Ir al contenido principal

Winger "In The Heart Of The Young"(1990)


Es el segundo trabajo de la banda llamada WINGER que salió publicado el 24 de julio de 1990, que tras su buen debut con memorables y estupendas canciones publicado dos años antes (Winger o Sahara, 1988) ahora los consolidaba como una banda estable y reconocida a nivel mundial en el Hard Rock y en el llamado AOR(Adult Orient Rock) que estaba en la cima en esos años antes de la irrupción del Rock Alternativo. Así "In The Heart Of The Young" sería uno de los clásicos de la música de finales de los años ´80s y principios de los '90s con lo cual aclararían a sus críticos que su exitoso debut no había sido obra de la casualidad, salió publicado a través del poderoso sello Atlantic Records.

En los créditos se menciona que fue producido por Beau Hill el cual se encargo de las 11 canciones que componen éste grandioso trabajo cuya duración es de poco más de 46 minutos y masterizado por Ted Jensen. Se pueden encontrar en ésta grandiosa edición conseguida en las pocas tiendas que hace 18 años tenían a su disposición material en vinilo, muchas reminiscencias de bandas como Def Leppard, Dokken, Ratt y otras más de las llamadas "Hair Metal" o "Glam Metal" debido al tipo de peinado de los integrantes de la banda y composiciones de las canciones. Escuchamos mucha garra de parte de los integrantes del grupo ya que venían con un grandioso nivel que sorprendió a todos. La alineación que grabó éste trabajo estuvo a cargo del líder visible del grupo Kip Winger en el bajo, las voces principales y el teclado; Reb Beach en la poderosa guitarra lider y voz secundaria; el siempre notable Rod Morgenstein en la batería, finalmente tenemos a Paul Taylor en la adictiva guitarra rítmica, teclados y voz secundaria de las canciones. 





























De nuevo las guitarras hirientes y con "feeling" de Reb Beach, la buena base rítmica con Taylor y Morgenstein dando mucha solidez al trabajo y sobre todo una voz impresionante a cargo del que lleva el apellido homónimo de la banda, me refiero a la del bajista Kip Winger (el que triunfara con Alice Cooper en sus discos “Constrictor” y “Raise your Fist and Yell”) que por si fuera poco, es más parecido a un actor de cine que un músico de rock, pero como puntos a su favor tiene que es de los músicos que compone de maravilla y además de tener una privilegiada voz melódica. Musicalmente, el disco "In the Heart of the Young" sigue la misma línea que su predecesor, es decir viene con tintes progresivos y siendo sus temas(principalmente sus singles) un gancho para las radios nacionales aún en estos tiempos. Hay, sin embargo, algunos cambios notables, en la segunda mitad del álbum las letras toman un enfoque más serio que de costumbre para el género y la banda.

Éste trabajo de WINGER tuvo 3 singles o sencillos que sirvieron para posicionar al disco ante la audiencia de aquellos años. El primer single fue "Can't Get Enuff" / "In the Day We'll Never See"(del cual les dejo el link de una grandiosa reseña en éste mismo blog a cargo del maestro metalhead King Piltrafilla para que lo disfruten Reseña), el segundo single tuvo "Miles Away / "Rainbow in the Rose" y por último tenemos que salió como single "Easy Come Easy Go" / "Battle Stations". Todos y cada uno de ellos funcionaron muy bien en las estaciones de radio donde se programaron, formó parte de la estrategia que la agrupación y la poderosa label Atlantic Records adoptaron con el fin de lograr un gran éxito con el material publicado por la banda.

El listado del segundo trabajo de Winger es el siguiente: 
1. Can't Get Enuff (Kip Winger, Reb Beach) – 4:19
2. Loosen Up (Winger, Beach, Paul Taylor, Rod Morgenstein) – 3:28
3. Miles Away (Taylor) – 4:11
4. Easy Come Easy Go (Winger) – 4:03
5. Rainbow In The Rose (Winger, Beach) – 5:33
6. In The Day We'll Never See (Winger, Beach, Taylor,M)– 4:50
7. Under One Condition (Winger, Beach) – 4:27
8. Little Dirty Blonde (Winger, Taylor) – 3:31
9. Baptized By Fire (Winger, Beach) – 4:11
10. You Are The Saint I Am The Sinner (Winger, Beach) – 3:35
11. In The Heart Of The Young (Winger) – 4:37


En el disco titulado "En el corazón de la juventud" tenemos temas adictivos y pegadizos como la que abre "Can’t Get Enuff" con ese aire que te recuerda a Deff Leppard, las más pesadas como "Loosen Up" con coros pegadizos y "In the Day We’ll Never Seen" de una gran melodía, dentro del grupo de las desenfadadas encontramos "Easy Come, Easy Go" que te hace mover el pie con el ritmo que tiene, "Little Dirty Blonde", "Baptized By Fire" ( con un solo de bajo de Kip Winger en el comienzo para mostrar que no es un músico más con las cuatro cuerdas) y que decir de "You’re the Saint, I’m the Sinner" la mas rápida de todas con un fenomenal riff del guitarrista Beach, cuyos coros pegajosos automáticamente te ponen en sintonía con las canciones y un cambio de estribillo al final, cambiando el sentido de la letra de la canción, "al final era ella la pecadora" ("no,no, ¡¡You’re the Sinner!!") Vaya genialidad la de estos tipos con sus composiciones.

Pero también dentro del disco "In The Heart Of The Young" encontramos algunas composiciones con estructuras más complejas y elaboradas, con tintes netamente progresivos como la pieza titulada "Rainbow In the Rose" con esa parte final instrumental que muestra el nivel técnico del grupo(la calidad compositiva mencionaría acá) o el tema título del disco con esa gran atmósfera de los teclados omnipresentes, cantada de forma espectacular por Kip Winger y donde unos pegajosos coros impresionantes en su estribillo, el punteo también es buenísimo y la manera de rematar el track es estupendo. Les dejo algunos links de la música de éste trabajo y espero que lo vayan disfrutando por si no conocían éste trabajo. 


"In The Heart Of The Young"


"Can´t Get Enuff"


"Loosen Up"


 "Rainbow In The Rose"

Espero que te hagas de una copia del segundo disco de Winger debido a que es material imprescindible de las generaciones de todos los tiempos, sin duda que si no conoces el trabajo musical de la banda o del estilo AOR, éste disco es buena opción para introducirte en ella. Saludos a todos y todas los lectores en este fin de semana.

Comentarios

  1. Soy uno de los defensores de esta banda, de la que poseo su primera e imprescindible obra. Y la verdad es que no sé porqué en su momento no me compré este álbum que hoy nos traes. De hecho, en la primavera del año pasado ya publiqué una entrada del single que tengo de este disco... pero completo no me hice con él. Ahora le dedicaré una escucha. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Nunca le hice mucho caso, pero tras leer tu entrada y ver como lo pintas creo que merecen una oportunidad. Ya te contaré. Un abrazo Marco

    ResponderEliminar
  3. Coincido con el King. Los dos primeros trabajos de Winger merecen la pena. Tenían su propio sonido a pesar de contar con un productor multiplatino, buena voz, temas bien arreglados, en fin, rescatable tantos años después. Buen vinilo, amigo. Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Uno de los mejores trabajos del AOR que ha muchos les agrado, incluidos a los metalheads más curtidos en sonidos extremos que nos hace pensar que mientras muchos se vieron atraidos por el rock alternativo hubo bandas que emplearon creatividad en el estilo que lo vio encumbrarse. Entre ellos podemos considerar a los Winger como unos sobrevivientes en esa época. Saludos a todos amigos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...