Ir al contenido principal

Gothic Slam – Killer instinct (Roadrunner records – 1988)


Amigos, no os engañaré. 1988 fue el año en el que –entre otros– Metallica sacaron su ...And Justice for all, Megadeth su So far, so good... so what!, Anthrax su State of euphoria, Slayer su South of heaven y Testament su The new order. Eso sin contar –por ejemplo– el In God we trust de Stryper, el Them de King Diamond, el Seventh son of a seventh son de Iron Maiden o el Operation: Mindcrime de Queensryche. Quiero decir que... ¿quién en sus cabales se fijaría en unos tipos de New Jersey que sacaban con una discográfica pequeña su primer álbum autoproducido? Pues exacto, sus familiares y sus amigos, además de algún despistado. Y es que este disco es de los típicos de los que en su momento se oye hablar en alguna emisora de radio pero que ni por asomo uno decide comprarse. Hasta que el tiempo y Santa Nostalgia con su tendencia al completismo le obliga a uno a recordar al grupo y a apreciar su valía. O casi, porque pese a la solidez del trabajo, este parece recoger demasiadas influencias de las bandas que llevaban años en el olimpo del thrash. Así pues, aunque Gothic Slam no eran malos –el batería se lleva la palma positivamente y el resto cumplen aceptablemente para los cánones del género–, esa falta de originalidad y estilo propio quizás propiciaron que la banda no evolucionase hacia el estrellato y grabasen por ello tan solo un álbum más antes de disolverse definitivamente. 


¿Significa eso que este Killer instinct es basura? De ninguna manera –ya he dicho que el nivel de los tipos estos era bastante aceptable y además Alex Perialas estaba cuidando del sonido–, así que si os gusta este estilo os recomiendo que os hagáis con este vinilo porque no os defraudará. Fundados en 1984 como Stryker por Dave Chavarri y su primo, la banda sufre diversos cambios de formación y de nombre hasta que Torrid records los ficha y les ofrece editar un disco. 


Total, que grabado en los Pyramid sound studios con producción de la propia banda –Daniel Gomez a las voces, Dave Chavarri a la batería, J.T. al bajo y Klaude Ryker y Bill Genese a las guitarras–, Gothic Slam pusieron en las cubetas este vinilo con carátula de Dan Muro y el siguiente track list

A 
Skankin’ 
Living to survive 
Stryker 
Bedlam 

B 
Tormentor 
Killer instinct 
Stand up and fight 
Fought for death 

El disco tiene como carta de presentación el tema Skankin’, grueso, potente, con un inicio prometedor hasta que el riff y el desarrollo comienzan a parecerse demasiado a los de Whiplash de Metallica. Con el siguiente Living to survive la cosa no se arregla. ¿Soy yo o tiene un inicio y un riff calcados al Metal militia? En Stryker parecen comenzar a lo Suicidal Tendencies de su época más crossover antes de que el riff se torne en una versión a altas revoluciones de –llamadme loco pero a mi me lo recuerda– The rime of the ancient mariner de Iron Maiden
Y con Bedlam ponen fin a una primera cara que entretiene y transmite energía. Sí, amigos, GS son puro thrash old style. Pero, como he comentado ya, recuerdan demasiado a otras bandas. 


La cara B se inicia con Tormentor –nada que ver con el tema homónimo de Slayer–, esta vez con un riff que me recuerda al Powerslave de Iron Maiden, y le sigue Killer instinct, que para ser el tema que da título al álbum no me resulta demasiado remarcable. Todo lo contrario que Stand up and fight, el tema que más me gusta de todo el disco, juntamente con Fought for death, que en mi opinión son los dos que tienen un sonido más parecido a unos primerizos Anthrax


Lo dicho, un exponente de thrash tardoochentero reivindicable aunque por debajo de otras bandas coetáneas con mejor suerte o un pelín más de personalidad. Aun así, dejad que finalice mi entrada con el texto que al final de su thanks list dedican a sus haters, toda una declaración de intenciones de parte de unos músicos a los que nadie regaló nada.  

DEATH TO: the jealous motherfuckers who think we haven’t worked hard for all this, you don’t know us personally, so SUCK OUR BIG DICKS. 

¡Feliz viernes y Felices Fiestas! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Muy fan del mensaje para los haters. No hay viernes que no descubra nuevos grupos gracias a ffvinilo. Voy a por ellos, a ver si me sorprenden. Saludos, y felices fiestas y esas cosas!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de descubrir grupos nos pasa a todos. Es lo bueno de este blog, que no se caracteriza por un estilo concreto. Ya dicen que en la variedad está el gusto y, aunque hay cosas que nunca me entrarán, cada semana amplío mis conocimientos.
      En cuanto a sorprender, no creo que te sorprendan demasiado si no es al constatar lo mucho que se parecen a otras bandas. Sin duda alguna, los GS no estaban en primera división. Felices fiestas.

      Eliminar
  2. No había escuchado hablar de ellos en mi vida. Gracias por descubrirnos grupo con una entrada tan bien escrita. Escuchando el tema Killer Instinct, trallatracatrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tralla... son. Otra cosa es que resulten originales o con una personalidad propia. Me alegro de descubrirte un nuevo grupo. Respecto a lo de "entrada tan bien escrita", viniendo de ti, es un gran regalo. Felices fiestas.

      Eliminar
  3. Estoy escuchándolo mientras leo (y escribo esto) y suenan muy bien, pero, como dices, además de la competencia mediática, les falta un puntito para dar el salto a primera división. Pero esto es lo bueno de bucear en los estilos que a uno le gustan, que encuentra otras cosas apartadas del foco principal que merecen la pena ser escuchadas y ayudan a apreciar/depreciar las obras mayúsculas. Lo pondré en la lista de compras. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, la verdad es que no eran la gran esperanza blanca del género en su día. Pero ya te he dicho que me resultaban simpáticos y cuando vi el vinilo me vino un ramalazo nostálgico que borró de mi mente algo tan obvio como "si en su día no me lo compré, sería por algo". Así que debo ser uno de los pocos miles que en el mundo tienen el vinilo. Que tengas unas jebi crismas.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...