Ir al contenido principal

Cock Robin - Cock Robin (1985, CBS Records)

 




Esta semana no he tenido demasiado tiempo para hacer un #FFVinilo en condiciones. Pero no quiero irme de vacío y voy a hacer una entrada rápida y poco contundente para un disco que tampoco lo es en exceso. A ver, me compré el vinilo en su momento porque estaba de superoferta y yo había visto en mis cintas de VHS sus sencillos. Los cuales, por cierto, me gustaban mucho. Y siguen gustándome la verdad: sigo disfrutando de esos tres singles con la misma inocencia que tenía en aquellos años.

Estos americanos que no tuvieron éxito en el nuevo mundo, pero sí en la vieja Europa, hacían un pop rock muy típico de los años 80. Música elegante, al estilo Roxy Music (su tercer álbum, First love/Last Rites, que tuve en cassette original, fue producido por Rhett Davies, el productor de cabecera de los de Ferry y Manzanera). En las voces, Peter Kingsberry y Anna LaCazio. En la producción de su primer LP, Steve Hillage, guitarrista británico del grupo Gong, productor de los primeros Simple Minds y que también colabora en las guitarras rítmicas. Sus dos primeros singles fueron muy radiados en nuestro continente. Publicaron tres discos en los 80, separándose para volver a la carga en el nuevo siglo.


 

Comienza el acetato con la canción más movida del mismo. Fue el tercer sencillo y desde el principio nos deja claro que el punto fuerte del grupo es la armonía entre los dos cantantes. Pocos grupos “modernos” recuerdo en los que los vocalistas fueran hombre y mujer, alternándose y complementándose, al menos en el mundo angloparlante. En el hispanoparlante nos vienen más a la mente. En mi opinión, el mejor dúo de los 80 por la textura especial de sus voces, especialmente la masculina. La guitarra de Clive Wright suena muy bien en este “Thought you were on my side”, con un buen trabajo del batería Louis Molino III. Estos dos integrantes de la banda luego desparecerían de la misma


 

La siguiente canción fue el primer single, “When your heart is weak”. Podríamos decir que es una balada, pero no es lenta. En este caso Peter Kingsberry es el protagonista a las voces. Es una elegante canción de amor con buenos arreglos y bonita melodía. Fue todo un éxito en Holanda, Bélgica, Italia, Alemania y Francia.


 

La tercera, “Just when you´re having fun” es para Anna LaCazio


 

Y la cuarta para el temazo del álbum, “The Promise you made”. Fue el segundo single y, al igual que el primero, podríamos decir que es una balada, pero con ritmo, donde las dos voces se acoplan y desacoplan de forma acojonante. Sin muchas pretensiones y sin prejuicios, os la recomiendo escuchar y ver pausadamente en penumbra. En el clip de la canción, Anna me recuerda mucho a Stevie Nicks, en la indumentaria y baile. En fin, para mí es una de las canciones indispensables de la década de los 80 y un clip muy ochentero también.


 

Para terminar la cara A, “Because it keeps on working”. En cierta forma me recuerda a Meat Loaf.


 

La cara B tiene cuatro temas. “Born with teeth”, “Once we might have known” y “More than willing” nos conducen sin grandes alardes (por no decir que son prescindibles) a la canción de cierra este trabajo de 1985, “A Little innocence”, otra pequeña joya de pop rock hecho con calidad y elegancia.

Y esto es todo. Vivan los 80.

Comentarios

  1. Para ser una entrada de aquí te pillo, aquí te mato tampoco te ha quedado tan mal. Y aunque no tenga muchas ganas, la verdad, tal y como hago siempre, voy a dedicarle una escucha. A favor tengo que a) al menos conocía al grupo y b) también pienso que The promise you made, la única que conozco de ellos, es imprescindible a la hora de reseñar los 80 musicalmente. Saludos y a disfrutar con música del confinamiento municipal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El disco en sí no es muy para allá, pero los tres singles son muy destacables. A mi me gustaba más el tercer LP, el que tuve en cassette porque era mas redondo en general, con mejores arreglos y mejor producción...pero el que quedó para la historia de los 80 fue este. Es muy soft pop rock para lo que estilas pero, efectivamente, creo que todo el mundo conoce The promise you made aunque no sepan decir el grupo. Te dejo, que estoy con Joan.

      Eliminar
  2. "The promise you made", una de las grandes de los ochenta!!!!!

    ResponderEliminar
  3. Escuchada tu propuesta y leída tu entrada. Una música del todo olvidada por mi parte y que no es de mi cuerda, pero, como dices, un pop muy bien facturado que mola tener por este blog. Los 80 dieron para mucho. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Para eso nos habéis dado entrada, para que variemos un poco, que siempre la misma postura aburre... Jeje

    ResponderEliminar
  5. Oh, por favor. “When your heart is weak” es un himno de los 80, lo he escuchado muchísimo en su momento, y me trae muy buenos recuerdos. De entrada aquí te pillo aquí te mato nada, oye, te ha quedado pero que muy bien. Me ha hecho sonreír y recordar, y créeme que hoy en día esto es oro, dados los duros tiempos que estamos viviendo. Un abrazo grande.

    ResponderEliminar
  6. Canciones de cuando la vida era fácil...o, al menos, con menos preocupaciones.

    ResponderEliminar
  7. Esta etapa de los músicos que se vuelven productores en su pre jubilación jaja me gusta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Visto el disco de Flocks, seguro que los Gong tambièn te molan, ¿no?

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...