Ir al contenido principal

Bryan Adams - Into The Fire (1987)



Empecé la semana pasada con un disco cuyo autor cumplía años esa semana y en esta ocasión vuelvo a hacer lo mismo: ayer jueves Bryan Adams cumplía 56 años, y además el martes se pusieron a la venta las entradas para la gira que en enero del año que viene le traerá a Granada, Madrid, Bilbao y Barcelona, así que doble motivo de actualidad. Y dedico el post a la que para mí es su última gran obra: el minusvalorado "Into The Fire"; minusvalorado en su momento, al menos en cuanto a crítica y ventas, si bien el tiempo le ha puesto en su lugar y a día de hoy es un disco más que apreciado por los fans del canadiense. Ya me diréis cuál es vuestra opinión al respecto.

No esperéis un post objetivo, ya que para mí éste no es un disco más: "Into The Fire" fue el primer disco que me compré y el que hizo que me aficionará a esta bendita fe que practicamos a diario y que llamamos rock'n'roll. Hasta entonces (15 primaveras me contemplaban cuando se publicó), tenía muchos "hobbys" y la música era otro más... pero una vez que empecé a escucharlo no había escapatoria: el rock'n'roll se había apoderado de mí y todo lo demás era secundario.




Antes de empezar a hablar de este álbum, conviene situarlo dentro de la carrera de Adams para coger un poco de perspectiva: Bryan se hizo mundialmente famoso con su disco anterior a este, el gran "Reckless", cuyo brutal impacto mundial provocó que le llovieran las llamadas solicitando su participación en todo tipo de causas benéficas (la versión canadiense del "We Are The World", Live AidAmnistía InternacionalPrince's Trust...). 

Todos estos eventos tuvieron una influencia decisiva en el de Vancouver a la hora de afrontar la composición de su siguiente trabajo, el que nos ocupa. Tanto él como su co-compositor Jim Vallance tenían claro que no querían hacer un "Reckless II" y que querían ser tomados más en serio como letristas. Esto es lo que diferencia a este LP del resto de su discografía, tanto anterior como posterior. Esa seriedad en las letras se deja ver ya desde la misma portada, con foto en blanco y negro de los Docklands de Londres, así como en el pedazo de poster que venía dentro del disco (todavía lo tengo).




Por otro lado, la grabación también fue diferente ya que tuvo lugar en la casa del cantante. Sea como fuera, el caso es que la banda suena como nunca en este disco. Antes de empezar con las canciones, comentar que, en mi opinión, este es el álbum en el que mejor ha cantado nunca de toda su discografía; la voz de Bryan impregna cada surco del vinilo y engrandece unos temas que seguramente en la voz de otro no impactarían tanto. Y ahora sí, vamos con la cara 1:




"Into The Fire" empieza con el tema que sirvió de presentación al LP: "Heat Of The Night". Con su intro de dos acordes de guitarra y piano, pronto se suman un bajo muy presente a lo largo de todo el tema y el solo de guitarra de Bryan (detalle importante porque hasta entonces prácticamente todos los solos corrían a cargo del gran Keith Scott), para a continuación sonar la más rasgada que nunca voz del canadiense. La letra tiene dos inspiraciones: la película "El Tercer Hombre" de Orson Welles y un viaje que hizo a Berlín el propio compositor un año antes (recordemos que todavía no había caído El Muro). "Me atraparon en el fuego cruzado de un grito silencioso donde la pesadilla de un hombre es el sueño de otro". Es un aviso a navegantes: lo que el oyente se va a encontrar de aquí en adelante no es "Ana María se fue buscando el sol en la playa" precisamente...




La segunda canción es la que da nombre a este opus: "Into The Fire". El tema empieza con unos teclados misteriosos antes de entrar una guitarra acústica acompañada por una eléctrica a la que se unen poco después el resto de la banda. A destacar uno de los riffs de bajo más memorables de toda la carrera de Adams. También su entrada a nivel vocal pone los pelos como escarpias. La letra habla de un hombre que llega a un cruce de caminos y no sabe qué dirección tomar, que es justo como nuestro protagonista afirmó sentirse a la hora de afrontar este trabajo.




Este tema fue el cuarto single de "Into The Fire"; sin embargo el vídeo promocional no tuvo nada que ver con la grabación original: se trató de una actuación recogida en Japón en enero del '88; él solo con su guitarra. Desde ese momento, muchas veces a lo largo de su gira mundial fue la forma en la que acabó sus conciertos, incluyendo los de su gira española a mediados de junio de ese año.




"Victim Of Love" fue tanto la tercera canción como el tercer single del álbum y podría ser el tema que engloba en sí mismo lo que es todo el disco: una letra un tanto extraña (para lo que nos tenía acostumbrados), un gran sonido de banda, con mención especial para la guitarra de Keith y una soberbia actuación vocal de Bryan (inolvidable su grito en 1:48)  





En "Another Day" es Adams quien se encarga del solo, al igual que en "Heat Of The Night". Es un tema sobre la soledad y la desesperación de los pobres y los desempleados. Puede que la letra sea un poco forzada pero es indiscutible que se trata de una gran canción.




"Native Son" cierra la cara 1 del disco. Era un título que rondaba su cabeza desde hacía tiempo pero hasta ese momento no se había convertido en canción. Trata sobre los indios americanos y su sometimiento por parte del hombre blanco. Precioso tema. Gran protagonismo una vez más para Keith Scott y su guitarra, que se multiplica en directo.






"Only The Strong Survive" inaugura la cara 2 a toda leche. Inicialmente fue compuesta para la banda sonora de "Top Gun" (sí, la de Tom Cruise), pero a última hora el canadiense decidió no incluirla argumentando que no quería una canción suya en una película que "glorifica la guerra". Como apuntó jocosamente Jim Vallance años más tarde, por lo visto prefería películas donde "se cargaban a la gente con espadas y flechas". Otra vez espectáculo vocal por parte de nuestro protagonista, ritmo contagioso y gran slide guitar de Mr. Scott. Fue extraído como 5º single, exclusivamente para Canadá y fue el tema elegido para abrir los conciertos de la gira.




Para mí "Rebel" es el punto álgido del LP. ¿Por qué? Sinceramente, entre sus canciones, versiones, colaboraciones, actuaciones en directo, etc. creo que NUNCA he oído una actuación vocal de Bryan Adams como en este tema. Inenarrable. Sólo por eso ya valdría la pena. Pero es que además es una grandísima canción, con una actuación impecable por parte de todos los músicos que participaron en la grabación. Inolvidable. Fue originalmente escrita en 1985 por encargo de Roger Daltrey para su disco en solitario "Under A Raging Moon". Una curiosidad: Daltrey la canta en 1ª persona como si estuviera hablando de sí mismo. Bryan la canta en 3ª persona.




"Remembrance Day" es una fiesta nacional en Canadá, el 11 de noviembre de cada año, en la cual se honra a todos los soldados caídos en acto de servicio. La canción en concreto está inspirada en los veteranos canadienses que participaron en la 1ª Guerra Mundial. Otro gran tema con la enésima demostración vocal del cantante nacido en Ontario.




"Hearts On Fire" fue el 2º single del disco. Era una canción que empezaron a componer durante la grabación de "Reckless" y no pegaba con el resto de "Into The Fire". Era alegre y sonaba a hit para la radio. De hecho, aquí fue utilizada en un montón de vídeos de fútbol, surf, etc. El caso es que es un temazo y no podía quedarse fuera del disco. Es la que más a menudo suele tocar actualmente con una versión alargada para protagonizar un duelo guitarrero con su mano derecha, K.S.




"Into The Fire" acaba con "Home Again", gran balada con tintes autobiográficos dirigida por la melodía del piano y, a riesgo de ser repetitivo, con unos Bryan y Keith que se salen a la voz y la guitarra respectivamente.




El quinto disco de BA fue bien recibido en general por crítica y público pero "sólo" vendió 4 millones de copias frente a los 8 que había vendido el anterior y fue visto como un paso atrás en su carrera. (Un pensamiento en voz alta: ¿Cuántas bandas vendían 4 millones de copias en los ´80?). Ese fue el mayor "problema" de "Into The Fire": que salió después de "Reckless". Por suerte, como decía al principio, el tiempo le ha puesto en su lugar como lo que es: una de sus mejores obras, para mí su último gran álbum.

Comentarios

  1. De los pocos discos que escucho de Adams, sinceramente. "Reckless" y "...neighbours" también caen de vez en cuando. Un buen, buen recuerdo. Y una crónica totalmente imparcial, como deben ser por aquí. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Super imparcial jajaja ;-). Gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...