Amigos, no os engañaré. 1988 fue el año en el que –entre otros– Metallica sacaron su ...And Justice for all, Megadeth su So far, so good... so what!, Anthrax su State of euphoria, Slayer su South of heaven y Testament su The new order. Eso sin contar –por ejemplo– el In God we trust de Stryper, el Them de King Diamond, el Seventh son of a seventh son de Iron Maiden o el Operation: Mindcrime de Queensryche. Quiero decir que... ¿quién en sus cabales se fijaría en unos tipos de New Jersey que sacaban con una discográfica pequeña su primer álbum autoproducido? Pues exacto, sus familiares y sus amigos, además de algún despistado. Y es que este disco es de los típicos de los que en su momento se oye hablar en alguna emisora de radio pero que ni por asomo uno decide comprarse. Hasta que el tiempo y Santa Nostalgia con su tendencia al completismo le obliga a uno a recordar al grupo y a apreciar su valía. O casi, porque pese a la solidez del trabajo, este parece recoger demasiadas influencias de las bandas que llevaban años en el olimpo del thrash. Así pues, aunque Gothic Slam no eran malos –el batería se lleva la palma positivamente y el resto cumplen aceptablemente para los cánones del género–, esa falta de originalidad y estilo propio quizás propiciaron que la banda no evolucionase hacia el estrellato y grabasen por ello tan solo un álbum más antes de disolverse definitivamente.
¿Significa eso que este Killer instinct es basura? De ninguna manera –ya he dicho que el nivel de los tipos estos era bastante aceptable y además Alex Perialas estaba cuidando del sonido–, así que si os gusta este estilo os recomiendo que os hagáis con este vinilo porque no os defraudará. Fundados en 1984 como Stryker por Dave Chavarri y su primo, la banda sufre diversos cambios de formación y de nombre hasta que Torrid records los ficha y les ofrece editar un disco.
Total, que grabado en los Pyramid sound studios con producción de la propia banda –Daniel Gomez a las voces, Dave Chavarri a la batería, J.T. al bajo y Klaude Ryker y Bill Genese a las guitarras–, Gothic Slam pusieron en las cubetas este vinilo con carátula de Dan Muro y el siguiente track list:
A
Skankin’
Living to survive
Stryker
Bedlam
B
Tormentor
Killer instinct
Stand up and fight
Fought for death
El disco tiene como carta de presentación el tema Skankin’, grueso, potente, con un inicio prometedor hasta que el riff y el desarrollo comienzan a parecerse demasiado a los de Whiplash de Metallica. Con el siguiente Living to survive la cosa no se arregla. ¿Soy yo o tiene un inicio y un riff calcados al Metal militia? En Stryker parecen comenzar a lo Suicidal Tendencies de su época más crossover antes de que el riff se torne en una versión a altas revoluciones de –llamadme loco pero a mi me lo recuerda– The rime of the ancient mariner de Iron Maiden. Y con Bedlam ponen fin a una primera cara que entretiene y transmite energía. Sí, amigos, GS son puro thrash old style. Pero, como he comentado ya, recuerdan demasiado a otras bandas.
La cara B se inicia con Tormentor –nada que ver con el tema homónimo de Slayer–, esta vez con un riff que me recuerda al Powerslave de Iron Maiden, y le sigue Killer instinct, que para ser el tema que da título al álbum no me resulta demasiado remarcable. Todo lo contrario que Stand up and fight, el tema que más me gusta de todo el disco, juntamente con Fought for death, que en mi opinión son los dos que tienen un sonido más parecido a unos primerizos Anthrax.
Lo dicho, un exponente de thrash tardoochentero reivindicable aunque por debajo de otras bandas coetáneas con mejor suerte o un pelín más de personalidad. Aun así, dejad que finalice mi entrada con el texto que al final de su thanks list dedican a sus haters, toda una declaración de intenciones de parte de unos músicos a los que nadie regaló nada.
DEATH TO: the jealous motherfuckers who think we haven’t worked hard for all this, you don’t know us personally, so SUCK OUR BIG DICKS.
Muy fan del mensaje para los haters. No hay viernes que no descubra nuevos grupos gracias a ffvinilo. Voy a por ellos, a ver si me sorprenden. Saludos, y felices fiestas y esas cosas!!
Lo de descubrir grupos nos pasa a todos. Es lo bueno de este blog, que no se caracteriza por un estilo concreto. Ya dicen que en la variedad está el gusto y, aunque hay cosas que nunca me entrarán, cada semana amplío mis conocimientos. En cuanto a sorprender, no creo que te sorprendan demasiado si no es al constatar lo mucho que se parecen a otras bandas. Sin duda alguna, los GS no estaban en primera división. Felices fiestas.
No había escuchado hablar de ellos en mi vida. Gracias por descubrirnos grupo con una entrada tan bien escrita. Escuchando el tema Killer Instinct, trallatracatrazo.
Tralla... son. Otra cosa es que resulten originales o con una personalidad propia. Me alegro de descubrirte un nuevo grupo. Respecto a lo de "entrada tan bien escrita", viniendo de ti, es un gran regalo. Felices fiestas.
Estoy escuchándolo mientras leo (y escribo esto) y suenan muy bien, pero, como dices, además de la competencia mediática, les falta un puntito para dar el salto a primera división. Pero esto es lo bueno de bucear en los estilos que a uno le gustan, que encuentra otras cosas apartadas del foco principal que merecen la pena ser escuchadas y ayudan a apreciar/depreciar las obras mayúsculas. Lo pondré en la lista de compras. Un abrazo.
Sí, la verdad es que no eran la gran esperanza blanca del género en su día. Pero ya te he dicho que me resultaban simpáticos y cuando vi el vinilo me vino un ramalazo nostálgico que borró de mi mente algo tan obvio como "si en su día no me lo compré, sería por algo". Así que debo ser uno de los pocos miles que en el mundo tienen el vinilo. Que tengas unas jebi crismas.
Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...
Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude . La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...
Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos. Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante. La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...
Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio. La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" . Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...
Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus. Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico. 'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...
Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988. Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty "). Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984. En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...
Muy fan del mensaje para los haters. No hay viernes que no descubra nuevos grupos gracias a ffvinilo. Voy a por ellos, a ver si me sorprenden. Saludos, y felices fiestas y esas cosas!!
ResponderEliminarLo de descubrir grupos nos pasa a todos. Es lo bueno de este blog, que no se caracteriza por un estilo concreto. Ya dicen que en la variedad está el gusto y, aunque hay cosas que nunca me entrarán, cada semana amplío mis conocimientos.
EliminarEn cuanto a sorprender, no creo que te sorprendan demasiado si no es al constatar lo mucho que se parecen a otras bandas. Sin duda alguna, los GS no estaban en primera división. Felices fiestas.
No había escuchado hablar de ellos en mi vida. Gracias por descubrirnos grupo con una entrada tan bien escrita. Escuchando el tema Killer Instinct, trallatracatrazo.
ResponderEliminarTralla... son. Otra cosa es que resulten originales o con una personalidad propia. Me alegro de descubrirte un nuevo grupo. Respecto a lo de "entrada tan bien escrita", viniendo de ti, es un gran regalo. Felices fiestas.
EliminarEstoy escuchándolo mientras leo (y escribo esto) y suenan muy bien, pero, como dices, además de la competencia mediática, les falta un puntito para dar el salto a primera división. Pero esto es lo bueno de bucear en los estilos que a uno le gustan, que encuentra otras cosas apartadas del foco principal que merecen la pena ser escuchadas y ayudan a apreciar/depreciar las obras mayúsculas. Lo pondré en la lista de compras. Un abrazo.
ResponderEliminarSí, la verdad es que no eran la gran esperanza blanca del género en su día. Pero ya te he dicho que me resultaban simpáticos y cuando vi el vinilo me vino un ramalazo nostálgico que borró de mi mente algo tan obvio como "si en su día no me lo compré, sería por algo". Así que debo ser uno de los pocos miles que en el mundo tienen el vinilo. Que tengas unas jebi crismas.
Eliminar