Ir al contenido principal

Judas Priest "Painkiller" CBS - Columbia (1990)


Cuando salió el 3 de septiembre de aquel año que empezaba la década de los '90s una de las más influyentes musicalmente hablando, el poderoso sonido logró sorprender a muchos fans del heavy metal clásico como del metal extremo, dicha publicación titulada "Painkiller" hizo del duodécimo material de la discografía de estos dioses del metal contemporáneo, un disco para la historia, por supuesto que hablamos de: Judas Priest

Fue un disco histórico por varias razones aparte de la poderosa producción y estilo que imprimieron el sello a éste disco, además es la última producción con el vocalista Rob Halford debido a que en 1992 renunciaría a la banda para explorar nuevos horizontes musicales de la mano de Trent Reznor (Nine Inch Nails) y de su sello personal. Posteriormente a su publicación obtuvo muy buenos comentarios de la prensa especializada, las reseñas en su gran mayoría resaltaron el retorno al sonido pesado característico de la banda. También muchos de ellos concordaron en que su sonido es una influencia directa para el power metal y el metal extremo que se desarrolló en los años noventa. A su vez y en 1991 recibieron su primera nominación a los premios Grammy en la categoría mejor interpretación de metal. Todos los demás fans de la banda recordamos la publicación como el más rápido y más agresivo de su discografía. 


El listado de las canciones del disco "Painkiller" es una auténtica anestesia para muchos: 

Lado A
1.     «Painkiller» 6:06
2. «Hell Patrol» 3:37
3. «All Guns Blazing» 3:58
4. «Leather Rebel» 3:35
5. «Metal Meltdown» 4:49

Lado B
6. «Night Crawler» 5:45
7. «Between the Hammer and the Anvil» 4:49
8. «A Touch of Evil» Halford, Tipton, Downing, Tsangarides 5:45
9. «Battle Hymn» 0:58
10. «One Shot at Glory»          6:49

En cuanto a la portada el vocalista Rob Halford mencionó en una entrevista de que la agrupación quería dar una imagen del ángel caído de la portada de "Sad Wings Of Destiny" pero en versión futurista para ello echaron mano del artista Mark Wilkinson quien los ayudó en el álbum "Ram It Down" de 1988, debido a ello nos encontramos una impresionante tapa decorada con ese emblemático dibujo que muchos identificamos rápidamente. 


Con el reconocido Chris Tsangarides como productor la banda supo hacerle un espacio en la historia musical sobre todo por la adaptación de su nuevo baterista en ese entonces que vino a refrescar el sonido de la banda. Con Dave Holland fuera de la banda por problemas familiares, los cabezas visibles de la banda los guitarristas K.K. Downing, Glenn Tipton y el vocalista Rob Halford empezaron el reclutamiento del percusionista de la banda para ello Halford le pidió a su amigo Jeff Martin de la banda RACER X que les interesaba su baterista Scott Travis quien demostró a través de la ejecución de tres canciones clásicas de la banda que encajaría perfectamente en el estilo de la agrupación. Así junto a Ian Hill en el bajo además de Don Airey en el teclado y sintetizador como músico invitado, compusieron a la banda que nos vislumbró en ese entonces. 

Desde la inicial titulada como el álbum "Painkiller" nos hipnotizamos con la intro del doble bombo a cargo de Travis seguido de unas guitarras filosas de los maestros Downing y Tipton, todo ello aderezado con una voz más agresiva y aguda brutalmente como sólo lo podía hacer Rob Halford, por ello todos nos quedamos con el coro, los riffs y solos de la composición como un auténtico himno del metal actual. Muy parecidos a una banda de Thrash Metal o de Speed Metal de grueso calibre pero con sonido actual así sonaba ésta primera canción y nos imaginábamos que era lo que ocurriría con el resto. 



La siguiente descarga viene de la mano de la titulada “Hell Patrol”, que baja un poco las revoluciones y poderío de los riffs con respecto al anterior tema, pero de ritmo enraizado en el Thrash Metal a medio tiempo, con un coro épico, con un desempeño vocal de Halford en su mejor momento y unos solos de lujo en su parte central. Tema vislumbrante con mucha calidad. 

En la segunda mitad viene un grandioso tema tenebroso titulado "Night Crawler" habla de un ser despiadado, devorador, me recuerda en su estructura al sonido del álbum "Defenders" de 1984 pero más en la línea mencionada del Thrash y Speed , cuenta con muy buenos solos y Rob sigue en estado de gracia sin bajar un sólo decibelio a su potencia vocal. Un tema destacable que alcanzó el puesto No. 63 en las listas del Reino Unido debido a su enorme calidad compositiva. 


La pieza mas comercial (por llamarle de alguna manera), oscurantista y tranquila del disco de 1990 es "A touch of evil" que la banda sigue tocando en algunos conciertos, una muy buena canción con teclados cuya letra habla de un vampiro y donde a muchos les eriza la piel es cuando Rob Halford en su tramo canta agudamente “Arousing me now with a sense of desire” y en el estratosférico grito final “¡¡you are possessing me!!”. Tremendo cierre para una gran obra que por donde se le mire es de los más completos de un álbum contemporáneo del metal. Aquí la banda inauguraba una nueva etapa en su sonido, tanto que continuó ganándose el respeto de bandas de metal extremo de aquellos años como los Death de Chuck Schuldiner (que les hicieron un cover de la pieza homónima) entre otras.

Aquí les dejamos un link de algunas de las canciones del álbum.


"Painkiller" 


"Hell Patrol" 


"Metal Meltdown" 


"A Touch Of Evil" 

Que tengan un feliz fin de semana con éste poderoso disco que si lo tienen bien vale la pena desempolvarlo para darle otra buena escuchada, a los que no lo tienen en vinilo se los recomiendo ampliamente para notar los detalles de grabación que lo hicieron ser uno de los discos más potentes de la historia. Judas Priest fucking rules!!!! 



Comentarios

  1. Hermoso vinilo y gran reseña. Uno de los grandes de Judas y, como dices, marcó una forma de hacer metal para las bandas posteriores. El último grande de Judas Priest. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Yo este ya lo pillé en cedé. Grande.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Men at Work - Business as usual (1981, CBS)

    Aunque esto verá la luz ya en agosto, para mí todavía es julio por lo que he estimado que aún tenía que hacer una entrada, más o menos, sesuda. De un disco de esos que los críticos se toman en serio…lo que no siempre va aparejado a que sea un gran trabajo o, si lo juzgamos desde la parte sentimental, que signifique algo importante para el que lo disfruta: la belleza está en los ojos del que mira y la emoción de la música en los oídos de quien escucha. Men at Work fue un grupo australiano que consiguieron ser los primeros encabezar las listas de éxitos y de ventas americanas al mismo tiempo. Curiosamente, su líder, Colin Hay era escocés y se mudó a las antípodas con 14 años, allá por el año 67. En Melbourne conoció al guitarrista Ron Strykert con el que formó un dúo acústico en el 78. Al año siguiente decidieron aumentar la banda con el baterista Jerry Speiser , el multi instrumentista Greg Ham (saxofón, flauta y teclados) y el bajista John Rees . Tras foguears...