Ir al contenido principal

Journey - Evolution (1979, CBS)



Hace un par de semanas trajo el compañero King el tercer álbum de Journey (Next) y comentaba que no había ninguno de la banda. Me sorprendió, por un lado, y me hizo reflexionar, por otro: más de mil trescientos vinilos y aún hay grupos o solistas famosos de los que no hemos subido nada. Y al buscar qué subir hoy he recordado que yo tengo algún vinilo de la época multiventas de Journey, me he venido arriba y aquí lo comparto con vosotros y vosotras. Más aún porque tiene una característica encantadora, a mi parecer. Es el disco español de Journey; esa costumbre que había de traducir el título de las canciones, los textos y, a veces, hasta los créditos y los títulos. En este vinilo escuchamos las canciones Majestuoso, el single Amando, tocando, apretando o Chica de suerte. Cosas de la época, pero reconozco mi afición por adquirir estas ediciones si caen a buen precio.

El caso es que Journey viajó en cohete desde aquel Next hasta este quinto álbum Evolution: consiguió su mayor éxito hasta el momento despachando tres millones de copias en Estados Unidos y poniendo su primer single en el top 20. Pero este viaje no salió gratis. En este tránsito ayudó, además del dinero de la multinacional, el fichaje definitorio de Steve Perry a la voz y de Roy Thomas Baker a la producción. El álbum intermedio, Infinity, con toneladas de overdubs y efectos, puso el primer ladrillo de su palacio de oro, y para este disco intentaron repetir experiencia. Según el propio Perry, Baker se pasó la mitad del tiempo "dando paseos en su Rolls o de compras" y fue el ingeniero Geoffery Workman, junto con la propia banda, quien se encargó del trabajo sucio. No debía ir desencaminado, pues el señor Workman se quedó de productor para el siguiente Departure. De hecho, en el álbum hay una nota que dice "nadie es tan responsable del sonido de esta grabación como nuestro primer ingeniero Geoffery Workman". Perdieron en el camino al batería Aynsley Dunbar, cansado de la rutinaria puesta en escena de la banda: "crees que el éxito financiero lo es todo, pero no lo es. Ellos querían tocar todo nota por nota exactamente como en el disco. Me aburrí una mierda. Tuve que salir de ahí. Fue la mejor decisión que pude tomar". 

Ficharon al batería Steve Smith (venía de tocar con Montrose) y se metieron a los estudios Cherokee de Los Angeles, con Steve Perry a la voz, Gregg Rolie a los teclados, Neal Schon a las guitarras y los sintetizadores y Ross Valory al bajo. Y parieron su primer superventas. Diez canciones y una intro.


Too late comienza con ese power pop sobreproducido y lleno de matices que escuchamos a lo largo de la discografía de la banda, entre balada y rock rompedor. Una letra sencilla y un excelente solo de guitarra. El single Lovin, touchin, squeezin pone el punto álgido del vinilo, muy pegajoso, con un piano que va marcando la pauta junto al ritmo de batería y bajo, una especie de AOR blues. Perry la compuso en solitario y se luce, la verdad. El mismo Perry y Rolie comparten composición en City of the angels, con un inicio fantástico a capella, un guitarraso de Schon y un meloso desarrollo. Otra cosa no, pero estribillos malos tampoco vas a encontrar. Schon pone su sello en When you're alone (it ain't easy) con un riff fácil de recordar y tararear y un breve pero intenso solo, una de mis favoritas. La cara A se cierra con una balada de cierto tufillo sixties titulada Sweet and simple. Buena evolución de los acordes y bien arreglada, pero nada intensa hasta el espectacular estribillo y ese rollo gospel.


Comienza cañera la cara 2 (ojo, son Journey), en este caso con la ayuda compositiva de Valory, meneando el culo en Lovin' you is easy, la más ¿compleja? del conjunto por los cambios que tiene y las armonías vocales. Vuelve Neil a mostrar su talento; qué pena esas gotas y no un río de locura de seis cuerdas. Just the same way explora el sonido de teclados y guitarras armonizadas en primer plano, rítmico y juguetón, resulta divertido. Do you recall? es, quizá, la mejor interpretación de Perry, no tan pirotécnica como en otros cortes, aunque muy sentida y consistente, y me encanta ese estribillo y la parte central. Daydream cambia el paso con un comienzo ambiental de sintetizadores para evolucionar a un estribillo popero y un pedazo de solo (otro) de Schon. Y el cierre con la (casi) zeppeliana Lady Luck, un buen trabajo de teclados y guitarras también.

En la contraportada avisa el grupo que "un nuevo ciclo comienza" y piden "llévate nuestros discos a tu casa y escúchalos, escríbenos y ven a vernos cuando actuemos en tu ciudad". Además, recuerdan que "aquellos de vosotros que aspiren a ser algo en la música, deberían saber que CBS continúa sola en el campo del desrrollo de nuevos aritstas, y buscando savia joven". Por si te interesa.

La fotografías de Randy Bachman no pueden ser más simples. Eso sí, el bigotazo de Neal Schon y la cara de "melafo" de Steve Perry no tienen precio. El diseño lo realizó Jim Weleh.

Pasad buen fin de semana.















Comentarios

  1. Pues me pongo con él. Me encanta que hayas recogido el testigo. A ver si alguien más se anima. Feliz finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es obligado recoger esos testigos siempre que se puede. No habiendo vinilo no habría sido posible. Journey son una banda obligada para los amantes del hard rock melódico, sin estar en mi top. Consiguieron comerse el melón del mercado que otros grupos que andaban ronroneando por allí, como Toto, REO y compañía, estaban abriendo. No su mejor, pero muy apetecible. Un abrazo de nuevo.

      Eliminar
  2. Yo le he acabado cogiendo mucho gusto a eso de las ediciones españolas con todo traducido, por la idiosincrasia de la gente de la época y esa forma de ser tan natural reflejada en las revistas y ediciones de este tipo, el mundo del siglo XX

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una curiosidad muy de época, desde luego, y aunque algo cutre tienen su encanto. Un saludo.

      Eliminar
  3. Lady Luck es posible que ma versión original sea la de Ted Nugent del '74

    ResponderEliminar
  4. Una cerveza en alto por esas ediciones españolas donde se traduce absolutamente todo, y no siempre de la mejor manera. Yo tengo varias copias de esas, está claro que para muchos serán auténticos destrozos pero a mí también me han llamado siempre la atención. Cuando acabe con el disco de las Runaways me pongo con este, a ver si consigo que me entre un pcoo. Abrazos!!

    ResponderEliminar
  5. Soy un puto seguidor del mainstream: lo siento por el disco que subió el King, pero este con Perry me gusta mucho más. Asin es, me rindo a los superventas, jeje.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...