Ir al contenido principal

Radiohead - The Bends (XL Recordings, 2016)


1347 entradas después, en este rincón de internet en forma de enciclopedia vinílica todavía hay bandas inéditas de las que no hemos hablado. Hoy, los que van a perder la virginidad en este lugar son los Radiohead, con el que es mi disco favorito de la banda: The Bends, cosecha del 95. Ave #FFVinilo, los que van a girar a 33 revoluciones por minuto te saludan.
Vaya por delante que los británicos no son una de mis bandas favoritas, básicamente porque excepto este LP y el OK Computer, ningún disco suyo posterior me ha enganchado lo suficiente como para comprarlo. Hail to the Thief, Kid A y sobre todo In Rainbows me gustan gracias a un puñado de temas sueltos, pero no hasta el punto de añadirlos a la estantería. No es que me enfade y no respire debido a su cambio de estilo; como ya he comentado alguna vez, que las bandas evolucionen y busquen nuevos sonidos me parece maravilloso, de hecho me encantan las constantes reinvenciones en el caso de bandas como R.E.M., Extremoduro, lo que viene haciendo Brian Fallon tras los Gaslight Anthem o mis amados Kinks, pero lo de Radiohead nunca me ha enganchado. Dicho eso, este disco es otra historia.


La hoja interior no está nada mal

Mi padre lo ponía mucho en el coche, y cada vez que la aguja hace su trabajo y comienza el LP con la batería de Planet Telex, le veo a él dándolo todo con el volante como si fuese Keith Moon. Un compás adictivo y un ritmo trepidante te lo ponen realmente complicado para que no te enamores de la canción. Sigue a continuación mi favorita del disco y de la banda, la homónima The Bends, que fue una de las razones de peso para que me pidiera hace unos cuantos años una Epiphone SG por navidad. Las guitarras en esa canción son gloriosas, de las que no dan un solo segundo para respirar. El estribillo es un poco cenizo, en la línea de ese humor tan típico de la banda, cuando Thom Yorke canta eso de "we don't have any real friends", pero me encanta. A continuación llega la que, con total seguridad, es la canción más famosa del disco: High and Dry, un medio tiempo cálido y reposado que a mí siempre me ha dejado con ganas de más. No pasa nada, porque de eso se encarga la fenomenal Fake Plastic Trees, que comienza muy acústica pero no duda en soltar su zarpazo a medida que avanzan los minutos y las guitarras de Thom, Ed O'Brien y Jonny Greenwood (sí, hay tres tipos a las guitarras en este disco) se unen de manera brillante a esa enorme sección rítmica formada por Colin Greenwood al bajo y Phil Selway (con la inestimable ayuda de mi padre en el coche) a las baquetas, para gran alegría del rock and roll. Lo cierto es que, como banda, son cinco musicazos de los pies a la cabeza, eso es así.


 Pero la parte de las letras no hay Dylan que la lea

Si antes decía que el comienzo era brutal con Planet Telex, el inicio de la cara B con Just no le va a la zaga en absoluto. Recuerdo salir del concierto de Arctic Monkeys en el palacio de los deportes en 2013 entre decepcionado y cabreado con lo que acababa de presenciar, ponerme ese tema como medicina y sentir que se acababan todos los problemas. Eso es algo que no cualquier canción es capaz de lograr. My Iron Lung vuelve a jugar con la aceleración y el resultado vuelve a ser excelente, cimentado sobre un riff de los que enganchan de verdad. Bullet Proof es una balada sensacional en la que Thom Yorke canta de lujo, logrando un falsete maravilloso como quien compra una barra de pan. El cabrón lo hace tan bonito que hasta parece fácil. Pensando en todo esto llega la guitarrera Black Star para aumentar las revoluciones y recordar lo bien que se les da a estos tipos marcarse un buen rock and roll, rematado por un soberbio estribillo. Para cerrar el disco incluyen la soberbia Street Spirit, con un punteo glorioso que te convencerá de que existen uno, dos y los dioses que haga falta. Una de esas canciones destinadas a declararle la guerra al tiempo, quedándose a vivir en la memoria de los que lo gozamos cada vez que la volvemos a escuchar.


 Las cancionasas

Aclaración final para los frikazos como yo: XL recordings no es la discográfica que editó originalmente el LP, que fue Parlophone, pero resulta que cuando compré este disco en Rough Trade, Londres, (lagrimilla cayendo por mi mejilla) vi este disco dos veces; uno de ellos era reedición de Parlophone a 25 libras, y el otro era este que tengo en mi poder, rebajado a 10,99 libras. Le pregunté por qué esa diferencia de precios a uno de los dependientes, y me dijo que este sonaba incluso mejor, pero que el nombre de Parlophone pesaba mucho. Añadió que me llevara el de XL recordings, porque a quién le importa lo que ponga en la carpeta, lo importante es que suene bien, ¿no? Pues eso. El LP, por cierto, suena perfecto. Larga vida a nuestras amadas tiendas de discos, a las que no queda nada para poder volver.


Comentarios

  1. Coincido contigo en los dos discos de Radiohead que más me gustan. También el anterior, con su maravillosa Creep. Me ha jodido mucho cuando escribes que lo ponía tu padre en el coche: me hace ver lo viejo que soy, porque yo me compré el CD cuando salió, ya con 22 tacos o así y casi ningún conocido sabía de unos tal Radiohead. Luego lo petaron. My iron lung es mi canción preferida de los Vetusta Morla (jeje).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo Pablo Honey hace mucho tiempo que no lo escucho, aunque más allá de Creep y Anyone Can Play Guitar recuerdo que se me hacía algo repetitivo. Le daré otra escucha a ver qué tal. Bueno vale, señor momia jajajaja. Encima de que eres un visionario con los Radiohead te quejas, madre mía. Abrazos!!

      Eliminar
  2. Yo no puedo opinar... así que felicitarte por la entrada y te deseo un feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puedes, puedes. Dales una escucha, que nunca se sabe... igualmente!!

      Eliminar
  3. No soy fan de estos tipos. Este disco lo escuché en su época y me gustó bastante, pero ya. Lo siguiente lo tomé como una ruptura total. Así seguimos. Bueno ese detalle para "frikazos"; por aquí habemos alguno. Entrada fantástica como de costumbre. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo fan tampoco, no es un grupo que vería en directo por ejemplo, pero este disco me gusta mucho. Muchas gracias por lo que me toca. Por cierto, lo he intentado con Nazareth, que conste en acta, pero no son para mí. Abrazo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...