Ir al contenido principal

Judas Priest "Painkiller" CBS - Columbia (1990)


Cuando salió el 3 de septiembre de aquel año que empezaba la década de los '90s una de las más influyentes musicalmente hablando, el poderoso sonido logró sorprender a muchos fans del heavy metal clásico como del metal extremo, dicha publicación titulada "Painkiller" hizo del duodécimo material de la discografía de estos dioses del metal contemporáneo, un disco para la historia, por supuesto que hablamos de: Judas Priest

Fue un disco histórico por varias razones aparte de la poderosa producción y estilo que imprimieron el sello a éste disco, además es la última producción con el vocalista Rob Halford debido a que en 1992 renunciaría a la banda para explorar nuevos horizontes musicales de la mano de Trent Reznor (Nine Inch Nails) y de su sello personal. Posteriormente a su publicación obtuvo muy buenos comentarios de la prensa especializada, las reseñas en su gran mayoría resaltaron el retorno al sonido pesado característico de la banda. También muchos de ellos concordaron en que su sonido es una influencia directa para el power metal y el metal extremo que se desarrolló en los años noventa. A su vez y en 1991 recibieron su primera nominación a los premios Grammy en la categoría mejor interpretación de metal. Todos los demás fans de la banda recordamos la publicación como el más rápido y más agresivo de su discografía. 


El listado de las canciones del disco "Painkiller" es una auténtica anestesia para muchos: 

Lado A
1.     «Painkiller» 6:06
2. «Hell Patrol» 3:37
3. «All Guns Blazing» 3:58
4. «Leather Rebel» 3:35
5. «Metal Meltdown» 4:49

Lado B
6. «Night Crawler» 5:45
7. «Between the Hammer and the Anvil» 4:49
8. «A Touch of Evil» Halford, Tipton, Downing, Tsangarides 5:45
9. «Battle Hymn» 0:58
10. «One Shot at Glory»          6:49

En cuanto a la portada el vocalista Rob Halford mencionó en una entrevista de que la agrupación quería dar una imagen del ángel caído de la portada de "Sad Wings Of Destiny" pero en versión futurista para ello echaron mano del artista Mark Wilkinson quien los ayudó en el álbum "Ram It Down" de 1988, debido a ello nos encontramos una impresionante tapa decorada con ese emblemático dibujo que muchos identificamos rápidamente. 


Con el reconocido Chris Tsangarides como productor la banda supo hacerle un espacio en la historia musical sobre todo por la adaptación de su nuevo baterista en ese entonces que vino a refrescar el sonido de la banda. Con Dave Holland fuera de la banda por problemas familiares, los cabezas visibles de la banda los guitarristas K.K. Downing, Glenn Tipton y el vocalista Rob Halford empezaron el reclutamiento del percusionista de la banda para ello Halford le pidió a su amigo Jeff Martin de la banda RACER X que les interesaba su baterista Scott Travis quien demostró a través de la ejecución de tres canciones clásicas de la banda que encajaría perfectamente en el estilo de la agrupación. Así junto a Ian Hill en el bajo además de Don Airey en el teclado y sintetizador como músico invitado, compusieron a la banda que nos vislumbró en ese entonces. 

Desde la inicial titulada como el álbum "Painkiller" nos hipnotizamos con la intro del doble bombo a cargo de Travis seguido de unas guitarras filosas de los maestros Downing y Tipton, todo ello aderezado con una voz más agresiva y aguda brutalmente como sólo lo podía hacer Rob Halford, por ello todos nos quedamos con el coro, los riffs y solos de la composición como un auténtico himno del metal actual. Muy parecidos a una banda de Thrash Metal o de Speed Metal de grueso calibre pero con sonido actual así sonaba ésta primera canción y nos imaginábamos que era lo que ocurriría con el resto. 



La siguiente descarga viene de la mano de la titulada “Hell Patrol”, que baja un poco las revoluciones y poderío de los riffs con respecto al anterior tema, pero de ritmo enraizado en el Thrash Metal a medio tiempo, con un coro épico, con un desempeño vocal de Halford en su mejor momento y unos solos de lujo en su parte central. Tema vislumbrante con mucha calidad. 

En la segunda mitad viene un grandioso tema tenebroso titulado "Night Crawler" habla de un ser despiadado, devorador, me recuerda en su estructura al sonido del álbum "Defenders" de 1984 pero más en la línea mencionada del Thrash y Speed , cuenta con muy buenos solos y Rob sigue en estado de gracia sin bajar un sólo decibelio a su potencia vocal. Un tema destacable que alcanzó el puesto No. 63 en las listas del Reino Unido debido a su enorme calidad compositiva. 


La pieza mas comercial (por llamarle de alguna manera), oscurantista y tranquila del disco de 1990 es "A touch of evil" que la banda sigue tocando en algunos conciertos, una muy buena canción con teclados cuya letra habla de un vampiro y donde a muchos les eriza la piel es cuando Rob Halford en su tramo canta agudamente “Arousing me now with a sense of desire” y en el estratosférico grito final “¡¡you are possessing me!!”. Tremendo cierre para una gran obra que por donde se le mire es de los más completos de un álbum contemporáneo del metal. Aquí la banda inauguraba una nueva etapa en su sonido, tanto que continuó ganándose el respeto de bandas de metal extremo de aquellos años como los Death de Chuck Schuldiner (que les hicieron un cover de la pieza homónima) entre otras.

Aquí les dejamos un link de algunas de las canciones del álbum.


"Painkiller" 


"Hell Patrol" 


"Metal Meltdown" 


"A Touch Of Evil" 

Que tengan un feliz fin de semana con éste poderoso disco que si lo tienen bien vale la pena desempolvarlo para darle otra buena escuchada, a los que no lo tienen en vinilo se los recomiendo ampliamente para notar los detalles de grabación que lo hicieron ser uno de los discos más potentes de la historia. Judas Priest fucking rules!!!! 



Comentarios

  1. Hermoso vinilo y gran reseña. Uno de los grandes de Judas y, como dices, marcó una forma de hacer metal para las bandas posteriores. El último grande de Judas Priest. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Yo este ya lo pillé en cedé. Grande.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...