Ir al contenido principal

Ghost – Prequelle (Loma Vista - Spinefarm records – 2018)


Cómo pasa el tiempo, amigos. Parece que fue ayer cuando escuché por primera vez el Con clavi con Dio de los suecos Ghost en su versión en directo, con la intro sacada del inquietante tema Masked ball de Jocelyn Pook. Esa grabación me llevó a hacerme con el primer elepé de los de Linköping a la vez que me metía en su extraño mundo de Papas satánicos y músicos enmascarados unidos por la denominación Nameless ghouls. Y parece mentira en el mundo actual en el que cada vez más cuesta mantener ocultos los secretos, pero a Tobias Forge –músico sueco que en el pasado había militado en los deathmetaleros Repugnant– le pareció buena idea emular a los setenteros Kiss o los más cercanos Brujería. Sorprendentemente, el invento le funcionó hasta que –sobre todo por la avaricia de sus músicos de apoyo– no pudo hacer otra cosa que admitir su identidad como frontman de la banda. Con motivo de la demanda que algunos de esos ghouls le presentaron, no contentos con ser unos meros asalariados, Forge también hizo pública la relación de músicos que habían pasado por la banda entre los que hay bajistas como Gustaf Lindström y Megan Thomas, guitarristas como Martin Persner, Henrik Palm o Simon Söderberg, baterías como Aksel Holhgren o teclistas como Mauro Rubino, entre otros. De hecho, Forge defiende que Ghost es su proyecto, y que para grabar todos los álbumes ha utilizado a algunos de estos intérpretes pero también a numerosos músicos de sesión, todos ellos con un sueldo como empleados suyos. 


Es decir, que queda claro que pese a los cambios aparentes de frontman como Papa Emeritus I, Papa Emeritus II, Papa Emeritus III y el actual Cardinal Copia, lo cierto es que Tobias es el único que se ha mantenido fijo a lo largo de los años, siendo el resto de los ghouls los que –a lo largo de más o menos tiempo, según el caso– han ido formando eventualmente parte del grupo. Sin embargo, el éxito de la banda ha sido ajeno estas idas y venidas, ganando numerosos premios y aumentando año tras año su legión de seguidores, entre los que obviamente me encuentro. Tras hacerme con Opus Eponymous, en vinilo por supuesto, llegó Infestissumam –en vinilo rojo– y más tarde Meliora, todos ellos estupendos, con esa mezcla de metal gótico, death, doom, hard & heavy clásico, pop y teatralidad tan atractiva. Definitivamente, Ghost no han inventado nada pero no se puede negar que han combinado todos esos elementos con gran talento. Y así, finalmente, llegamos a este año y a la edición de su cuarto álbum, un fantástico Prequelle que por si no había quedado claro ya, demuestra que Ghost no son una banda fake sino un cuidado proyecto en el que Tobias Forge ha puesto durante años todo su empeño, talento, cariño y respeto. 


Así pues, grabado y producido por Tobias Forge y Tom Dalgety entre los Artery studios de Estocolmo, el Psalm studio de Bath y los angelinos Westlake studios, tal como ya ha quedado claro, Prequelle es la criatura de Forge, que –a las labores vocales, esta vez como Cardenal Copia– se ha rodeado de músicos de sesión y amigos para dar forma a este fantástico álbum. Así, además de diversas colaboraciones puntuales, la corresponsabilidad del sonido de este disco ha recaído en el norteamericano Steve Moore a los sintetizadores, y los suecos Ludvig Kennberg a la batería y Salem Al Fakir al piano y teclados. 

El track list de este Prequelle –en cuya portada se ha vuelto a lucir el habitual Zbigniew Bielak– es el siguiente: 

A 
Ashes 
Rats 
Faith 
See the light 
Miasma 

B 
Dance macabre 
Pro Memoria 
Witch image 
Helvetesfönster 
Life eternal 

El disco se inicia con Ashes, un pequeño preludio con voces infantiles –cortesía de Minou, la hija de Tobias– que da paso a Rats, un temazo pegadizo y potente que se editó como primer single acompañado de un clip fantástico. Le sigue Faith, con momentos vocales en los que parece que escuchemos a Alice Cooper (Because faith is mine!), llena de coros, riffs potentes, un estupendo solo y arreglos grandilocuentes... un temazo como una catedral. Llega entonces See the light con ese inicio majestuoso y eclesiástico que abre otro estupendo ejemplo de hard pop intimista. Y es que si hace quince días os recomendaba The Night Flight Orchestra y esa fusión setentochentera disco hard pop, Ghost –en su estilo, más poppy que funky disco– ha supuesto para el panorama otro ejemplo de mescolanza de estilos que junta la teatralidad del mencionado Cooper con temáticas oscuras, arreglos pop y riffs heavies. No en vano, a las mezclas encontramos ni más ni menos que a Andy Wallace, que no necesito descubriros a estas alturas. Y la cara finaliza con Miasma, una instrumental con unos teclados a lo synthwave arropados por una base rítmica compacta y heavy en la que –sin demasiado esfuerzo– se puede escuchar una referencia al Beat it de Michael Jackson y en la que Forge incluso ha metido un solo de saxo a cargo del británico Gavin Fitzjohn


En la cara B encontramos Dance macabre –no os perdáis tampoco el clip, muy sexy– que se inicia con un riff y arreglos con reminiscencias a los Scorpions del Love at first sting y es otro tema pegadizo de hard pop con mucho ritmo y un buen solo de guitarra. Luego llega la orquestada intro de Pro Memoria, enorme, otra de mis favoritas, que adquiere más fuerza conforme avanza y en la que el piano de Al Fakir tiene gran protagonismo hasta ese final a de coro catedralicio. Witch image es pop rock ochentero con Tobias haciéndose los coros a si mismo sobre una melodía muy marca de la casa que también tiene un bonito solo y le sigue otra instrumental titulada Helvetesfönster, un estupendo y largo tema –nada de interludios breves de relleno– con Mikael Åkerfeldt de Opeth colaborando en las guitarras acusticas. Y la guinda la pone la grandiosa aunque breve Life eternal, un temazo cargado de emoción, melancolía y fuerza. 


Definitivamente, espero que quienes pensaban que Ghost era un chiste cuando hace ocho años apareció en escena el difunto Papa Emeritus I –Lucifer lo tenga en su seno– se hayan dado cuenta de su error y que por muchos años Tobias Forge sepa regalarnos obras tan frescas como Prequelle o su predecesor –y para muchos superior–, Meliora

¡Feliz viernes! 
@King Piltrafilla






Comentarios

  1. Felicitaciones por ésta entrada, sólo me queda agregar que igual es una de las mejores grabaciones del 2018, una banda mucho más madura y entregada a su audiencia que ha hecho que vuelvan a estar en los primeros planos. buen fin

    ResponderEliminar
  2. The Outlaw767/11/18 07:48

    Discazo que mantiene (e incluso aumenta) el gran nivel de esya banda, sin duda uno de los discos del 2018.

    ResponderEliminar
  3. Ni una coma a tu entrada. Una banda con mucho futuro si sigue por esta línea, que en directo suena pero que muy bien y con un show de lujo. Larga vida

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...