Ir al contenido principal

Gypsy Rose - Prey (Simmons Records, 1990)


Esta semana, tras una conversación en twitter al respecto, pensé en algunos vinilos de mi colección que raramente escucho. Los busqué. Entre ellos (pocos) escogí este para traerlo al blog vinilero por excelencia y contar su historia, o, vaya, cómo acabó en mi discoteca particular y porqué no lo escucho (casi) nunca.

Michael Ross, cantante y compositor, tenía una banda de hard rock melódico en Toronto (Canadá) en 1988 llamada Secret Affair. Gene Simmons (sí, el lengua-larga) se fijó en ellos y les ofreció un contrato. Hasta ahí, todo correcto, una historia del montón. ¿Qué pasó después? La banda Ross la compartía con los guitarristas Bryan Joyce y Craig Van Gaver, el bajista Rob Laidlaw y el batera Randy Cooke. El bueno de Simmons se encargó de despedir a la pareja rítmica y sustituirlos por gente de su confianza: Michael Vaughn se encargó del bajo y Steve Thomas de la batería. Además, metió a guitarristas de sesión en el proceso. No contento, les cambió el nombre, convirtiéndoles en Gypsy Rose. Les metió en sus estudios de Nueva York a los mandos de Tom Treumuth y Gary Furniss (con su "producción ejecutiva") y obligó a rehacer
el repertorio de la banda: de las diez canciones del grupo, seis se gestaron en el estudio y las firmaron los productores junto al vocalista. Tan solo se salvaron cuatro. Y, curiosamente, las mejores: Love me or leave me, Shiver then shake, Wild reaction y la balada (moña) Don't turn back on me now. ¿A qué nos lleva esto? Que Gene firmó una banda pelele con un cantante que le gustaba y fabricó un producto "vendible".

¿Por qué acabó Prey en mi viniloteca? En los últimos ochenta yo era un fan fatal del hard rock de la época y descubrí a Kiss. Gene se pasó dos años de entrevistas diciendo la gran banda que estaba produciendo, la banda definitiva. Así que, sin esperar más, en cuanto vi el disco en un estante me lo llevé a casa, creyendo que estaba ante los nuevos Motley Crüe o Bon Jovi de la época. Gene fake me. 

¿Es malo Prey? No. Tampoco podría recomendarlo. Tiene todos los tópicos típicos del hard rock de radiofórmula pero sin chispa. La producción demasiado homogénea, la voz sin garra, las guitarras ronronean, vaya, un cinco ramplón. Creo que algunas canciones, como el single Poisoned by love, el riff y el estribillo de Love me or leave me o un tema bastante redondo como Wild reaction, se salvan. 

La edición que traigo está impresa en Alemania y corresponde a la edición europea de época. Dudo que haya habido re-ediciones, pero lo desconozco. No trae encarte ni nada, sin créditos ni letras. Una cutrez de edición, vaya. 

Os dejo unas canciones para que juzguéis por vosotros mismos. El vinilo es una rareza y está en perfecto estado, por si a alguien le interesa.

Buen finde, vinileros.

Gypsy Rose - Poisoned by love


Gypsy Rose - Highway-one-way


Gypsy Rose - Wild reaction







Comentarios

  1. Si hubieses escogido a Silent Rage, EZO o House of Lords -también aventuras de Simmons Records- hubieses asegurado mejor el tiro. Ni idea de estos, oye. Voy a escucharlos ipso facto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que fue el último tiro de Gene, no lo sé, pero en vez de hacerlos famosos los hundió. Igual es que le he cogido "gato" al "demon" (broma Kissmaníaca) pero incluso con los grupos buenos se quedó a medias. House of Lords y EZO podrían haber sido más grandes. Y con Doro se lió. Pero seguro que ganó mucho dinero. Estos Gypsy Rose, en fin, dales una escucha y me cuentas.

      Eliminar
  2. Vaya, esto se ha convertido en un escaparate de venta de vinilos y no me había enterado? Tranquilos que yo tengo nos cuantos infumables por ahí que empezaré a entrarlos, a ver si algún friki me los compra, que "hay gente pa tó". De estos ni idea, pero vaya, se ha de reconocer que Simmons sabe vender muy bien sus productos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ja, ja, no creo que este sea un buen sitio para deshacerse de vinilos raros o poco deseables. Me hizo gracia. Creo que todos tenemos discos o cedés que compramos en su momento, a veces con una buena razón, y que ahora los miramos y pensamos ¿en qué estaría pensando? Hay alguno que no me acuerdo muy bien cuándo lo compré... Espero tus deshechos. Un abrazo.

      Eliminar
  3. Cierto Rockologia, tengo un puñado de vinilos que no creo que vuelva a escuchar ni se como llegaron a mi colección. Lo malo es que no me inspiran lo suficiente como para dedicarles unas lineas pero tampoco me desprendería de ellos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Somos tan raros que ni de las cosas que no nos gustan y no recordamos por qué las adquirimos nos queremos desprender. El embrujo de la música.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...