Ir al contenido principal

Megadeth "Youthanasia" (1994) Capitol Records


Estamos en el año de 1994 en el ámbito musical parece que han dejado atrás las cadenas televisivas "especializadas en música" a los músicos del Heavy Metal y Thrash Metal así como todo lo que tenía que ver con el metal en general. El metal se tambalea del mainstream establecido ante el predominio de la música "alternativa" que subía como la espuma y en el underground las cosas parecen ir un poco mejor. En éste ámbito algunas de las bandas que lograron posicionarse en los ochentas y principios de los ´90s parecen tener altibajos tanto en la composición musical como en su nivel. Megadeth con su alineación clásica y estable prepara un nuevo disco para darle continuidad al grandioso "Countdown To Extinction" de 1992. 

Así salió publicado "Youthanasia" un primero de noviembre de 1994 a través del sello Capitol Records que había venido editando sus discos anteriores. Tanto en formato cede, casete y vinilo las copias del disco comenzaron a venderse muy bien la banda había logrado sobresalir con su nuevo material dando como resultado que se vieran de nuevo entre los grandes. El disco fue producido por Max Norman bajo la compañía ya mencionada, fue grabado en el estudio de la banda, y su repercusión en el mercado fue excelente, llegando a alcanzar la cuarta posición en la lista de éxitos Billboard. El disco alcanzó el disco de oro en tan solo 30 minutos en Canadá. En los Estados Unidos ni que decir que fue un verdadero éxito el sexto disco de la banda, en pleno apogeo de nuevas propuestas musicales.

Aquí la banda demostraba no quedarse encasillado en el género del Thrash Metal al incluir sonidos de rifs de guitarras del tradicional Heavy Metal, los derroteros de la banda se ampliaban con las composiciones que tenían más variedad que en su anterior disco publicado 2 años antes. Tuve la oportunidad de conseguir a través de un amigo melómano de vinilos éste trabajo en la edición europea de la Capitol Records con vinilo de color azul quien ofreció desprenderse de éste disco debido a situaciones personales (el precio pagado resultó simbólico para mí), la verdad no conseguí el disco en otros formatos así que cuando vi la oportunidad de adquirirlo no lo pensé dos veces. Suena increíble en éste formato todas las composiciones elaboradas por la Mustaine y compañía. La portada levantaba ampulas en los sectores de siempre de la sociedad. Una señora tendiendo bebés de cabeza en un tendedero de ropa y en la contraportada tenemos a la mascota de la banda "Vic Rattlehead" con un bebé en sus brazos. Aún así superaron la censura y pudo publicarse sin tanto problema con esa carátula que seguramente no fue visto con buenos ojos por muchos(as).


El cuarteto de Megadeth llevaba varios años consecutivos grabando y saliendo de gira juntos, repitiendo la fórmula de grabar disco con su inmediata gira junto a diversas bandas ya sea como cabezas del cartel o como acompañantes. Alucinante era ver los trallazos en vivo de la banda, en ese entonces formada por el líder visible Dave Mustaine quien repetía como guitarrista y vocalista en versión mejorada ya que las voces suenan más trabajadas en su tonos de cada una de las canciones dependiendo del estilo de ellas, lo acompañaba un buen amigo en ese tiempo de Dave y además de notable guitarrista Marty Friedman, un excelente ejecutor de rifs pesados y adictivos; los apoyaba en el bajo el miembro más estable de la agrupación además de Mustaine, nos referimos a David Ellefson. Para cerrar tenemos al demoledor maestro de la batería Nick Menza quien nos ofrecía una variedad en sus golpes y compases de su instrumento. Con todo éste arsenal llegaba la banda a mostrar al público ávido de rock alternativo que todavía quedaba buen Metal para la audiencia.


El vinilo contiene 12 canciones variadas, un cruce entre el Heavy Metal y el Thrash Metal de su estilo: En el lado A se encuentran 1. Reckoning Day, 2. Train of Consequences, 3. Addicted to Chaos, 4. A Tout Le Monde, 5. Elisyan Fields y finalizan con 6. The Killing Road. En el lado B se encuetran 7. Blood of Heroes, 8. Family Tree, 9. Youthanasia, 10. I Thought I Knew it All, 11. Black Curtains y 12. Victory. Todas las canciones en su mayoría compuestas por el tándem Mustaine- Friedman.



El vinilo empieza de manera directa y efectiva con la brutal "Reckoning Day" con amplio protagonismo de la batería de Menza y sobre todo de las guitarras de Mustaine y Friedman. En ella observamos un curioso efecto de voces de Dave, contestando en otro tono la misma frase anteriormente cantada, un juego vocal que repite en algunos temas del trabajo, presentado. Es un tema ideal e infaltable en los conciertos de la banda hasta el día de hoy. La pieza que sigue "Train of Consequences" me gusta mucho, ese rasgado de cuerdas y los riffs que suceden en 1:57 acompañando el solo de clase, imposible obviar el gran trabajo de guitarra que introdujo Marty Friedman con su toque exótico y particular. Estas guitarras son las que se extrañan en los nuevos trabajos de Megadeth. Llevamos dos canciones y la banda te ha enganchado completamente al álbum ahora eres un adicto a su escucha.
Las canción "Adiccted To Chaos" es una pieza normalita de Heavy Metal con un título rimbombante. A continuación viene una de esas canciones para aprenderte y cantarla en cualquier lugar debido a sus coros adictivos en francés y por la composición en forma de balada, se trata de "A Tout Le Monde" la cual incluyó un grandioso vídeo que fue censurado primeramente en la otrora poderosa cadena de televisón MTV debido a que sugería o inducía intentos de suicidio al oyente. Pero en que estarían pensando los dueños de la empresa al decidir ésta situación. Por supuesto que con el tiempo se incluyó en la programación normal, haciendo de éste track uno de los más emblemáticos de la banda hasta el día de hoy. No hay quien no relacione a la banda junto a ésta canción.
La canción que le sigue "Elysian Fields" es otra excelente composición a medio cruce entre el heavy metal y el thrash metal que nos permitía ver a Megadeth en excelente forma para renovarse y no dejarse vencer; la canción tiene unos excelentes solos de guitarra y coros de letras que la hacen un verdadero deleite para quienes la escuchamos por primera vez. Debió haber sido una de las grandes piezas de la banda junto a "Tornado Of Souls", "Peace Sell´s..." entre otras.
Cierran con "The Killing Road" la primera parte del disco, hasta el momento lo ofrecido por Mustaine y sus muchachos no ha dejado insatisfecho a nadie.


El segundo lado inicia con "Blood Of Heroes" y luego con "Family Tree" que son tracks de guitarreos intensos pero faltos de "feeling", es decir que te enganchen al sonido que escuchas. Continúa la pieza que da título al disco que de igual manera parece no sorprender hasta que llega la frase que rompe con todo "We run for youthanasia" que desemboca en un guitarreo apabullante y mítico, de diez, en plan heavy metal en 3:10 el hachazo, el martillo de Thor en forma de riff a cargo de Friedman. Excelente. Ya se imaginarán la polémica que se les armó en la parte del sector conservador al ser acusados de promover la inyección que causa la muerte. Fueron señalados de promoverla hasta que la banda aclaró que muestra la visión de la banda acerca de la sociedad, y como son tratadas las personas desde jóvenes con drogas y armas.
"I Thoughts I Knew It All" y "Black Curtains" se quedan igual en intentos de Heavy Metal que pudieron quedar mejor con la velocidad del Thrash Metal, son piezas tranquilas a comparación de lo que hemos escuchado al principio. Finalmente llega la brutal "Victory" en mi humilde opinión la mejor de las piezas duras incluidas, con un homenaje de Dave a sus seguidores donde nos cuenta como venció su adicción a la cocaína, incluyendo títulos de su discografía en la letra de la canción, así escuchamos mencionar "killing is my business", "bad omen", "wake up dead", "anarchy", "peace sells...", "tornado" o "skin of my teeth", por ejemplo y les ha quedado muy bien. El solo de esta victoria es eso, una victoria total del heavy de alto standing, Megadeth demostraba que podría darnos más sorpresas con su nuevo sonido en discografías posteriores.


En resumen los muchachos de Megadeth entregaban mejores cuentas que sus contemporáneos de Metallica y otras bandas que surgidas en los '80s no encontraban el camino para encajar en la nueva década que corría por otros derroteros musicales. Así las cosas recomendamos el disco de "Youthanasia" por ser uno de los más sobresalientes en la discografía de la banda de Mustaine. En formato vinilo tienes un extra de conseguirlo en colores como azul, rojo o negro, además del brillante sonido. Les dejo unos links relacionados con las piezas del disco.


"Reckoning Day"


"Train Of Consequences"


"A Tout Le Monde"


"Elysian Fields" live 1997


"Victory" live 1995

Hasta la próxima semana amigos. Buen fin de semana para todos y todas. Bienvenidos todos sus comentarios de las reseñas. Saludos.

Comentarios

  1. Estupenda entrada y estupendo álbum, entre los mejores de la banda sin duda. Yo me compré el cedé que regalaba una camiseta con la imagen de Vic y el bebé en brazos, pero este vinilo en azul es muuuuuuucho más bonito. Y encima dices que te costó poco dinero. Una suerte. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué vinilo tan bonito! Ese azul es la caña, de verdad. Del contenido musical, pues qué decir, una pasada. Le tengo especial cariño porque se lo "robaba" a un compañero de piso en una época en la que vivía en Edimburgo y lo machaqué cansinamente. El compañero en cuestión me acabó regalando el cedé cuando me volví a España al poco tiempo y por aquí anda todavía. Pero ese vinilo... ¡da envidia! Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Así es amigos un vinilo muy bonito en ese color azul y que también me sorprendió mucho al verlo. Conocí el disco en un viejo cassette que llegaba por acá muy esporádicamente así que cuando lo ví no dude en comprárselo a mi conocido. Saludos amigos que bien leer sus comentarios.

    ResponderEliminar
  4. Discazo en sonido y su artwork. Una de las mejores bandas que he visto en directo. Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...