Ir al contenido principal

Thin Lizzy "Johnny The Fox" (1976)


Una de las (muchas) virtudes de comprar música en formato físico es que asocias ese vinilo, CD o casete a un momento o época determinada. Cuando repaso mi colección de vinilos en busca de algo que llevarme al oído, un torrente de recuerdos pasan por mi cabeza.  Es curioso como de algunos apenas recuerdo nada pero de otros recuerdo vivamente donde y cuando los compré. Ese es el caso de Johnny The Fox de mis ínclitos Thin Lizzy. En este caso es fácil recordarlo prácticamente todo, ya que fue el primer vinilo que me compré de ellos y lo hice a ciegas. A tiro pasado es fácil deducir que una compra de Thin Lizzy a ciegas, sea la que sea, es siempre un acierto, pero en la era pre-internet, siendo apenas un adolescente y sin haber oído nada de ellos, el riesgo era muy elevado. 
Con poco dinero en los bolsillos y un mar de vinilos donde elegir el no acertar la compra podía ser muy decepcionante. La bella portada de Jim Fitzpatrick, con ese zorro solitario a la luz de la luna (que recuerda a la pantera aparecida en la portada de Nightlife de Thin Lizzy, obra del mismo autor) enmarcado entre cenefas de inspiración celta, me cautivo desde que me topé con ella en la cubeta de discos de la tienda. El precio se ajustaba a mi escasa economía así que decidí llevármelo a casa.

El disco fue editado en 1976 y compuesto casi íntegramente por Lynott ese mismo año durante su recuperación de una hepatitis que lo dejó durante unos meses fuera de la carretera (tuvieron que anular la gira americana de presentación de Jailbreak que tenían programa nada más y nada menos que junto a Rainbow).

Es el disco más Lynott de Thin Lizzy ya que predominan los temas de cadencia lenta y melancólica (Old FlameBorderlineSweet Marie)  y los firltreos con el Pop o los sonidos más funk ,como la adictiva Jimmy The Fox Meets Jimmy The Weed. Eclécticas sonoridades todas ellas muy del agrado del icónico bajista. El álbum fue grabado por la formación clásica de Thin LizzyLynott, Downey, Gorham y Robertson y contiene algunos temas imprescindibles de la  banda, que nunca dejaron de tocar en directo, como la adrenalínica Massacre o la mítica Don’t Believe A Word. Dicho tema fue concebido por Lynott como un medio tiempo con cierto aire blues, tal y como luego aparece en el disco Back On The Streets (1978) de Gary Moore o en el directo póstumo de la banda Live/Life (1983), pero al final se grabó en versión acelerada, cortesía dicen del siempre malcarado Brian Roberston. De hecho Robertson se cabreó por que no se le menciona en los créditos como co-autor del tema.

Los dos temas iniciales muestran que, a pesar de la reciente enfermedad de Lynott, el grupo está en plena forma. Hard rock con todas las características de los Lizzy: la melancólica voz de Phil, las inconfundibles melodías de las dobles guitarras e historias de rockstars encantadoramente perdedores (Rocky) y personajes con muy mala suerte (Johnny). Temáticas recurrentes en la discografia del grupo.


Fools Gold es una de mis preferidas, donde Lynott da cancha suelta al storyteller que lleva dentro. Entre bellas melodías de twin guitars (cortesía de la dupla Roberston-GorhamLynott narra las desventuras de sus compatriotas irlandeses a mitad del siglo 19, huyendo de la hambruna de Irlanda hacia una nueva vida en América.

La enérgica Boogie Woogie Dance cierra un disco perfecto, quizás mi preferido de Thin Lizzy (por aquello de ser el primero), cuya única pega fue editarse entre dos disco tan enormes como Jailbreak Bad Reputation.

Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo con esto: Es curioso como de algunos apenas recuerdo nada pero de otros recuerdo vivamente donde y cuando los compré De algunos incluso recuerdo cuando llegué a casa y los escuché por primera vez, ¡y hablo de hace más de 30 años!.
    Y por supuesto, suscribo íntegramente eso de A tiro pasado es fácil deducir que una compra de Thin Lizzy a ciegas, sea la que sea, es siempre un acierto, pero en la era pre-internet, siendo apenas un adolescente y sin haber oído nada de ellos, el riesgo era muy elevado. Así es como todos comprábamos los discos en ese tiempo. Suerte teníamos si habíamos podido leer alguna reseña en una revista o escuchar algo en un programa de la radio. Comprar vinilos de nuestras queridas bandas era toda una aventura a ciegas, sobre todo si eran antiguos.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. The Outlaw 7629/4/16 23:30

      Ay, querido King...que viejunos somos, siempre contando batallitas...pero es que tenemos razón!!

      Eliminar
    2. Gran banda y álbum, con una portada hipnótica sin duda. ¿Cómo no recordar coger las carpetas repasarlas, volverlas a repasar... volver de nuevo, comprarlo y nada más salid de la tienda tener esa sensación de haberla cagao con la compra? jaja Seguro que tuvimos más aciertos que errores, pero estos no vienen a cuento. ¿Quién recordará cuando se descargo el último de.....? nadie. Gran entrada chaval. Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...