Ir al contenido principal

The Band - "Rock of Ages" (1972)


Yo como tantos otros, conocí a The Band mediante el célebre "The Last Waltz", último concierto del grupo, en el que fueron acompañados de otras celebridades del rock, y que fue filmado por Martin Scorsese en la imprescindible película por todos conocida.
Aquel mítico concierto tubo lugar en la sala Winterlang de San Francisco un día de acción de gracias de 1976, entonces la formación canadiense confeccionó un cancionero que abarcaba toda su discografía, excluyendo el sobrante "Islands" que fue registrado por motivos contractuales con el grupo ya disuelto.
Es posible que la justa fama alcanzada por el directo póstumo con su correspondiente film haya extendido una alargada y oscura sombra que a alejado de la primera linea a este otro directo que hoy nos ocupa y que fue grabado entre los días 28 y 31 de diciembre de 1971 en el Academy of Music de New York, posteriormente fue llevado a la inmortalidad del vinilo tras su publicación en agosto de 1972.


Pero lo cierto es que esta grabación poco tiene que envidiar a la realizada en Cisco cinco años después, contaban los chicos con menos repertorio del que tirar, exactamente con los cuatro primeros álbumes de su discografía, lo que no es cosa baladí, y a pesar de que las diferencias entre los miembros del grupo habían empezado a ser importantes (en especial la relación entre Robertson y Helm estaba ciertamente deteriorada) y que el disco precedente: "Cahoots" no había respondido a las expectativas comerciales imaginadas y logradas en sus tres primeras masterpieces, la formación gozaba de excelente salud sobre el escenario y no especulaban con la posibilidad de llevar su repertorio al directo tantas veces como fuera posible.
Es por tanto "Rock of Ages" un Lp en directo que abarca la primera y mas gloriosa época de The Band, uno de los grupos mas importantes de la música americana que jamás existió, y lo hace de manera sublime en cuanto a sonidos y como siempre en aquella formación estilísticamente académica.


Cuentan con los arreglos en la sección de viento de Alain Toussant, que resultan definitivos para lograr la exquisitez sónica que muestra el trabajo.
Los cinco miembros del grupo fueron arropados de forma magistral por un conjunto de vientos formado por profesores de la talla de Smooky Young, Howard Johnson, Joe Farrell, Earl McIntyre y J.D. Parron, cuya participación, al dictado de las partituras y arreglos de Toussant, provocan un giro sónico que resulta definitivo, y realza la grandeza de todos y cada uno de los cortes del setlist.
Setlist que resulta impoluto y que recoge como decimos temas de los primeros cuatro álbumes del grupo, así del mítico "Music From Big Pink" (1968) el disco recoge grandiosos cortes como "Caledonia Mission", la frenética composición de Rick Danko y Bob Dylan: "This Wheel's on fire" y la contundente "Chest Fever" iniciada por la improvisación al órgano de Garth Hudson de influencia barroca denominada "The Genetic Method", del inmortal "The Band" (1969) nos encontramos clásicos impresionantemente revisados como: "The Weight", "The night they drove old Dixie Down", "Across the Great Divide", "Rag Mama Rag", "Unfaithful servant" y "King harvest".
También el no menos genial "Stage Fright" añade perlas al trabajo de la categoría de "The shape I'm in", "The W.S.Walcott medicine show" y la propia "Stage Fright", en cuanto al no del todo comprendido "Cahoots" nos tenemos que conformar con un excepcional "Life is a carnival".
Además un descarte de "The Band" titulado "Get up Jake" y las excelentes versiones "Don't do it" popularizada por Marvin Gaye y "(I don't want to) Hang up my rock and roll shoes" de chuck Willis.
Por todo lo apuntado podemos decir que "Rock of Ages" es un excepccional disco en directo, oscurecido por la enorme popularidad de "The Last Waltz" y que hoy reivindico aquí.




Este vinilo se ha convertido en un tiempo record de un segundo en una de las mas preciadas joyas de mi discoteca, cierto que es una POM de la música americana de una de mis formaciones favoritas, cierto que es una edición preciosa, americana y con unas fotos geniales, cierto que además suena de puta madre...todo eso es cierto...pero lo que le convierte en una joya total y absoluta es que se trata de un regalo de unos amigos que son más que eso...ellos Joserra y Johnny si que son genuinos, tienen unas fotos conmigo geniales y son una POM de personas...muchas gracias bros.

Comentarios

  1. Tremenda banda esta. Y creo que poco apreciada fuera del círculo de acérrimos musicales. Esta obra no la tengo y debiera. Hace bastante que no les hinco el diente, así que es buen momento. Tengo por aquí el último vals, que tampoco está mal. A pincharlo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En mi opinión una banda gigantesca, mi favorita de las americanas, academica y con un poso de sobriedad, música como de anticuario, impermeable al paso del tiempo.
      Este directo es mejor que The Last Waltz te lo aseguro.
      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...