Ir al contenido principal

Moonspell "Irreligious" Century Media 1996



"Irreligious" es el segundo álbum de la banda portuguesa Moonspell producido y publicado el 29 de julio de 1996. Algunas personas clasifican a este disco, junto con Wolfheart y Darkness and Hope como los discos más importantes e influyentes del metal gótico que emergió a mitades de los años '90s, al amparo de los portugueses, los alemanes Lacrimosa, de los escoceses Paradise Lost y los ingleses Anathema.


Dependiendo de tu visión de la música, 'Irreligious' es el álbum donde Moonspell finalmente sentó las bases del metal gótico o el primer paso en la dirección que dio su sonido. En conjunto, el disco producido por la label alemana Century Media suena infinitamente más profesional que su legendario predecesor y debut 'Wolfheart', pero también desvía un poco el enfoque del black metal que tenía ese disco hacia el metal gótico como lo conocemos ahora. Eso nunca fue un problema para mí, ya que tiendo a preferir la banda portuguesa cuando los elementos góticos son más pronunciados. La mayoría de estas canciones siguen siendo elementos básicos de ambos estilos, además en vivo en los espectáculos de Moospell, lo que es una confirmación de la calidad de la composición y la atmósfera totalmente inmersiva de éste disco funciona muy bien. Basta ver la reacción de la audiencia.



En retrospectiva, el cambio de 'Wolfheart' a 'Irreligious' no fue tan grande como algunos fanáticos del metal extremo quieren que creas. En realidad, todo lo que se necesitó para lograr el sonido de este último fue como piezas como 'Vampiria' y 'Love Crimes' de su primer disco que se convirtieron en un himno, ahora composicionalmente, 'Irreligious' es más eficiente que el debut. Estas canciones ciertamente son más simples en el sentido de que son más cortas y contienen menos riffs, pero los arreglos están significativamente más pensados. El profundo barítono de Fernando Ribeiro mejoró considerablemente en el año entre los álbumes y además lo combina con sus guturales que los caracteriza, lo que sin duda es parte de la razón por la cual es mucho más prominente aquí.




Casi ninguna pieza de relleno se puede escuchar en 'Irreligious', todas son muy buenas y el flujo del álbum es muy agradable. Parte de eso es la forma en que se configura la lista de canciones. El álbum consta de un par de suites que abarcan múltiples canciones y un puñado de pistas independientes. La obra maestra de la banda en su debut fue indudablemente una influencia aquí, dada la clara muestra de inspiración de ese álbum en las muchas líneas limpias y melódicas de guitarra de Ricardo Amorim, acompañados de Ares en el bajo y Pedro Paixaio en los sintetizadores melódicos. Muchos pueden conocer 'Opium' como un poderoso single gótico, pero en realidad forma una suite continua con el desesperado '¡Despertad!', El catártico 'For A Taste Of Eternity' y la melancólica (y brillantemente titulada) introducción al estilo de la banda francesa Enigma:  'Perverse ... Almost religious'.



En comparación con lo que vino antes, 'Opium' se niega a dejar ir debido a su mayor capacidad de recuerdo a pesar de la falta de un coro real. Esa en sí misma es una de las mayores cualidades redentoras de 'Irreligious'. El álbum es básicamente una cadena interminable de momentos memorables. Los pasajes de las piezas completamente sublimes del álbum que se te quedan son sin duda las piezas 'Ruin & Misery', la brillante melodía gótica de 'Raven Claws', o la que tiene una hermosa melodía de guitarra ('Herr Spiegelmann' tiene un par) o la atmósfera general de terror de las canciones 'Mephisto' y 'A Poisoned Gift'. Pero sin duda es 'Full Moon Madness' la que se considera un himno por todos los pasajes, y además todavía esa influencia hace que el track cierre los conciertos de Moonspell hasta el día de hoy y se siente como una declaración de misión. También es, con mucho, la canción más pesada e inspirada en el doom metal del álbum; no dejes que esa hermosa introducción de guitarra limpia te engañe.



Si bien 'Irreligious' se considera un clásico del metal gótico en estos días, y con razón, puedo ver cómo el álbum podría haber alejado a una audiencia que se sintió atraída por las raíces del black metal de Moonspell. Esas influencias no han desaparecido por completo en 'Irreligious', pero el lado gótico de la banda ciertamente es más prominente. Los que han adquirido el álbum con la esperanza de encontrar algunos riffs intrincados deben ser advertidos: los riffs distorsionados son bastante simples y hay una gran cantidad de elegantes y limpias partes de guitarra. Sin embargo, cualquiera que desee encontrar una alternativa más metallica a The Sisters Of Mercy o Fields Of The Nephilim ciertamente encontrará algo de su agrado aquí. Aquí donde empezó ese movimiento que poco a poco fue subiendo de popularidad hasta tener bandas que todavía "beben" influencia de esos disco. Un saludo y a seguir cuidándose amigos.











Comentarios

  1. Lo poco que he escuchado de ellos me ha encantado, así que me pongo este en la lista para ver si es tan bueno como explicas. Saludos y cuídate.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena entrada. El disco no me ha llegado mucho (no es mi estilo, la verdad) pero la voz del cantante sí que me ha gustado. Y siempre está muy bien conocer artistas y grupos de los que no había oído hablar, creo que es muy enriquecedor. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Me lo estaba escuchando mientras leía la entrada, pero no he aguantado mucho para ser sincero. De todas formas, es algo que me pasa con un porcentaje muy elevado del heavy metal en general, con muy pocas excepciones véase Black Sabbath, Judas Priest, Iron Maiden, DIO y para de contar. Saludoss!!

    ResponderEliminar
  4. Qué grande siempre, compañero bloguero. A estos portugueses los tengo un poco abandonados, así que les doy caña ahora mismo. Bonito disco además. Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Soy más de Under the Moonspell y sobre todo de Wolfheart, pero éste también es un discazo. Buenísima entrada!

    ResponderEliminar
  6. Marco, tus entradas son super curradas. Y aunque sueles poner música demasiado dura para mis oídos,mira, a estos tipos sí me los puedo escuchar, la voz me parece buena.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...