Ir al contenido principal

The Band - "Rock of Ages" (1972)


Yo como tantos otros, conocí a The Band mediante el célebre "The Last Waltz", último concierto del grupo, en el que fueron acompañados de otras celebridades del rock, y que fue filmado por Martin Scorsese en la imprescindible película por todos conocida.
Aquel mítico concierto tubo lugar en la sala Winterlang de San Francisco un día de acción de gracias de 1976, entonces la formación canadiense confeccionó un cancionero que abarcaba toda su discografía, excluyendo el sobrante "Islands" que fue registrado por motivos contractuales con el grupo ya disuelto.
Es posible que la justa fama alcanzada por el directo póstumo con su correspondiente film haya extendido una alargada y oscura sombra que a alejado de la primera linea a este otro directo que hoy nos ocupa y que fue grabado entre los días 28 y 31 de diciembre de 1971 en el Academy of Music de New York, posteriormente fue llevado a la inmortalidad del vinilo tras su publicación en agosto de 1972.


Pero lo cierto es que esta grabación poco tiene que envidiar a la realizada en Cisco cinco años después, contaban los chicos con menos repertorio del que tirar, exactamente con los cuatro primeros álbumes de su discografía, lo que no es cosa baladí, y a pesar de que las diferencias entre los miembros del grupo habían empezado a ser importantes (en especial la relación entre Robertson y Helm estaba ciertamente deteriorada) y que el disco precedente: "Cahoots" no había respondido a las expectativas comerciales imaginadas y logradas en sus tres primeras masterpieces, la formación gozaba de excelente salud sobre el escenario y no especulaban con la posibilidad de llevar su repertorio al directo tantas veces como fuera posible.
Es por tanto "Rock of Ages" un Lp en directo que abarca la primera y mas gloriosa época de The Band, uno de los grupos mas importantes de la música americana que jamás existió, y lo hace de manera sublime en cuanto a sonidos y como siempre en aquella formación estilísticamente académica.


Cuentan con los arreglos en la sección de viento de Alain Toussant, que resultan definitivos para lograr la exquisitez sónica que muestra el trabajo.
Los cinco miembros del grupo fueron arropados de forma magistral por un conjunto de vientos formado por profesores de la talla de Smooky Young, Howard Johnson, Joe Farrell, Earl McIntyre y J.D. Parron, cuya participación, al dictado de las partituras y arreglos de Toussant, provocan un giro sónico que resulta definitivo, y realza la grandeza de todos y cada uno de los cortes del setlist.
Setlist que resulta impoluto y que recoge como decimos temas de los primeros cuatro álbumes del grupo, así del mítico "Music From Big Pink" (1968) el disco recoge grandiosos cortes como "Caledonia Mission", la frenética composición de Rick Danko y Bob Dylan: "This Wheel's on fire" y la contundente "Chest Fever" iniciada por la improvisación al órgano de Garth Hudson de influencia barroca denominada "The Genetic Method", del inmortal "The Band" (1969) nos encontramos clásicos impresionantemente revisados como: "The Weight", "The night they drove old Dixie Down", "Across the Great Divide", "Rag Mama Rag", "Unfaithful servant" y "King harvest".
También el no menos genial "Stage Fright" añade perlas al trabajo de la categoría de "The shape I'm in", "The W.S.Walcott medicine show" y la propia "Stage Fright", en cuanto al no del todo comprendido "Cahoots" nos tenemos que conformar con un excepcional "Life is a carnival".
Además un descarte de "The Band" titulado "Get up Jake" y las excelentes versiones "Don't do it" popularizada por Marvin Gaye y "(I don't want to) Hang up my rock and roll shoes" de chuck Willis.
Por todo lo apuntado podemos decir que "Rock of Ages" es un excepccional disco en directo, oscurecido por la enorme popularidad de "The Last Waltz" y que hoy reivindico aquí.




Este vinilo se ha convertido en un tiempo record de un segundo en una de las mas preciadas joyas de mi discoteca, cierto que es una POM de la música americana de una de mis formaciones favoritas, cierto que es una edición preciosa, americana y con unas fotos geniales, cierto que además suena de puta madre...todo eso es cierto...pero lo que le convierte en una joya total y absoluta es que se trata de un regalo de unos amigos que son más que eso...ellos Joserra y Johnny si que son genuinos, tienen unas fotos conmigo geniales y son una POM de personas...muchas gracias bros.

Comentarios

  1. Tremenda banda esta. Y creo que poco apreciada fuera del círculo de acérrimos musicales. Esta obra no la tengo y debiera. Hace bastante que no les hinco el diente, así que es buen momento. Tengo por aquí el último vals, que tampoco está mal. A pincharlo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En mi opinión una banda gigantesca, mi favorita de las americanas, academica y con un poso de sobriedad, música como de anticuario, impermeable al paso del tiempo.
      Este directo es mejor que The Last Waltz te lo aseguro.
      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...