Ir al contenido principal

The Crusaders with B.B. King - Royal Jam (MCA Records, 1982)

Recuerdo que tenía un compañero en la mili que, hablando de mujeres (esta frase casi es redundancia porque en la mili sólo se hablaba de mujeres y quizás de fútbol), si la mujer era rubia, nunca era objetivo: siempre partía con ventaja y puntuaba a partir del 7. El comentario es un poco sexista, lo sé. Pero uso el ejemplo porque lo comparo a cuando veo en cualquier disco las palabras B.B.King. Sea lo que sea, me interesa y ya sé que le voy a dar un notable.

Por si queréis acompañar la lectura de esta reseña con un poco de música, os voy intercalando enlaces de youtube con alguno de los temas de este album.



He tenido la enorme fortuna de poder ver a BB King en directo. Fue en el Via Jazz de 2006, sentado a poco más de cinco metros de él, junto a mi amigo Mario. Aquel año en Villalba tiraron la casa por la ventana. El día siguiente actuó Randy Crawford junto a uno de los miembros de Crusaders y protagonista en esta entrada, Joe Sample. El tercer día Al Jarreau. Y el último día de festival, coincidiendo con su 65 cumpleaños, actuó Bob Dylan. Por temas financieros sólo pude ir a dos conciertos. Imaginaréis cuáles escogí. Dylan es de lo más grande y tengo un gran recuerdo y satisfacción personal de haberlo visto en el campo de fútbol de Villalba, también con mi colega Mario. Pero con el concierto de BB King disfruté como nunca, a pesar de que ya por entonces el rey daba casi todo el concierto sentado. Lo pasé tan bien que cuando en el 2010 se anunció su actuación gratuita en el Circo Price hice tragarse la cola para retirar la entrada a mi mujer, embarazada de cinco meses y en pleno mes de junio. Pertrechado de agua y taburete plegable, eso sí, no penséis que soy tan mal persona. Los esfuerzos fueron en vano y no conseguimos entradas. Al menos nos queda una reseñable anécdota de aquello.


En este caso no estamos hablando de un trabajo propio del gran BB y su compañera Lucille pero da igual, casi como si lo fuera. El vinilo en cuestión es de un grupo de jazz, mejor dicho, jazz fusión y funk. Y grabaron un concierto en el Royal Albert Hall londinense con la Royal Philharmonic Orchestra y varios artistas invitados, como la de la vocalista de R&B y jazz Josie James (colaboradora de muchos grandes como los Jacksons, Quincy Jones, Phil Collins, Al Jarreau, Elvis Costello, Stevie Wonder), los guitarristas de jazz y blues Barry Finnerty y David T. Walker y uno de los bajistas más importantes del la música estadounidense, James Jamerson Jr. Y como gran estrella invitada, B.B. King. De hecho, queda claro en la portada. Y por ahí es por donde me empezó a ganar este doble LP sin haberlo siquiera escuchado e hizo que lo sustrajera. Sí, se lo robé a mi hermano. Mi hermano recibió como contraprestación de dinero prestado una colección de vinilos de un cliente. Conseguí desviar hacia mi propia colección un par de vinilos sin que se diera cuenta. Este de Crusaders y el Bayou Country de la Creedence. El resto no sé qué habrá pasado con ellos pero a día de hoy me arrepiento de no haber delinquido más pues tenía una buena colección de discos de blues, sobre todo de los clásicos (de los precursores, podríamos decir, como Sonny Boy Williamson, T Bone Walker, Muddy Waters...).

El alma fundamental de los Crusaders era el pianista y compositor Joe Sample. Además de su carrera con Crusaders, Sample colaboró con grandes nombres: además del mismo BB King, con Eric Clapton, Marvin Gaye, Tina Turner, Joe Cocker… Es el compositor de casi todas las canciones de este album junto con Will Jennings, el letrista de canciones tan poco conocidas como el “Tears in Heaven” de Clapton y el “My heart Will go on” de la película de Titanic. Junto a Sample, completan el grupo el saxofonista Wilton Felder y percusionista Stix Hooper, también de larga y fructuosa carrera musical en la industria musical americana.

Lo primero, dejar claro que es un trabajo “orquestado” con todo lo bueno y malo que suele llevar aparejado este tipo de discos: en algunos momentos la orquesta acompaña, magnifica y complementa perfectamente. Pero en otros, no encaja tan bien y puede llegar a silenciar la música base, llega a aburrir e incluso sobraría. El trabajo comienza con una “Obertura” orquestal que no presagia nada bueno, la verdad. El segundo corte “One day I’ll fly away” con el protagonismo del saxofón de Felder, es una interpretación instrumental de la canción que los Crusaders hicieron para Randy Crawford. Por cierto, en la película Moulin Rouge, hay un cover de Nicole Kidman bastante meritorio. Empieza a subir el nivel, pero aún demasiado azúcar. Y cerramos la cara A con “Fly with wings of love” para que se luzca al inicio Joe Sample a los teclados en la parte más jazz del disco, derivando el final de la canción hacia la fusión y el funk. Bueno, no está tan mal la cosa, pero como no mejore… En la cara B dan la bienvenida a Josie James. Eso significa que dejamos la parte instrumental atrás. Y comenzamos con una exuberante “Burnin’ up the carnival”. Bien, las guitarras empiezan a tomar más protagonismo mientras disfrutamos de la voz de Josie y ciertos pasajes nos recuerdan a los carnavales brasileños. Y sólo otro corte en esta cara, otra vez instrumental:” Last call”. Pero, oh sorpresa, irrumpe ya la guitarra de BB King. Si no estás atento te puede pasar por alto pero el Sr. Sample al final de la canción lo deja claro. Y ahora pasamos a la segunda parte.



Al segundo vinilo de este doble trabajo. Una maravilla, un monumento. Un disfrute total. Y para que quede claro que esto ya son palabras mayores, empezamos con “The Thrill is gone”. Si estás acostumbrado a su interpretación más purista, más blues, te sorprenderá seguro cómo los arreglos orquestales, el saxo, los acordes jazzísticos encajan a la perfección con la voz del rey del blues y su Lucille. Permitidme un nuevo inciso de memorias personales: a mi hija pequeña la ponía en bucle esta canción (en otra versión eso es cierto) cuando era bebé para tranquilizarla. Y lo conseguía. Y se dormía y permanecía más tiempo durmiendo. En fin, estrategias de padres desesperados. Seguimos con la segunda canción de la cara C “Better not look down”, que es el primer enlace que puse al principio. Canción extraída del disco de BB King del 79 “Take it home” compuesto en su mayor parte por los integrantes de los Crusaders más Jennings, que además hicieron de músicos de estudio en ese trabajo. Esta canción os sonará de la película de Thelma & Louise. Personalmente me parece una delicia con ese fraseo de BB y cómo la batería y la guitarra se complementan. Y seguimos en el cielo con “Hold On”, otro tema que compuso la dupla Sample/Jennings para el disco “Midnight Believer” de BB. Sólo por esta cara ya merece la pena gastarse el dinero en este disco.

En la última cara del doble LP tenemos el mayor éxito vocal de los Crusaders: “Street Life”. La versión original está cantada por Randy Crawford. Aquí, de nuevo, aparece Josie James como voz femenina acompañando a la profunda voz de BB King. Otra joya. Y llegamos a los bises del concierto. Dos canciones más del disco “Midnight Believer” de BB King compuestas por Sample/Jennings/Hooper. “I just can’t leave your love alone” y “Never make a move too soon” cierran la última cara de este vinilo doble. Es decir, si quitamos el “Street life” (que aún así también interpreta), el segundo disco de este directo pertenece a BB King. Y como no soy parcial ni objetivo tratándose de este señor, como dije al principio, la nota que pongo a este Royal Jam es de sobresaliente.


Comentarios

  1. En ffvinilo no existen los comentarios sexistas no pasa nada, podemos hablar de cualquier cosa porque debe imperar el espíritu de la contra cultura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pensé que lo que imperaba eraera cultura vinílica. Y un poco de locura, también jeje. Un saludo, Paco.

      Eliminar
  2. Entrada de lujo tocayo. Me trabajo poco el jazz fusión y funk, pero los cortes que has puesto suenan dpm. En la variedad está el gusto y aquí como verás hay para todo. Una abrazo, nos leemos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ey, Paco era por el comentario de Francisco Javier, aunque es posible que no le llamen así. Yo soy Daniel. Gracias. Y claro que suenan de pm: con BB King nada puede sonar mal, jeje. Yo tampoco soy mucho de jazz fusión pero si que flipó con el blues. Un saludo

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Pedazo de entrada Dani, para disfrutar de la música. Y que recuerdos. Mario

    ResponderEliminar
  5. Me viene de lujo este disco para ponerme con B.B. King, al que reconozco que no he escuchado demasiado. La parcialidad y la objetividad en la música están sobrevaloradas, claro que sí. Saludoss

    ResponderEliminar
  6. El arte no es objetivo, verdad? Gracias por leer y comentar. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hace falta que sea objetivo, aunque a veces puede serlo. Lo importante es que sea emocional y tanto tu historia como el álbum son necesariamente emocionales. Un saludo.

      Eliminar
    2. No me extraña que hayáis hecho esta comunidad. Un vinilo casi siempre te da más recuerdos que un CD. Enhorabuena por la comunidad.

      Eliminar
  7. Bienvenido a la cubeta de vinilos más ecléctica y variada del barrio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues creía que jugaba sobre seguro poniendo a BB King sobre el tapete jeje.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Desastre + Valhala – Juntos y Revoltosos (Potencial Hardcore – 1992)

                              Hoy un dos por uno en formato split vinilo, con dos bandas del extrarradio de la gran ciudad, una del barrio de Usera y la otra del de Vallekas, creo. DESASTRE  y  VALHALA  coincidieron en un concurso celebrado en septiembre de 1990 en el también madrileño barrio de Ciudad Lineal, haciéndose desde ese momento bandas hermanas. De hecho compartían desde inquietudes y conciertos, hasta este vinilo de 1992 autoproducido a pachas y comercializado a través de Potencial Hardcore. Grabado y mezclado en Sonex (Madrid) en diciembre de 1991, el vinilo contiene los seis primeros temas lanzados al mercado de cada banda, una cara para cada una, todo ello empaquetado en una horrible carpeta. Por cierto, la foto de contraportada es de Yoni Yebra. El sonido, muy parejo, os lo podéis imaginar, una mezcla de heavy, rock urbano y punk ochentero. Letras críticas con los temas recurrentes y...