Ir al contenido principal

The Clash - 5 Studio Albums Box Set - 2013

The Clash tuvieron una vida relativamente corta si se compara con la inmensa influencia que han tenido, no ya sólo dentro de la escena punk-rock, sino en el mundo de la música en general. En apenas ocho años pasaron de tocar en pequeños clubes londinenses a llenar estadios en USA. La amalgama de estilos que abrazaron es muy extensa y pasa del furioso y reivindicativo punk- rock de su primer y homónimo debut a la fusión de múltiples estilos musicales, con el complejo y polémico triple disco Sandinista!.
La edición en 2013 de esta brutal caja incluyendo los cinco primeros discos del grupo es una nueva oportunidad de revisar el legado de The ClashCut The Crap, el sexto y último disco en estudio de la banda, ha sido excluido de la caja no se bien bien porque. Es su peor disco de largo, con temas insulsos y muy pocos inspirados mostrando el declive de la banda. De todos modos no es excusa para no incluirlo en lo que es una revisión definitiva de toda su obra en estudio. Por lo menos esto es lo que aseguran Mick Jones y Paul Simonon, artífices de toda la remezcla y package. El propio Mick Jones ha sido quien se ha encargado de recuperar las cintas originales de los álbumes y remezclarlas. 

Aseguran que han redescubierto pistas que en las mezclas originales habían pasado desapercibidas. El bajista Paul Simonon dice haber descubierto partes de guitarra en Safe European Home que nunca antes había apreciado. Mick Jones dice no estar seguro de que sea su guitarra y bromeó contestando que "probablemente algún músico de sesión lo grabó, mientras yo dormía". 


Apreciaciones técnicas aparte (soy incapaz de descubrir esas nuevas líneas que asegura Simonon) la caja es realmente suculenta con una presentación de lujo y con un sonido extraordinario.
Estos son los discos que contiene:

El homónimo disco de debut de 1977 es una perfecta instantánea de la Gran Bretaña de aquellos convulsos años. Los diferentes problemas sociales, el desempleo, los disturbios y la brutal represión policial fueron la base para un disco contestatario, directo y furioso: London's BurningWhite RiotI'm So Bored With The USACareer Oportunities o London's Calling son sólo algunos de los temas más representativos. En poco más de 35 minutos The Clash asentaban las bases de la oleada punk británica de finales de los 70. La versión del Police & Thieves de Junior Murvin ya dejaba patente la influencia de la música negra en el sonido de la banda.

En 1978 editan la continuación de The ClashGive'em Enough Rope, con un sonido mucho más limpio que el de su predecesor, lo que les ocasionó algunas críticas. La producción más nítida de Sandy Pearlman (colaborador habitual de un grupo tan alejado de ellos como Blue Öyster Cult) no resta ni un ápice de fuerza a clásicos absolutos de la banda como Tommy GunSafe European HomeEnglish Civil War o Julie's Been Working For The Drug Squad. Los conflictos del Tercer Mundo, el terrorismo europeo y los problemas en Londres son los principales conflictos reflejados en las letras de las canciones.

De London Calling (1979), quizás su mejor disco en estudio, poco puedo añadir. Sólo que es una maravilla de principio a fin, desde la icónica foto de la portada (un claro guiño a la tipografía del primer disco de Elvis) hasta todos y cada uno de los temas que se incluyen. Un disco sin fisuras ni temas de relleno, donde el reggae, el ska y el rock se fusionan a la perfección: London's CallingJimmy JazzRudie Can't FallSpanish BombsThe Guns Of BrixtonWrong 'Em BoyoTrain In Vain... The Clash en su máximo apogeo. Indispensable. 


Sandinista! (1980) es la culminación de la fusión de géneros que empezaron en London Calling. En Sandinista! encontramos de todo: raprockabilly, new wave, reggaegospel, coros de niños...sin perder nunca el fuerte discurso político y social característico e indispensable de la banda.
En ocasiones el experimento funciona a la perfección (la inicial The Magnificent SevenSomebody Get MurderedLightning StrikesThe Call Up...) mientras que otras veces resulta un tanto más difícil de digerir (Mensforth HillJunkie SlipSilicone On Sapphire...). Un disco excesivo, con 36 canciones, y que requiere de un esfuerzo extra por parte del oyente. De lo que no cabe duda es que Sandinista! es arriesgado. Un paso de gigante para un grupo al que le resultaba imposible encorsetarse en un sólo género, que gana más con cada escucha y que esconde joyas realmente brillantes (Police On My BackSomething About EnglandLook HereIf Music Could Talk...).
Como dato anecdótico resulta curiosa la revisión de su Career Oportunities por los pequeños Luke & Ben Gallagher, hijos del pianista Mickey Gallagher (Ian Dury And The Blockheads) que colaboró en el álbum. Maria Gallagher, otra de sus hijas, también "canta" unas estrofas de Guns Of Brixton al final de la canción Broadway.

En Combat Rock (1982) las tensiones internas en el grupo se volvieron cada vez más insoportables. Mick Jones, harto de las diferencias musicales con Joe Strummer, decide abandonar el grupo.Tras grabar el disco el batería Topper Headon fue expulsado por su adicción a la heroína.
A pesar de las tormentas internas con este disco The Clash conquistaron definitivamente el mercado americano, llenando grandes estadios junto a The Who (un buen testimonio de dichos conciertos es el directo Live At Shea Stadium). 
Know Your Rights abre el disco recordando sus viejas sonoridades punk con ramalazos rockabilly. Desgraciadamente el contenido crítico de la canción contra los más poderosos de la sociedad continua siendo vigente más de 30 años después. De nuevo encontramos una amplia variedad musical con funk (Overpowered By Funk) y música de raíces negras (Red Angel Dargnet). En ocasiones nos sorprenden con canciones realmente delicadas e intimistas como la maravillosa Death Is A Star o la conmovedora Straight To Hell
En Combat Rock se incluyen dos de sus canciones más conocidas: Should I Stay Or Should I Go y la polémica Rock The Casbah, compuesta por Topper Headon. Este fue el último disco grabado por la formación clásica. 

No se si esta será la re-edición definitiva de toda su discografía, ya se sabe que cada cierto tiempo hay que revisar estas cosas para que el fan completista pase por caja. Según Mick Jones ha realizado estas remezclas para él, para tener los discos de The Clash con el mejor sonido posible, y son las definitivas.
Sea como fuere es una excelente excusa para adquirir los cinco primeros álbumes del grupo, en caso de no tenerlos ya, en vinilo.

Comentarios

  1. Pues a falta de un vinilo ¡toma 5 vinilazos! Para los que no adquirimos en su época algún disco que nos gusta, estas cajas vienen fenomenal (aunque algo caras suelen ser). En lo musical no tengo mucho que decir, no soy fan del grupo aunque reconozco su legado y su influencia. Más allá del "London calling" poco. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Es verdad lo de tener en tu colección éste tipo de cajas de bandas legendarias como The Clash que siempre tienen una muy buena pieza para disfrutar. Una envidia que la tengas en vinilo amigo. Saludos por la estupenda entrada, estoy seguro que hasta Joe Strummer también la disfrutaría.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...