Ir al contenido principal

Black Sabbath - Mob rules (Vertigo, 1981)



Escena 1 y única. En el estudio, de espaldas a la mesa principal, Martin Birch, productor, sostiene un vaso con dos dedos de güisqui; en frente, en un sofá rojo, Tony Iommi, guitarrista, y Geezer Butler, bajista; junto a ellos, de pie y apoyado en la pared, Ronnie James Dio, cantante. En el suelo una botella mediada de vodka y una bolsa pequeña.

Ronnie: Hay que decidir el título del disco, mañana tenemos la reunión con la compañía.
Martin: Es un buen disco, veréis cómo se vuelven locos con él. Hemos hecho buenas canciones, joder.
Geezer: Tú no has hecho una mierda, mamón. Ya te puedes esmerar con la mezcla, no nos hagas esa porquería de la new heavy wave o como se llame. Somos los putos Black Sabbath.
Ronnie: No jodas otra vez con eso. Se lo curró de puta madre en el anterior.
Geezer: Ya, pero el cabrón no estaba tan colgado la otra vez. Y no me gusta un pelo el rollo ese de gurú de los chavales esos nuevos, los Iron Maiden. 
Martin: No pasa nada, colega. Os haré sonar como diablos. (apura el vaso, saca una botella de un cajón, se rellena).
Tony: Pero la verdad es que tenemos buenas canciones. El riff  de Turn up the night me ha quedado de cojones. Ese tendría que ser el primer single. Van a alucinar. Ese estribillo acojona además.
Ronnie: Igual deberíamos sacar primero The sign of the southern corss, es más oscura y fluye muy bien.
Geezer: Ahí me he salido yo, menudo curro con el puto bajo pero qué bien me ha quedado. Estoy contigo, macho, esa canción va a ser la hostia en los conciertos.
Tony: Pero es muy larga...
Geezer: No me jodas, Tony, ¡somos los Sabbath!
Tony: Ya, pero queremos vender discos y hoy esos chavales nuevos se lo están comiendo por toda Europa con canciones cortas, rollos rápidos y consumibles, nada de letras profundas. ¿Has escuchado a Saxon? Esa gente sabe lo que se hace. No quiero que me traten como a una vieja gloria, joder.
Geezer: ¡Bah! Nadie es tan grande y duro como Black Sabbath. Ni esos mierdas de Priest, qué se creerán. ¡Y además tenermos una canción de amor!
Ronnie: Bueno, yo no diría que Country girl es una canción de amor en realidad, más bien de desesperación, el grito agónico del tipo que ha sido mordido por una mujer misteriosa y
Geezer: Vaya rollos que te gastas, macho. La letra está de puta madre y va de que te quedas colgado de una tía de la campiña en mitad de una gira. No me vengas con vampiros ni damas misteriosas.
Ronnie: Lo que tú digas. 
(Tony saca un espejo, lo apoya en una mesita que hay justo a su lado; coge la bolsa del suelo, saca de su interior cocaína hasta montar un pequeño montoncito; hace tres rayas perfectas de nueve centímetros)
Tony: Bueno, pero cómo llamamos al álbum. Y el single, aunque luego los de la compañía harán lo que quieran.
Martin: Mientras no saquen Voodoo.
Ronnie: Qué te pasa con esa canción. Le tienes manía o qué.
Martin: No sé, no parecéis la misma banda.
Ronnie: Tiene una batería cojonuda y Tony se monta un pedazo de solo. Qué más quieres.
Martin: Yo solo opino. 
Ronnie: Al final va a tener razón Geezer, vas a estar atronado con esos chavales y el moñas del Coverdale.
Geezer: Ahí, ahí. (esnifa una raya; pasa el espejo a Ronnie, que niega con la cabeza; Martin se apalanca otra y lo devuelve a Tony, que acaba de limpiarlo).
Tony: pincha The mob rules, Martin, creo que esa podría ser un primer single cojonudo también.
(la guitarra brutal y el grito de Dio resuenan, la batería atruena la sala, cuando llega al estribillo Tony levanta la mano). Esta es perfecta. Tiene el rollo de siempre, me recuerda a los años de Paranoid, pero de hoy en día. Y es directa. A los chavales les va a encantar.
(Martin pone Slipping away)
Martin: A mí me gusta esta. Debería abrir el disco. Además, es un nombre pegadizo para el disco. Balck Sabbath slipping away (se ríe: "Black Sabbath huyendo").
Geezer: Este se está quedando gilipollas. Pero la verdad es que ahí me salgo también, con ese solo a pachas, ¿eh, Tony? Esta no puede faltar en los conciertos.
Tony: A ver, centrémonos. Tenemos The mob rules, Turn up the night, Slipping away y The sign of the southern cross.
Ronnie: ¿Y Over and over? Esa sería la hostia para cerrar una cara del disco, con ese ritmo obsesivo y la sensación de opresión girando en
Geezer: Joder, no sueltes rollos de esos, también está de puta madre, pero suena a "los viejos" Sabbath y eso no me parece que sea lo que queremos, ¿no Tony?
Tony: Mejor no, que la gente toca mucho los cojones con el borracho loco. Somos los nuevos Sabbath y vamos a ser los más brillantes juntos por cien años en el firmamento. 
(levanta la botella de vodka, brinda con Martin, da un trago largo y se la pasa a Geezer, que casi se ahoga bebiendo)
Ronnie: Entonces... ¿qué hacemos?
(unos segundos callados mientras suena Falling off the edge of the world por los altavoces)
Tony: El disco es de lo mejor que hemos hecho nunca. ¿Dónde está Vinnie?
Ronnie: Estará al llegar, ¿por?
Tony: Es el nuevo y es joven. Que decida él.
Geezer: (se ríe) cojonudo, a ver si se lo monta tan bien como con los tambores. Un fichaje de la hostia, cómo le da el cabrón.
(se abre la puerta del estudio, entra Vinnie Appice con una camiseta de UFO)
Martin: Eh, me llamó el otro día el agente de Schenker, el que tocaba en esos UFO. Quiere que hablemos de producirle un disco o algo así.
Geezer: No me jodas. ¿Ese también quiere ser heavy ahora? Menudo borracho.
Tony: Calla, tío, que estás un poco pasado ya. (se levanta, coge a Vinnie por el hombro). Escucha, chaval, que tienes una decisión importante que tomar...



Mob rules se editó en noviembre de 1981 con una portada de Greg Hil (un dibujo de 1971 en realidad). El primer single fue, finalmente, The mob rules, seguido de Turn up the night y, en el mercado europeo, Voodoo. Consiguió el disco de oro en Estados Unidos y un top 20 en el Reino Unido. 

La edición que os traigo es una reedición alemana de 1995 muy bien hecha, con el amor que estos demonios metaleros se merecen.

Pasad un buen fin de semana.

























Comentarios

  1. the mob rules featuring in Heavy Metal Soundtrack (1981)

    ResponderEliminar
  2. Una entrevista vale más que mil palabras jajaja saludos!

    ResponderEliminar
  3. buahhh no sabía que el dibujo de la portada era del '71 ya tengo excusa para bootleg

    ResponderEliminar
  4. A mí casi me da un infarto. Solo quería llegar al final y saber quién le puso el nombre al disco y por qué, jajaja.
    Fantástica entrada, me ha encantado 👏🏻

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tiene su puntillo misterioso, ja, ja. Gracias por el piropo y por disfrutar con ella. Además, comparto mi opinión de las canciones de una manera distinta. El nivel del blog es muy alto y de vez en cuando tengo que salirme del registro habitual para estar a la altura. Un abrazo, cuerdas.

      Eliminar
  5. Estupendo disco y estupendísima entrada. No sé si es la menos trabajada y te lo has copiado de alguna BIO o es la más currada y original que has hecho pariendo esa escena. Sea como sea, muy divertida. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te voy a contar un poco del making off. A mí me gusta escribir este tipo de historias, la mayoría de las veces son bocetos o más bien esqueletos que nunca acabo. ¿De qué hablaron Eddie Van Halen y Gene Simmons en la famosa cena en la que se ofrecieron mutuamente compartir el protagonismo de KISS? ¿De qué hablaba Alice Cooper con su hija cuando volvía de gira? ¿Cómo fue le primer día de grabación de Bruce Dickinson en los Maiden? Cosas así. Al documentarme para este disco descubrí dos cosas: que les costó mucho grabarlo y que en la gira siguiente se fue todo a la mierda Así que pensé: hostias (yo digo muchos tacos), cuando acabaran el disco se sentirían como dioses, con un producto para reventar el mercado metalero y tras tanto sufrimiento. Me imaginé el personaje de Geezer y todo salió casi del tirón. Si no, se queda en el cajón de los esqueletos. Soy muy vago. Además, me sirve para dar mi opinión de las canciones y de los personajes alrededor de ellas. Y así fue. La más currada en tiempo no ha sido, eso es verdad, pero me apetecía compartir esta "otra cara" de mi arte. En el fondo, soy un Espronceda heavy del siglo XXI ;)). Un abrazo, king.

      Eliminar
    2. Pues te ha quedado muy bien. Deléitanos más con escritos de este tipo y vacía un poco ese cajón de esqueletos ocultos. Otro de vuelta.

      Eliminar
  6. Guau, vaya nivelazo de entrada te has marcado. A tus putos pies, y a los de este disco también, uno de mis favoritos de Sabbath. Igual lo consideráis una blasfemia, pero me gusta más la voz de Ronnie que la de Ozzy. En fin, una gozada de entrada. Abrazos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la parte que me toca. No es una blasfemia, yo también creo que este y Heaven and Hell están en el top 5 de discos de Black Sabbath y las versiones en directo de los temas antiguos muchas veces ganaban con Dio a la voz. Pero la Historia no les dejó seguir adelante; o sus egos más bien; o las drogas. O todo junto quizá. La escena de la entrada la sitúo justo en ese punto en el que iban a comerse el mundo. Al final no pudo ser. Una pena, pues si Dio hubiera consentido seguir con Iommi y este no hubiera estado tan pasado de vueltas habrían reinado en los ochenta. Eso da para una novela de ciencia ficción: los Black Sabbath de Dio, Iommi y compañía editando juntos Holy diver... Abrazo de vuelta.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...