Ir al contenido principal

Therion "Theli" (Nuclear Blast 1996)




"Theli" de Therion puede ser el álbum de metal sinfónico más esencial jamás lanzado. Es el tipo de trabajo que es necesario escuchar al menos una vez en la vida de un fanático del heavy metal. Es un álbum que vale la pena explorar a fondo para los fanáticos de Therion y también para los que no, ya que existe en muchas versiones y formatos diferentes que incluyen pistas adicionales e incluso cortes en vivo adicionales. Soy consciente del hecho de que muchas bandas experimentaron con música heavy metal y elementos sinfónicos. Citemos Master of Disguise" de Lizzy Borden o "Gutat Ballet" de Savatage, que fueron estrenados en 1989 y seguidos por otros años más tarde. Lo que hace que Theli se destaque entre estos otros lanzamientos ambiciosos es la consecuente voluntad de fusionar elementos operísticos y sinfónicos con Doom, Gothic e incluso Power Metal en partes iguales para inventar algo extremadamente valiente y completamente inigualable en originalidad. Es algo nuevo desde un punto de vista como fans de ésta música, pero también desde un enfoque atmosférico y técnico. Este álbum cuenta con pistas sofisticadas que incluyen voces oscuras y crudas, coros completos, riffing de agarre, trabajo de ritmo vívido y las orquestaciones de teclado de coronación. La música clásica y el heavy metal rara vez han tenido un contacto tan estrecho como en este lanzamiento. En un momento en que la escena de metal parecía estar menguando en el poder, bandas como Amorphis, Lacrimosa, Moonspell y Therion mantuvieron viva toda una escena con su enfoque decidido a inventar y reinventarse con cada nuevo lanzamiento. A fines de los años '90s y los primeros años del nuevo milenio. 



La primera vez que escuché Therion fue la clásica "To Mega Therion" fue hace aproximadamente diez años, cuando se incluyó en una doble colección de DVD como parte de la muy recomendable serie de "Monsters Of Metal" de Nuclear Blast. Hay muy pocos momentos preciosos en tu vida cuando escuchas una canción y te das cuenta de que cambiará tu percepción de la música. Escuchar esta canción fue uno de esos momentos. Cuanto más escuchaba, más me quedaba sin palabras, sorprendido. La belleza y la bestia mezcla de riffs pesados ​​y poderosas voces masculinas crudas con coros masculinos y femeninos fue lo suficientemente especial. Cuando surgió el increíble solo con guitarra y teclado en duelo, seguido de una sección de coros sagrados, me puse la piel de gallina y el latido del corazón. La conclusión llegó, con un piano y una trompeta encantadores, y tenía la mente totalmente en un nivel demasiado extasiado se había combinado de manera increíble todos los instrumentos. Coros, pianos, violines, ¿Y hasta las trompetas en una canción de metal? Esto era algo completamente nuevo para mí, y sacudió mi mundo de quince años. Gracias a Therion, volví a escuchar  de nuevo y redescubrir la música clásica en esos tiempos. Estos músicos de death metal de pelo largo acababan de reinventar todo un género con una canción.

Es difícil creerlo, pero lo más sorprendente de Theli es que el resto del álbum es tan sorprendente como la apertura "Preludium" y "To Mega Therion". El bajo relajante y los misteriosos tonos de teclado de "Cults Of The Shadows" captan de inmediato mi intención, y la canción se convierte en un himno sinfónico pegadizo, pero diversificado, con dos vocalistas masculinos sombríos, además de los grandiosos coros. Esta canción es muy fácil de acercar y pegadiza desde el principio en adelante. El siguiente "In The Desert Of Set" viene con un obvio sentimiento egipcio. Desde la introducción, las guitarras toman el control y conducen a pasajes donde los graciosos coros femeninos y masculinos intercambian con voces masculinas limpias y ásperas. La canción sorprende con su impresionante estructura que incluye un corto interludio de bajos de guitarra, elementos populares recurrentes, Piano de cola majestuoso, y partes orquestales más rápidas. Therion puso más ideas en esta única canción impresionante que la mayoría de las demás en álbumes o discografías completas. "Nightside Of Eden" continúa convenciendo con sonidos más progresivos, casi con infusión de rock espacial, un final apasionado con solos de guitarra de la más alta calidad. "Invocation Of Naamah" es la única pista más rápida en el disco que se remonta musicalmente a los primeros días de la banda. Los rápidos versos de death metal melódico se encuentran con los elementos orquestales y las voces operísticas típicas de la banda durante la mayor parte del resto de la canción, y el resultado final suena de manera refrescante.



"The Siren Of The Woods" es, con mucho, la pista más larga del disco, y es una canción bellísima, muy agradable y elegante que ofrece sonidos de teclado más misteriosos, cantos sacros y una atmósfera épica. Es sobre todo instrumental, y casi no presenta instrumentación metálica alguna. Las suaves voces femeninas me hacen pensar en la música new age, pero también tienen un toque tierno de folk asiático. El canto masculino tranquilo que complementa a la artista femenina podría haber venido directamente de una ópera italiana. Entre muchas canciones muy impresionantes, esta es definitivamente la más valiente y radical de Therion, ya que casi rompe con las expectativas de los críticos y fanáticos, así como con el propio pasado de Therion y el Death Metal. Es muy simbólico elegir exactamente este título como un solo. Le muestra al mundo que con Therion, solo puede esperar lo inesperado. A pesar de su longitud, esta canción de cuna flotante definitivamente tiene su propio encanto. Es una pista perfecta para dormirse pacíficamente. Las suaves voces femeninas me hacen pensar en la música new age, pero también tienen un toque tierno de folk asiático. Es una pista perfecta para dormirse pacíficamente. Es muy simbólico elegir exactamente este título como un solo.



No hay dudas en mi mente, Theli es un registro revolucionario. No importa qué versión elijas, diviértete con esta obra maestra alucinante. 



Theli es como una gran ópera de metal. No es un álbum conceptual, pero es exitoso para crear un nuevo mundo diferente, un mundo lleno de mitos e imaginación. Las melodías pegajosas y el coro hacen que las canciones sean memorables, y la variedad del estilo puede satisfacer diferentes gustos de los amantes de la música. Es uno de esos pocos álbumes que te sorprenderán por primera vez. Theli marca un importante punto de inflexión en la carrera de Therion. Es el comienzo de la era dorada de esta mega bestia y uno de los muchos álbumes por excelencia de Therion que todos deberían tener. Si aún no lo has escuchado, solo inténtalo, este es un clásico instantáneo.












Comentarios

  1. Pues a escucharlos toca, no queda otra. Lo has puesto tan bien que no puedo esperar. :)

    ResponderEliminar
  2. Como recordar a los Therion en éste disco.

    ResponderEliminar
  3. "Es el tipo de trabajo que es necesario escuchar al menos una vez en la vida de un fanático del heavy metal" oh yeah!!! si señor pedazo de entrada y de discazo que en su día lo trillé pero lo tenía un poco olvidado. Me lo pongo pronto. Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Fantástica entrada, amigo. Aunque no son de mi devoción le he dado una escucha como buen fanático del heavy metal. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Desastre + Valhala – Juntos y Revoltosos (Potencial Hardcore – 1992)

                              Hoy un dos por uno en formato split vinilo, con dos bandas del extrarradio de la gran ciudad, una del barrio de Usera y la otra del de Vallekas, creo. DESASTRE  y  VALHALA  coincidieron en un concurso celebrado en septiembre de 1990 en el también madrileño barrio de Ciudad Lineal, haciéndose desde ese momento bandas hermanas. De hecho compartían desde inquietudes y conciertos, hasta este vinilo de 1992 autoproducido a pachas y comercializado a través de Potencial Hardcore. Grabado y mezclado en Sonex (Madrid) en diciembre de 1991, el vinilo contiene los seis primeros temas lanzados al mercado de cada banda, una cara para cada una, todo ello empaquetado en una horrible carpeta. Por cierto, la foto de contraportada es de Yoni Yebra. El sonido, muy parejo, os lo podéis imaginar, una mezcla de heavy, rock urbano y punk ochentero. Letras críticas con los temas recurrentes y...