Ir al contenido principal

Kiko Veneno – Échate un cantecito (Sony Music 2012)



Aquellas cintas de hierro y cromo me siguen acompañando cada poco tiempo desde hace casi 30 años. En 1992 se editó por primera vez este Échate un cantecito, un título que creo encierra muchas cosas sobre una forma de ser y de ver la vida en general, una manera que much@s deberíamos adoptar como filosofía para ser más felices, porque muchas veces es cierto ese dicho de que “no es más feliz el que más tiene…” este disco nos cuenta historias de amor, de lo cotidiano, de gente de barrio y de perdedores.


Portada

 Contraportada


Este doble vinilo de 180 gramos en carpeta gatefold es una edición del año 2012 para su 20 aniversario. El primer disco es igual que la primera edición y el segundo son temas extras y versiones. El interior de la carpeta incluye las letras de las canciones que es algo que me gusta muchísimo, algunas fotos e ilustraciones  y agradecimientos, varios de ellos sólo pueden ser obra de un poeta, son preciosas. 

Disco 1 
CARA A
1.      LOBO LOPEZ
2.      EL MENSAJERO
3.      ECHO DE MENOS
4.      SUPERHEROES DE BARRIO
5.      ME SIENTO EN LA CAMA

CARA B

1.      FUEGO
2.      SALTA LA RANA
3.      JOSELITO
4.      REIR Y LLORAR
5.      EN UN MERCEDES BLANCO





Diez temas para un disco redondo, cinco por cada cara y no quitaría ninguno, eso raro porque casi siempre nos suele sobrar algún que otro tema de la mayoría de discos.

Comentaba al principio que este es un disco de amor y de perdedores, eso es Lobo López, tema con el que comienza la CARA A, un enamorado perdedor porque cuando uno echa de menos en parte es porque sabe que algo ha perdido. Con El Mensajero  es una canción esperanzadora, algo bueno está por venir, llena de fe como  dice la propia letra. El tercer tema del disco, Echo de menos, es una de mis canciones preferidas, siempre he encontrado además cierto paralelismo con La Pared de Bambino; me parece que no se puede echar de menos con más normalidad, de forma más humana y a la vez tan bonito… Súperheroes de barrio una canción dedicada a la clase trabajadora, la gente que lucha día a día para mantenerse y sobrevivir sin perder las ganas de seguir. Me siento en la cama es tema intimista, para ponerse con tranquilidad a pensar en uno mismo, en lo que has tenido y ya no está.









La CARA B comienza con Fuego, una canción que nos habla del deseo carnal por alguien en concreto, del poder del sexo, de lo complicado que es quitártelo de la cabeza cuando lo tienes ya metido dentro… Salta la rana otra canción de amor con la simpleza y la misma vez grandeza del ser humano, una oda a la sencillez. Joselito es uno de los grandes temas del disco, es como unos buenos fandangos de huelva pero en otro estilo, vuelta a ese precioso costumbrismo, escuchándolo puedes visualizar hasta las calles por donde pasaba Joselito. Reír y llorar es una canción con una de esas temáticas que tanto me gustan, la cara y la cruz de la vida, a veces se ríe y otras se llora porque la esencia de la vida tiene mucho de esto y cuando cargamos la cruz, a veces todo lo que necesitamos un abrazo. Termina el primer disco con En un Mercedes Blanco, un temazo con sabor a rumba que cuenta la historia de unos que van a pillar heroína, pero qué forma tan fantástica de contarlo…





CARA C
1.      SUPERHEROES DE BARRIO II (Maqueta)
2.      EN UN MERCEDES BLANCO (Maqueta)
3.      FUEGO
4.      REIR Y LLORAR
5.      SALTA LA RANA
6.      FUEGO
CARA D
1.      VOLANDO VOY
2.      ECHO DE MENOS (Dance Mix 1)
3.      ES UN MERCEDES BLANCO (con Martirio)
4.      LOBO LOPEZ (con Calamaro)
5.      REIR Y LLORAR (con Albert Plá)

Este segundo disco trae en la CARA C varias versiones de algunos de los temas del disco original y el CARA D una fantástica versión del tema que compuso para La Leyenda del tiempo que primero grabó Camarón, Volando Voy, aquí le hace un homenaje. Otra versión del Echo de menos  y tres colaboraciones, unos duetos muy acertados, el primero de ellos con su gran amiga, la maravillosa Martirio con quien hace al alimón En un Mercedes Blanco aunque siempre pensé que harían el tema anterior porque fue ella quien lo cantó previamente en un disco de la sevillana con letras de Kiko Veneno. A Calamaro lo invita para hacer una buenísima Lobo López y por último Reír y Llorar, versión que hace con Albert Plá y creo que la hace suya, le pega mucho.




Hoy Kiko Veneno, alguien que cuando lo escuché “me tiró un limón y me dio en to la frente” cumple años así que me parecía un momento ideal para traeros este disco que tantísimo me gusta.

Feliz fin de semana, seguimos de encierro. Yo me voy a tomar una cerveza y me voy a echar un cantecito.

Comentarios

  1. No he sido mucho de Kiko Veneno, pero de este disco sonaba mucho en la pandilla Joselito, Superhéroes de barrio y Lobo López. Creo que me las sabría de carrerilla si volviera a escucharlas. De cualquier modo, estupenda edición para recordar esas cintillas que todos hemos coleccionado. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi es un tipo que me encanta. Tengo tanto lío que hasta hoy no he leido esto. Abrazo de vuelta.

      Eliminar
  2. Reconozco que del universo Kiko Veneno solamente he escuchado aquel disco homónimo de Veneno. Vaya gozada de edición en doble LP, así dan incluso más ganas de comprarlo. Un abrazo Tina!

    ResponderEliminar
  3. Jo, otro discazo ¡Veneno! Espero que este te haya gustado. Otro abrazo, Alberto!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...