Ir al contenido principal

Dark Angel "Darkness Descends" Combat Records (1986)


Dark Angel es una banda americana de Thrash Metal que pertenece a la segunda oleada de bandas que se encumbraron en el metal extremo de aquellos años junto a los poderosos Testament, Toxik, Exodus, entre otras emblemáticas de esos años. La banda se creó en 1981 bajo el nombre de Shellshock que después fue cambiado a Dark Angel en 1983. Al principio tocaban en bares de donde provenían y sacaron demos, no fue hasta 1985 que publicaron su primer álbum "We Have Arrived" que se publicó en 1985. El álbum dio algo de éxito(Hoy es considerado una obra de culto perdida de aquellos años y que merece mucha más reconocimiento de lo que tuvo). Debido a eso en 1986 sacaron su álbum "Darkness Descends" el cual traemos a reseñar hoy, es considerado una joya en el género del Thrash metal debido a su agresividad y su potencialidad. En este tiempo, Megadeth frontman Dave Mustaine preguntó Eric Meyer unirse a Megadeth, pero él se negó con el fin de quedarse con Dark Angel. De acuerdo con una entrevista en Voices from the Dark Side, Eric Meyer afirma que no se sentía cómodo con la situación. Posteriormente, grabó un álbum con el Testament banda de thrash metal, y conoció al Canadiense multi-instrumentista Devin Townsend, forjando una amistad duradera. Ese círculo de amistades con esos músicos pudieron hacer que la banda se diera a conocer en escenarios más grandes y salir de gira con bandas ya consolidadas lo cual ayudo a su reconocimiento. 


Dark Angel estaba formado por los siguientes músicos Don Doty en las vocales, en tanto el duo de riffs estuvo a cargo de Eric Meyer y Jim Durkin en la otra guitarra, Mike Gonzalez en el bajo y el maestro Gene Hoglan (Testament, Death más) en las percusiones demoledoras. 
"Darkness Descends", lanzado el 17 de noviembre de 1986, es el segundo álbum de larga duración editado a través de la emblemática Combat Records y producido por el experto productor de aquel tiempo Bill Metoyer (Slayer). Este es sin duda el trabajo las notorio de toda su discografía, algunos lo consideran como el de mayor calidad, pero yo me abstengo de tal calificativo, porque lo disfruto por montones, es excelente en toda la extensión de la palabra, también lo son los que vendrían después de este. Como si fuese un rayo, como un motor V8 en un autopista, como depredador persiguiendo a su presa para asesinarla. Así pasa el tiempo de tanta velocidad en los instrumentos que escuchas. Realmente el sonido es majestuoso y veloz, todos los instrumentos, desde la batería hasta las guitarras y bajo, subieron abruptamente el tempo. Y la voz que se hace un poco mas grave, le da un atmósfera desgarradora al disco. Por todo ello es considerado un disco de culto. Hay portadas que hablan por sí solas, y la de "Darkness Descends" indudablemente es una de ellas. Esas manos temblorosas emergiendo de las profundidades, implacables y sentenciadoras tal que las garras de un buitre, buscan algo a lo que asirse desesperadamente para quitarle la vida que a ellas les falta, aunque la tarea es en vano. Es inútil porque lo único que reposa ahí fuera es el testimonio mudo de una helada lápida que no hace sino recordarnos, que cuando llega la muerte, no hay nada ni nadie que nos espere ahí para tomarnos de la mano y conducirnos a un sitio mejor. La oscuridad desciende y fuera de ella no existe nada más. Así sin duda nos encontramos con uno de los mejores discos cuya portada junto con el sonido nos envuelve en una completa oscuridad.


El corto set list que se compuso el trabajo fue el siguiente: 

Lado A:
Darkness Descends
The Burning of Sodom
Hunger of the Undead
Merciless Death

Lado B:
Death is Certain (Life is Not)
Black Prophecies
Perish in Flames


Poniéndonos en contexto 1986 fue el año en que vieron a la luz piezas maestras del thrash metal del calibre de "Reign In Blood de Slayer, "Peace Sells..." de Megadeth o "Masters Of Puppets" de Metallica, aunque también algunas otras menos reconocidas de aquel tiempo como el visceral "Pleasure To Kill" de los entonces jóvenes Kreator, el "Eternal Devastation" de Mike y los muchachos de Destruction o el tenebroso "Obsessed To Cruelty" de los primeros Sodom.

Empieza la obra a una velocidad impresionante aquí de lo que estamos hablando es del mortífero tono de las guitarras. Ese tono que suena macizo y denso como un puto martillo pilón aplanando el cerebelo y que no viene sino a ser ejemplificado por la abrasiva e increíble "The Burning of Sodom".

"Hunger of the Undead" es otro doloroso ejercicio en materia de ingeniería esquizofrénica de tormentos, y aquí nuevamente lo que tenemos es un prodigio de técnica, talento y bilis mezclada con ácido sulfúrico que sencillamente está fuera del alcance de prácticamente el 100% de humanos, fuera de Eric Meyer o Jim Durkin.





"Merciless Death" (uno de los himnos más inmediatamente reconocibles de la banda) se acerca sinuosa, tenue y traicionera, acostada sobre las cuatro cuerdas de Meyer, anunciando lo que se presagia como una carnicería de batallas épicas y es que aquí, al margen de lo estrictamente musical, es donde Don Doty clavó orgulloso y con pulso firme una de las banderolas que reposan a mayor latitud entre las cientos de miles que jamás se hayan plantado desde que el género echara a andar allá por 1982. Tremendamente visceral y uno de mis favoritos del disco.


"Perish In Flames" certifica la gloria inmarcesible de este coloso de colosos, y arranca inconfundiblemente de nuevo con el tono criminal del que les hablaba hace un rato. ¿Para qué repetir otra vez lo mismo?  si es que lo de Hoglan es para ser disfrutado una y otra vez, porque de otro modo yo no puedo comprender cómo este hombre pudo hacer lo que oigo cada vez que pincho este disco. Lo mismo va por los dos angelitos Meyer y Durkin que por enésima vez nos destruyen las neuronas para firmar lo que se antoja como una catedral de riffs.


Nos encontramos sin duda a lo que mandan los cánones del Thrash Metal de aquellos años y que sin duda alguna, es un disco que ha superado las barreras del tiempo y que por su sonido simplemente podemos catalogar al álbum "Darkness Descends" como uno de los mejores discos del metal extremo de toda su historia. Que pasen buen fin de semana y es un gusto siempre leer sus comentarios y opiniones. 


"Darkness Descends" 


"Merciless Death" 

"Perish In Flames"


"The Burning Of Sodom"

Con esto links espero darte una idea del porqué la legendaria banda se catapultó hacia el reconocimiento y renombre como una de las más emblemáticas agrupaciones de lo que conocemos como Thrash Metal. 


Saludos.

Comentarios

  1. Siempre les he considerado una banda de segunda en el Universo thrash de aquellos años, pero también es verdad que les tengo muy abandonados. Iremos escuchando este disco. Siempre es bueno recordar estas bandas menos famosas. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya agregue una pieza más en la entrada para que le des una oída a éste estupendo disco

      Eliminar
    2. discarralllllllllllllllllllllllllguapo y con historia ..un placer recuperarlo de vez en cuando!!!

      Eliminar
  2. Es otro de esos grupos de los que nunca me compré ningún vinilo, quizás por ser de segunda división y no poder escuchar en sitio alguno su música en aquellos años, por lo que prefería ir a lo seguro. Pero ha sido ver que hablabas de este disco y ponerme a escucharlo de inmediato antes incluso de desayunar. Thrash sin concesiones. Lo mejor para comenzar el día con energía jejeje
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Éste álbum la primera vez que lo escuche no me impresionó tanto y lo deje olvidado algún tiempo también, cuando lo volví a escuchar supe que sería de mi colección más preciada, desde entonces lo conservó y cuido como si fuera oro.

      Eliminar
  3. Aunque los conocía y tengo algo suyo también los tenía olvidados pero tralla no les faltan. Gracias por recordarnos a estos ángeles. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...