Ir al contenido principal

What Went Down - FOALS (2015)






Tenía a Foals - Yannis PhilippakisJack BevanEdwin CongreaveWalter GerversAndrew MearsJimmy Smith - en el punto de mira desde que escuché su canción Inhaler, aunque no les había prestado suficiente atención hasta ahora, vaya uno a saber porqué. La cuestión es que su nuevo disco What Went Down, se ha convertido en mi preferido de este septiembre de 2015 que ya hemos quemado.

Es un disco para escuchar a volumen muy alto y así poder apreciarlo en su totalidad. Su presentación me parece bella y austera. Con sus colores mar azul grisáceo y su tacto rugoso.
Abrimos el disco y vemos un paisaje terrestre, con arbustos en los mismos tonos y con lo que parece la sombra de un hombre a la pata coja en el centro.








El disco comienza con la frenética What Went Down, en la que Yannis Philippakis con su potente voz te grita al oído "lo que pasó", con rabiosos sonidos de guitarra que son la toma a tierra de tanta descarga eléctrica en poco tiempo. 
Es una canción que te hará mover la cabeza, sobre todo en su vertiginoso final, directo y sin frenos.

Después, en Mountain At My Gates, con un ritmo más de trote continuo, se comienza con unos riffs de guitarra que suenan a septiembre, a tardes con un jersey ya puesto mientras desaparece el sol. 
La siguiente melodía, Birch Tree, tiene tintes más poprock, con sus característicos sonidos sintéticos y coros en falsete que la hacen muy amena, manteniendo ese sabor a otoño que todo el disco desprende constantemente. En esta canción los chicos de Foals nos cuentan en pocos versos, algo de su historia personal de manera precisa y sugerente. A la manera inglesa. Lo que da paso al momento ideal para escuchar la dulcísima Give It All, con sus dulcísimos acordes y arreglos que para mi son el himno del disco, dando paso a una paulatina salida del mar a ritmo progresivamente en aumento representado por la batería.
Una variada y original batería que se deja escuchar en todo el disco y que está en primera línea junto a los demás instrumentos.

Albatross sube el ritmo un poco para no quedarnos dormidos en los laureles. Es el aviso de que volvemos a coger velocidad, con una melodía nuevamente pop rock, donde la batería se nos lleva aunque no lo queramos. Llegando seguidamente la sólida Snake Oil. Otra de las mejores canciones del disco, con sustanciosas y graves guitarras, - igual de graves que el asunto que nos ocupa - y un grito desgarrado inicial de Yannis que avisa de lo que viene. Es una canción con pausas y ritmo más rock puro y duro. Con bonitos coros que le dan un poco de suavidad y descanso antes de volver a esa masticable guitarra que caracteriza la melodía.





Con Night Swimmers volvemos a quedarnos absortos mirando al horizonte final del verano con cierta nostalgia. Aunque la batería vuelve a levantarnos de nuestra cómoda posición y la guitarra entra y sale con riffs enérgicos para que volvamos a recobrar el sentido y brindemos con una última copa por el verano con London Thunder. Otra melodía tipo himno con guitarras surferas. Una canción dedicada a la estruendosa Londres desde el corazón, en la que el bombo simula su profundo latido.

La penúltima canción Lonely Hunter, es una disculpa por todo lo dicho. Vuelve la batería a sonar distinta y se suman unos preciosos coros en el estribillo que estás deseando que suenen otra vez. Y para terminar llega A Knife In The Ocean Una canción con un riff inicial que evoca el bamboleo suave de la superficie del mar, atravesada por un rayo de luz, con la asirenada voz de Yannis sonando desde las profundidades. La batería marca un ritmo claro y contundente junto a unas guitarras prolongándose en el estribillo.
Así termina este vinilo, de una manera suave y tranquilizadora pero llamándote para que lo escuches otra vez y otra y otra.






Warner Music Ltd. 2015



Podéis pinchar si queréis en los enlaces que hay en los nombres de las canciones para ver su letra en español.

Un saludo y feliz viniloviernes :)

Ángel






Comentarios

  1. Siempre es agradable tenerte en el blog, sobre todo cuando traes propuestas tan diferentes a las hard-rock que solemos regalarnos. Desconocía al grupo, pero la verdad que "Snake oil" y "London thunder" suenan muy bien. Apartados de mi estilo habitual (más últimamente que le estoy dando al hard seventies), pero buena recomendación. Un saludo y no tardes tanto en aparecer por aquí.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tus palabras. La verdad es que lo vuestro se me escapa...Es tanta la información... Pero me gusta ver cómo lo contáis. Se nota que hay mucha escuela detrás.

    Es que los de la Warner en general, creo que tienen un gusto muy bueno para lo melódico.

    Para la semana que viene ya tengo otro preparado y diferente también. :)

    Otro de vuelta

    Ángel

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Desastre + Valhala – Juntos y Revoltosos (Potencial Hardcore – 1992)

                              Hoy un dos por uno en formato split vinilo, con dos bandas del extrarradio de la gran ciudad, una del barrio de Usera y la otra del de Vallekas, creo. DESASTRE  y  VALHALA  coincidieron en un concurso celebrado en septiembre de 1990 en el también madrileño barrio de Ciudad Lineal, haciéndose desde ese momento bandas hermanas. De hecho compartían desde inquietudes y conciertos, hasta este vinilo de 1992 autoproducido a pachas y comercializado a través de Potencial Hardcore. Grabado y mezclado en Sonex (Madrid) en diciembre de 1991, el vinilo contiene los seis primeros temas lanzados al mercado de cada banda, una cara para cada una, todo ello empaquetado en una horrible carpeta. Por cierto, la foto de contraportada es de Yoni Yebra. El sonido, muy parejo, os lo podéis imaginar, una mezcla de heavy, rock urbano y punk ochentero. Letras críticas con los temas recurrentes y...