Ir al contenido principal

Evergrey: The Storm Within (2016, AFM Records)



 

Supongo que mas de una vez os habéis preguntado cómo es posible que determinada banda no gira delante de 20.000 personas cada noche o no tiene una reputación mucho mayor en la escena metálica actual. En mi caso, siempre me he preguntado por qué una banda que en su discografía tiene obras pletóricas como "Recreation Day", "Solitude, Dominance, Tragedy" o el que nos ocupa, el mágnifico "The Storm Within", pase tan desapercibida.

A medio camino entre el metal progresivo y el power metal, los suecos han conseguido dotar a sus composiciones de una marca única, y es que es prácticamante imposible equivocarse de banda cuando escuchas la peculiar y personalísima voz de Tom Englund, un rasgo de voz único que es marca de la casa Evergrey. Quizá ese toque dramático, oscuro y meláncolico, en un género que suele ser bastante más alegre, sea el culpable de todo lo bueno y lo malo, por así decirlo, que le ha sucedido a nivel éxito a los de Gothenburg. 

Jonas Ekdahl (batería), Rikard Zander (teclados) Tom S. Englund (guitarra y voz), Johan Niemann (bajo)  y Henrik Danhage (guitarra)

Es bastante significativo, que un trabajo de 2016, sea una de sus obras más laureadas, al igual que su reciente "The Atlantic", señal inequívoca de que andan en un estado de forma superlativo.

"The Storm Within" veía la luz después de otro notable trabajo como fue "Hyms for the Broken", pero creo que este trabajo conecta con la variedad y la calidad de obras cumbre como fueron "Recreation Day" o "The Inner Circle". Encontramos en el álbum desde temas cañeros de corte progresivo oscuro, hasta baladas melancólicas made in Evergrey, con esa espectacular colaboración de la mujer de Tom, Carina Englund, que no es la primera vez que borda una balada, en este caso la espectacular "The Paradox of the Flame" (no os perdáis el vídeo), pero si conoceís la trayectoria de los suecos, y habéis visto ese increíble DVD en directo, seguro que ya os impactó en la interpretación de otra de sus baladas más conocidas, "For Everey Tear that Falls".

 

Encontramos también la colaboración de Floor Jansen de Nightwish en un par de temas, algo que no creo que supone ningún tipo de extra a lo que ya de por sí ofrece Evergrey en temazos como "Passing Through", el inicial "Distance" o el cañero "My Alied Ocean". La combinación entre temas melancólicos, épicos y otros más melódicos vuelven a hacer funcionar a la perfección la maquinaria que proyecta a Evergrey a alcanzar objetivos importantes, como tener un sonido 100% identificable sin tener que recurrir a retales de los patrones más genéricos del estilo.

La edición en vinilo es espectacular, carpeta doble y vinilos en color gris, pero lo que realmente importa es el bonus track, una versión del "Paranoid" de Black Sabbath que será probablemente, la mejor versión en la historia del glorioso tema de los de Birmingham. Por cierto, como podéis apreciar en la foto un poco más abajo, tuve la suerte de coincidir con toda la banda después de su inmenso concierto en Pamplona, así que aproveché para que me echaran unos garabatos. Fue un placer ver que son gente de lo más normal, abiertos y agradables. Se pasaron más de dos horas charlando y firmando a toda persona que se les acercó. Así da gusto. 

Si no los conocéis, dadles una oportunidad. No os vais a arrepentir si buscáis algo diferente dentro de la saturadísima escena del Power Metal de corte progresivo. 

 


 




Side A

01 Distance

02  Passing Through

03 Someday

04 Astray

Side B

05 The Impossible

06 My Allied Ocean

07 In Orbit

08 The Lonely Monarch

Side C

09 The Paradox of the Flame

10 Disconnect

11 The Storm Within

12 Paranoid  (Bonus track)

Comentarios

  1. Hostia, un grupo que cuelgas que conozco. Aunque no lo he oído demasiado. Escuché un tema y la voz me recordó a alguna canción de Trent Reznor, de NIN. Como no estaba seguro, hice un shazam y me salió este grupo. Recuerdo que no me desagradó. He escuchado un par de temas mientras me leía la reseña y no están nada mal. A ver si hago un hueco y me escucho el disco entero.
    Por cierto, el vinilo es super guapo.
    Por cierto 2: según los cálculos del King, es el tercer vinilo con tres caras que se sube.
    https://ffvinilo.blogspot.com/2017/06/the-night-flight-orchestra-amber.html
    y
    https://ffvinilo.blogspot.com/2020/10/black-rebel-motorcycle-club-brmc-2014.html

    Gran entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Jajajja, hostias, ahora tengo curiosidad por saber que tema de ellos te recordó a NIN. No me había planteado lo de las 3 caras, creo que tengo alguno más también así. Un saludo!

      Eliminar
  2. Me pongo a escucharlos de inmediato. La verdad es que nunca les he prestado atención. Eso sí, la edición en vinilo que presentas es guapísima. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Muy bonita edición y un extra que esté firmada por la banda. Les seguí un poco a principios de siglo, pero acabé despistándome. No había escuchado este y me pongo a ello. Como bien dices, han conseguido sonar a Evergrey, y eso ya es más que meritorio, tu propio sello. En directo tienen que sonar bien. Por cierto: un gusto tenerte de vuelta por el blog. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Dokken- Erase The Slate (BMG 1999/Church of Vinyl 2021)

  Don Dokken llegó a ser un personaje realmente popular a finales de los 80. En Europa lo conocíamos, en América muchos lo amaban y en Japón directamente lo adoraban.  Cuenta la leyenda que Tom Bradley, alcalde de Los Angeles, entregó las llaves de la ciudad a la banda por el éxito cosechado internacionalmente. Otra historia cita exclusivamente a Don Dokken como benefactor de varios hospitales infantiles lo que llevaría al alcalde Demócrata a señalar el día 27 de Febrero del 88 en rojo en el calendario.  Cierto o bulo el caso es que la estrella de Don Dokken y su banda se fue apagando durante los primeros 90. Salpicados por la marea Seattle llegaron a sacar tardíamente su disco "Grunge" (" Shadowlife ") , y luego George Lynch abandonó la nave.  Afortunadamente Don reagrupó a Pilson y a Mick Brown entorno a un nuevo guitarrista, el espectacular Reb Beach , que había hecho carrera a finales de los 80 con Kip Winger , y que llamó la atención de los  tres Dokke...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Phoenix - Phoenix (CBS, 1976)

  El nombre de la banda no pudo elegirse mejor: tres tipos que renacen de un proyecto quemado, desando volar por libre.  Nuestro trío protagonista: Robert Henrit, baterista, Jim Rodford, bajista, y John Verity, guitarrista y cantante. Coincidieron en la última encarnación de Argent . La formación clásica incluía a Rodford y Henrit junto al jefe Rod Argent y a Russ Ballard. Grabaron cuatro largos alcanzando cierto éxito a ambos lados del Atlántico hasta que, a finales del 74, Ballard abandona el barco, en busca de su propia carrera en solitario. Para suplirle, Rod recluta a John Verity como voceras y a John Grimaldi como guitarrista principal. Este equipo aguantó otros dos discos con éxito menor; Rod decidió parar la banda por un tiempo y Grimaldi se buscó la vida. Sin tener claro su futuro, nuestros muchachos, huérfanos de padre musical, decidieron dar el paso, independizarse y llamar a su aventura como el ave renacida de las cenizas: Phoenix . Robert John Henrit nació en 19...

Cry Of Love- Brother (CBS,1993/Bootleg Holanda 2024)

 Estaba mirando discos de 1993 y la verdad es que alguno de ellos quita el hipo, veamos: "Gentleman " de Afghan Whigs, " VS " de Pearl Jam,  " Animals With Human Inteligence " de Enuff Z Nuff , " Phaseshifter " de Redd Kross , " In Utero " de Nirvana.. . Y por supuesto " Brother ", el debut de Cry Of Love , fantástico cuarteto de Carolina del Norte formado a finales de la década de la laca y el spandex.  Con un nombre heredado de un tema de Hendrix estaba claro por donde iban a ir los tiros, música con muchísimo músculo y con las guitarras como principales protagonistas de la historia.  Por supuesto que la voz del añorado Kelly Holland , desaparecido en 2014,es el otro reclamo de las canciones del álbum, por su feeling, versatilidad y carisma; capaz de navegar entre mares capitaneados por Paul Rodgers, Chris Robinson o Mark Farner , siendo contrapunto a la estupendísima guitarra de Audley Freed , el principal compositor de la...