Ir al contenido principal

Savage Thrust "Eat´Em Raw" (Avanzada Metálica 1990)




Recuerdo que cuando era adolescente, en mi escuela había un amigo que estaba muy metido en el metal, ya que a menudo tenía en sus manos algunas bandas que todavía no había escuchado en ese momento. Uno de ellos fue Savage Thrust, una banda de Nueva York que realizaba un sónido brutal, bastante esporádica y enérgica de velocidad, aderezado con thrash metal que se sentía como Liege Lord o Overkill, pero un poco más violenta, como si tuvieran devorarse al mundo, quisieran su billetera y atacaran con herramientas de jardinería para lograr este objetivo. Tenía algunas de las demos de la banda, pero no pude encontrar mi propia exposición hasta que lanzaron su único disco completo unos años más tarde, "Eat 'Em Raw", el cual viene con la imagen de portada cursi de un demonio de piel verde masticando en la cabeza de una rubia en la portada. ¿Actualmente sería censurado en muchos países? Tal vez sí, tal vez no. Pero lo que fue seguro es conseguirlo fue una odisea, sólo una edición en 1990 a través de una label extinta mexicana y  no lo conseguí en su momento, tuve que esperar cerca de de 10 años para conseguirlo en segunda mano (muy bien cuidado) pero a un precio exorbitante, aún así valió la pena.

Bueno, la gente lo olvidó. Savage Thrust es solo otra de esas queridas bandas de los 80 que deberían haber sido GRANDES, se les considera haber sido bandas que lograron producir un álbum, tal vez unos años demasiado tarde para donde podría haber tenido el mayor impacto. Ciertamente tenían la energía y la actitud de las otras bandas de la Costa Este de la época: los gritos, las voces fuera del gancho y un conjunto de riffs que se crearon para desafiar los riffs más rápidos y violentos de la escena del Área de la Bahía. Desafortunadamente, la banda apenas se destacó en la composición real. Eat 'Em Raw es el tipo de álbum que definitivamente puedes girar por el bien de los viejos tiempos  y golpear tu cabeza hasta que estés listo para desmayarte, pero no tiene el poder de permanencia de un álbum como Taking Over o Master Control. De hecho, no tiene mucho período de poder de permanencia.




Lado A
Acid Bath
Speed Or Bleed
Madman Marz

Lado B
Eat 'Em Raw
The Vice
Infected
Seed Of Demon




Pero eso no significa que no pueda patearte las neuronas en este momento, y la banda comienza este proceso inmediatamente con la ferocidad de la canción del título caníbal, inundada de mareas rojas de martilleo bajo y corrientes armónicas que contrarrestan la carne, ritmos hambrientos de la guitarra. El disco se abre con una versión divertida de la introducción de "Orion" de Metallica, mientras las guitarras se hinchan a través de una muestra de burbujas para dar paso a "Acid Bath". "Speed ​​or Bleed" comienza con un accidente automovilístico, pero sorprendentemente la mitad de la pista se reproduce a un ritmo más lento de lo esperado, muy bueno.




Enseguida viene "Madman Marz" es una pista decente de ritmo medio con un gran impulso de  como una alternativa más lenta y anterior a Helstar o Fates Warning. Disfruté del riff atmosférico del puente alrededor de la 1:30, y un brote de Mosh similar al ántrax ocurre más profundamente en la melodía, mientras que "Eat Em Raw" hace honor a su nombre y empieza a ritmo trepidante así como muchos cambios de ritmo. "The Vice" e "Infected" son piezas que puedes notar mucha influencia de las grandes bandas de aquellos años, al final de éste álbum viene "Seed Of Demon" que cierra de una manera trepidante en la vena del thrash metal americano y el power metal alemán, una super pieza que en vivo debió ser demoledor.




Por lo tanto, para muchos quizás no hay nada muy especial sobre Savage Thrust, pero para otros eran una banda que sabía lo que estaban haciendo, y a pesar de su capacidad para escribir riffs de guitarra impresionantes, pudieron crear canciones que tenían suficiente energía virulenta que nunca tuvo la oportunidad de realmente pensar en cualquier falta de adecuación a largo plazo. Podrías fácilmente describir éste material en una mezcla de mediados a finales de los 80, thrash estadounidense, velocidad o power metal y encajaría maravillosamente. Sé que esta banda ha tenido algunos shows de reunión hace aproximadamente una década, por lo que siempre existe la posibilidad de material nuevo algún día, pero al igual que el malogrado "Eat 'Em Raw", probablemente sea demasiado tarde para mencionar que fue el único material que editaron en su carrera, años más tarde reeditarían éste material con algunos bonus extra y a precio más accesible en comparación con el precio que lo adquirí. Una rareza de los años ochentas que muchos coleccionistas andan en su "cacería", espero que les agrade. Feliz fin de semana.







Comentarios

  1. Pues vaya documento... no tenía ni idea de la existencia de esta banda. A ver cómo está de sonido, porque parece -viendo la portada- que no había demasiado dinero involucrado en la producción jejeje. Este fin de semana lo escucho, a ver qué tal. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Madre mía, ha sucedido, un disco heavy que el King no conoce. Habrá que apostar todos los millones que no tengo o algo. Yo reconozco que no he durado mucho escuchando el disco, de hecho solo he escuchado hasta la mitad del speed or bleed, pero estos sonidos y yo no nos llevamos demasiado bien. Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No creas, contra lo que te pueda parecer, hay infinidad de bandas que no he escuchado en la vida. Este lo he escuchado enterito... pero no creo que lo haga muchas veces más. Son del montón, de la parte de abajo.

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Qué buena entrada. Una rareza de tu gusto. Todos tenemos rarezas que a veces solo nos gusta a nosotros y nos esforzamos mucho por conseguirlas, a precios desorbitados, como bien dices, en ocasiones. Ciertamente la imagen de portada es algo cursi pero a lo salvaje. Un poco de thrash underground siempre viene bien. Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Como siempre, gran entrada. Cómo de costumbre, no los conocía. Enhorabuena por tu escrito

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...