Ir al contenido principal

The Clash - 5 Studio Albums Box Set - 2013

The Clash tuvieron una vida relativamente corta si se compara con la inmensa influencia que han tenido, no ya sólo dentro de la escena punk-rock, sino en el mundo de la música en general. En apenas ocho años pasaron de tocar en pequeños clubes londinenses a llenar estadios en USA. La amalgama de estilos que abrazaron es muy extensa y pasa del furioso y reivindicativo punk- rock de su primer y homónimo debut a la fusión de múltiples estilos musicales, con el complejo y polémico triple disco Sandinista!.
La edición en 2013 de esta brutal caja incluyendo los cinco primeros discos del grupo es una nueva oportunidad de revisar el legado de The ClashCut The Crap, el sexto y último disco en estudio de la banda, ha sido excluido de la caja no se bien bien porque. Es su peor disco de largo, con temas insulsos y muy pocos inspirados mostrando el declive de la banda. De todos modos no es excusa para no incluirlo en lo que es una revisión definitiva de toda su obra en estudio. Por lo menos esto es lo que aseguran Mick Jones y Paul Simonon, artífices de toda la remezcla y package. El propio Mick Jones ha sido quien se ha encargado de recuperar las cintas originales de los álbumes y remezclarlas. 

Aseguran que han redescubierto pistas que en las mezclas originales habían pasado desapercibidas. El bajista Paul Simonon dice haber descubierto partes de guitarra en Safe European Home que nunca antes había apreciado. Mick Jones dice no estar seguro de que sea su guitarra y bromeó contestando que "probablemente algún músico de sesión lo grabó, mientras yo dormía". 


Apreciaciones técnicas aparte (soy incapaz de descubrir esas nuevas líneas que asegura Simonon) la caja es realmente suculenta con una presentación de lujo y con un sonido extraordinario.
Estos son los discos que contiene:

El homónimo disco de debut de 1977 es una perfecta instantánea de la Gran Bretaña de aquellos convulsos años. Los diferentes problemas sociales, el desempleo, los disturbios y la brutal represión policial fueron la base para un disco contestatario, directo y furioso: London's BurningWhite RiotI'm So Bored With The USACareer Oportunities o London's Calling son sólo algunos de los temas más representativos. En poco más de 35 minutos The Clash asentaban las bases de la oleada punk británica de finales de los 70. La versión del Police & Thieves de Junior Murvin ya dejaba patente la influencia de la música negra en el sonido de la banda.

En 1978 editan la continuación de The ClashGive'em Enough Rope, con un sonido mucho más limpio que el de su predecesor, lo que les ocasionó algunas críticas. La producción más nítida de Sandy Pearlman (colaborador habitual de un grupo tan alejado de ellos como Blue Öyster Cult) no resta ni un ápice de fuerza a clásicos absolutos de la banda como Tommy GunSafe European HomeEnglish Civil War o Julie's Been Working For The Drug Squad. Los conflictos del Tercer Mundo, el terrorismo europeo y los problemas en Londres son los principales conflictos reflejados en las letras de las canciones.

De London Calling (1979), quizás su mejor disco en estudio, poco puedo añadir. Sólo que es una maravilla de principio a fin, desde la icónica foto de la portada (un claro guiño a la tipografía del primer disco de Elvis) hasta todos y cada uno de los temas que se incluyen. Un disco sin fisuras ni temas de relleno, donde el reggae, el ska y el rock se fusionan a la perfección: London's CallingJimmy JazzRudie Can't FallSpanish BombsThe Guns Of BrixtonWrong 'Em BoyoTrain In Vain... The Clash en su máximo apogeo. Indispensable. 


Sandinista! (1980) es la culminación de la fusión de géneros que empezaron en London Calling. En Sandinista! encontramos de todo: raprockabilly, new wave, reggaegospel, coros de niños...sin perder nunca el fuerte discurso político y social característico e indispensable de la banda.
En ocasiones el experimento funciona a la perfección (la inicial The Magnificent SevenSomebody Get MurderedLightning StrikesThe Call Up...) mientras que otras veces resulta un tanto más difícil de digerir (Mensforth HillJunkie SlipSilicone On Sapphire...). Un disco excesivo, con 36 canciones, y que requiere de un esfuerzo extra por parte del oyente. De lo que no cabe duda es que Sandinista! es arriesgado. Un paso de gigante para un grupo al que le resultaba imposible encorsetarse en un sólo género, que gana más con cada escucha y que esconde joyas realmente brillantes (Police On My BackSomething About EnglandLook HereIf Music Could Talk...).
Como dato anecdótico resulta curiosa la revisión de su Career Oportunities por los pequeños Luke & Ben Gallagher, hijos del pianista Mickey Gallagher (Ian Dury And The Blockheads) que colaboró en el álbum. Maria Gallagher, otra de sus hijas, también "canta" unas estrofas de Guns Of Brixton al final de la canción Broadway.

En Combat Rock (1982) las tensiones internas en el grupo se volvieron cada vez más insoportables. Mick Jones, harto de las diferencias musicales con Joe Strummer, decide abandonar el grupo.Tras grabar el disco el batería Topper Headon fue expulsado por su adicción a la heroína.
A pesar de las tormentas internas con este disco The Clash conquistaron definitivamente el mercado americano, llenando grandes estadios junto a The Who (un buen testimonio de dichos conciertos es el directo Live At Shea Stadium). 
Know Your Rights abre el disco recordando sus viejas sonoridades punk con ramalazos rockabilly. Desgraciadamente el contenido crítico de la canción contra los más poderosos de la sociedad continua siendo vigente más de 30 años después. De nuevo encontramos una amplia variedad musical con funk (Overpowered By Funk) y música de raíces negras (Red Angel Dargnet). En ocasiones nos sorprenden con canciones realmente delicadas e intimistas como la maravillosa Death Is A Star o la conmovedora Straight To Hell
En Combat Rock se incluyen dos de sus canciones más conocidas: Should I Stay Or Should I Go y la polémica Rock The Casbah, compuesta por Topper Headon. Este fue el último disco grabado por la formación clásica. 

No se si esta será la re-edición definitiva de toda su discografía, ya se sabe que cada cierto tiempo hay que revisar estas cosas para que el fan completista pase por caja. Según Mick Jones ha realizado estas remezclas para él, para tener los discos de The Clash con el mejor sonido posible, y son las definitivas.
Sea como fuere es una excelente excusa para adquirir los cinco primeros álbumes del grupo, en caso de no tenerlos ya, en vinilo.

Comentarios

  1. Pues a falta de un vinilo ¡toma 5 vinilazos! Para los que no adquirimos en su época algún disco que nos gusta, estas cajas vienen fenomenal (aunque algo caras suelen ser). En lo musical no tengo mucho que decir, no soy fan del grupo aunque reconozco su legado y su influencia. Más allá del "London calling" poco. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Es verdad lo de tener en tu colección éste tipo de cajas de bandas legendarias como The Clash que siempre tienen una muy buena pieza para disfrutar. Una envidia que la tengas en vinilo amigo. Saludos por la estupenda entrada, estoy seguro que hasta Joe Strummer también la disfrutaría.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...