Ir al contenido principal

Manowar "Louder Than Hell" Geffen (1996)


"Louder Than Hell" (Más ruidoso que el infierno) es el octavo album de estudio de la banda estadounidense de heavy metal Manowar, editado en el año 1996 por la Geffen Records (un sello especializado en Pop y Rock Alternativo). Pero este álbum tiene algo especial, encierra una gran calidad dentro de su minimalismo de todos los riffs y del ritmo, donde la voz es la que impera en la melodía, sentido y sentimiento de las composiciones, la voz de su emblemático frontman y sus pasionales líneas, amparadas por esa sencillez casi perenne de los músicos en básicas líneas de las guitarras y el bajo que sirven de mero remolque al texto, sólo ganando protagonismo y sofisticación en las estructuras no cantadas, tales como los frenéticos solos y melodías, de gran calibre.

Cabe mencionar que es el primer álbum con el guitarrista Karl Logan(al cual Adams conoció en una carrera de motos), y marca además el regreso del baterista Scott Columbus. El resto de la agrupación lo componen Eric Adams en la voz y el guerrero Joey DeMaio un maestro del bajo del nivel de Steve Harris de Iron Maiden, comparaciones aparte y en otro momento, pero los estatus se los tienen bien ganados desde los años '80s dentro de la historia del Heavy Metal. Se acababan las últimas oleadas del Rock Alternativo mientras aparecían en escena poco a poco los movimientos Nu Metal y Gothic Metal en varias partes del mundo. Había llegado la segunda mitad de la década de los años '90s y el Heavy Metal clásico luchaba por mantenerse en buen estado de salud.


Los originarios  de Nueva York, para muchos parte de la NWOHMB pero por no haber surgido en el Reino Unido no forman parte "oficial" de ese movimiento a pesar de ser contemporáneos de algunos grupos del mismo. Los conocidos por pertenecer a la "América Nórdica" por ser unos virtuosos de las composiciones del sonido y las letras basadas en temáticas épicas de guerreros nórdicos nos permite ver a una banda que no debía traicionar sus orígenes musicales a pesar de las tendencias, mientras otras bandas arrasaban en los inicios de los años '90s, a la banda de DeMaio les costó trabajo posicionarse de nuevo entre la élite ya que calidad siempre la mantuvieron en sus discos.

Hablamos de la octava producción cuando ellos ya habían entregado a la historia del Heavy Metal y metal en general como sus hijos heroicos del cuarteto titulados "Into Glory Ride" o "Hail To England", a la vez que tampoco alcanzaría la estatura de aquel "Fighting The World"(ya reseñado pos aquí) con el que empecé con ellos, ni el significativo "Kings Of Metal"… pero "Louder Than Hell" tiene con que defenderse. 


La octava placa discográfica de la banda cuenta con la siguiente lista de canciones de auténtico Heavy Metal al 100%: 
Lado A
1. Return Of The Warlord 
2. Brothers Of Metal (Part 1) 
3. The Gods Made Heavy Metal 
4. Courage 
5. Number 1 

Lado B
6. Outlaw 
7. King 
8. Today Is A Good Day To Die (Instrumental) 
9. My Spirit Lives On (Solo guitar Karl Logan) 
10. The Power 




Las primeras 5 canciones son una auténtica declaración de fe hacía el Heavy Metal, todas esas composiciones están orientadas a resaltar lo mejor del género tanto en lo musical como líricamente. Desde la inicial nos topamos con una banda bien aceitada de puros rifs asesinos desde el inicio así como la poderosa voz de Adams liderando todos los himnos que componen éste disco. La banda viene a presentarnos "Return Of The Warlord", el manifiesto introductorio de estos bárbaros que reincorporaban a la batalla a su fiel batería Scott Columbus, alistando también sangre nueva con un virtuoso Karl Logan que no tardaría en encandilar al mundo del metal con sus laberínticos tappings. El bajo de DeMaio palpita frenético al compás de las firmes pegadas del retornado Columbus, mientras el nuevo guitarrista Logan viste al dúo de acordes sueltos. Con este primer tema y su tan orgánica estructura, la banda nos sumerge de boca del rugiente Eric en su libertino mundo de cervezas, motos y Heavy Metal, ellos son jinetes de caballos de acero al 100%. 


"Brothers Of Metal" la segunda canción del disco es una auténtica declaración de derechos y de hermandad entre todos los seguidores del género para que sea un himno en todo el mundo, quienes se identifiquen con el género seguramente ésta pieza es de sus favoritas. Así la banda se marcaba un hit entre su discografía para que se posicionara de nuevo entre la élite del metal a nivel mundial. Impresionante coros de la canción que le dan ese tinte épico de sus piezas más gloriosas. Así estábamos embrujados en el inicio del disco.

"The Gods Made Heavy Metal" si cabe a esta tercera pieza llamarle "himno" del disco Louder Than Hell, y es el hecho de que ya fue concebida 10 años antes de que aquí en el disco fuera presentada, descubriendo este servidor hace poco en la red su demo de 1986, una reliquia para honrarla, pues si ya de por sí es un magno himno del metal, aquí en su versión primigenia la sentimos ungida por la atmósfera de los ’80s, y algo distinta en ciertos detalles a la vez que dirigida en una línea más contundente y riffs muy poderosos desde el inicio, así como memorable en medio de la misma gracias a Karl Logan. No cabe duda que la banda se esforzó en revivir el sonido del auténtico Heavy Metal en plena década dominada por el Rock Alternativo. Sin duda que la disfrutarás como yo, se los aseguro.

Podría seguir reseñando todas y cada una de las piezas de ésta placa, pero es mejor que descubran la poderosa magia que desprende el disco con sus 10 canciones que forman parte de su repertorio en vivo aún en éstos tiempos. Puro heavy metal al 100%!!!


"Brothers Of Metal"


"The Gods Made Heavy Metal"


"Return Of The Warlord"

Buen fin de semana amigos y amigas del blog, el mio estará bastante ocupado que no podré leerles hasta el día lunes a partir de hoy, comentarios de ustedes son siempre bienvenidos.

Comentarios

  1. Manowar son una banda que odias o adoras. Yo los adoro. A pesar de ello, este álbum me parece un poco flojo comparado con otros que nombras aunque tienes razón al decir que "tiene con qué defenderse". En cualquier caso, nunca sobra una dosis extra de Manowar. Saludos!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...