fue mal. Thunder acabarían gustándote si les dedicaras unas buenas escuchas, creo. Un saludazo.

      Eliminar
    2. jajaj, lo sabia. Si Thunder me encantan, pero la historia es que no los oigo tanto como a otros grupos...

      Eliminar
  3. Siendo honesto, nunca he escuchado ningún disco de ellos, a pesar de tenerlo en el debe. Sólo conozco un par de temas de su primer disco, LOVE Walked in y Dirty Love. Por lo que dices, seguro que están en este bootleg. A día de hoy, no me compraría un bootleg así, pero te entiendo. Un abrazo y buen finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo llevaba mucho tiempo sin comprar uno, pero este se cruzó a buen precio y, al fin y al cabo, es un disco en directo a la antigua usanza. Como hoy en día puedes escucharlo antes de comprar, fui sobre seguro. En cuanto se puso a un precio razonable, cayó. Dale un par de escuchas a los dos primeros discos del grupo, que son los más mainstreem quizá. Un abrazo de vuelta.

      Eliminar
  4. Te entiendo perfectamente, sale uno similar a este de los Kinks y lo estoy pillando con los ojos cerrados. Lo he intentado algunas veces con estos tipos, pero no lo he conseguido, al menos de momento.
    Lo que más me ha gustado, eso sí, ha sido la entrada. Qué gozada de lectura porfavó, y eso que como te digo el grupo me resbala muchísimo. Mérito tuyo, evidentemente. Abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí tiene mérito engancharte con un disco que no te gusta ni te va ni te viene. Yo creo que acabarían gustándote. Es cuestión de encontrar el disco o las canciones adecuadas. De todos modos, no pasa nada. Ya estoy yo para sostener la economía de la banda. Un abrazo.

      Eliminar
  5. Ni idea de quiénes son. Pero me identifico mucho con eso de ser coleccionista peculiar (así somos, y así nos va) a cada uno de nosotros nos gusta una cosa y a mí no me extraña que te dejaras llevar por este triple disco, es una bonita edición. Abrazo tardío.

    ResponderEliminar
  6. Qué maravilla aprender cada viernes de todos vosotros. Los caminos de la música son infinitos. Brutal!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...