Ir al contenido principal

Mötley Crüe - Shout at the devil (Elektra - 1983)


En este revival rescatador del fondo de armario vinílico ochentero que llevo este mes (Hurricane, Meat Loaf) tenía que traer Shout at the devil. Que el (quizá) mejor álbum de una de mis bandas preferidas no esté por aquí es imperdonable. El cancionero que puso a Mötley Crüe en primera línea, el que le llevó a los festivales multitudinarios, a ser el terror de las nenas, a girar como locos y a ganar un poco de dinero. El segundo de los más viciosos (o casi) de la época. Y uno de mis favoritos de los ochenta, aunque solo sea por la cantidad de horas que les dediqué. Además, vienen días santos y qué mejor para llamar la atención que nombrar al diablo, ¿verdad?

A veces resulta curioso volver la vista atrás. Cuando se editó en septiembre de 1983 la crítica lo vapuleó. Sin contemplaciones: lleno de clichés de Kiss y Aerosmith pasados por el filtro del heavy metal, su punto fuerte es no necesitar mucho esfuerzo para la escucha, flojo incluso para los estándares del heavy metal y lindezas por el estilo. Ahora resulta que es uno de los mejores álbumes de todos los tiempos o de los ochenta o del heavy metal o el hard rock, incluso en listas sin sentido que realizan publicaciones que ya les dieron caña en su época.

Tom Werman se encargó de producir un pequeño puñado de canciones que unos chavales algo pirados y excéntricos le presentaron, mezclando sus vicios y cierta tendencia al falso satanismo de medio pelo, más por imagen y llamar la atención que por convicción (lo que hoy serían unos possers), pues en los textos apenas hay referencias más allá del tema título (que, además, invita a "gritar" y "combatir" al diablo). Ocho canciones compuestas por Nikki Sixx (bajista) a lo que sumaron dos instrumentales breves (apenas sobrepasan el minuto) y una cover de The Beatles. Treinta y cinco minutos escasos de música. 

Pero qué música. Tan simple como bestial. Shout at the devil, Looks that kill, Bastard y Helter skelter formaban una cara A bestial, con la pausa de un instrumental breve de Mick Mars (guitarra) titulado God bless the children of the beast. A estas alturas, tanto Tommy Lee (batería) como Vince Neil (cantante) han tomado posesión de nuestro cerebro con el machaqueo repetitivo del primero y la voz aguda y gritona del segundo. 

La cara B deparaba dos clasicazos, Too young to fall in love (quizá la más elaborada) y Ten secons to love (¿puede ser una canción más simple?), que junto a la rápida Red hot y su doble bombo, Danger (algo más imaginativa) y Knock 'em dead, kid completaban un disco que, con los años, ha ganado en leyenda.

Hay varias ediciones ochenteras con diferentes portadas y acabados. La portada negra con un pentagrama (la estrella de David invertida en el círculo), con acabado gatefold y sencillo, la portada con las cuatro fotos de "los Motley" para evitar el corte de la censura ante la imagen demoníaca, que me compré en casé, y la que traigo, una insulsa portada en negro sin estrella y sin fotos de los demonios para el mercado español. La editó Wea España en 1987. Ni encartes ni información, todo con poco amor, qué les costaría. Además, alteran el orden de los temas, colocando en la cara A Knock 'em dead, kid y Danger y llevando a la cara B Helter Skelter y God bless the children of the beast. Eso sí, el vinilo suena aún muy bien. Igual tengo un "incunable".

Pasad buen fin de semana y cuidadito con alterar al demonio que se las gasta muy malas en celebraciones santas.




Comentarios

  1. Estupendo álbum, sí señor. Mi versión es la de Elektra, hecho en Alemania, con la portada mate con el pentagrama satinado y carpeta doble. Looks that kill, Bastard, Too young to fall in love o Red hot... imprescindibles para todo jebi ochentero que se precie. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa es precisamente la versión que busco. O bien la encuentro demasiado cara para mis presupuestos o demasiado estropeada. La re-edición acabará cayendo, supongo. Me encanta volver a este disco, que machaqué en cinta vuelta y vuelta, me flipaba el sonido básico y sucio de aquella casé en mi viejo reproductor. Y hoy nos quejamos de si el mp3 suena mal o comprimido. Escuchar una casé barata en un reproductor barato o un walkman sí que era "calidad". Y más si lo hacías con una grabación en TDK o similar. En fin, que, como bien dices, un estupendo álbum. Abrazo.

      Eliminar
    2. A mi me gusta más esta, pero la otra la verdad es que es más satanista jaja

      Eliminar
  2. Discarro, que aunque no mi preferido de estos 4 locos personajes (a los que amo profundamente y sin reservas), le he pegado también "cienes y cienes" de escuchas. Para mí las mejores Looks that kill y Too young to fall in love

    Abrazo

    ResponderEliminar
  3. Too young to fall in love.. para los millenians que se dejen caer por las sendas de la buena musica como dijo king piltrafilla un clasico del Vice City Stories jajaja que gran juego.

    Es un disco formidable el diseño de la caratula es simple pero me encanta es como si reflejara a la perfección los colores de la movida heavy glam de motley es casi eroticamente sublime, el tema que da nombre al album es un contundente clásico que no puede faltar en cualquier bareto heavy que se precie.

    ResponderEliminar
  4. Siempre preferir a los Motley antes que metallica, mucho más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me han marcado mucho más en general pero también es que los gta's que quieres que te diga jajajaja mítica su aparición en ellos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...