Ir al contenido principal

Dark Angel "Darkness Descends" Combat Records (1986)


Dark Angel es una banda americana de Thrash Metal que pertenece a la segunda oleada de bandas que se encumbraron en el metal extremo de aquellos años junto a los poderosos Testament, Toxik, Exodus, entre otras emblemáticas de esos años. La banda se creó en 1981 bajo el nombre de Shellshock que después fue cambiado a Dark Angel en 1983. Al principio tocaban en bares de donde provenían y sacaron demos, no fue hasta 1985 que publicaron su primer álbum "We Have Arrived" que se publicó en 1985. El álbum dio algo de éxito(Hoy es considerado una obra de culto perdida de aquellos años y que merece mucha más reconocimiento de lo que tuvo). Debido a eso en 1986 sacaron su álbum "Darkness Descends" el cual traemos a reseñar hoy, es considerado una joya en el género del Thrash metal debido a su agresividad y su potencialidad. En este tiempo, Megadeth frontman Dave Mustaine preguntó Eric Meyer unirse a Megadeth, pero él se negó con el fin de quedarse con Dark Angel. De acuerdo con una entrevista en Voices from the Dark Side, Eric Meyer afirma que no se sentía cómodo con la situación. Posteriormente, grabó un álbum con el Testament banda de thrash metal, y conoció al Canadiense multi-instrumentista Devin Townsend, forjando una amistad duradera. Ese círculo de amistades con esos músicos pudieron hacer que la banda se diera a conocer en escenarios más grandes y salir de gira con bandas ya consolidadas lo cual ayudo a su reconocimiento. 


Dark Angel estaba formado por los siguientes músicos Don Doty en las vocales, en tanto el duo de riffs estuvo a cargo de Eric Meyer y Jim Durkin en la otra guitarra, Mike Gonzalez en el bajo y el maestro Gene Hoglan (Testament, Death más) en las percusiones demoledoras. 
"Darkness Descends", lanzado el 17 de noviembre de 1986, es el segundo álbum de larga duración editado a través de la emblemática Combat Records y producido por el experto productor de aquel tiempo Bill Metoyer (Slayer). Este es sin duda el trabajo las notorio de toda su discografía, algunos lo consideran como el de mayor calidad, pero yo me abstengo de tal calificativo, porque lo disfruto por montones, es excelente en toda la extensión de la palabra, también lo son los que vendrían después de este. Como si fuese un rayo, como un motor V8 en un autopista, como depredador persiguiendo a su presa para asesinarla. Así pasa el tiempo de tanta velocidad en los instrumentos que escuchas. Realmente el sonido es majestuoso y veloz, todos los instrumentos, desde la batería hasta las guitarras y bajo, subieron abruptamente el tempo. Y la voz que se hace un poco mas grave, le da un atmósfera desgarradora al disco. Por todo ello es considerado un disco de culto. Hay portadas que hablan por sí solas, y la de "Darkness Descends" indudablemente es una de ellas. Esas manos temblorosas emergiendo de las profundidades, implacables y sentenciadoras tal que las garras de un buitre, buscan algo a lo que asirse desesperadamente para quitarle la vida que a ellas les falta, aunque la tarea es en vano. Es inútil porque lo único que reposa ahí fuera es el testimonio mudo de una helada lápida que no hace sino recordarnos, que cuando llega la muerte, no hay nada ni nadie que nos espere ahí para tomarnos de la mano y conducirnos a un sitio mejor. La oscuridad desciende y fuera de ella no existe nada más. Así sin duda nos encontramos con uno de los mejores discos cuya portada junto con el sonido nos envuelve en una completa oscuridad.


El corto set list que se compuso el trabajo fue el siguiente: 

Lado A:
Darkness Descends
The Burning of Sodom
Hunger of the Undead
Merciless Death

Lado B:
Death is Certain (Life is Not)
Black Prophecies
Perish in Flames


Poniéndonos en contexto 1986 fue el año en que vieron a la luz piezas maestras del thrash metal del calibre de "Reign In Blood de Slayer, "Peace Sells..." de Megadeth o "Masters Of Puppets" de Metallica, aunque también algunas otras menos reconocidas de aquel tiempo como el visceral "Pleasure To Kill" de los entonces jóvenes Kreator, el "Eternal Devastation" de Mike y los muchachos de Destruction o el tenebroso "Obsessed To Cruelty" de los primeros Sodom.

Empieza la obra a una velocidad impresionante aquí de lo que estamos hablando es del mortífero tono de las guitarras. Ese tono que suena macizo y denso como un puto martillo pilón aplanando el cerebelo y que no viene sino a ser ejemplificado por la abrasiva e increíble "The Burning of Sodom".

"Hunger of the Undead" es otro doloroso ejercicio en materia de ingeniería esquizofrénica de tormentos, y aquí nuevamente lo que tenemos es un prodigio de técnica, talento y bilis mezclada con ácido sulfúrico que sencillamente está fuera del alcance de prácticamente el 100% de humanos, fuera de Eric Meyer o Jim Durkin.





"Merciless Death" (uno de los himnos más inmediatamente reconocibles de la banda) se acerca sinuosa, tenue y traicionera, acostada sobre las cuatro cuerdas de Meyer, anunciando lo que se presagia como una carnicería de batallas épicas y es que aquí, al margen de lo estrictamente musical, es donde Don Doty clavó orgulloso y con pulso firme una de las banderolas que reposan a mayor latitud entre las cientos de miles que jamás se hayan plantado desde que el género echara a andar allá por 1982. Tremendamente visceral y uno de mis favoritos del disco.


"Perish In Flames" certifica la gloria inmarcesible de este coloso de colosos, y arranca inconfundiblemente de nuevo con el tono criminal del que les hablaba hace un rato. ¿Para qué repetir otra vez lo mismo?  si es que lo de Hoglan es para ser disfrutado una y otra vez, porque de otro modo yo no puedo comprender cómo este hombre pudo hacer lo que oigo cada vez que pincho este disco. Lo mismo va por los dos angelitos Meyer y Durkin que por enésima vez nos destruyen las neuronas para firmar lo que se antoja como una catedral de riffs.


Nos encontramos sin duda a lo que mandan los cánones del Thrash Metal de aquellos años y que sin duda alguna, es un disco que ha superado las barreras del tiempo y que por su sonido simplemente podemos catalogar al álbum "Darkness Descends" como uno de los mejores discos del metal extremo de toda su historia. Que pasen buen fin de semana y es un gusto siempre leer sus comentarios y opiniones. 


"Darkness Descends" 


"Merciless Death" 

"Perish In Flames"


"The Burning Of Sodom"

Con esto links espero darte una idea del porqué la legendaria banda se catapultó hacia el reconocimiento y renombre como una de las más emblemáticas agrupaciones de lo que conocemos como Thrash Metal. 


Saludos.

Comentarios

  1. Siempre les he considerado una banda de segunda en el Universo thrash de aquellos años, pero también es verdad que les tengo muy abandonados. Iremos escuchando este disco. Siempre es bueno recordar estas bandas menos famosas. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya agregue una pieza más en la entrada para que le des una oída a éste estupendo disco

      Eliminar
    2. discarralllllllllllllllllllllllllguapo y con historia ..un placer recuperarlo de vez en cuando!!!

      Eliminar
  2. Es otro de esos grupos de los que nunca me compré ningún vinilo, quizás por ser de segunda división y no poder escuchar en sitio alguno su música en aquellos años, por lo que prefería ir a lo seguro. Pero ha sido ver que hablabas de este disco y ponerme a escucharlo de inmediato antes incluso de desayunar. Thrash sin concesiones. Lo mejor para comenzar el día con energía jejeje
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Éste álbum la primera vez que lo escuche no me impresionó tanto y lo deje olvidado algún tiempo también, cuando lo volví a escuchar supe que sería de mi colección más preciada, desde entonces lo conservó y cuido como si fuera oro.

      Eliminar
  3. Aunque los conocía y tengo algo suyo también los tenía olvidados pero tralla no les faltan. Gracias por recordarnos a estos ángeles. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...