Ir al contenido principal

Motörhead "Bad Magic" 2015




Un vinilo nuevo que recién adquirí y no me imaginaba la trascendencia que tendría ante los acontecimientos que estarían por ocurrir, se trata del vigesimo segundo disco de estudio de la legendaria banda británica Motörhead titulada acertadamente como "Bad Magic" y salió a la venta el 28 de agosto del 2015, a través de la label UDR records que también lo publicó en formatos CD, vinilo y digital para los fanáticos de estos formatos. Como la vieja guardia mandaba tener un disco que desde su concepción se sabía sería emblemático se decidió adquirirlo en el formato vinilo pero ésta edición viene con un CD con el álbum, por lo tanto les recomiendo aprovecharlo porque parece ser es edición limitada. Un formato de lujo para el nuevo disco en mi opinión personal. Digno de celebrar 40 años de trayectoria de la banda británica.

El disco es un homenaje a las raíces de la banda donde nos entregan la marca de la casa de principio a fin con las cabalgantes y salvajes notas de la Rickenbaker desde que empieza la primera canción, donde Lemmy nos dejaba bien claro como se debe tocar cuando dices ser una banda de Rock o Metal, aquí nos encontramos que el legendario músico se encontraba muy bien arropado por el guitarrista Philip Campbell y el demoledor baterista Mikkey Dee, la alineación que lo ha acompañado desde hace varios años en la carretera del "Rock n´Roll" como le decía a su música.

El álbum fue grabado en Los Angeles California a cargo del productor Cameron Webb con el siguiente track list que pasará a la historia como una de las mejores selecciones de piezas que haya contenido sus discos:

Lado A
1. Victory or Die (03:09)
2. Thunder & Lightning (03:06)
3. Fire Storm Hotel (03:35)
4. Shoot Out All of Your Lights (03:15)
5. The Devil (02:54)
6. Electricity (2:17)

Lado B
7. Evil Eye (02:20)
8. Teach Them How to Bleed (03:13)
9. Till the End (04:05)
10. Tell Me Who to Kill (02:57)
11. Choking on Your Screams (03:33)
12. When the Sky Comes Looking for You (02:58)
13. Sympathy for the Devil (The Rolling Stones cover) (05:35)



El disco empieza abriendo bien fuerte con la frase “Victory or Die”, dejándonos claras las intenciones al momento, repartiendo leña, fuego y la adrenalina necesaria para destrozarnos las neuronas desde el inicio, se sabe que a estos músicos no se le pide piedad, metiéndose rápido en nuestras venas, eso sí, con un Lemmy envejecido, pero con una vibra rockera que ya quisieran muchos jovenes metalheads o roqueros. "Victoria o muerte", la elección está clara con Mötorhead, y, su decisión, más aún.
El album “Bad Magic” es una lucha contra el paso del tiempo. Y como mejor muestra de ello, la segunda pieza titulada "Thunder & Lightning", un Lemmy que no cesa de atacar a diestro y siniestro con su bajo, y un Phillip Campbell totalmente incansable a la hora de repartir metralla con los rifffs a mansalva, pura destrucción como ya hemos dicho.






Los Motörhead en su nuevo trabajo nos entregaron puras piezas disparadas como si fuera la velocidad de la luz, un disco rápido donde sólo hay una pieza a medio tiempo, las típicas baladas pero al estilo de la agrupación así que no esperes demasiadas concesiones por parte del grupo. Con un Mikkey Dee estupendo a la batería, damos rienda suelta con “Evil Eye”, dando toques más oscuros al compacto, impactando las guitarras y el bajo, compaginando una atmósfera realmente interesante, incluyendo un interesante estribillo en el que Lemmy nos susurrará con tonos casi guturales. Un detalle extra que no se había incluido antes en los discos de la banda. Así tenemos algo que recordar de éste estupendo disco. Sin duda que en el sonido análogo el disco suena atronador aunque le bajes el volumen, ya que el sonido de Motörhead es y será fuerte por siempre. 


Ante la partida de Ian Fraser "Lemmy" Kilmister el día 28 de diciembre del 2015 debido al cáncer invasor que padecía la banda inglesa nos dejó como último legado éste estupendo disco, uno de los mejores en cuanto al Heavy Metal del año 015 y no era para menos, tal vez el legendario fallecido músico sabía que debía entregar un disco para la historia ya que podría ser su última oportunidad de volver a ser un emblema en éste siglo con un disco que volviera a romper con las barreras del sonido y lo hecho por el maestro Lemmy y sus muchachos nos dice que lo lograron gracias a la actitud que siempre demostraron para tocar el Heavy Metal que los caracterizaba. 


"Victorie Or Die" 


"When the sky comes looking for you"  


"Electricity" 


"Simpathy For The Devil"

Hasta siempre Mr. Lemmy Kilmister. Motörhead por siempre. 



Comentarios

  1. Excelente entrada Marco, poco más que decir. Larga vida a Lemmy y a Motordead

    ResponderEliminar
  2. Desde luego, una gran entrada. Sin duda, con este (él último) y la entrada anterior (el primero) se cierra un círculo imprescindible en la Historia del Rock en #FFvinilo. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...