Ir al contenido principal

UFO - Strangers in the night (Chrysalis, 1979)


Si tuviera que elegir un único álbum de UFO sin duda pincharía este. Tiene todo lo que una gran banda de hard and heavy debe poseer: fuerza, técnica, estilo, buenas composiciones, una interpretación soberbia y buen sonido. La característica combinación de melodía, ritmo y fuerza te empapa en cada canción y cada miembro tiene su momento de gloria: las líneas de bajo de Pete Way, la distintiva guitarra de Michael Schenker, la especial voz de Phil Mogg, el característico feeling del batería Andy Parker y la brillante aportación melódica de Paul Raymond en los teclados y como segundo guitarrista. Cualquier banda grande tiene un gran álbum en directo, y UFO no podía ser menos, uno doble, como Thin Lizzy (Live and dangerous), Kiss (Alive!), Deep Purple (Made in Japan) o Queen (Live Killers). Durante aquella gira presentado Obsession tocaron en pabellones ante miles de personas (15000 en Chicago, la ciudad más "UFOrica"), bien solos o acompañados de bandas de éxito como Aerosmith.


Entre 1974, cuando se incorporó Schenker a la banda, y 1979, cuando se edita este directo, los británicos había publicado cinco excelentes álbumes en estudio, todos presentes aquí. Era el momento de intentar dar ese pequeño salto mortal hacia las listas yanquis, que habían intentado, con moderado éxito, bajo la batuta del productor Ron Nevison. Para esta aventura volvieron a contar con él y la Record Plant Remote Mobile manejada por otro monstruo, Mike Clink. Se grabó en varios conciertos durante otoño del 78: Chicago, Wisconsin, Cleveland, Columbus y Kentucky. Lo curioso es que  tras esta última grabación Schenker abandonó a sus colegas una vez más y tuvo que ser sustituido por Paul Chapman para las últimas fechas. Regresó meses después, para la gira europea y meter arreglos de estudio en el directo, pero, nuevamente, se marchó, esta vez de manera definitiva tras una pelea con Mogg (bueno, hasta la reunión de 1995). El título, Strangers in the night, se le ocurrió al propio Nevison escuchando la canción homónima de Frank Sinatra en un descanso durante la fase de mezclas; simplemente le pareció que encajaba con la realidad del grupo y sonaba comercial.


Canciones como Doctor, doctorNatural thingOnly you can rock me o Too hot to handle suenan tan grandes como debe ser un himno roquero sobre un escenario. Músicos imprescindibles de estilos tan diferentes como Steve Harris (Iron Maiden), Slash (Guns n'Roses), Joe Elliot (Def Leppard) o Kirk Hammet (Metallica) han reconocido la influencia de Strangers in the night en su desarrollo como compositores y artistas.

La edición que traigo hoy es la nacional. Carpeta doble, vinilos de buen gramaje, todo bien editado. La portada y el work art pertenecen a Hipgnosis, con fotos de George Bodnar y Richard Upper.

Una curiosidad respecto al álbum. El orden de las canciones no corresponde con la de los directos; las alteró Nevison para que le cupieran en las cuatro caras de los vinilos, recortó algunas (en especial Rock Bottom, que duraba casi catorce minutos), eliminó dos (Hot'n'ready y Cherry) y llevó al estudio a la banda para regrabar Mother mary y The kid's en un falso directo y mezclarlo con las tomas originales. La re-edición de 2009, conmemorando el treinta aniversario, devolvió las dos canciones "robadas" y presenta el set list tal y como se tocaba en aquella gira.

En cualquier caso, un imprescindible del hard and heavy. Os dejo el enlace al álbum completo. Buen fin de semana.




Comentarios

  1. yo también eligiría éste gran disco de UFO, amigo. Sin duda uno de los más disfrutables que nos permiten escuchar a una banda en plenitud con éste "In Night Chysalis". Gran entrada y saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...